Inicio Blog Página 966

Magistral conferencia del Provicario Gral.,D. José Antonio Sánchez, en la Agrupación de Cofradías

0

Coincidiendo con la presentación del número 42 de la revista ‘Jaén Cofrade’ y la entrega de premios de los distintos certámenes que ha organizado la Agrupación de Cofradías de Jaén, en su sede, tuvo lugar una interesante conferencia a cargo del Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz.

El acto estuvo presidido por el máximo responsable de la Agrupación de Cofradías, D. Francisco Sierra Cubero, acompañado por miembros de la permanente, representantes de las firmas patrocinadoras de los certámenes, D. Juan Gallego, director Comercial de Caja Rural y D. José Manuel Blanca, director-gerente de Blanca Impresores,  así como de algunos miembros del jurado, entre ellos, D. Ramòn Molina Navarrete y José García.

Con un salón de actos repleto de público, el Provicario Gral. desarrolló  en su alocución, con criterio, conocimiento y profundidad, el tema ‘El asombró ante el misterio pascual’, basándose en documentos y encíclicas de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI, y del actual Francisco, del que resaltó su carta apostólica ‘Desiderio Desideravi’, sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios, destinada a obispos,  presbíteros, diáconos, a personas consagradas y laicos, y que, según Sánchez Ortiz “debe de exponerse en las sedes de las Agrupaciones, para conocimiento de todos los cofrades para su aceptación y desarrollo”.  A lo que añadió, “Deben de conocer todas las agrupaciones de Cofradías”, apostilló.

El apartado en cuestión refiere que “si con el don del Espíritu Santo en Pentecostés la iglesia nace y se encamina por las vías del mundo, un momento decisivo de su formación es, ciertamente, la institución de la Eucaristía en el Cenáculo”, para aseverar que “Su fundamento y su hontanar es todo el Triduum Paschale, incluido y concentrado en el don eucarístico”.

A continuación, el vocal de manifestaciones públicas de la Agrupación D. Daniel Sánchez, presentó un nuevo número de la revista ‘Jaén Cofrade’, cuya impresión corrió a cargo de Blanca Impresores, con un amplio y exhaustivo contenido de temas de actualidad e históricos de las Hermandes. Finalmente, se llevó a cabo la entrega la entrega de los premios de los distintos certámenes que la Agrupación ha organizado por primera vez, fotográfico, que lleva el nombre de José Ortega, o el Literario y Poético, con el nombre de Ortega y Sagrista, entre otros.

Manuel Contreras
Periodista

The post Magistral conferencia del Provicario Gral.,D. José Antonio Sánchez, en la Agrupación de Cofradías first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Congreso Mariologico «María, madre y guía en el camino de santidad» del 25 al 28 de junio

0

Del 25 al 28 de junio, la ciudad sede de la Diócesis acogerá este congreso formativo que contará con ponentes como Monseñor Luis Marín de San Martín, Subsecretario del Sínodo de los Obispos.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER TODA LA INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Tras la apertura durante el pasado mes de abril del Año Jubilar, con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, desde la Orden Carmelita se organizan distintas actividades que rodean esta fiesta en torno a María. Entre celebraciones litúrgicas y centradas en la oración, también se encuentra las formativas que toman forma en el Congreso Mariológico que tiene lugar del 25 al 28 de junio.

Desde Monseñor Luis Marín de San Martín, Subsecretario del Sínodo de los Obispos, hasta Gloria Falcão Dodd o D. Francisco María Fernández, se trasladarán hasta Jerez para en el Auditorio San Juan Pablo II en horario de mañana o de tarde realizar distintas disertaciones donde poder acercarnos a la figura de María. Teniendo como donativo 10 euros, se invita a participar a todas las personas, para así poder dar alimento a uno de los pilares de la vida cristiana como es la formación. Asimismo, además de las conferencias se llevará a cabo la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Carmen Coronada, donde tendremos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria.

Por último, cabe destacar que todos los que estén interesados en asistir a este evento y residan fuera tienen la posibilidad de alojamiento, el cual es la Casa de Espiritualidad Villa Milagrosa. Para más información, pueden pincha en la web o mandar un correo a info@congresomarianojerez.es.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER EL PROGRAMA COMPLETO

La entrada Congreso Mariologico «María, madre y guía en el camino de santidad» del 25 al 28 de junio se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 23 el Rito de entrada de catecúmenos

0

Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración tendrá lugar a las 20:30hrs, siendo ya la tercera vez que se celebra en nuestra Diócesis.

El próximo domingo 23 de junio, el primer templo de la Diócesis acogerá una celebración importante para la vida diocesana, siendo ya la tercera vez que se celebra. Hablamos del Rito de entrada de catecúmenos, el cual tendrá lugar a las 20:30hrs en la Santa Iglesia Catedral, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Momento especial para nuestra Iglesia local, ya que a través de las oraciones y signos propios del Rito de entrada en el catecumenado, los adultos no bautizados que han acogido el don de la fe serán recibidos y acompañados en la Iglesia para llegar a ser cristianos mediante la catequesis y los sacramentos.

Desde la Diócesis se anima a participar de esta celebración de gran alegría para Asidonia-Jerez, ya que nos unimos como familia diocesana para acoger la entrada de los catecúmenos.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acogerá este domingo 23 el Rito de entrada de catecúmenos se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un libro para acudir a misa con el corazón despierto

0

El periodista y escritor Javier Rubio, ha presentado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación de Córdoba“Levantemos el Corazón, una guía para no perderse en misa”

Un libro que pretende identificar cada signo de la liturgia para que podamos abrirnos “al inmenso misterio” que es la celebración de la Eucaristía.

El autor explicó durante su presentación en Córdoba que durante la Eucaristía, “efectivamente se hace presente el Señor en las especies eucarísticas”, un acontecimiento que a fuerza de ser “cotidiano” resta significado al verdadero milagro que representa cada día, “porque hay una dinámica vertical y horizontal: cielo y tierra”, dijo.

El autor se propone en este libro describir brevemente lo que ocurre en la celebración, explicando el origen histórico o religioso de los distintos ritos y costumbres, cómo se presentan actualmente y por qué, y cómo debemos actuar en consecuencia. Es así como invita al lector a valorar la verdadera dimensión de cada misa, sobre todo en su dimensión comunitaria.

El libro de formato breve presenta un lenguaje sencillo, indicado tanto para los que acuden a misa como los que no. Es una buena guía para aprender lo que significa la celebración de la Eucaristía y cómo debemos compartir en ella nuestra fe y alabanza al Señor.

La entrada Un libro para acudir a misa con el corazón despierto apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez de Sevilla nombra a un nuevo gerente

0

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez de Sevilla nombra a un nuevo gerente

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez de Sevilla ha iniciado una nueva etapa en su servicio y apuesta por la formación y educación cristiana permanente de la infancia y la juventud. El pasado mes de diciembre fueron aprobados nuevos Estatutos y el 29 de mayo el Patronato nombró a Antonio Macías nuevo gerente de la Fundación, después de más de veinte años como director del colegio San Bernardo. Macías releva en el cargo a José Luis del Río quien, tras siete años al frente de la gerencia, ha accedido a su jubilación.

En su breve pero intenso recorrido histórico, la Fundación Diocesana sigue apostando “por la promoción de centros educativos donde el saber y el Evangelio se encuentren para la formación integral de la persona, iluminada por Jesucristo, fundamento primero y último de la dignidad humana”, ha señalado Fernando Emilio Borrego, delegado episcopal de la institución.

Actualmente, son doce los colegios diocesanos repartidos por toda la Archidiócesis que forman parte de esta entidad, abarcando las líneas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Todos ellos destacan por el apoyo y la integración del alumnado, atendiendo a las particularidades de cada niño de forma individualizada.

Asimismo, es reseñable la estrecha vinculación de estos centros con las parroquias a las que pertenecen, cuya atención pastoral y acompañamiento en la fe es constante. No en vano, apunta Borrego, “la implicación de los padres y las familias en la tarea educativa y evangelizadora hacen de estos centros una verdadera propuesta de identidad y libertad en el marco del humanismo cristiano”.

Colegios diocesanos de la Fundación Victoria Díez

Colegio diocesano San Isidoro: C/ Mateos Gagos, 32. 41004 – Sevilla. Tfno.: 954 229 117

Colegio diocesano Nuestra Señora de las Mercedes: Plaza Párroco Carlos Rodríguez Baena, 1. 41013-Sevilla. Tfno.: 954 617 525

Colegio diocesano de Educación Infantil Virgen del Refugio: C/ Tentudía, 16. 41018 – Sevilla. Tfno.: 954 531557

Colegio diocesano San Bernardo: C/ Tentudía, 16.  41018 – Sevilla. Tfno.: 954 531 332

Colegio diocesano Sagrado Corazón de Jesús: C/ Previsión, 4. 41008 – Sevilla. Tfno.: 954 354 800

Colegio diocesano Corpus Christi: Avda. de las Razas, s/n. 41012 – Sevilla. Tfno.: 954 721 129

Colegio diocesano San José de Cluny: C/ Emilia Barral, 3 41019 Sevilla. Tfno.: 954 511 758

Colegio diocesano Nuestra Señora de las Nieves: C/ Nuestra Señora de la Aurora, 41. 41720 – Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Tfno.: 955 816 236

Colegio diocesano Santa María Ntra. Sra: C/ San Juan Bosco, 16. 41400-Écija (Sevilla). Tfno.: 955 905 696

Colegio diocesano de Educación Infantil Virgen Milagrosa: C/ Hernán Pérez, 1. 41400 – Écija (Sevilla). Tfno.: 955 902 720

Colegio diocesano Ntra. Sra. del Valle: C/ General Weyler nº 1. 41400. Écija (Sevilla). Tfno.: 955 902 720

Colegio diocesano Asunción de Nuestra Señora: C/ Magdalena, 2. 41100 – Coria del Río (Sevilla). Tfno.: 954 773 725

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Scouts católicos de Jaén se reúnen con el Obispo para analizar los retos de este movimiento juvenil

0

Este lunes, consiliarios y jefes de grupo de los Scouts Católicos de Jaén mantenían un encuentro con el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez, para analizar la realidad y retos de la entidad diocesana.

El pasado 30 de mayo se hacía oficial la aprobación de la reforma de los estatutos de Scouts Católicos de Jaén. Hecho que, sin duda, ha llenado de ilusión a la citada asociación ya que venían trabajando en estos desde hace mucho tiempo y de una forma u otra no habían terminado de consolidarse.

Con esta dicha, tuvo lugar el primer encuentro promovido por el Obispo en el que la líneas de trabajo fueron claras por parte del Prelado: conocer las realidades y establecer retos para esta entidad diocesana, formada por más de 500 socios.

En esta reunión de trabajo, en el que participaron consiliarios y jefes de grupo, también quisieron sumarse el nuevo equipo federativo de Scouts Católicos de Andalucía, encabezando la comitiva su presidenta electa Cristina Vargas. La nueva responsable agradeció a Don Sebastián su hospitalidad y se abrió plenamente a recoger el testigo y los testimonios de las diferentes realidades de la Diócesis, que recordemos está formada por 8 grupos Scouts en pleno funcionamiento, al que próximamente se incorporarán entre otros un grupo scouts en Rus.

En esta disposición comenzó un diálogo fluido entre los asistentes que sin duda trataron todas las vertientes pastorales así como la implicación de los Scouts con las mismas.

El encuentro finalizó solicitando al Obispo que continúe apostando por nuestro movimiento y que nos siga acompañando de forma activa, acercándose a nuestros corresponsables, familias  y educandos.

Scouts Católicos Jaén

The post Los Scouts católicos de Jaén se reúnen con el Obispo para analizar los retos de este movimiento juvenil first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En Orce se confirmaron 13 jóvenes y 3 adultos

0

En Orce se confirmaron 13 jóvenes y 3 adultos

El pasado sábado 15 de junio, la parroquia Santa María, de Orce, vivió una jornada llena de espiritualidad y alegría al celebrar la confirmación de 13 jóvenes y 3 adultos. La ceremonia fue presidida por el obispo de la diócesis de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, quien destacó la importancia de este sacramento en la vida cristiana.

 

La iglesia, situada en el corazón de Orce, se llenó de familiares, amigos y feligreses que quisieron acompañar a los confirmandos en este significativo paso de su vida religiosa. La celebración comenzó a las 19:00 horas con una Misa solemne, en la que los jóvenes renovaron las promesas bautismales y recibieron el don del Espíritu Santo a través del sacramento de la Confirmación.

Al final de la celebración, el obispo tuvo palabras de agradecimiento al párroco, a las hermanas de la Fraternidad Reparadora, a las catequistas y al equipo de liturgia que animó con sus cantos la celebración.

José Antonio Sánchez

Párroco de Orce

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santos Gervasio y Protasio de Milán

0

Santos Gervasio y Protasio de Milán

GervasioProtasioEn Milán, en la provincia de Liguria, santos Gervasio y Protasio, mártires, cuyos cuerpos fueron encontrados por [san Ambrosio], el cual, en este día, los trasladó con toda solemnidad a la nueva basílica que había edificado.

http://www.santopedia.com/santos/san-protasio-de-milan

La entrada Santos Gervasio y Protasio de Milán apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Melilla clausura el Año Jubilar de la Patrona

0

En junio de 2023 los católicos de Melilla celebraban la apertura del Año Jubilar con motivo del 75 aniversario de la coronación canónica de la Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua de Melilla, Nuestra Señora de la Victoria. El 13 de junio de 2024, el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, clausuraba este tiempo de gracia con una Visita Pastoral.

El miércoles 12 de junio, llegaban a la Ciudad Autónoma el Sr. Obispo acompañado del Vicario General, Antonio Coronado, y comenzó la Visita Pastoral con una jornada dedicada a los diversos sacerdotes que sirven en esta porción de la Iglesia Diocesana, «habló personalmente con cada uno de nosotros y con el diácono permanente Fernando Moreno y compartimos el almuerzo. Al atardecer, celebramos la Eucaristía en la parroquia de Santa Maria Micaela, en la que mantuvo un encuentro con la comunidad parroquial», explica el vicario de Melilla, Eduardo Resa.

El jueves 13 de junio, D. Jesús, acompañado por el vicario general y el vicario de Melilla, visitó el Palacio de la Asamblea, donde mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la Ciudad: «conversaron sobre temas bilaterales de los convenios entre la Ciudad y el Obispado para acometer varias obras, de gran envergadura y alto presupuesto, en varios templos y complejos parroquiales», añade el vicario de Melilla.

Después, acompañados por la consejera de Cultura y el director de Melilla Ciudad Monumental, visitaron la recién restaurada iglesia de la Purísima Concepción. «Antonio Bravo, cronista de la Ciudad dio una explicación pormenorizada de ese templo tan emblemático de Melilla. Al mediodía nos trasladamos a la parroquia de San Agustín para el rezo de la Hora Intermedia y un breve encuentro-coloquio con las religiosas y religiosos de la Ciudad con los que también compartimos el almuerzo. Al atardecer, celebramos la Eucaristía de clausura del Año Jubilar, concelebrada por todos los sacerdotes, y en la que también participaron el presidente de la Ciudad, varios consejeros y diferentes autoridades civiles, militares y judiciales, la  Congregación de la Patrona al completo y una gran representación de hermandades y cofradías, así como de fieles de toda la Ciudad», explica Eduardo Resa. 

El último día de la Visita, el viernes 14, el Sr. Obispo visitó la Guardería Santa Luisa de Marillac, de la Fundación Victoria, y acudió a la parroquia de San Francisco Javier, en la que mantuvo un encuentro con las 7 comunidades neocatecumenales de la ciudad, con las que celebró también la Eucaristía. A media tarde, el Sr. Obispo y el Vicario General regresaron a Málaga.

Cercanía del pastor

«Para Melilla, y más concretamente para los católicos de Melilla, siempre es un gozo la cercanía del pastor», afirma el vicario de Melilla, pues «hemos pasado momentos muy convulsos, tiempos recios y aún tenemos la impresión de que llueve sobre mojado, por eso, la presencia de D. Jesús ha sido muy reconfortante».

Por otro lado, reconoce que «de cara a las actuaciones en obras urgentísimas que hay que acometer en la parroquia de la Medalla Milagrosa, el patio del cura, Santa María Micaela y el Sagrado Corazón, el contacto directo en esta Ciudad con las autoridades políticas era también muy necesario. Ese contacto siempre se ha dado, pero había que dotarlo de visión ciudadana».

Para Eduardo, como vicario de la Ciudad Autónoma, «tener cerca a quien represento es siempre necesario y alentador. Estamos muy cerca del corazón de la Diócesis, pero el mar es muy profundo y la sensación de soledad, aislamiento y olvido pesa mucho y muy frecuentemente, por eso la presencia de D. Jesús y el compartir unos días con los curas de Melilla era muy necesario. Destacaría su cercanía con nosotros, su disponibilidad para hacerse presente donde se le ha pedido y, sobre todo, esa clausura solemne del Año Jubilar de la Patrona. Sólo me queda dar las gracias al Sr. Obispo y al Vicario General».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pilar Gallardo: «La Unión Europea ha firmado un pacto anti-migración y anti-asilo»

0

Un año más, el 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que se recuerda especialmente a las personas que se han visto forzadas
a huir de sus hogares. Esta efeméride se celebró por primera vez, a nivel mundial en 2001 para conmemorar el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Con este motivo, la delegada de Migraciones de la Diócesis de Málaga, Pilar Gallardo, analiza el Pacto Europeo de Migración y Asilo.

¿En que consiste realmente este pacto de la Unión Europea del que tanto se habla?

Se dice pacto, pero en realidad se han aprobado diez textos, son nueve reglamentos y una directiva. Es un acuerdo fruto de muchas negociaciones dentro de la Unión Europea durante varios años. Pero la verdad es que cuando lo lees detenidamente te das cuenta de que realmente es un pacto anti- immigración y anti-asilo. Las únicas medidas reales que encuentras van dirigidas a que la gente no llegue y a que nuestras fronteras “cada vez estén más lejos”. Cuando decimos que se ha apostado, desde hace ya mucho tiempo, por la externalización de las fronteras, significa que nosotros ya no protegemos nuestras fronteras.

¿Se paga a otros países para que sean ellos los que frenen a los migrantes?

Así es, y se llega a acuerdos con determinados países que no respetan los derechos humanos. En definitiva, cualquier medida es buena con tal de que las personas no lleguen.

¿Qué otras medidas puede destacar?

Una de las más llamativas es que se puede detener a niños a partir de 6 años. Detenciones suena a lo que son realmente, procedimientos penales, en lugar de acogerlos y ofrecerles un espacio seguro y amable, que es lo que tendríamos que hacer con los niños. Ellos no tienen la culpa de haber nacido en esa parte del mundo.

Y la solidaridad a la carta de la que tanto se habla, ¿en qué consiste?

Pues consiste en que a cada país le corresponde un cupo de migrantes; pero, gracias a este nuevo pacto, los países podrán elegir si acogen el cupo que les corresponde o pagan una cantidad de dinero para que se los quede el país de entrada. A España nos va a tocar una gran mayoría porque son muchos los que llegan a nuestras costas.

La Plataforma de Solidaridad con los Migrantes, en la que se encuentra la Delegación Diocesana de Migraciones, acaba de celebrar un foro en Málaga, ¿podría contarnos algunas conclusiones?

Hemos hablado fundamentalmente del pacto migratorio. Ha sido una suerte contar con ponentes como Alberto Ares SJ, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa, y Patuca Fernández, abogada especializada en Migraciones. Es importante que se cuente con gente de Iglesia porque tenemos mucha gente muy formada para explicar este tema. Alberto nos animó a no perder nunca la esperanza ni las ganas de trabajar. Destacaría dos conclusiones: la primera, que las cosas hay que contarlas, porque mucha gente ignora el nuevo pacto que ha aprobado la UE y todos debemos ser conscientes. Y la segunda, es la unión entre todos; las ganas de trabajar juntos, en red; lanzar un mensaje común y dar voz a los migrantes y refugiados, que tuvieron una gran participación en el foro. Es importante ponerles rostro y conocer sus historias porque, de lo contrario, parece que son números.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.