Inicio Blog Página 1058

Mientras recorres la vida, un nuevo libro para este verano

0

La parroquia Santa María de la Amargura acoge la presentación de un nuevo libro: «Mientras recorres la vida», obra de la profesora Cristina Suárez en la que une imagen, palabra y vida, con fondo musical.

Titina, como es conocida la autora cariñosamente, explica que esta obra nace «del camino, la oración y el amor, sentimientos plasmados en este cuaderno de viaje durante tres años de un caminar diario por el entorno y la ciudad de mi Málaga natal. Cuando decides hacer un alto en tu vida, renacer y rearmarte en el amar, nada mejor que ponerse en camino, un camino interior que vuelva a ti mismo. Se trata de un viaje hacia donde sólo habita Dios».

En la obra recoge imágenes y textos que la autora, miembro de la Comisión de Músicos Católicos de Málaga, ha ido componiendo desde enero de 2021 a diciembre de 2023. 

La presentación tendrá lugar el sábado 15 de junio, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la parroquia Santa María de la Amargura, donde Titina vive su fe. Presentará el acto la periodista y escritora Lola Rando e intervendrán la filóloga y escritora Leticia Bravo, autora del prólogo, y el actor Joaquín Núñez, Premio Goya 2013. 

También habrá una actuación musical de la mano de Belén Navarro, María Martín y Óscar Santos

Durante la presentación se podrán adquirir ejemplares de la misma para que los firme la autora. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hermana Finita: «Desde pequeña quería que mi vida fuera útil, que sirviera y dejara huella»

0

El mes de junio comenzó con la celebración del Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar, centrado en el Primer Anuncio. En las distintas «paradas» que se ofrecieron se compartieron testimonios de personas que trabajan y viven el Primer Anuncio en la diócesis. En las próximas semanas iremos publicando dichos testimonios. La primera es Finita, Hermana Blanca.

Mi nombre es Josefina Martínez, pero todo el mundo me conoce como Finita. Soy de un pueblo de la provincia de Alicante llamado Albatera. Soy religiosa Misionera de Nuestra Señora de África. He pasado 49 años fuera de España misionando en la viña de Dios. Llevo dos años en Málaga continuando la tarea.

Me han pedido que, en este Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar, comparta, por un lado, mi camino de encuentro con el Señor y lo que este encuentro generó en mi vida; y por otro lado, la experiencia vivida durante este año pastoral en la parroquia de Santa María de la Amargura con el grupo “Primer Anuncio Misión”.

Mi encuentro con el Señor

Nací en el seno de una familia unida, católica practicante. El rosario se rezaba todas las noches en mi casa. La parroquia era mi segunda casa y los grupos de Acción Católica un camino de integración para vivir la fe. Yo no había encontrado a Jesús personalmente, sino que seguía lo que mis padres me indicaban.

Desde pequeña quería que mi vida fuera útil, que sirviera y dejara huella. Había tenido la polio y vivía esa realidad de manera natural sin problemas. En la adolescencia empecé a darme cuenta de que, en la sociedad, para ser admitida tenías que responder a un modelo estándar. Yo me rebelaba contra ello y sufría. Surgían en mí, muchas preguntas sobre el sentido de la vida, sobre el por qué venimos al mundo. 

A los 18 años, me hablaron de unas jornadas de oración en la Casa Diocesana de Alicante. Algo interiormente me empujaba a ir. Este encuentro cambió mi vida. Dios tuvo piedad de mí y me concedió descubrir a Jesús como alguien personal y cercano que me amaba y caminaba conmigo. A partir de este encuentro, mi vida se llenó de sentido y nació el deseo de compartir con los demás la riqueza recibida. Empecé en mi pueblo, en mi parroquia, con los jóvenes, a anunciar a Jesús. Mis amigas se contagiaron y algo bonito se puso en marcha.

Tres años más tarde, el Señor me llamó y me dijo como a Abraham: “Sal de tu pueblo, de tu familia y ve adonde yo te enviaré”. Entré en las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África y fui enviada al Congo Democrático, después a Mali y mis últimos 12 años los pasé en Burkina Faso. ¡Cuántas personas y rostros he encontrado! ¡Qué bello es el encuentro del que anuncia la Buena Nueva! ¡Cuánto he aprendido de la gente! 

En el Congo descubrí que, en el fondo, todos somos iguales, todos tenemos deseos de ser respetados, escuchados, valorados.

En Mali, aprendí a vivir la fraternidad con nuestros hermanos musulmanes y a sostener en la fe a un puñadito de cristianos en crecimiento. 

Finalmente, en Burkina Faso, me admiraba de ver el fruto del trabajo de los misioneros que nos han precedido, iglesias llenas, seminarios y congregaciones autóctonas florecientes.

Pero todo no son rosas. Esos países soportan grandes injusticias porque les robamos las riquezas de su subsuelo, sufren de mucha pobreza que no detallo aquí, y de las nuevas formas de esclavitud como la trata, los paraísos sexuales de turistas perversos que alquilan un niño durante los 15 días que pasan allí para hacer sus fechorías y cuando se van lo devuelven destrozado. 

Si, el mundo está en fuego, hay que trabajar aquí y allí.

Primer Anuncio en España

Cuando llego a España veo la situación actual, que vosotros conocéis mejor que yo. La urgencia de evangelizar es una evidencia.

Me mandan a Málaga. No conocía a nadie, bueno sí, a Manoli Luque, a la que visité y, viendo que yo andaba un poco desorientada buscando un apostolado, me dice: “No olvides que el don que el Señor te ha dado es tu vocación misionera”.

Estas palabras calaron en mí y decidí integrarme en un grupo de la parroquia de la Amargura, luego en un segundo y en noviembre de 2022 Salvador, el párroco de la Amargura, nos llamó a cuatro personas para reflexionar sobre cómo hacer una parroquia misionera. Trabajamos y reflexionamos mucho. De esas cuatro quedamos dos: Merche Vega y una servidora. Al final del ano pastoral 22-23, pensamos que una parroquia misionera empieza con un grupo de la parroquia que vive el encuentro con Jesús y se forma para anunciar la Buena Nueva.

Seis personas parecían dispuestas a empezar, con el acuerdo del párroco, anunciamos en las misas del fin de semana la formación de un nuevo grupo y fueron llegando, luego ellas mismas se encargaban de anunciarlo. El grupo actual es de 22 personas.

Los objetivos eran: 

  • Facilitar el encuentro con la Palabra de Dios, la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, para descubrir o redescubrir el amor de Dios presente y activo en la vida.
  • Abrir los ojos y caer en la cuenta que Dios viene al encuentro en tu propia historia.
  • Encontrar las palabras para compartir libremente en el grupo lo que van descubriendo.
  • Invitarlos a compartirlo con las personas de alrededor en la cotidianidad.
  • Descubrir los signos sencillos y las frases que alientan y consuelan.
  • Transmitir al grupo las experiencias de anuncio vividas al exterior.

Por nuestra parte, intentaríamos favorecer la pedagogía participativa; preparar cada semana y enviarles por WhatsApp la reflexión bíblica que hacemos en el grupo con las preguntas bien precisas; acompañarlos personalmente en el proceso; y respetar y guardar en el grupo lo que se comparte.

Los frutos que hemos ido viendo son, en primer lugar, que la lengua se les ha soltado para compartir ejemplos de la acción de Dios en su vida; los hay que han encontrado a Jesús y su vida se ha transformado y lo expresan con facilidad, sin vergüenza; y, en segundo lugar, una mayor Integración en la vida de la parroquia y en la práctica de los sacramentos, además de la alegría, la asiduidad y el deseo de continuar.

Para el próximo curso nuestros objetivos son: 

  • Continuar el proceso 
  • Agrandar el circulo al interior y al exterior de la parroquia
  • Introducir eventos abiertos a gente del exterior en donde, los que se sientan dispuestos den testimonio.
  • Crear un nuevo grupo con los nuevos que vengan.

La conclusión de todo lo vivido es que Dios nos envía a su viña y Él sabe muy bien lo necesaria que es nuestra respuesta.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hinojos acoge este sábado la Vigilia Diocesana de Espigas

0

Hinojos acoge este sábado la Vigilia Diocesana de Espigas

Este sábado, 15 de junio, a partir de las 21.30 horas, dará comienzo la Vigilia Diocesana de Espigas de la Adoración Nocturna en Hinojos. A esa hora comenzará la recepción de banderas que partirá, a las 22.00 horas, desde la Ermita del Valle hacia la parroquia de Santiago el Mayor, iniciándose allí la celebración presidida por nuestro Obispo, Monseñor Santiago Gómez Sierra, alrededor de las 23:30 horas tras el rezo del Santo Rosario y el rezo de Vísperas. A continuación, llevará a cabo la Adoración Eucarística y Vela del Santísimo que procede a la procesión bajo palio que comenzará, aproximadamente a la 1:30 horas del ya domingo 16 de junio.

Sobre las 2:35 horas se realizará la bendición de los campos para retornar a la parroquia y reservar al Santísimo con una hora estimada en torno a las 3:45 horas.

La Adoración Nocturna es una asociación de fieles que, como su propio nombre indica, tiene como principal fin la adoración al Santísimo Sacramento en el transcurso de la noche. Entre las vigilias que celebra en el transcurso del año, la llamada “de Espigas” tiene un especial significado, dado que fue creada para pedirle al Señor por las cosechas. Por eso tiene lugar en el mes de junio, finalizando con la bendición de los campos que, en los lugares del litoral y como es el caso de Isla Cristina, se extiende también a los mares. Actualmente, en aquellas localidades en las que las labores agrícolas no tienen especial relevancia la vigilia da gracias a Dios “por los logros del trabajo humano, poniendo este trabajo en sus manos para que Él lo transforme en fruto de redención”.

La entrada Hinojos acoge este sábado la Vigilia Diocesana de Espigas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El 11 de junio, el día más grande de todo Jaén

0

Un año más, cumpliendo con la tradición, Jaén rememora el descenso glorioso de la Virgen María a la ciudad, la noche del 10 al 11 de junio de 1430.

La patrona de Jaén, la Virgen de la Capilla vive su día grande en la Basílica Santuario donde terminó el cortejo celestial, que acompañaba a una “mujer vestida de luz, con un niño criadillo en brazos«, después de su recorrido por el arrabal de la ciudad.

A las 11 de la mañana daba comienzo misa votiva de Cabildos, el Catedral y el Municipal, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, al que acompañaba el Obispo emérito, Don Ramón del Hoyo López. Además, una veintena de sacerdotes diocesanos y miembros del Cabildo Catedral se unieron a la celebración, que, con solemnidad, organizaba la Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla.

Los dos cabildos entraron a la Basílica, después de recibir al Obispo. Antes de la celebración, fue leído, como es costumbre, el relato del Descenso, rubricado por el entonces vicario general y provisor del obispado, D. Juan Rodríguez de Villalpando, cuya acta se conserva como preciado tesoro en el camarín de la Virgen, y que recoge los testimonios de los humildes testigos que vieron pasar el cortejo celestial.

Las lecturas estuvieron participadas por miembros de la Cofradía y el Evangelio de la Visitación fue proclamado por el párroco de la Basílica, D. Carmelo Zamora.

Como es habitual, el acompañamiento musical estuvo a cargo del Orfeón Santo Reino.

Homilía

Don Sebastián quiso comenzar sus palabras agradeciendo la presencia del Obispo Don Ramón, que se unía a esta celebración en la que el pueblo de Jaén venera a su patrona.

Para después, continuar con la devoción de un pueblo por su Madre, la Virgen María en su advocación de la Capilla. En un mundo un tanto desorientado, donde crecen las divisiones, las discordias, las guerras, la desconfianza muchas veces emanada de la mentira, de la falsedad… el Descenso nos recuerda que María sigue visitando a su pueblo, especialmente cuando este pide su auxilio y protección. María viene, como auxilio de los cristianos, como aliento y modelo de fe, como imagen y madre que es de la Iglesia”.

El Prelado del Santo Reino subrayó la maternidad de María con todos los hombres y mujeres de la historia, porque en el momento supremo de la Cruz, en la máxima expresión de su amor por nosotros, los hombres, Jesús nos entregó lo mejor que tenía en esta vida, la persona más cercana, el amor más grande de su corazón, el archivo más fiel de sus palabras y de su espíritu, nos entregó a su Madre María”.

Para concluir su predicación Monseñor Chico Martínez pidió la intercesión de María, en su advocación de la Capilla para que Jaén y su Iglesia “se mire siempre en Ella como el modelo de una Iglesia fiel y santa. Que sea Ella el modelo y la madre espiritual de esta pequeña Iglesia doméstica que sois cada una de las familias cristianas; que os enseñe y os ayude cada día a crecer en la piedad, a amaros con fidelidad y abnegación, a cuidar unos de otros con amor generoso, a formar entre todos esta humanidad nueva, que es la Iglesia camino de salvación para todos los hombres”.

Al finalizar la Misa de Cabildos el Obispo y las Corporaciones se tomaron una foto de familia, para después participar en la tradicional ofrenda floral a la Madre de los jiennenses.

The post El 11 de junio, el día más grande de todo Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una familia almeriense Esteban y Almudena con sus 7 hijos marchan de misioneros a Japón

0

En la mañana del 11 de junio, nuestro Obispo D. Antonio bendecía y enviaba a Japón a una familia de Almería perteneciente a una comunidad del Camino Neocatecumenal que vive su experiencia de fe en la parroquia de San Sebastián.

Esta familia, formada por Esteban y Almudena con sus 7 hijos, ha mostrado su disponibilidad a partir en misión a cualquier lugar con el propósito de hacer presente a Jesucristo dando gratis la gracia que han recibido del Señor. Previamente a este destino de Hiroshima han estado en misión en China varios años con tremendas dificultades. “En todo, comentaban a nuestro obispo D. Antonio, han podido sentir la experiencia de ver cómo el Señor los ama y los conforta en esta misión”.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adolfo Ariza ofrecerá una visión sobre “La Iglesia católica ante la Agenda 2030”

0

Adolfo Ariza ofrecerá una visión sobre “La Iglesia católica ante la Agenda 2030”

Este martes, 11 de junio, tendrá lugar el acto en el salón de actos de la parroquia de La Trinidad, a las 20:00 horas

El sacerdote Adolfo Ariza, Delegado diocesano de Catequesis, ofrecerá esta tarde en el salón de actos de la parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad), una charla-coloquio titulada “La Iglesia católica ante la Agenda 2030”.

La intervención, que comenzará a las 20:00 horas, tratará de hacer un análisis y discernimiento de los contenidos de la Agenda 2030 de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el pensamiento social de la Iglesia, según ha explicado el ponente.

El Papa Francisco, en su discurso ante la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015, describió la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la cumbre como “un importante signo de esperanza”. Una esperanza que se hará realidad si la Agenda se implementa de manera verdadera, justa y efectiva.

La Agenda 2030 es una señal clara de que, a pesar de las diferencias en algunas áreas, la comunidad internacional se ha unido y ha afirmado su compromiso de erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones y garantizar que todos los niños, mujeres y hombres en todo el mundo tengan las condiciones necesarias para vivir en verdadera libertad y dignidad.

La entrada Adolfo Ariza ofrecerá una visión sobre “La Iglesia católica ante la Agenda 2030” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas formativas este verano, para afrontar la era tecnológica

0

Organizado por el Curso Amor humano, matrimonio y familia, de la Pastoral diocesana de familia, se abordarán cuestiones como la inteligencia artificial o las redes sociales y el metaverso, así como su riesgo social y personal en su mal uso. El periodo de inscripción termina el 5 de julio.

Del 12 al 14 de julio, las personas que lo deseen podrán profundizar en el conocimiento de la era tecnológica que cada vez más está calando e introduciéndose en nuestra vida cotidiana. Será posible con las jornadas formativas que la Pastoral Familiar de Granada, a través de su Curso Amor humano, matrimonio y familia, ha organizado, dirigidas especialmente a formadores, profesores, padres y madres de familias, y cuantas personas tengan inquietudes ante el mundo que vivimos en las responsabilidades y riesgos que afrontamos en esta era tecnológica.

CONTENIDOS

Aspectos como la inteligencia artificial, las redes sociales o el metaverso se abordarán en estas jornadas, que, a continuación, profundizarán en los riesgos personales y sociales que un exceso o mal uso de estas tecnologías puede ocasionar a las personas, especialmente niños y adolescentes, con consecuencias posteriores. Para ello, participarán profesionales especializados en distintas materias que hablarán de cómo afecta este mal uso desde el punto de vista neuropsicólogo o las adicciones, que pueden derivar en el riesgo más trágico que son los suicidios. También sobre la pornografía y el fácil acceso a través de internet y las redes sociales que hacen los menores, a edades extremadamente tempranas.

Desde el campo de la salud, participan un médico de familia en el centro de salud de Armilla, el Dr. Adolfo Martín Rubio, y el sacerdote y médico de familia, D. Manuel Mingorance; desde el ámbito de la psicología, una psicóloga especializada en psicología clínica, la Dra. Carolina Laynez Rubio, y el psicólogo José Antonio Gutiérrez Rojas; y desde el campo de la informática y el marketing, se contará con la participación del ingeniero en Informática Jaime Matas y del especialista en liderazgo Andrés Terrado Martín, respectivamente.

La formación concluirá con una sesión sobre transhumanismo, que conecte la realidad con la esperanza necesaria ante el acelerado nuevo mundo cambiante que vivimos, que estará a cargo de Óscar Álvarez Rosales, Doctor en Teología Moral y profesor del Instituto Teológico Lumen Gentium en la Archidiócesis de Granada.


INSCRIPCIONES

Esta Jornada de verano se celebrará del 12 al 14 de julio, en el Centro de Estudios Superiores “La Inmaculada” (C/ Joaquina Eguaras, 114), en horario de mañana y tarde el sábado día 13 de julio; de tarde, el viernes 12; y de mañana, el domingo 14.

Es necesaria la inscripción previa en un formulario de inscripción, disponible EN ESTE ENLACE. El plazo de inscripción finaliza el 5 de julio.

La Jornada tiene como objetivo continuar con “una formación adecuada que ayude a la familia a afrontar la realidad en la que vivimos en esta nueva era tecnológica, que, estando ya en su interior, a veces es difícil de gestionar”, explican sus organizadores.

INSCRIPCIÓN EN ESTE ENLACE

MÁS INFORMACIÓN

The post Jornadas formativas este verano, para afrontar la era tecnológica first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa «Manna» llega a la parroquia de San Nicolás de Murcia

0

La reliquia se expondrá a los fieles en un relicario con la imagen del santo.

 La comunidad parroquial de San Nicolás de Bari y Santa Catalina de Murcia recibió ayer una reliquia del titular de este templo. El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió la Eucaristía en la que se realizó la solemne entrega de la Santa Manna, «un líquido transparente e independiente que producen directamente los huesos de san Nicolás de Bari», explica el párroco Juan Tudela. Desde que este santo fue sepultado en la ciudad de Mira –antigua ciudad de Licia (Turquía)–, hace más de 1.600 años, sus huesos emanan esa sustancia llamada Manna. Cada 9 de mayo, en la basílica dedicada a este santo en la ciudad italiana de Bari, y en la que descansan sus restos mortales, se extrae con una sonda la Santa Manna, quedando recogida en una ampolla para exposición de los fieles.

«Estoy convencido de que san Nicolás quería traerlo aquí, nos ha abierto muchas puertas que parecían muy difíciles de abrir para tener su reliquia en Murcia», asegura el párroco. En una peregrinación organizada por la parroquia en marzo visitaron varias ciudades de Italia. La primera parada fue en Bari, pudiendo visitar la basílica en la que descansan los restos mortales de san Nicolás. Recibidos por el rector de la basílica, el párroco Juan Tudela tuvo la oportunidad de explicarle «la gran devoción que existe a san Nicolás en la ciudad de Murcia y lo que significan las Caminatas de San Nicolás de todos los lunes». El rector le comentó la dificultad que había para conseguir la reliquia ya que son muchas las peticiones que reciben al cabo del año de todo el mundo y, en comparación, poca la cantidad del líquido extraído. Al regreso, con el visto bueno del obispo de Cartagena, se iniciaron los trámites oficiales para solicitar la reliquia.

A finales del mes de mayo, un pequeño grupo de parroquianos junto al sacerdote viajaron hasta Bari y participaron en la Misa celebrada en la cripta donde está sepultado san Nicolás bajo el altar. Al término, el rector de la Basílica Pontificia de San Nicolás, el padre Giovanni Distante, OP, les hizo entrega de la reliquia extraída este año. «Todavía me emociono al recordar ese momento tan especial; estamos muy agradecidos», asegura Juan Tudela. «La Santa Manna es la presencia viva de san Nicolás en medio de nosotros», cita Tudela esta expresión del rector de la basílica.

Durante la entronización de la reliquia recibida en la parroquia murciana, el coro interpretó un canto del siglo XIII que narra los milagros más conocidos de san Nicolás. Esta canción, que fue traducida al castellano por una profesora de la Universidad de Murcia, «es la que se canta en el momento de la celebración en el que se extrae la Santa Manna en la basílica de Bari», especifica el sacerdote. En este día «tan especial y emotivo para esta parroquia» –recuerda el presbítero–, el obispo animó a los presentes a seguir el ejemplo de caridad de este santo y a continuar trabajando en la evangelización para que este templo sea un lugar de acogida a los fieles que se encomiendan a san Nicolás.

Al término de la celebración, los hermanos escultores Juan y Sebastián Martínez Cava presentaron ante la comunidad parroquial el boceto en barro del relicario con la imagen del santo que contendrá en su interior la Santa Manna de san Nicolás.

Galería de imágenes (Pablo Sánchez-Luengo)

La entrada La Santa «Manna» llega a la parroquia de San Nicolás de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo bendice y entroniza una nueva Custodia en Bujalance

0

La celebración coincidió además con la festividad del Sagrado Corazón de Jesús

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, se desplazó el pasado viernes, 7 de junio, a Bujalance para conmemorar la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y bendecir una nuevo Custodia en el convento de la Comunidad de Hermanas de la Fraternidad Reparadora Apostólica en el Corazón de Cristo Sacerdote de la localidad, donada a las monjas.

Monseñor Demetrio Fernández bendijo la gran custodia instalada en el centro del retablo del altar al finalizar la eucaristía, una Custodia que simboliza un gran sol radiante, similar a la de la Comunidad de Oropesa, donde el Santísimo estará expuesto en adoración perpetua. El prelado entronizó la Custodia ante los sacerdotes y feligreses que acudieron al templo, un lugar que a partir de ahora será referente de oración y descanso en el Corazón del Señor.

Las Hermanas de la Fraternidad Reparadora Apostólica en el Corazón de Cristo Sacerdote, instituto religioso fundado por el padre jesuita Luis María Mendizábal, continúan en el que es su segundo centro en España después del de Oropesa, en Toledo. Son Hermanas dedicadas a la Adoración Eucarística y a las actividades de la parroquia como charlas, retiros, catequesis y visitas a enfermos. Fieles de Monturque, Moriles, Nueva Carteya y Algallarín acompañaron también en este día a las religiosas.

La entrada El Obispo bendice y entroniza una nueva Custodia en Bujalance apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra una Adoración Eucarística el viernes en la Basílica del Carmen

0

Este viernes 13 de junio a las 20:30hrs, enmarcado dentro de las distintas actividades programadas por el Año Jubilar en la Basílica del Carmen, la Renovación Carismática organiza una Adoración Eucaristíca.

El pasado mes de abril, la Orden Carmelita en Jerez abría un Año Jubilar con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen. A partir de este momento, desde esta Basílica, como ya anunció el prior, Fray Alejandro, se abren las puertas para que las distintas realidades de la Diócesis vivan en este templo este Año Jubilar, y de esta forma se organicen actividades para vivir ese momento de intimidad con el Señor y su Madre para ganar la Indulgencia Plenaria.

Este viernes 13 de junio a las 20:30hrs, la Renovación Carimástica de Asidonia-Jerez, organiza una Adoración Eucarística. Momento para que todo el que quiera se acerque hasta la Basílica del Carmen y vivir así ese momento especial del Año Jubilar, poniéndonos ante el Señor y orar en esa intimidad junto a Él. Asimismo, acordarnos de su madre, bajo la advocación del Monte Carmelo, a la que nos encomendamos en su centenario de la coronación canónica.

La entrada La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra una Adoración Eucarística el viernes en la Basílica del Carmen se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.