Inicio Blog Página 3

“Os daré pastores según mi corazón” (Jr 3, 15)

0

“Os daré pastores según mi corazón” (Jr 3, 15)

La vida pastoral de nuestra Archidiócesis suele caracterizarse por su gran intensidad a lo largo de todo el año, pero hay semanas en que tiene lugar una particular concentración de celebraciones y eventos. Así es la presente, en la que se cumple el tercer aniversario de mi inicio de ministerio como arzobispo de esta sede, y en la que destaca la ordenación de cuatro nuevos presbíteros al servicio del Pueblo de Dios que peregrina en Sevilla. Ellos son: Fernando Martín, Moisés Benavides, Andrés Rodríguez y Camilo Leal. Las ordenaciones presbiterales son siempre un motivo de alegría y esperanza para nuestra familia diocesana. Rezamos especialmente para que sean sacerdotes santos, según el Corazón de Cristo.

La pastoral vocacional es una actividad que se inserta en la pastoral ordinaria de cada Iglesia particular. Se trata de una dimensión esencial de la pastoral de la Iglesia, de su vida y misión. Su finalidad es cuidar el nacimiento, el discernimiento y el acompañamiento de las vocaciones. La pastoral vocacional nace y es consecuencia de la vida de la Iglesia y está a su servicio. La vocación es un misterio inefable en el marco de la relación que Dios establece con el hombre en lo profundo de su corazón, y del que espera una respuesta. Este misterio se realiza en la Iglesia, que está presente y operante en la vocación de cada sacerdote. El camino habitual es que el Señor se sirva de mediaciones, de personas que facilitan el proceso, que propician el encuentro.

Los educadores, especialmente los sacerdotes, no deben tener reparos a la hora de proponer la vocación sacerdotal como una posibilidad real a aquellos jóvenes en los que se aprecian los dones y las cualidades necesarias. No hay que tener miedo de condicionarles o limitar su libertad; al contrario, una propuesta concreta, en el momento oportuno, puede ser decisiva para provocar en ellos una respuesta libre y auténtica. Es muy importante la cercanía y la palabra oportuna, su testimonio gozoso, capaz de generar interrogantes.

También el ámbito de la acción caritativa y social de la Iglesia es un lugar propicio para el encuentro con el Señor y para escuchar su llamada, porque forma parte de su naturaleza más profunda, tanto como la acción evangelizadora o el servicio de los sacramentos. Los jóvenes de hoy muestran una particular sensibilidad respecto a las personas que viven en la pobreza, en la marginación, y se comprometen a través de diferentes voluntariados. En nuestra sociedad, la vivencia de la gratuidad es un camino propicio para el encuentro con Cristo.

La dirección o acompañamiento espiritual es también un medio indispensable en la pastoral vocacional con el fin de ayudar en el proceso de crecimiento y sobre todo a la hora de descubrir la vocación específica. Es necesario recuperar y redescubrir la gran tradición del acompañamiento espiritual individual, que ha dado siempre tantos y tan preciosos frutos en la vida de la Iglesia. Tarea no fácil, que requiere mucho tiempo y paciencia, pero que da un fruto extraordinario en el campo que nos ocupa.

Todos somos responsables en la tarea de la pastoral vocacional. La responsabilidad recae en la comunidad eclesial, en todos los ámbitos y estamentos del Pueblo de Dios. El primer responsable es el obispo con la colaboración de su presbiterio. El obispo ha de promover y coordinar las iniciativas adecuadas; los presbíteros y diáconos colaborarán sobre todo por su entrega, por su testimonio de servicio y de fraternidad y por su celo evangelizador; también hay que promover grupos vocacionales cuyos miembros ofrezcan la oración y la cruz de cada día, así como apoyo moral y material. Los miembros de la vida consagrada y los fieles laicos tienen una gran importancia, especialmente los catequistas, los profesores, los educadores, los animadores de la pastoral juvenil. También hay que implicar a los numerosos grupos, movimientos y asociaciones de fieles laicos. Una responsabilidad particular está confiada a la familia cristiana.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Ver este artículo en la web de la diócesis

Torredelcampo acoge, mañana, la Vigilia Diocesana de Espigas

0

Mañana, sábado 15 de junio, se desarrollará en la localidad de Torredelcampo la Vigilia Diocesana de Espigas con el siguiente horario establecido para los diferentes actos conmemorativos de dicha celebración eucarística:

18:00 h.: Recepción de banderas de las diferentes secciones de la adoración Nocturna Española de la Diócesis de Jaén en el Centro Parroquial.

19:30 h.: Procesión de banderas desde el Centro Parroquial hasta el Teatro de la localidad, lugar en el que tendrá lugar el Pregón Eucarístico.

20:00 h.: Pregón eucarístico a cargo de D. Pedro José Martínez Robles.

21:00 h.: Descanso / Cena

22:00 h.: Solemne Eucaristía en la Plaza del Pueblo, presidida por Monseñor Sebastián Chico Martínez, obispo de Jaén.

23:00 h.: Turno de Vela de la Adoración Nocturna en el interior de la iglesia

24:00 h.: Procesión eucarística. Discurrirá por el siguiente itinerario: Iglesia, Cruces, Rinconada (Rafaela Parras), Carrera Baja, Puerta de la Sierra, Beneficiados, Aguilar, Puerta de Martos, Alcantarilla, Avda. de la Constitución, Llanete, Mosca, Horno Parras, Morales, Llana, Granados, Doctor Calleja, Real, Plaza del Pueblo, iglesia.

Se terminará con la Reserva del Santísima y bendición de los campos en Ia Plaza del Pueblo.

The post Torredelcampo acoge, mañana, la Vigilia Diocesana de Espigas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición y reapertura de la Capilla Mayor del Seminario Mayor San Cecilio

0

En el Seminario Mayor San Cecilio. 

El miércoles 19 de junio se realizará la reapertura y bendición de la Capilla Mayor de “Nuestra Señora de las Angustias y los mártires del s. XX”, del Seminario Mayor San Cecilio. Se celebrará una Eucaristía en el lugar a las 19 horas, presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Posteriormente se invitará a los participantes a un ágape fraterno en el claustro de la Casa de Espiritualidad “Papa Francisco”, ubicada en el mismo seminario.

Se ruega confirmar asistencia antes del martes 18 de junio al correo seminariosc@archidiocesisgranada.es o a los teléfonos 958 160 978; 744 670 408.

The post Bendición y reapertura de la Capilla Mayor del Seminario Mayor San Cecilio first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Sevilla acogerá mañana sábado las ordenaciones sacerdotales

0

La Catedral de Sevilla acogerá mañana sábado las ordenaciones sacerdotales

Mañana sábado, 15 de junio, tendrá lugar en la Catedral de Sevilla una de las celebraciones más esperadas del calendario diocesano: las ordenaciones sacerdotales. La misa comenzará a las once de la mañana y será presidida por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz.

A partir de mañana, la Archidiócesis contará con cuatro nuevos presbíteros: Andrés Rodríguez (30 años) y Fernando Martín (28), diáconos del Seminario Metropolitano; y Camilo Castillo (26) y Moisés Benavides (26), formados en el Redemptoris Mater.

Noticia relacionada:

Ordenaciones sacerdotales 2024: Cuatro nuevos sacerdotes para la Iglesia en Sevilla (12-06-2024)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada acogió la Eucaristía exequial por Concepción Pavés, madre de Mons. Rico Pavés

0

El primer templo de la Archidiócesis de Granada acogió esta Santa Misa que presidió Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

En la jornada de ayer, el primer templo de la Archidiócesis de Granada acogió la Eucaristía exequial por Concepción Pavés López, madre de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, y D. Enrique Rico, Vicario General de la Iglesia de Granada. Asimismo, en esta Santa Misa participaron varios Obispos, clero de distintas Diócesis y personas cercanas a la familia. Entre los prelados estuvieron presentes el Arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y el emérito de esta sede metropolitana, D. Javier Martínez, así como el Obispo de la diócesis de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco y auxiliar de la Diócesis de Getafe, D. José María Avendaño.

PINCHA AQUÍ PARA LEER LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

En sus palabras durante la homilía, Mons. Rico Pavés recordó las bondades de su madre y dio gracias a Dios por haber recibido de ella y de su padre la fe cristiana. Expresó la confianza en Dios para la vida eterna, ante la que la muerte no tiene la última palabra.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS

Por último, cabe mencionar que en la Iglesia Asidonense tendrá lugar la Eucaristía exequial por Concepción Pavés el próximo 22 de junio a las 10hrs en el Santa Iglesia Catedral, estando presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

La entrada Granada acogió la Eucaristía exequial por Concepción Pavés, madre de Mons. Rico Pavés se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Reales Escuelas Pías de la Inmaculada, en El Espejo de la Iglesia

0

Las Reales Escuelas Pías de la Inmaculada, en El Espejo de la Iglesia

El tiempo ordinario vislumbra ya el descanso veraniego esperado por todos, un tiempo para reconocer la grandeza de lugares que al ser conocido y transitados por lo cotidiano puede ocultar la fascinante historia de ser el Colegio más antiguo de Andalucía. Hablamos de las Reales Escuelas Pías de la Inmaculada. Con cinco siglos de historia hoy sigue ofreciendo una educación que busca poner en el centro al ser humano para trasformar la sociedad con valores como la valentía, algo que parece olvidado. Un libro recoge toda su tradición, habla de sus inicios, de la mano de San Juan de Ávila en su origen, hasta situarse como el centro educativo que otorgó por primera vez títulos universitarios en nuestra provincia

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada Las Reales Escuelas Pías de la Inmaculada, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“La Religión da el enfoque que necesita el alumno para entender las otras asignaturas”

0

Sofía Cerezo imparte la asignatura de Religión en Secundaria en el IES San Roque de Dos Torres

En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

Creo que hay diversas motivaciones, algunas familias son creyentes y participan de la vida de la Iglesia regularmente y así lo transmiten a sus hijos. Otras familias quizás no tengan esa relación tan cercana con su parroquia, pero saben que la asignatura le va a aportar buenos valores a sus hijos. Otras quizás por tradición, porque los amigos de sus hijos se apuntan, porque al niño le gusta ir a clase de Religión etc.

Actualmente doy clases de Religión Católica en el IES “San Roque” de Dos Torres y aquí la matriculación en mi asignatura es superior al 90%. Es un pueblo muy religioso y prácticamente todos los alumnos van a catequesis, tienen un trato cercano con el párroco y la parroquia.

¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias?

Las sucesivas leyes de educación que hemos tenido han intentado siempre quitarle valor, quitarle tiempo en el horario escolar, por ello actualmente sólo tienen una hora semanal en secundaria, es muy poco tiempo. Tenemos una asignatura que los niños pueden elegir o no, pero la alternativa a no escogerla es hacer prácticamente nada o ver películas o hacer deberes. Con la nueva ley ya no cuenta para la nota media, es quitarle más valor.

En cuanto al profesorado depende del centro en general y de los compañeros en particular. La gran mayoría de los profesores de otras asignaturas tienen un trato cordial e igualitario con nosotros, aunque también he encontrado en algún instituto compañeros que me han negado la palabra porque no estaban de acuerdo en que hubiera un profesor de Religión Católica en el claustro y me han tratado como si fuera invisible, ni siquiera me han contestado a un saludo de buenos días. Esto es muy duro, pero afortunadamente son una gran minoría.

En el centro en el que trabajo actualmente hay un trato muy bueno conmigo por parte de equipo directivo, compañeros y alumnado. Me siento muy a gusto trabajando allí.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?

Mis alumnos y alumnas tienen entre 12 y 16 años, son chicos normales, de su tiempo, adolescentes, muy atados a las redes sociales, a su móvil, a su grupo de amigos, con necesidad de darle sentido a su vida, aunque muchos no son conscientes de ello, ya algunos descubren que hay dentro de ellos un vacío que no lo llena la vida material.

¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?   

La asignatura de Religión le da el enfoque que necesita el alumno para entender las otras asignaturas. Para comprender los valores de nuestra sociedad, la importancia de la persona, de la vida, de la familia, del amor, hace falta conocer que la base es Dios que es Amor y el valor incuestionable de toda persona hecha a imagen y semejanza de Dios.

¿Cómo podríamos entender nuestra Literatura sin conocer las características de una sociedad que vive una realidad religiosa cristiana? ¿Cómo explicar nuestro arte, la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, sin conocimientos cristianos? Recuerdo hace algunos años un compañero de Ciencias Sociales que estaba preparándose las oposiciones y me confesó que él nunca había asistido a clase de Religión cuando era niño y se arrepentía porque tenía que prepararse para explicar cuadros y ahora estaba aprendiendo lo que era la Trinidad, la Ascensión, la Anunciación, etc… Y es así, si quitamos la Religión tendríamos que cerrar muchas salas del Museo del Prado, por ejemplo. Lo mismo ocurre con otras disciplinas.

La entrada “La Religión da el enfoque que necesita el alumno para entender las otras asignaturas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Sagrado Corazón de Jesús visita los hogares de Yecla

0

Dentro de la Misión desde el Corazón de Cristo, la Parroquia Niño Jesús de Yecla ha organizado diferentes actividades durante este mes dedicado al Sagrado Corazón.

 El mes de junio es un tiempo especial en la Parroquia Niño Jesús de Yecla, un mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Esta es una tradición que se festeja con fervor y que fue recuperada en 2019 ya que se había perdido en las últimas décadas.

Bajo el lema «Buscad primero el reino de Dios» (Mt 6, 33), en esta parroquia yeclana están realizando la conocida como Misión desde el Corazón de Cristo, una actividad que incluye diferentes actos en los que participan todos los grupos de la parroquia con el objetivo común de meditar en torno al misterio del amor de Dios para profundizar en la unión personal con Cristo y poder llevarlo a otros.

Además de horas santas, retiros o el traslado de la imagen del Corazón de Jesús desde la Ermita de San Roque hasta la iglesia del Niño Jesús, entre otras, una de las acciones que se realizan desde la parroquia durante estos días es la visita a los hogares, establecimientos o empresas con la intención de entronizar y bendecir las imágenes del Corazón de Jesús. Cada día el sacerdote, acompañado por algunos parroquianos, acude a las viviendas que lo han solicitado para hacer la oración de consagración al Corazón de Jesús. En estas visitas llevan como signos «un corazón de madera que descansa sobre un cojín y que se conserva normalmente en la parroquia», explica el párroco, Asensio Morales.

Francisco Pérez es uno de los jóvenes que acompaña al sacerdote en estas visitas. «Algunas tardes estoy rezando en la parroquia y el sacerdote me invita a participar junto a él en esta actividad, algo que hago con muchísimo agrado», explica. Para Francisco esta es una forma de hacer presente el Corazón de Jesús en las casas, rezar con las familias que han preparado algún pequeño altar y a los que regalan un libro de consagración con oraciones, procurando que no solo quede en una mera visita, que no quede solo en ese momento, sino que sigan teniendo presente cada día que Jesús les acompaña. «Cada vez que llegamos a una casa nos reciben muy contentos y se nota que estamos llevando la alegría a cada hogar», destaca el joven.

Una de las personas que ya ha recibido en su hogar al Corazón de Jesús ha sido Isabel Suárez: «Cuando me enteré de que el párroco iba por las casas para la entronización del Sagrado Corazón de Jesús solicité a la parroquia poder recibir esa bendición junto a mi marido y mis hijos, para que habite aquí en nosotros y con nosotros». Reconoce que, para ellos, haber recibido esta visita ha sido «un regalo del Señor». Además, Isabel es otra de las personas que también participa en estas visitas junto al sacerdote: «Es una bendición; en cada casa hay una historia y siempre escuchas de alguien un mensaje que te hace ver la grandeza del Señor». Por eso, anima a los vecinos de Yecla a participar en la entronización y a recibir la bendición en los hogares, «dando el trono de la casa al Señor, porque estando él como principal ya no debemos temer por nada, ya que –asegura– en las tormentas pone la paz y cuando hay felicidad la aumenta».

Actividades para los próximos días

Los interesados en recibir al Corazón de Jesús en sus hogares pueden solicitarlo en la sacristía de la parroquia. Dentro de esta misión y hasta finalizar junio, todos los días, tras la Misa de las 19:30 horas, realizan en este templo el ejercicio del mes del Sagrado Corazón. El sábado 15 de junio, a las 19:30 horas, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía de acción de gracias por el 60 aniversario de la ordenación sacerdotal de Antonio Muñoz, quien ejerció su ministerio en la Parroquia Niño Jesús de Yecla desde 1971 hasta 1992. Y el 23 de junio se celebrará el Día de los Enfermos y Ancianos con la Eucaristía, a las 11:30 horas, en la que se administrará el sacramento de la Unción de Enfermos. Explica el párroco, Asensio Morales, que esta celebración se lleva a cabo ahora para favorecer la participación de los enfermos y personas de avanzada edad ya que el mes en el que lo celebra la Iglesia –febrero– «es especialmente frío en esta zona del altiplano y durante el mes de mayo la organización es compleja al coincidir con la celebración de las primeras comuniones».

La entrada El Sagrado Corazón de Jesús visita los hogares de Yecla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevas visitas guiadas a la Ruta de las iglesias fernandinas

0

La Asociación Nártex será la encargada de llevar a cabo las visitas. Excepto martes y domingo se podrán visitar los templos elegidos en horario de mañana o tarde

Desde el 17 de junio al 5 de julio, el Cabildo Catedral pondrá en marcha un programa de visitas guiadas a las iglesias fernandinas dentro de la Ruta del mismo nombre que mantiene abierta.

Para ello, se han proyectado horarios de mañana y tarde. En concreto, dos guías de la Asociación Nártex, acompañarán a los visitantes los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado a las parroquias de San Francisco y San Pedro Apóstol a las 17:15 horas y los mismos días a las 18 horas a los templos de San Lorenzo y basílica del Juramento de San Rafael.

El horario matutino estará integrado por una visita al palacio episcopal los lunes, miércoles, jueves y viernes en horario de 10 a 13 horas, en tanto que el sábado se iniciarán las visitas a las 11 horas en San Francisco y a la misma hora en San Lorenzo.

La entrada Nuevas visitas guiadas a la Ruta de las iglesias fernandinas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo presbiteral hace valoración del curso

0

El Consejo presbiteral hace valoración del curso

El Consejo del Presbiterio se reunió ayer en la Casa diocesana de Espiritualidad ‘Betania’. El encuentro, presidido por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz, comenzó con una oración.

Tras la aprobación del acta de la anterior reunión, se evaluaron las acciones del Plan Pastoral Diocesano para este curso pastoral y se hicieron diversas propuestas para el próximo.

Además, se informó de las últimas novedades del II Congreso Internacional de Hermandad y Piedad Popular, y otras cuestiones relacionadas con la Pastoral Vocacional.

La jornada concluyó con la presentación de la Exhortación Pastoral ‘Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la Pastoral con migrantes, de la Conferencia Episcopal Española, a cargo del vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado diocesano de Migraciones, Salvador Diánez.

Por su parte, monseñor Saiz describió el encuentro como un espacio de “revisión y reflexión” y una oportunidad de vivir “la comunión y la sinodalidad en acción”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés