Inicio Blog Página 954

La Fundación Santos Mártires despide a María Carbonell

0

La eucaristía ha tenido lugar la mañana del miércoles, 19 de junio, en la capilla del Palacio Episcopal

María Carbonell, que ha sido directora de la Fundación de Enseñanza “Santos Mártires” de Córdoba, se ha despedido de sus compañeros de dirección, profesores y amigos de la dirección de los colegios diocesanos. Rocío Asensio Atoche asume su cargo al frente de los centros educativos. María Carbonell ha solicitado una excedencia para trabajar en cooperación al desarrollo.

El Vicario General, Jesús Daniel Alonso, ha presidido la eucaristía de despedida en la capilla del Obispado, la mañana del miércoles, 19 de junio.

























La entrada La Fundación Santos Mártires despide a María Carbonell apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un concierto de la Coral San Juan de Dios de Granada para conmemorar las restauración de las vidrieras

0

Este martes, el coro de la Catedral acogía un concierto de la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, para conmemorar la conclusión de la restauración de los vitrales del primer templo de la Diócesis.

El concierto, al que acudió numeroso público, estuvo bajo la dirección de Juan Ignacio Rodrigo Herrera y como organista Fernando Polo Barrales.

Junto al Obispo, Monseñor Chico Martínez, si hizo presente el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, así como miembros del Cabildo y la Asociación de Amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza.

Se interpretaron, con majestuosidad,  la Missa Papae Marcelli, Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594); Asperges me, Anónimo [Fr. Manuel López de Santa Rita (fl. 1778)?] y Preghiera semplice di Santo Francesco, Juan Alfonso Garcia (1935-2015)

Al concluir la interpretación, el Obispo tomó la palabra para agradecer al Cabildo la promoción de esta necesaria obra de restauración, así como a la Junta de Andalucía por la subvención y a los técnicos que la han hecho posible. “Hoy, el ARTE con mayúsculas nos reúne en este primer Templo de Jaén y estamos felices de poder disfrutar de nuestra Catedral en todo su esplendor”, afirmó el Obispo de Jaén. A lo que añadió: “Desde que fue concebida, levantada, dedicada, la Catedral de Jaén ha contado con grandes artistas que, para dar gloria a Dios, han contribuido con lo mejor de sí mismos, para convertir a esta gran Catedral en lugar de encuentro con el Señor, en lugar de oración, en lugar de culto y también en patrimonio de todos los jiennenses, que saben que la Iglesia es madre, es casa y es lugar de encuentro”.

También quiso resaltar la labor que se ha llevado a cabo por grandes profesionales y que ahora se contempla con el esplendor que fue concebida: “Esta obra no hubiera sido posible sin la colaboración generosa de Andalucía y en particular de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, y su apuesta decidida por el patrimonio religioso, cultural y artístico más significativo de nuestra ciudad”. Y, Don Sebastián siguió explicando: “Quiero dar las gracias al equipo multidisciplinar que han hecho posible esta gran restauración: al personal especializado de la Junta de Andalucía. Al taller vidriero de Málaga, a los técnicos, a la empresa constructora Calderón y hasta la última persona que ha contribuido a recuperar estas vidrieras que lucen ahora en todo su esplendor. Especialmente al Cabildo catedralicio, y a su Dean, D. Francisco Juan Martínez Rojas, que con tanta responsabilidad y celo han llevado el seguimiento de esta hermosa empresa que se iniciaba hace casi dos años”.

La magna interpretación recibió el aplauso del público congregado.

The post Un concierto de la Coral San Juan de Dios de Granada para conmemorar las restauración de las vidrieras first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Granada invirtió 6,2 millones de euros en 2023 para ayudar a cerca de 7.500 personas

0

Presentada la Memoria anual 2023 de Cáritas Granada, en cuyo acto el arzobispo ha recordado la importancia de señalar la X para la Igesia Católica y Fines Sociales, para seguir ayudando a quienes más lo necesitan.

Tras dos años de inflación disparada, los pobres son cada vez más pobres y tienen mayor dificultad para resolver situaciones cada vez más complejas. Así lo refleja la memoria anual 2023, presentada por el Arzobispo de Granada, Monseñor José María Gil Tamayo, junto aldelegado episcopal y la directora de Cáritas Diocesana de Granada, Alfonso Marín y Luisa Mª Maeso.

La entidad de la Iglesia católica ha invertido en el último año 6,2 millones de euros en ayudar y mejorar las condiciones de vida de 7.488 personas en la diócesis de Granada. Esta cifra es un 3% superior respecto a 2022 y rebasa en un 7% la suma registrada en 2019, antes del inicio de pandemia.

El balance de actividad recoge un análisis del contexto y muestra las graves dificultades que ha supuesto la crisis inflacionaria para muchos hogares, a las que ha llevado a situaciones de mayor vulnerabilidad y carencia. De hecho, 1 de cada 3 personas atendidas en 2022 han seguido requiriendo del apoyo de Cáritas para cubrir sus necesidades más básicas. A estas familias se han sumado un 40% de nuevos casos afectados por el encarecimiento del coste de la vida.

A pesar del incremento de las rentas, los precios han subido aún más, disminuyendo el poder adquisitivo de los hogares y su capacidad para cubrir las necesidades más básicas y asegurar un nivel mínimo de bienestar. Nos encontramos con una exclusión mucho más intensa, es decir, las personas requieren de más apoyo y recursos para afrontar un mayor cúmulo de necesidades ha señalado Luisa Mª Maeso en la presentación del informe. El encadenamiento de crisis económicas y sociales sufridas en los últimos años han ido produciendo una acumulación creciente de personas y hogares en situación de pobreza y exclusión social que no consiguen remontar y recuperar su situación anterior.

EL DILEMA CONTINUO DE PAGAR EL ALQUILER O COMPRAR COMIDA

En este escenario, las 94 Cáritas parroquiales de la diócesis granadina lograron atender las demandas más urgentes de 6.568 personas, con un impacto total de unas 13.983 personas beneficiadas, gracias a una inversión superior al millón de euros. 4 de cada 5 personas atendidas recibieron ayudas para comprar alimentos. Estas ayudas encabezan las partidas de gasto con más de 380.000 euros invertidos. La mayoría de las familias apunta Maeso – se encuentran en el dilema continuo de pagar el alquiler y los consumos o comprar comida. Y abonan primero los gastos de vivienda porque es más fácil acceder a ayudas para comer que para pagar el alquiler”.

LOS GASTOS DE VIVIENDA, UN POZO SIN FONDO PARA LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES

Las familias dedican una mayor parte de su presupuesto a pagar la vivienda y otros gastos esenciales a consecuencia del incremento de precios. Como estrategia de subsistencia, cadavez más personas comparten hogar para hacer frente a los gastos. En apenas cinco años, el porcentaje de hogares en régimen de realquiler ha pasado de un 3 a un 9 % y en el caso de compartir piso con otras personas sin parentesco alcanza al 10% de la población atendida. En su mayoría población de origen inmigrante, quienes presentan unas peores condiciones de vida con viviendas mal acondicionadas, degradadas y en situaciones de hacinamiento. Hemos tenido casos en los que se ha llegado a pagar hasta 400 euros mensuales por el alquiler de una habitación sin derecho a cocina

ROMPER EL CÍRCULO DE LA POBREZA

Las situaciones de necesidad y privación aumentan especialmente para los hogares con presencia de niños y niñas (49%) lo que afecta a las condiciones de vida de esos menores y predispone a un mayor riesgo de pobreza o exclusión en la adultez. “Con el objetivo de romper ese círculo y frenar esa herencia generacional, trabajamos de manera integral con todos los miembros de la familia, realizando un seguimiento y apoyo educativo específico a menores y jóvenes para la prevención del absentismo escolar”.

3 DE CADA 4 PERSONAS, EN EDAD DE TRABAJAR, ESTÁN EN PARO

Las situaciones de carencia más extremas corresponden a quienes no disponen de ingresos por trabajo o por prestaciones (57%) y los hogares monoparentales (19%), en su mayoría encabezados por una mujer, especialmente expuestos a situaciones de privación material severa al contar, en numerosos casos, con una sola fuente de ingresos.

El 75%, a pesar de estar en edad de trabajar y buscar empleo, no lo encuentran. Según datos de la Encuesta de Población Activa, Granada cerró 2023 con la mayor tasa de paro del país (21,6%), sin contar Ceuta y Melilla. A pesar de las dificultades, Cáritas ayudó a 674 personas en la búsqueda de un empleo, gracias a una inversión de 685.738 euros en acciones de inclusión socio-laboral. 1 de cada 4 personas encontró trabajo.

EL RIESGO DE POBREZA AUMENTA ENTRE LOS MIGRANTES EXTRACOMUNITARIOS

Las dificultades para acceder a un trabajo son sufridas por personas de diferentes edades, orígenes y niveles de estudios, pero son especialmente significativas entre las mujeres (69%)y los migrantes extracomunitarios (48%), en su mayoría en situación administrativa irregular.Nos encontramos a más personas en situación irregular. Llegan con la voluntad de poder trabajar para sustentarse, pero chocan con la barrera administrativa, viéndose obligados a trabajar en la economía sumergida, con condiciones y salarios muy precarios, para poder regularizar su situación y conseguir un permiso de trabajo ha subrayado la directora de Cáritas.

EL 73% DE LOS RECURSOS INVERTIDOS PROCEDEN DE FUENTES PRIVADAS

Los capítulos con mayor dotación de recursos corresponden a los Centros socio sanitarios de atención a personas mayores y discapacitadas (3.127.315€), el programa de Acogida y Atención primaria (1.086.677€), Empleo (685.738€) y los programas educativos de Familia, Infancia y Juventud, Mujer e Inmigrantes (188.868€). Este importante esfuerzo económico ha sido posible, una vez más, gracias al generoso apoyo de miles de socios, donantes y colaboradores privados y, por supuesto, a las aportaciones de las Cáritas Parroquiales, cuyas contribuciones han completado los 4,5 millones de euros de fondos privados. El balance global muestra un incremento en la financiación privada que alcanza el73% de fondos invertidos, frente al 26% proveniente de las administraciones públicas.

LLAMAMIENTO A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

En su compromiso de denuncia, tanto de las situaciones de precariedad como de la pérdida de derechos que sufren las personas y familias a las que atiende, Cáritas alerta de que elcamino para erradicar la pobreza no debe centrarse solamente en la mejora de los ingresos,también en moderar el incremento de los precios, especialmente los que tienen que ver con la vivienda. Implementando políticas que resulten eficaces para todas las personas. Tal y como ha concluido Maeso “estamos dejando gente atrás, que no se beneficia de los recursos que ponemos en marcha para salir de las crisis.

ABRIR CAMINO A LA ESPERANZA

El delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Granada aprovechó su intervención para agradecer la labor de “las 1.100 personas voluntarias, sacerdotes y trabajadores que están detrás de la misión de Cáritas al servicio de los más necesitados, siempre dispuestos a escuchar, a aportar soluciones y ofrecer oportunidades para mejorar las condiciones de vida y construir un futuro mejor para miles de personas”.

“Estas cifras – afirma Alfonso Marín -representan un compromiso compartido que nos une y que nos empuja, como comunidad cristiana y como sociedad, a defender la dignidad y los derechos de todas las personas en estos tiempos difíciles y complejos, abriendo camino a la esperanza”.

The post Cáritas Diocesana de Granada invirtió 6,2 millones de euros en 2023 para ayudar a cerca de 7.500 personas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

29 JUNIO: Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Almería

0

El Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, junto con el Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, convoca a todos los párrocos, Hermandades, Cofradías y Mayordomías de la Diócesis de Almería a un importante encuentro. Este evento se realiza con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024.

Detalles del Encuentro:

  • Fecha y Hora: Sábado, 29 de junio a las 10:00h.
  • Lugar: Casa Sacerdotal San Juan de Ávila, ubicada en la Plaza de la Catedral de Almería.

Programa del Encuentro:

  1. Saluda de Don Antonio Gómez Cantero (Obispo de Almería).
  2. Saluda de Doña María del Mar Vázquez Agüero (Alcaldesa de Almería).
  3. Presentación de los Actos del Año de la Oración.
  4. Presentación del II Encuentro Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

Durante las charlas, habrá un pequeño descanso para tomar café en la misma sede. Al finalizar la jornada, nos dirigiremos a la S.I. y A. Catedral de la Encarnación para una visita y una oración de acción de gracias por la jornada realizada.

Confirmaciones:

Se ruega confirmar asistencia enviando un correo a protocolo@cofradiasdealmeria.es

¡Esperamos contar con vuestra participación!

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seis monasterios de la Archidiócesis se suman al proyecto ‘Vida Contemplativa en Sinodalidad’

0

Seis monasterios de la Archidiócesis se suman al proyecto ‘Vida Contemplativa en Sinodalidad’

Por primera vez se han sentado religiosas y laicas para crear un trabajo inédito con espíritu sinodal que marque un camino de soluciones y refuerce sus identidades. El proyecto cuenta con el beneplácito de la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Este viene desarrollándose desde 2022, contando con varias ediciones, en las cuales el número de participantes no para de crecer.

Casi una veintena de instituciones ya se han unido y más de 150 monjas y monjes están participando en las formaciones. Concretamente de la Archidiócesis de Sevilla son seis las congregaciones que se han sumado: las carmelitas de la observancia del monasterio de Santa Ana, el convento de las carmelitas descalzas de Sanlúcar la Mayor y los monasterios de la Purísima Concepción de Osuna, Lebrija, Utrera y Mairena del Aljarafe.

Estas últimas confiesan, a través de su abadesa, la hermana María José Hidalgo que, “decidieron sumarse porque recibieron la invitación por parte de la CEE, pero que a su vez les suscitaba curiosidad. Creen que es algo nuevo y original que les podría ayudar en el servicio. Las formaciones ya impartidas contaron con la participación de muchos religiosos de distintas congregaciones que, aportaron mucha riqueza de opiniones acerca de la vida contemplativa”,.

Se trata de un conjunto de actividades formativas facilitado para aprender herramientas y desarrollar un mayor nivel de conciencia sobre los desafíos y necesidades actuales, y afrontarlos conjuntamente, no solo para vivir la sinodalidad entre monasterios, sino entre los propios hermanos de la misma congregación.

Proyectos en red

Actualmente se están diseñando los primeros “proyectos en red” en un proceso de cuidado mutuo, desde la comunicación hasta la sostenibilidad, inserto en el Proyecto ‘Vida Contemplativa en Sinodalidad’. Es un espacio libre y voluntario y parte de la propia vida monástica, que invita a todos a sumarse y hacerlo suyo abrazando la diversidad de carismas.

El proyecto cuenta con varias formaciones, la primera de ellas consiste en un proceso de ‘Acompañamiento y Discernimiento Intermonástico’. La segunda se centra en ‘Discernir, contemplar y facilitar’. A ambas las complementan, en paralelo, otras dos propuestas formativas: Gestión del Patrimonio y Cuidados. Todas ellas constan de varias ediciones, que se están desarrollando entre 2022 y 2025, impartidas por diversos especialistas con experiencia internacional y con un propósito de naturalizar, reforzar y acercar a la Iglesia y la sociedad la realidad de la vida monástica.

Gracias a esta propuesta, muchos monasterios están abriendo sus puertas, consiguiendo así que la vida contemplativa ‘salga a la calle’ y responda a la llamada de la sociedad de hoy: la de la volatilidad y la ansiedad. Existe una necesidad mundial de mayor sentido y espiritualidad y la vida monástica responde a ello. La vida contemplativa no tiene tanto que ver con lo urgente sino con lo importante, y quizás sea esa una de las razones por las que se sepa poco de ella en la sociedad de hoy.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Porticus y de otras entidades como San Juan de Dios, UMAS o CITeS, la Universidad de la Mística, donde tienen lugar las sesiones presenciales formativas.

Página web del proyecto VCenS

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Magistral conferencia del Provicario Gral.,D. José Antonio Sánchez, en la Agrupación de Cofradías

0

Coincidiendo con la presentación del número 42 de la revista ‘Jaén Cofrade’ y la entrega de premios de los distintos certámenes que ha organizado la Agrupación de Cofradías de Jaén, en su sede, tuvo lugar una interesante conferencia a cargo del Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz.

El acto estuvo presidido por el máximo responsable de la Agrupación de Cofradías, D. Francisco Sierra Cubero, acompañado por miembros de la permanente, representantes de las firmas patrocinadoras de los certámenes, D. Juan Gallego, director Comercial de Caja Rural y D. José Manuel Blanca, director-gerente de Blanca Impresores,  así como de algunos miembros del jurado, entre ellos, D. Ramòn Molina Navarrete y José García.

Con un salón de actos repleto de público, el Provicario Gral. desarrolló  en su alocución, con criterio, conocimiento y profundidad, el tema ‘El asombró ante el misterio pascual’, basándose en documentos y encíclicas de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI, y del actual Francisco, del que resaltó su carta apostólica ‘Desiderio Desideravi’, sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios, destinada a obispos,  presbíteros, diáconos, a personas consagradas y laicos, y que, según Sánchez Ortiz “debe de exponerse en las sedes de las Agrupaciones, para conocimiento de todos los cofrades para su aceptación y desarrollo”.  A lo que añadió, “Deben de conocer todas las agrupaciones de Cofradías”, apostilló.

El apartado en cuestión refiere que “si con el don del Espíritu Santo en Pentecostés la iglesia nace y se encamina por las vías del mundo, un momento decisivo de su formación es, ciertamente, la institución de la Eucaristía en el Cenáculo”, para aseverar que “Su fundamento y su hontanar es todo el Triduum Paschale, incluido y concentrado en el don eucarístico”.

A continuación, el vocal de manifestaciones públicas de la Agrupación D. Daniel Sánchez, presentó un nuevo número de la revista ‘Jaén Cofrade’, cuya impresión corrió a cargo de Blanca Impresores, con un amplio y exhaustivo contenido de temas de actualidad e históricos de las Hermandes. Finalmente, se llevó a cabo la entrega la entrega de los premios de los distintos certámenes que la Agrupación ha organizado por primera vez, fotográfico, que lleva el nombre de José Ortega, o el Literario y Poético, con el nombre de Ortega y Sagrista, entre otros.

Manuel Contreras
Periodista

The post Magistral conferencia del Provicario Gral.,D. José Antonio Sánchez, en la Agrupación de Cofradías first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Congreso Mariologico «María, madre y guía en el camino de santidad» del 25 al 28 de junio

0

Del 25 al 28 de junio, la ciudad sede de la Diócesis acogerá este congreso formativo que contará con ponentes como Monseñor Luis Marín de San Martín, Subsecretario del Sínodo de los Obispos.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER TODA LA INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Tras la apertura durante el pasado mes de abril del Año Jubilar, con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, desde la Orden Carmelita se organizan distintas actividades que rodean esta fiesta en torno a María. Entre celebraciones litúrgicas y centradas en la oración, también se encuentra las formativas que toman forma en el Congreso Mariológico que tiene lugar del 25 al 28 de junio.

Desde Monseñor Luis Marín de San Martín, Subsecretario del Sínodo de los Obispos, hasta Gloria Falcão Dodd o D. Francisco María Fernández, se trasladarán hasta Jerez para en el Auditorio San Juan Pablo II en horario de mañana o de tarde realizar distintas disertaciones donde poder acercarnos a la figura de María. Teniendo como donativo 10 euros, se invita a participar a todas las personas, para así poder dar alimento a uno de los pilares de la vida cristiana como es la formación. Asimismo, además de las conferencias se llevará a cabo la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Carmen Coronada, donde tendremos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria.

Por último, cabe destacar que todos los que estén interesados en asistir a este evento y residan fuera tienen la posibilidad de alojamiento, el cual es la Casa de Espiritualidad Villa Milagrosa. Para más información, pueden pincha en la web o mandar un correo a info@congresomarianojerez.es.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER EL PROGRAMA COMPLETO

La entrada Congreso Mariologico «María, madre y guía en el camino de santidad» del 25 al 28 de junio se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 23 el Rito de entrada de catecúmenos

0

Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración tendrá lugar a las 20:30hrs, siendo ya la tercera vez que se celebra en nuestra Diócesis.

El próximo domingo 23 de junio, el primer templo de la Diócesis acogerá una celebración importante para la vida diocesana, siendo ya la tercera vez que se celebra. Hablamos del Rito de entrada de catecúmenos, el cual tendrá lugar a las 20:30hrs en la Santa Iglesia Catedral, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Momento especial para nuestra Iglesia local, ya que a través de las oraciones y signos propios del Rito de entrada en el catecumenado, los adultos no bautizados que han acogido el don de la fe serán recibidos y acompañados en la Iglesia para llegar a ser cristianos mediante la catequesis y los sacramentos.

Desde la Diócesis se anima a participar de esta celebración de gran alegría para Asidonia-Jerez, ya que nos unimos como familia diocesana para acoger la entrada de los catecúmenos.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 23 el Rito de entrada de catecúmenos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un libro para acudir a misa con el corazón despierto

0

El periodista y escritor Javier Rubio, ha presentado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación de Córdoba“Levantemos el Corazón, una guía para no perderse en misa”

Un libro que pretende identificar cada signo de la liturgia para que podamos abrirnos “al inmenso misterio” que es la celebración de la Eucaristía.

El autor explicó durante su presentación en Córdoba que durante la Eucaristía, “efectivamente se hace presente el Señor en las especies eucarísticas”, un acontecimiento que a fuerza de ser “cotidiano” resta significado al verdadero milagro que representa cada día, “porque hay una dinámica vertical y horizontal: cielo y tierra”, dijo.

El autor se propone en este libro describir brevemente lo que ocurre en la celebración, explicando el origen histórico o religioso de los distintos ritos y costumbres, cómo se presentan actualmente y por qué, y cómo debemos actuar en consecuencia. Es así como invita al lector a valorar la verdadera dimensión de cada misa, sobre todo en su dimensión comunitaria.

El libro de formato breve presenta un lenguaje sencillo, indicado tanto para los que acuden a misa como los que no. Es una buena guía para aprender lo que significa la celebración de la Eucaristía y cómo debemos compartir en ella nuestra fe y alabanza al Señor.

La entrada Un libro para acudir a misa con el corazón despierto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.