Inicio Blog Página 2

Kairós y Rise Up, una respuesta para los adolescentes y jóvenes de nuestra Diócesis

0

El pasado sábado, 15 de junio, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia una reunión de coordinación entre los movimientos diocesanos Kairós y Rise up, bajo la presidencia del Obispo, Monseñor Chico Martínez y del Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas.

En el encuentro de trabajo, al que asistieron representantes de los equipos diocesanos de ambos movimientos, se presentaron los proyectos de cada uno de ellos, viendo cómo hay una comunión de ideas y planteamientos entre ambos. La idea central del encuentro fue la de potenciar la toma de conciencia de que todos los cristianos estamos inmersos en un proceso de “cristificación” (identificación con Cristo), que se inicia con nuestro bautismo y culmina con la identificación plena tras nuestra muerte. En este proceso, debemos atender a las necesidades inherentes a las distintas etapas vitales de la persona. Es ahí donde cobran sentido los movimientos Kairós y Rise up, para dar respuesta a las exigencias de la adolescencia y la juventud. No son, por tanto, movimientos diferenciados, sino una continuidad natural uno del otro, un itinerario marcado por dos etapas.

En este sentido, y tras plantear los anhelos y retos, pero también las dudas y dificultades, se animó a ambos equipos a trabajar de manera estrechamente coordinada bajo la dirección de la vicaría de evangelización. 

Pedimos a Dios por los frutos de esta reunión: que ambos movimientos puedan ser la respuesta que nuestros adolescentes y jóvenes diocesanos precisan en su camino de fe. Al resto de fieles de Jaén les pedimos oración, apoyo e impulso para estas dos realidades en cada una de las parroquias de nuestra geografía. Nuestros adolescentes y jóvenes lo necesitan y nos necesitan. 

Kairós es el movimiento diocesano de adolescentes nacido en el seno de la Diócesis de Jaén, a raíz del I Encuentro de Agentes de Pastoral de Adolescencia celebrado en 2012.

Surge para dar respuesta a la pregunta “¿y ahora, qué?” a la que se enfrentan nuestros adolescentes después de culminar su itinerario catequético con el sacramento de la confirmación. Desde nuestro movimiento, se pretende dar una continuidad al proceso formativo y de crecimiento espiritual en el que se encuentran los adolescentes de nuestra diócesis, así como acompañarles, desde el punto de vista de la fe, en esta etapa tan convulsa para ellos, en la que se enfrentan, no solo a cambios físicos, sino, sobre todo, a la construcción de la que será su futura identidad como adultos.

Sus destinatarios son, por tanto, todos los adolescentes diocesanos entre 13 y 16 años, que se encuentren en el momento previo a la culminación del itinerario catequético “Testigos del Señor” hasta la incorporación al Movimiento Diocesano de Pastoral Juvenil “Rise Up”.

Rise Up es un movimiento diocesano juvenil creado por y para los jóvenes, especialmente enfocado, entre 17 y 30 años, que nace con el firme propósito de acompañar y vivir la juventud cristiana en comunidad.

Ofrece a los jóvenes un espacio de crecimiento personal en la fe, donde el diálogo, el respeto y el acompañamiento sean los pilares fundamentales. Empezar a caminar en grupos que quieran retomar su proceso de fe y comenzar a vivirla comunitariamente en un grupo de vida cristiana. Revitalizar la vida en las parroquias de las ciudades y pueblos de nuestra diócesis, creando un verdadero movimiento diocesano que recorra, enlace y comunique a la juventud cristiana de Jaén. Abordar, desde distintas perspectivas, temáticas de interés juvenil, que traten de impulsar y ayudar al joven en su crecimiento personal en la fe, así como en su discernimiento vocacional. Acercar a los jóvenes a las distintas realidades de nuestra diócesis, dando a conocer todo el entramado de la Delegación de Juventud, retiros y demás actividades juveniles.

The post Kairós y Rise Up, una respuesta para los adolescentes y jóvenes de nuestra Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario San Bartolomé acogió la presentación del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

Del 4 al 8 de diciembre tendrá lugar en Sevilla el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Para conocer en nuestra diócesis cómo se está preparando y el contenido de este encuentro, el Seminario San Bartolomé acogió una presentación de este congreso, que según el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Rafael Guerrero, «puede y debe significar un momento trascendental para estudiar la realidad y conformar el futuro que queremos para nuestras Hermandades, tanto dentro de la Iglesia, como insertas en la actual sociedad; cómo queremos transmitir nuestra fe y cómo podemos evangelizar desde la piedad popular».

Así, los encargados de dar a conocer los detalles fueron Joaquín de la Peña Fernández, secretario general del II Congreso Internacional Hermandades y Piedad Popular, y Juan José Morillas Rodríguez, miembro de la Comisión Organizadora.

Dicho Congreso contará con las ponencias de S.E.R. Cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; S.E.R. Cardenal José Tolentino de Mendoça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; S.E.R. Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos o S.E. Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, entre otras.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizaron las jornadas culturales: “La Catedral, corazón de la diócesis”

0

Este pasado sábado 15 de junio, concluyeron las jornadas culturales: “La Catedral, corazón de la diócesis”, organizadas por la Cátedra Cultural Pedro Bencomo de la ULL y la Asociación Amigos de La Catedral.

En este último día de las jornadas tuvo lugar la inauguración oficial de la restauración del órgano del templo. Un acto que contó con la presencia de la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban y la presidenta de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Rosario Álvarez. Además, el canónigo Juan Cirilo ofreció un concierto de órgano.

Cabe señalar que en la jornada del viernes se presentó la nueva “Colección de retratos de los obispos de San Cristóbal de La Laguna”. Una obra pictórica elaborada por Velina Ivanova que consta de 12 cuadros pintados de la manera manierista. Según indicó Ivanova, la obra ha pretendido mantener los elementos significativos de cada época y, a la vez, buscar una conjunción entre todos los cuadros. “Cada obra está pintada de una forma naturalista y clásica. Ha sido un proceso bastante laborioso que me ha llevado tres años de trabajo. Los cuadros tienen muchas capas de color, entre otras cosas, para garantizar la durabilidad en el tiempo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de fin de curso de Acción Católica General

0

El campamento parroquial San Diego de Torre Pacheco acogió ayer la celebración de la asamblea de final de curso de Acción Católica General de la Diócesis de Cartagena (ACG). Con el lema Somos peregrinos de esperanza, en este encuentro participaron diferentes grupos provenientes de siete parroquias. Un día de convivencia en el que los asistentes se dividieron por equipos y comenzaron la jornada reflexionando acerca del trabajo realizado durante estos meses y analizando si cada una de estas parroquias participantes está siendo «una verdadera comunidad fraterna que acoge, acompaña y envía a la misión de anunciar a Cristo en el mundo», explican desde la comisión diocesana de ACG.

Por la tarde, tras la celebración de la Eucaristía y la comida compartida, continuaron haciendo balance del año, revisando especialmente los esfuerzos realizados en la visita a cinco parroquias interesadas en conocer el proyecto de ACG, así como en otras en las que ya se está desarrollando el itinerario formativo propuesto para los sectores de Infancia, Jóvenes y Adultos. Entre las conclusiones de esta asamblea destacan «la importancia de continuar insistiendo en la formación de los acompañantes y de realizar las sesiones de experimentación y seguimiento que sean necesarias en las parroquias».

Antes de dar por concluido este curso, como última actividad aún tienen pendiente celebrar el campamento para niños y jóvenes que tendrá lugar del 25 al 30 de julio.

La entrada Encuentro de fin de curso de Acción Católica General aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

84 fieles de San Juan Pablo II y San Pedro Poveda reciben, en la Catedral, al Espíritu Santo

0

Este viernes, 14 de junio, la Catedral de Jaén acogió la administración del Sacramento de la Confirmación de 84 jóvenes de las parroquias de  San Pedro Poveda y San Juan Pablo II de la capital. La celebración, presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Chico Martínez, estuvo concelebrada por el párroco, D. Julio Segurado; por el vicario parroquial de San Juan Paulo II, D. António Robles, así como por el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas y el también canónigo, D. António Aranda.

Las lecturas estuvieron participadas por los confirmandos y el Evangelio, de las Bienaventuranzas, proclamado por D. Julio Segurado. El acompañamiento musical estuvo a cargo del Coro parroquia de San Pedro Poveda, en una celebración multitudinaria, no solo por el gran número de jóvenes que iban a recibir los dones del Espíritu Santo y con ellos la confirmación en su fe, sino por las familias y amigos de los confirmando que quisieron acompañarlos.

En su homilía, el Obispo jiennense, en un tono muy cercano, insistió mucho en la importancia de ponerse de pie y  dar un sí al Señor en sus vidas. A la vez, les urgió en persevera, a la vez que los animó a seguir en la Iglesia y dentro de la comunidad, seguir creciendo en fe y en gracia.

Después de la predicación de Don Sebastián, se procedió a la administración del sacramento, en el que el Obispo impuso las manos sobre los que recibían la Confirmación y después ungió con aceite sus cabezas.

Antes de concluir la celebración, el Prelado jiennense insistió a los jóvenes en la necesidad de ser “parte de algo grande”, y les habló del movimiento Kairós, que se encuentra en plena renovación, a través del cual pueden seguir creciendo en la fe: “no dejéis de seguir a Jesús, animaos a entrar en Kairós”, les dijo Don Sebastián.

Antes de finalizar, se tomaron una foto de grupo y el Obispo aprovechó para saludar a las familias y bendecir a los niños.

Galería fotográfica: «Confirmaciones en San Pedro Poveda 1»

Galería fotográfica: «Confirmaciones en San Pedro Poveda 2»

The post 84 fieles de San Juan Pablo II y San Pedro Poveda reciben, en la Catedral, al Espíritu Santo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

5 JULIO: Cena Benéfica en Favor de Casa Nazaret

0

Los Scouts Católicos de Almería y los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca organizan una cena benéfica en favor de Casa Nazaret el próximo 5 de julio a las 20:00h en La Compañía de María. La Casa Nazaret lleva varias décadas ejerciendo su labor, y en la actualidad los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca son los que llevan la gestión atendiendo a más de 70 residentes, que no cuentan ni con familia ni con ayuda económica de ningún tipo.

La Casa únicamente se mantiene gracias a los donativos y al trabajo altruista de los voluntarios. Además, tienen en proyecto abrir próximamente un nuevo Centro de acogida a personas en situación de exclusión o vulnerabilidad convalecientes o con algún tipo de discapacidad.

Detalles del Evento:

  • Fecha: 5 de julio
  • Hora: 20:00 h
  • Lugar: La Compañía de María
  • Precio del Menú: 45 € Tipo Cocktail
  • Precio del Menú Infantil: 20 €

Venta de Entradas:

  • Venta Física:
    • Deportes Blanes Tienda Base (Obispo Orberá 26)
    • Recepción Ego Sport Center
  • Venta Online: org

También existe una mesa 0 disponible en el número de cuenta: ES58 3058 0079 6827 2030 3384.

El evento contará con servicio de ludoteca y conciertos en vivo del coro Voclar, Chipo Martínez y Antonio el Rubio, ofreciendo una noche llena de entretenimiento y solidaridad.

Colaboran:

  • Delegación pastoral Juvenil, Franciscanos de Cruz Blanca, imprenta Úbeda, EGO, Paellas Sierra Nevada, deportes Blanes, Hotel Catedral, HLA Mediterráneo, Textil Hogar, Dicel y Ayuntamiento de Almería

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una velada especial y colaborar con una causa noble. ¡Te esperamos!

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación de la pila bautismal de la iglesia de La Concepción de La Laguna, tras los trabajos de restauración

0

El próximo miércoles 19 de junio, a las 19.45 horas , se llevará a cabo la presentación del trabajo de restauración de la pila bautismal de la parroquia de La Concepción de La Laguna, a cargo del restaurador Rubén Sánchez y su equipo.

Se trata de una pila sacramental realizada en barro moldeado, estampillado, cocido y vidriado; datada en la primera mitad del siglo XVI, de taller anónimo sevillano y estilo mudéjar y renacentista.

El acto contará con la presencia del obispo Nivariense, Bernardo Álvarez; la directora insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Tenerife, Isabel de Esteban, y el delegado diocesano de patrimonio, Miguel Ángel Navarro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Ramón Valdivia, sobre el documento ‘El Obispo de Roma’: “Se necesita una unidad visible”

0

Mons. Ramón Valdivia, sobre el documento ‘El Obispo de Roma’: “Se necesita una unidad visible”

COPE.- El Vaticano ha dado un paso al frente y ha publicado ‘El Obispo de Roma’: un documento que no solo es una síntesis de los textos donde se recogen los diálogos de la Iglesia Católica con los ortodoxos y protestantes desde el Concilio Vaticano II, sino que también se le da una dimensión actual al concepto del Primado de Pedro. A su vez, se sugieren prácticas de trabajo para buscar esa unidad de todos los cristianos.

“El Sucesor de Pedro es el principio y fundamento de la unidad”

El presidente de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Ramón Valdivia, ha explicado en ‘La Linterna de la Iglesia’ que en el Catecismo de la Iglesia Católica “el Obispo de Roma y Sucesor de Pedro es el principio y fundamento de la unidad entre todos los obispos y de toda la Iglesia, con unas funciones específicas y una potestad suprema que se debe ejercer en libertad”.

Un reconocimiento a la figura del Papa que tiene su origen cuando Cristo instituye a los doce apóstoles y “pone a Pedro al frente de él, de manera que los apóstoles forman un colegio apostólico pero que tiene una implicación específica de Pedro entre ellos”, tal y como se recoge en el Evangelio de San Mateo, cuando Jesús entrega la llave a Pedro y le instituye pastor de todo el rebaño.

Monseñor Valdivia ha señalado que este hecho ha generado un desencuentro entre los cristianos, que ya se recoge en el libro de ‘Los Hechos de los Apóstoles’ en torno al primer concilio de Jerusalén, y que a partir de ahí se van ampliando.

“Esas disputas generan corrientes diversas de comprensión del concepto de Iglesia, y todo esto aparece en la gran ruptura de 1054 entre Oriente y Occidente”, y que se pone de relieve en elementos como “la doctrina del Filioque, la profesión del Espíritu Santo, el uso litúrgico del pan ácimo y sobre todo una reivindicación de la jurisdicción universal del obispo de Roma sobre las distintas petarquías que significan unas extensiones más allá de lo que es el obispo metropolita y que serían las cinco iglesias fuertes: Roma, Constantinopla, Alejandría, Antiopía y Jerusalén”, ha explicado el también obispo auxiliar de Sevilla.

A ello se suma, ya en el siglo XVI, las relaciones entre la Iglesia anglicana y luterana donde “este modelo de unidad se ve fracturado y que recoge el Concilio Vaticano II”, ha detallado el obispo auxiliar de Sevilla en ‘La Linterna de la Iglesia’.

“El Papa tiene capacidad de proclamar infaliblemente la fe de la Iglesia”

Sobre la Infalibilidad del Papa que recoge el documento ‘El Obispo de Roma’, el presidente de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales del episcopado ha señalado que en el Concilio Vaticano II no se expresa que el Pontífice es infalible “sin más como elemento personal del Papa, sino que tiene la capacidad, con ciertas condiciones, de proclamar infaliblemente la fe de la Iglesia”.

En este sentido, Ramón Valdivia ha recalcado que el texto vaticano quiere mostrar que esta infalibilidad “no está ligada al sujeto que lo proclama, sino a una doctrina más desarrollada y radicada en la fe de la Iglesia.

El obispo auxiliar de Sevilla ha aclarado a su vez que ‘El Obispo de Roma’ no es un vademécum “de acciones que debamos desarrollar para aplicar decisiones ecuménicas cualquier cristiano, sino que es un documento de estudio en el ámbito de la doctrina que puedan desarrollar especialistas”, ha precisado.

Cuestionado por la necesidad de una primacía a nivel universal en la Iglesia que recoge los diálogos teológicos, mons. Ramón Valdivia lo justifica bajo la premisa de que “se necesita una unidad visible”, máxime en un contexto de globalización.

“Hay necesidad de unión en la misión que pueda sostener las iglesias en un proyecto único. Ahora bien, no vale ningún proyecto mítico del primer milenio sin adaptarnos a las circunstancias actuales”.

“El documento es un caminar juntos hacia esa vocación de primacía universal”

A juicio del responsable de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, lo que persigue el documento del Vaticano es “buscar fórmulas en la que se vincule la vocación de servicio de amor reconocido por unos y otros. Ese es el espíritu de este documento, que da respuesta a esta necesidad de unidad. Es un caminar juntos hacia esa vocación de primacía universal que es reconocido siempre y cuando se perciba esa vocación hacia el amor”, ha expresado.

De esta manera, Ramón Valdivia considera que se están dando pasos “que nos ayudan a comprendernos mejor entre la Iglesia de Oriente y Occidente”, y asegura que todos están llamados a reconocer a Cristo al ser “el primer sujeto de toda acción eclesial”, siendo este el verdadero camino sinodal, “caminar juntos a una verdadera conversión y reconocimiento de que en el servicio está la verdad de nuestra vida”, ha apostillado.

Puede escuchar la entrevista en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto para conmemorar la restauración de las vidrieras de la Catedral

0

La Coral polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada ofrecerá un concierto, este martes, 18 de junio de 2024 a las 20 horas, con motivo de la conclusión de las vidrieras de la Santa Iglesia Catedral. La entrada libre hasta completar aforo. Un concierto organizado por el Cabildo Catedral y la Asociación de amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza.

El pasado 23 de junio se daban por concluidas la restauración de 42 vidríales de la Catedral, que culminaban dos años después de iniciarse el proyecto, impulsado por el Cabildo Catedralicio, para reparar los daños constatados en estos bienes, datados entre los siglos XVI y XX y subvencionado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Una empresa que se ha llevado a cabo, bajo la coordinación del equipo del Arquitecto conservador de la Catedral, Pedro Salmerón; la empresa jiennense Construcciones Calderón y el trabajo del vidriero malagueño, José Luis Camacho.

La Coral polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada desde su fundación en 1997 esta coral está especializada en el repertorio antiguo del renacimiento y barroco. Es considerada una de las mejores corales litúrgicas de nuestro país como avalan sus numerosos premios y participaciones en certámenes nacionales e internacionales. Su actividad concertista la lleva a fundar su propia Orquesta de Cámara para poder así ampliar el repertorio coral y conformar un completo proyecto musical que abarcara todos los estilos. Junto a ella realiza su primera grabación discográfica: la “Missa Brevis en Honor a San Juan de Dios”, de F. J. Haydn.

The post Concierto para conmemorar la restauración de las vidrieras de la Catedral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asamblea de Cáritas Diocesana reunió a cerca de 300 personas para definir los retos estratégicos de la entidad

0

Cáritas Diocesana celebró el pasado sáabdo15 de junio, en el colegio Santa Rosa de Lima (Dominicas) de La Laguna, su decimosexta Asamblea General, que reunió a cerca de 300 personas voluntarias, agentes y sacerdotes de la Diócesis Nivariense. Bajo el título, “Nuestro compromiso bautismal fortalece vínculos y comunidad”, el encuentro ha servido para analizar los próximos retos estratégicos que tiene la entidad en su compromiso por acompañar y apoyar a los colectivos más vulnerables de la provincia. Además, la Asamblea, que fue abierta por nuestro obispo Bernardo Álvarez, también ha aprobado por unanimidad las cuentas del pasado ejercicio y el informe de gestión de 2023.

A lo largo de la mañana, agentes de los 17 arciprestazgos de la Diócesis trabajaron tanto los retos de futuro de Cáritas en la provincia, así como el nuevo Plan de Voluntariado y la distribución de los fondos que se han invertido en los distintos programas y proyectos con los que cuenta la entidad. Con dichos fondos, tanto propios como públicos, se atendió a un total de 4.750 hogares y 16.776 personas (entre ellas 3.912 menores de edad. Ello supone un 20% más de personas beneficiarias que en 2018 y unas cifras muy similares a las de los cuatro últimos años. Además, según los datos recogidos en la Memoria, muchas de estas personas acudían por primera vez a alguno de los servicios ofrecidos por Cáritas, una tendencia que previsiblemente se mantendrá a lo largo de 2024.

Vínculo comunitario

La Asamblea Diocesana es el acto institucional más relevante y de mayor importancia jurídica de la institución. Es la forma visible de nuestra corresponsabilidad en la marcha de Cáritas Diocesana de Tenerife. Es la visibilización mayor de nuestro vínculo comunitario.

El amor fraterno es nuestro compromiso. La persona es el centro de nuestra preocupación, y su rostro el vínculo que nos une al misterio de Dios manifestado en Cristo. Un amor encarnado y redentor. Porque “(…) lo que hiciste con estos hermanos y hermanas, lo hiciste conmigo”. Y amar de esta manera nos sienta bien. Encaja en nuestra identidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés