Inicio Blog Página 8393

TESTIGOS HOY EN EL MES DE NOVIEMBRE

0

 

El programa, dirigido por Isaac García y que trata temas de actualidad desde la óptica de la fe cristiana, se emite en dos momentos: los domingos a las 9:30 h. en Canal 2 Andalucía y a las 0:30 h. en Canal Sur

 

Domingo 6. Iglesia Diocesana

El 13 de noviembre se celebra la Jornada de la Iglesia Diocesana, en la que se recuerda a los fieles la trascendencia de tomar conciencia de la vinculación con la comunidad que se agrupa bajo la denominación de Diócesis. Con este motivo, TESTIGOS HOY se detiene en la Diócesis de Sevilla y aborda, con el cardenal Amigo Vallejo, párrocos, colaboradores parroquiales y administradores diocesanos, la actualidad de esta jornada.

Domingo 13. 21RS, revista cristiana.

Reinado Social, publicación emblemática del panorama editorial católico en Éspaña, ha dado un importante paso adelante en su política de expansión, saliendo a la venta en los quioscos como una revista más. Y lo hace bajo una nueva y más moderna cabecera, «21 RS», acompañada de una sensible reforma en diseño con la que trata de llegar a un sector más amplio del público. TESTIGOS HOY entrevista este domingo a varios responsables de la actual línea editorial de 21 RS.

Domingo 20. Premio A La Caridad

Las Hijas de la Caridad de San Vicente Paul han sido agraciadas con el Premio Príncipe de Asturias 2005 a la Concordia. Con este galardón se ha querido rendir un más que merecido homenaje a miles de religiosas que han dedicado sus vidas a los más desfavorecidos de la tierra. Este premio supone un reconocimiento a la Iglesia, como impulsora y garante de infinidad de acciones sociales y asistenciales.

Domingo 27. Familias con sacerdote

Un nuevo grupo de seminaristas acaban de ser ordenados sacerdotes en la diócesis de Sevilla. TESTIGOS HOY se acerca a estos nuevos presbíteros y comparte con ellos y sus familiares sus experiencias, desde aquella jornada en la que comunicaron su decisión de ser sacerdotes hasta estos días en los que estrenan sus primeras responsabilidades en distintas comunidades parroquiales.

COMUNICADO DEL OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA ANTE LA MANIFESTACIÓN EN MADRID EL DÍA 12

0

 

Este Obispado, como ya ha manifestado la Conferencia Episcopal Española y los Obispos del Sur de España, apoya el derecho de los padres, los verdaderos protagonistas, a elegir la educación que desean para sus hijos.

 

Por este motivo, este Obispado secunda la manifestación que el día 12 tendrá lugar a las 17 horas en Madrid en contra del Proyecto de Ley Orgánica de Educación, aclarando que no es la Conferencia Episcopal la que convoca ni organiza esta manifestación.           

 

 “Abogamos por un pacto escolar de Estado que, como desarrollo del artículo 27 de la Constitución Española, dé estabilidad al sistema educativo y cree las condiciones apropiadas para abordar la urgente tarea de mejorar la calidad de la enseñanza. En este empeño es necesaria la integración de todas las fuerzas políticas y sociales. Particularmente obligado es escuchar a los padres, cuyas demandas no han sido tenidas en cuenta hasta el presente” (Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española)

SEMANA DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2005

0

 

PANEL DE NOTICIAS. IGLESIA EN EL SUR DE ESPAÑA

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2005

 

 

 

Sumario:

 

 

Almería: Nombramientos.

Almería: Hoja informativa de la Diócesis.

Almería: Celebraciones beatificación Charles de Foucauld.

Cádiz y Ceuta: Comunicado del Obispado ante la manifestación en Madrid del día 12.

Córdoba: Fallece Mons. Infantes Florido.

Granada: Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada.

Granada: Apertura de Curso de la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada.

Granada: I Congreso Internacional de Jóvenes Hospitalarios.

Huelva: Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad.

Jaén: Nombramientos.

Jaén: Apertura de Curso en la Residencia Universitaria Cardenal Merino.

Málaga: Nombramientos.

Málaga: Cristianos en la frontera: Cáritas y la inmigración.

Tenerife: Programas de radio y televisión en la Diócesis de Tenerife.

Sevilla: Encuentro de peregrinos en Écija.

Tenerife: IX Escuela de Formación Social.

 

OTRAS NOTICIAS

 

Programación religiosa.

ALMERÍA. NOMBRAMIENTOS

0

 

Monseñor González Montes ha firmado los siguientes nombramientos:

 

                Rvdo Sr. D. Ramón Carlos Rodríguez García, Director del Secretariado para la familia y promoción de la vida.

 

                D. Antonio de Mata Cañizares, Director del Secretariado diocesano para las migraciones y Director espiritual del Secretariado del Apostolado del Mar.

 

                Rvdmo. Sr. D. Manuel Quintero Alba, adscrito con  funciones de Vicario Parroquial de la Parroquia de San José de Almería.

 

                D. Felipe Ramón Muñoz, Presidente de la Adoración Nocturna de la Diócesis de Almería.

IX ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL ABRE TU CORAZÓN AL MUNDO

0

 

Cáritas Diocesana de Tenerife organiza la IX Escuela de Formación Social ¡Abre tu corazón al mundo!. Será en el Seminario Diocesano (La Laguna) el 18 y 19 de noviembre.

 

La escuela está destinada a agentes de Cáritas y a todas las personas sensibles a la realidad social y que quieran participar.

Durante estos dos días se pretende ofrecer un espacio de formación, reflexión y de toma del pulso a la realidad. Al mismo tiempo que se tendrán en cuenta las realidades cercanas, se quiere ofrecer una mirada amplia y universal; para ello se tratará el tema de la cooperación internacional. De este deseo, surge el lema elegido para este año, Abre tu corazón al mundo.

Más información en el teléfono 922 277 212 y en la página web del Obispado de Tenerife www.obispadodetenerife.es

APERTURA DEL CURSO RESIDENCIA UNIVERSITARIA CARDENAL MERINO DE JAÉN

0

 

Este sábado, 12 de noviembre, a partir de las 11:00 h. tendrán lugar los actos programados para la apertura del nuevo curso 2005-2006 de la Residencia Universitaria “Cardenal Merino” de Jaén.

                A las once de la mañana, el Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo López, presidirá la Eucaristía en la Capilla del Seminario Diocesano. A continuación, tendrá lugar el acto académico donde intervendrá el director de la Residencia Universitaria, D.  Enrique Cabezudo Melero. Luego se dará lectura a la Memoria del curso 2004-2005 y el Doctor D. José Cuesta Revilla, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén impartirá la conferencia La protección del patrimonio histórico-artístico a través del urbanismo.

                El acto académico terminará con unas palabras del Rector Magnífico de la Universidad de Jaén y del Obispo de la Diócesis.

PROGRAMAS EN RADIO Y TELEVISIÓN DE LA DIÓCESIS DE TENERIFE

0

Coincidiendo con la festividad de  la Iglesia Diocesana, Popular TV-Tenerife pone en marcha un programa socio-religioso que se emite los jueves a las 19:30 h. y que luego se reemite en varias ocasiones. El espacio se llama «Nivaria«.

 

El sacerdote Juan Carlos Álvarez coordina un equipo en el que están presentes varios miembros del Movimiento Apostólico Juvenil Hombres Nuevos.  En el primer programa los responsables del mismo pretenden acercarnos a lo que es y hace la Iglesia de San Cristóbal de La Laguna; para ello el Obispo, el Vicario de Economía y varias realidades diocesanas tratarán de señalar la realidad de una Iglesia particular rica y en movimiento, que hace presente a Jesucristo y su obra en las islas.

 

Por otro lado COPE Tenerife y La Palma han reanudado su espacio “El Espejo de la Diócesis”. Se emite para Tenerife los viernes a las 14:00 h. a través de la 882 de AM; en la emisora de La Palma se emite a través de la 95.1 de FM, los viernes a las 18:00 h. El espacio está dirigido por el sacerdote Jorge Concepción y producido por Fran Benítez

MÁLAGA MUESTRA SU CERCANÍA TRAS EL FALLECIMIENTO DE MONS. INFANTES

0

A continuación reproducimos la carta que D. Alfonso Fernández-Casamayor, Vicario General de Córdoba, ha enviado a D. Juan José Asenjo Pelegrina, Obispo de Córdoba, tras conocer la noticia del fallecimiento de Monseñor Infantes Florido:

 

“Estando nuestro Obispo D. Antonio en peregrinación por Tierra Santa, quiero comunicarle que la Diócesis de Málaga se siente hoy muy unida a la Diócesis hermana de Córdoba en el dolor por el fallecimiento de D. José Antonio Infantes Florido, Obispo emérito de esa Diócesis. Elevamos a Dios nuestra oración por su alma, recordando todo el bien que hizo, no sólo como pastor de la Diócesis de Córdoba, sino a niveles más amplios, por su preocupación por el ecumenismo, promoción de las vocaciones sacerdotales y la renovación de la Iglesia. Descanse en paz este pastor bueno.

 

Con afecto, Alfonso Fernández-Casamayor. Vicario general”

 

D. RAMÓN DEL HOYO. DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

0

 

LOS VALORES PERMANENTES DE LA VIDA EN TU IGLESIA

 

 

Carta del Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo, con motivo del Día de la Iglesia Diocesana

 

 

De nuevo esta jornada del Día de la Iglesia Diocesana, nos brinda la ocasión para profundizar y avivar nuestra conciencia de que formamos parte de la Iglesia Católica, a través de esta querida Diócesis de Jaén.

El Concilio Vaticano II ha llamado a la Iglesia «Madre nuestra» (cf. LG 6, 14, 15, 41 y 42). Como Jesús acogía a los que se acercaban a Él y compartía la mesa con todos, la Iglesia Madre acoge también a todos los regenerados por el bautismo, que se han incorporado a su plena comunión. Es una Madre acogedora, comprensiva, de entrañas misericordiosas. Cómo impulsar más y más estas entrañas maternas de apertura y acogida en la Iglesia de Jaén a cuantos acudan a ella, debe constituir una de nuestras preocupaciones principales y reflejar en nuestros comportamientos y actitudes el rostro auténtico de esta madre.

Todos somos necesarios y cada uno tiene su puesto en esta Comunidad diocesana, desde el niño al anciano, desde el enfermo al que goza de plenitud de salud, desde el más empobrecido hasta el que posee más o menos riquezas. El soltero, casado, viudo, separado, consagrado, sacerdote… cada uno está llamado, a horas distintas, a trabajar en la misma viña. A cada uno nos encomienda el Señor, con nombre y apellidos, un puesto en esta parcela de la Iglesia. El Señor reparte las gracias a cada uno con abundancia, según aquellas palabras de la Escritura: «A cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común» (1 Cor 12, 7).

Esta Madre, al tiempo que respondemos a las sugerencias e impulsos del Espíritu en nuestro interior, nos proporciona valores permanentes para nuestro recorrido para esta vida, nos ayuda a descubrir nuestra vocación, nuestra dignidad y la de nuestros hermanos.

El cristiano que ha profundizado y acepta el Evangelio conoce por experiencia el alcance de términos tan ricos en contenidos que sólo conocen su verdadero significado quienes los han experimentado en carne propia y que siempre alcanzan nuevas cotas porque son inagotables. Me refiero, entre otros, a valores como la libertad, amistad, caridad, perdón, alegría, bondad, belleza… ¿Quién puede igualar el programa de las Bienaventuranzas? ¿Quién puede superar al mandamiento del Amor? ¿Quién puede evaluar la riqueza interior del creyente?

¡Gran misterio de amor pertenecer a la Iglesia! Con ocasión de esta jornada, abramos nuestro corazón a esta madre, como respuesta agradecida a los talentos y gracias que el Señor pone en nuestras manos de forma gratuita. Recibiremos por ello un día «el ciento por uno». Nos lo prometió el Señor y su palabra siempre se cumple.

Acabo de incorporarme a esta Iglesia y tengo ya constancia de sus múltiples necesidades a nivel diocesano, en favor de la evangelización y ejercicio de la caridad, sobre todo. No es el momento de presentar un listado de tales necesidades porque además son ya conscientes de ellas seguramente. Sí apelo a vuestra generosidad y os garantizo que Dios no se deja ganar en generosidad ante corazones que dan de lo suyo desinteresadamente.

Elevo mis oraciones diariamente por vosotros, como parcela que Dios me ha encomendado. Pongo junto al Sagrario y a los pies de nuestra Madre la Virgen los gozos y las sombras, las alegrías y los sufrimientos de esta Iglesia diocesana, para alcanzar toda clase de gracias y de dones.

Con mi saludo agradecido en el Señor.

 

 

+ Ramón del Hoyo López

Obispo de Jaén

 

 

D, CARLOS AMIGO. DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

0

ES NUESTRA IGLESIA

 

Carta pastoral del Cardenal Amigo Vallejo

Arzobispo de Sevilla

con motivo del Día de la Iglesia Diocesana

 

 

                Con motivo del Año Eucaristía, hemos insistido sobre la unidad de la Iglesia en torno a la mesa del Señor, sobre el sentido de la participación en los bienes que de Dios recibimos, sobre la vida de la Iglesia particular, esa familia diocesana que se alimenta y vive de la Eucaristía.

 

                Todos los días del año vivimos nuestra fe, celebramos los sacramentos y practicamos la caridad. Pero en este domingo de noviembre, «Día de la Iglesia Diocesana«, queremos significar, de una manera especial, la vinculación de cada uno de nuestros fieles con esta comunidad que es la diócesis.

 

                La base fundamental de esta unión no puede ser otra que el mismo Jesucristo, que nos llamó, por el bautismo, a formar parte de esta porción del pueblo de Dios que vive, en este lugar concreto del mundo que es Sevilla.

 

 

La Iglesia hispalense

 

                Una Iglesia, la hispalense, que remonta sus orígenes a los tiempos apostólicos. Que ha sido tierra fecunda de santos, y de tantos hombres y mujeres que dejaron la huella de su fe y de su eximia caridad. Una admirable historia de fidelidad ejemplar a la tradición cristiana recibida, y que ha sabido mantenerse a lo largo de los siglos.

 

                Dentro de esa incuestionable fidelidad, nuestra Iglesia es muy rica y variada en las expresiones religiosas, tanto en las obras de arte, como las costumbres y tradiciones. La pasión, muerte y resurrección de Cristo, el Santísimo Sacramento y la veneración de la Santísima Virgen María son las devociones más auténticas y sentidas.

 

                Muchas han sido las vicisitudes y dificultades por las que ha tenido que pasar nuestra diócesis, pero siempre ha tenido y conservado, como valor profundo de la fe, una gran esperanza.

 

                En el momento actual, no son pocos los motivos de preocupación sobre la vida cristiana en nuestra diócesis. Esas dificultades, muy lejos de ser motivo de desilusión y agobio, deben ser acicate para un mayor empeño evangelizador, para la confianza en el Señor, para sentirnos más unidos y para una constante labor pastoral. Entre otras cuestiones, señalamos las siguientes:

 

 

Cuestiones importantes

 

                El mantenimiento de la fe. Muchas personas pretenden vivir como si Dios no existiera. Organizan su vida al margen de la ley de Dios. El resultado es la desorientación, la indiferencia, el no encontrar sentido a una existencia de la que hay que disfrutar sin pensar en más. Solamente la fe en Dios puede hacernos llenar el vacío que deja el pecado en el corazón del hombre.

 

                La transmisión de la fe. Es uno de los temas más importantes y urgentes. En la familia es donde tradicionalmente se ha recibido la primera y más inolvidable catequesis, donde se ha aprendido a rezar, donde se ha ido formando la conciencia cristiana. Hoy, parece que esa cadena de transmisión se ha roto. Muchos padres ya no comunican la fe a sus hijos. Simplemente por que no la tienen o porque, en el mejor de los casos, delegan este cometido al colegio o a la parroquia. En la transmisión de la fe, los padres, la familia, son siempre insustituibles.

 

                Una catequesis para todos. Se necesita oír hablar de Dios, de Cristo, del evangelio, de los deberes y de las esperanzas del cristiano. En esto consiste la catequesis: en dejar caer la palabra de Dios sobre la propia vida. Esta pastoral no puede limitarse a una etapa de la existencia, como puede ser la infancia y la juventud, sino que tiene que extenderse a lo largo de la vida, aunque los métodos y las formas sean distintos y adecuados según la situación de cada uno.

 

                Acción caritativa y social. La caridad siempre ha de figurar en la primera línea de nuestros convencimientos cristianos. Si no tenemos caridad, sino vivimos el amor fraterno, muy poco somos y de nada servimos. Gracias a Dios, se puede decir que nuestra diócesis tiene una gran sensibilidad en este tema de la caridad, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer.

 

                Las vocaciones sacerdotales y religiosas. Uno de los temas de mayor preocupación. Aunque, por gracia del Señor, tenemos en nuestro Seminario un numeroso grupo de jóvenes que se preparan para recibir el sacerdocio, todavía es insuficiente para las necesidades ministeriales de la diócesis. Por otra parte, las vocaciones, tanto sacerdotales como para la vida religiosa, son una señal, un síntoma de la vitalidad cristiana de las parroquias, de las comunidades cristianas, que deben pedir insistentemente a Dios esta gracia de las vocaciones, pero también comprometerse en una adecuada y constante pastoral vocacional.

 

                El diálogo con el mundo. Si vivimos en medio de la realidad de este mundo, allí donde nos encontremos hemos de llevar y ofrecer lo que se nos ha dado como gracia de Dios: nuestra fe cristiana. No se trata de echar discursos a nadie, sino de vivir en coherencia con nuestro convencimientos , y así ofrecérselo, a quien nos lo pida las razones de nuestra esperanza.

 

 

Necesitamos ayuda

 

                Que para realizar todos estos programas, para la atención de las obras caritativas y sociales, para la construcción de templos y mantenimiento de las parroquias, para sostenimiento de las personas, etc, se necesitan recursos económicos, es evidente.

 

                No es mucho lo que necesitamos, en relación con la labor que se realiza, pero sí tenemos que organizarnos mejor. Aunque sea la de una cantidad pequeña, es necesaria la cuota parroquial, y la contribución periódica a las necesidades de la Iglesia: «si eres parte, pon tu parte».

 

                Además de la ayuda que se puede prestar, esta contribución económica es una señal de pertenencia e interés por la comunidad cristiana, de sentirse miembro activo de la Iglesia.

 

                También ha de considerarse esta ayuda a la Iglesia como expresión de gratitud a Dios por los bienes que nos da y que queremos compartir con los demás, en señal de reconocimiento al Señor y de caridad fraterna con otros más necesitados.

 

                El día de la Iglesia diocesana nos hace recordar las obligaciones de la vida cristiana y el deber de apoyar, con nuestra ayuda económica, las acciones pastorales que se realizan.

 

                Que el Señor que nos ha llamado a formar parte de este Iglesia de Sevilla, nos ayude siempre a vivir con fidelidad y en caridad fraterna.

 

 

 

                                               + Carlos, Cardenal arzobispo de Sevilla

 

Enlaces de interés