Inicio Blog Página 4

Cien años de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Aguilar de la Frontera

0

La Archicofradía celebró el acto central de la conmemoración de su primer centenario en Granada

El domingo, día 16 de junio, un numeroso grupo de fieles y devotos perteneciente a la Archicofradía de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Aguilar de la Frontera, acompañados por su Párroco y Consiliario, Pablo Lora Blasco, visitaron el Santuario de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Granada como acto central de los programados para conmemorar su primer centenario fundacional.

La Archicofradía aguilarense tiene su origen en 1916, fruto de las distintas misiones realizadas por los PP. Redentoristas; si bien, su erección canónica se realizó en 1924. Es de destacar que esta Archicofradía es la única que permanece vigente en la diócesis de Córdoba del numeroso grupo de las fundadas en las primeras décadas del siglo XX en gran parte de las localidades de nuestra diócesis.

La Solemne Eucaristía de acción de gracias por la conmemoración fue presidida por el Superior de la Congregación, el Padre Laurentino Pineda Hernando, quien en el transcurso de la misma firmó y rubricó el pergamino acreditativo de su fundación y de su vinculación a la Congregación.

Asimismo, se realizó el acto de Hermanamiento con la Archicofradía del Perpetuo Socorro de Granada.

















La entrada Cien años de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Aguilar de la Frontera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas y ministros extraordinarios de la comunión concluyen el curso pastoral ganando el Jubileo

0

A punto de concluir el curso pastoral, los catequistas de nuestra Diocesis, que han acompañado a los niños y jóvenes en la preparación a la iniciación cristiana y los ministros extraordinarios de la comunión, que con tanto cariño acompañan a enfermos llevándoles el cuerpo de Cristo y la cercanía y oración de su comunidad parroquial, eran convocados el sábado15 de junio por la Delegación episcopal para la Liturgia y la Catequesis a ganar juntos la gracia jubilar por motivo del quinto centenario de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería.

A las 10:45h de la mañana, eran recibidos en la plaza de la Catedral por nuestro obispo D. Antonio Gómez Cantero y el Vicario de Pastoral y Evangelización, D. Francisco Sáez Rozas. Tras las preces propias, atravesaban la puerta jubilar hasta el baptisterio, donde renovaron la fe, y tras rezar ante la capilla de los beatos mártires, daba comienzo la Santa Misa Estacional. En su homilía, el prelado Diocesano, reflexionando sobre el evangelio del camino de Emaús, animaba a los catequistas y a los ministros de la comunión a seguir en la valiente tarea de anunciar la buna noticia de Cristo y en la atención de los enfermos y desvalidos.

Terminada la Eucaristía, se dirigieron al auditorio san Juan Pablo II. Allí los catequistas y los ministros extraordinarios de la comunión pudieron compartir, junto al Sr. Obispo, sus testimonios, sus inquietudes y propuestas, además, de conocer la labor de Radio María de mano de sus voluntarios. El encuentro concluyó con la presentación por parte del Delegado episcopal, D. Samuel Olvera, de las actividades para próximo año pastoral 2024-2025, donde destaca la celebración del día diocesano del catequista, el 19 de octubre en la casa de espiritualidad de Aguadulce, el curso de formación a los mismos o los encuentros de retiro y oración.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Colonias de Verano 2024 en Casa Don Bosco

0

La Diócesis de Almería invita a todos los niños de 8 a 12 años a participar en las emocionantes Colonias de Verano 2024, que se llevarán a cabo del 24 al 30 de junio en Casa Don Bosco (Los Molinos, Almería).

Los horarios de las actividades serán de 9:30h a 13:30h y de 16:30h a 20:30h, ofreciendo una variedad de actividades como deportes, juegos, talleres, dinámicas, baile ¡y mucho más!

El donativo de inscripción es de 10 euros (no reembolsables) y el donativo total de la colonia es de 50 euros. La fecha límite para inscribirse es el 19 de junio de 2024. Para obtener más información y registrarse, puede contactar a través del correo electrónico juventud@diocesisalmeria.es o por WhatsApp al 677 40 80 47.

¡No pierdas esta oportunidad de vivir una semana llena de diversión y aprendizaje en Casa Don Bosco! ¡Apúntate ya!

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aplicación para geolocalizar en tiempo real a las hermandades de Granada del Domingo de Ramos a Resurrección

0


Esta semana se ha firmado el acuerdo de colaboración entre la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada y la aplicación Geopasos. A través de este acuerdo se implantará en nuestra ciudad una aplicación que permitirá geolocalizar en tiempo real a todas las hermandades de Granada, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección.

Permitirá conocer al momento donde se encuentra la cruz de guía o los pasos delos titulares de cada hermandad en un mapa interactivo. Con la nueva prestación, los usuarios podrán conocer en qué ubicación está cada cofradía en el momento preciso de la consulta e, incluso, organizar rutas y recorridos en cada jornada, que permite avanzar y retroceder en el tiempo en intervalos de 15 minutos o cada 60 minutos. Asimismo, se podrá visualizar en qué calle o plaza está situada la cruz de guía y el último paso de cada hermandad.

Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada

The post Aplicación para geolocalizar en tiempo real a las hermandades de Granada del Domingo de Ramos a Resurrección first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo Catedral pone en escena “La siega” de Lope de Vega

0

La interpretación del auto sacramental tendrá lugar este viernes, 21 de junio, en el Patio de los Naranjos, a las 21:30 horas

El Cabildo Catedral continúa con los actos del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita Catedral como Patrimonio de la Humanidad. En esta ocasión llevarán a escena el auto sacramental de Lope de Vega, “La siega”, en el Patio de los Naranjos este viernes, 21 de junio, a las 21:30 horas.

La encargada de la puesta en escena del auto sacramental será la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba – Producciones Teatro Par. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

El auto sacramental “La Siega” de Lope de Vega y Carpio, escrita en 1635, es una obra en un solo acto que representa la Parábola del Sembrador y la Cizaña. En ella, el Señor de Heredad pasea con su esposa por sus campos sembrados de buena simiente donde el enemigo acecha para sembrar entre el trigo la cizaña. De esta manera, y como ocurría en el siglo XVII, el auto sacramental se convierte en eje de la moral y la estética teniendo como función principal la exaltación de la fe y el misterio de la Eucaristía.

La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba – Producciones Teatro Par, nace en el año 2002 y está integrada por actores profesionales, en su mayoría procedentes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, con amplia formación y experiencia en las artes escénicas. Además, cuenta con la colaboración especial para los autos sacramentales de profesionales de otras disciplinas como bailarinas y músicos. Uno de sus objetivos es el trabajo del texto en verso y la recuperación para el público actual del teatro clásico universal y de los dramaturgos del Siglo de Oro español, cuyos temas siguen teniendo hoy plena vigencia.










La entrada El Cabildo Catedral pone en escena “La siega” de Lope de Vega apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de Hakuna reciben la visita del obispo diocesano

0

En la tarde del jueves pasado, día de San Antonio de Padua, nuestro obispo D. Antonio participó en la Hora Santa que organiza HAKUNA todos los jueves por la tarde a las ocho y media en la parroquia del Espíritu Santo.

El acto tuvo dos partes. La primera fue un diálogo que mantuvo don Antonio con los jóvenes que preguntaron cuestiones al obispo relacionadas con la evangelización y con la vida de fe de los jóvenes de hoy en medio de nuestro mundo. La segunda parte fue la propia Hora Santa. Don Antonio expuso al Santísimo y luego estuvo disponible para que todos aquellos chavales que quisieran confesar con él pudiesen hacerlo. Fue un gran número el que se acercó a recibir el sacramento de la penitencia con Don Antonio y también con otros sacerdotes que participaron en la celebración de la obra santa.

Don Antonio dio la bendición con el Santísimo para finalizar el rato de oración y después compartió con ello un ágape en las instalaciones de la parroquia. Fue una experiencia de encuentro, de diálogo y sobre todo de oración unido en comunión para formar comunidad y para ser testigos del amor de Dios en medio de nuestro mundo.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes parejas cristianas se forman para el Sacramento del Matrimonio

0

“Los ojos de ilusión de estos novios hablan por sí solos”, afirmaban Pilar Y Alberto, delegados diocesanos de pastoral familiar al finalizar las jornadas. Y es que un buen grupo de parejas jóvenes ha tenido la oportunidad de participar en el curso de preparación al matrimonio durante este pasado fin de semana, organizado por la Delegación de Pastoral Familiar de nuestra Diócesis. Algunos de los participantes han sentido una llamada a continuar su formación al matrimonio, acompañados de otras familias.

A todos les deseamos una vida de plenitud, en camino hacia Dios en una familia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas de la diócesis de Guadix presentó su Memoria de actividades de 2023

0

Cáritas de la diócesis de Guadix presentó su Memoria de actividades de 2023

 

Como cada año, en torno al Día de la Caridad, que es el Día del Corpus, Cáritas Diocesana de Guadix presenta su Memoria de Actividades del año anterior, en este caso de 2023. Esa presentación fue el pasado sábado 15 de junio, en el Hospital Real de Guadix, en una asamblea presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Asistieron los directivos y trabajadores de Cáritas Diocesana, las Cáritas interparroquiales de Guadix y Baza, y las Cáritas arciprestales de Sagra-Huéscar, Jabalcón, Marquesado y Fardes-Montes.

 

En la Memoria, que ya se puede consultar, se ofrecen datos sobre los ingresos recibidos durante 2023 y en qué se han invertido, a través de ayudas directas o de programas de promoción y asistencia. Pero, sobre todo, está muy presente el hecho de que Cáritas Diocesana de Guadix, tal y como la conocemos hoy, cumple 60 años. Cáritas ya existía antes de 1964 en las parroquias, pero de manera más autárquica, menos organizada. Sin embargo, es a raíz del Concilio Vaticano II cuando todo cambia y las Cáritas parroquiales se organizan y se coordinan para ayudar más y mejor. La constitución Gaudium et Spes y la Doctrina Social de la Iglesia, así como la posterior encíclica Populorum Progressio, tuvieron mucho que ver en esto. Y así surge la Cáritas Diocesana que hoy conocemos.

Cabe destacar, en los datos que se ofrecen del año pasado, que en 2023 trabajaron en Cáritas de la diócesis accitana 23 personas y que se contó con la colaboración de 262 voluntarios. También, se presentan las líneas de acción de Cáritas en la diócesis de Guadix, que, además de la labor asistencial y primera, cuenta con programas de atención a familias, a mayores, a mujeres, a la comunidad gitana, a inmigrantes… y También hay programas de empleo, cursos de formación, bolsa de trabajo…

Abrió la asamblea el obispo de Guadix. D. Francisco Jesús Orozco recordó cómo el Concilio impulsó el nacimiento de las Cáritas Diocesanas y cómo, en la diócesis de Guadix, con D. Gabino Díaz Merchán, el obispo de entonces, todo cambió. Y, desde aquel momento, la organización y el trabajo de Cáritas sufrieron una remodelación y un fuerte impulso. Un impulso que recogía la labor de Cáritas en las décadas anteriores, años de postguerra, donde Cáritas hizo mucho, sobre todo en Guadix y en Baza. D. Francisco Jesús recordó algunos de esos momentos.

Quien sí que detalló los compromisos y actuaciones de Cáritas en estos 60 años fue el delegado de Acción Social y Caritativa, Juan Sáez, que hizo un recorrido por la historia de Cáritas Diocesana en los últimos sesenta años, desde las actuaciones del obispo D. Rafael Álvarez Lara hasta los últimos programas de promoción humana y de empleo, en los que se invierten tantos recursos en la actualidad.

También hizo referencia a este aniversario la directora de Cáritas Diocesana de Guadix, Adoración Morillas, y a los cambios vividos en la acción de Cáritas en los últimos años, adaptándose a la situación provocada por la pandemia de Covid, o favoreciendo programas de promoción, o impulsando cursos de formación… Compromisos que van más allá de lo meramente asistencial, que también se mantiene pero que se compagina con iniciativas de promoción humana.

En la asamblea también hubo tiempo para el diálogo y para que las Cáritas arciprestales presentaran sus acciones durante el año pasado y cómo vienen trabajando en el actual.

La Memoria de Cáritas Diocesana de Guadix se puede consultar aquí.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Menor abre el plazo de inscripción para las Colonias Vocacionales

0

El Seminario Menor abre el plazo de inscripción para las Colonias Vocacionales

Tendrán lugar del 30 de junio al 6 de julio, este año con el lema “Dios te espera”

Se acerca el verano y comienzan las actividades para los más pequeños. Desde el Seminario Menor “San Pelagio” se están preparando las Colonias Vocacionales de este año, que tendrán lugar del 30 de junio al 6 de julio, con el lema “Dios te espera”. Los colonos deberán de estar en el Seminario Menor la tarde del domingo 30 de junio entre las cinco y las cinco y media de la tarde. El sábado, 6 de julio, las Colonias terminarán con la misa a las once de la mañana en la que pueden participar los familiares de los colonos.

El precio por colono es de 120 euros, que incluyen una excursión de un día a la aldea del Rocío y posteriormente a la playa. Las plazas son limitadas y pueden reservarse a través del siguiente enlace

Aquellas personas que necesiten información pueden ponerse en contacto con el Seminario a través del teléfono 649 310 856.

La entrada El Seminario Menor abre el plazo de inscripción para las Colonias Vocacionales apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés