Inicio Blog Página 952

«Estos futbolistas bendicen también a Dios con su trabajo, provocan unión y hacen pueblo»

0

El Málaga CF comienza y concluye la celebración de su ascenso a Segunda División dando gracias al Señor en la parroquia de San Pablo, ante la imagen del Cautivo; y a la Virgen María, en la parroquia de la Divina Pastora, ante la imagen de la Patrona del Deporte.

Tras una temporada intensa y una final “de infarto”, el Málaga CF ha conseguido el ascenso a Segunda División. Lo vivido ha sido histórico y el club ha querido acercarse a Jesús Cautivo, con quien tienen un “feeling” especial, pues alguno de sus jugadores es trinitario. En estas últimas semanas se acercaron a pedir al Señor y ahora «era el momento de dar gracias», afirmaban los jugadores. Por otro lado, han querido también visitar a la Patrona del Deporte, la Divina Pastora, con quien existe un vínculo que se remonta a la temporada 1955-56. Desde entonces el Málaga CF, el equipo de la ciudad, visita a la Reina de Capuchinos, al inicio de la temporada, para encomendarse a ella y hacerle una ofrenda floral. Ésta es la primera vez que se hace también a final de temporada, para celebrar el ascenso.

Jesús Cautivo

Sobre las seis de la tarde, los directivos y jugadores del Málaga CF hacían su entrada en la parroquia de San Pablo en cuya plaza se habían reunido cientos de aficionados malaguistas que querían acompañarlos en este momento de acción de gracias. El párroco, José Manuel Llamas, y el sacerdote Daniel Gutiérrez, cura más joven de la diócesis, ambos abonados al Málaga CF, los esperaban en la puerta del templo para acogerlos e invitarlos a vivir una celebración de la Palabra.

Así explica el párroco cómo le llegó la noticia de la visita de los jugadores: «”El Málaga llega a San Pablo a las seis y cuarto. Vienen a hacer una ofrenda floral al Cautivo. Antes se pueden tener unas palabras con el equipo”. Proposiciones así, por parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad, son una oportunidad. ¿Para qué? Para anunciar la Alegría del Evangelio, siempre. “Me he hecho todo para todos, para ganar, sea como sea, a algunos. Y todo lo hago por causa del Evangelio, para participar yo también de sus bienes” (1 Cor 9, 22-23). Yo me dije: “La gente está de fiesta, así que prepara algo breve, alegre, que recoja el sufrimiento que pasamos anoche, a pique del infarto, y el gozo de dar gracias a Dios”. Y me acordé del Evangelio de este domingo, el de la tormenta, y del ratito de oración que tuve el jueves con Roberto, Dioni y Manu Molina, junto a la capilla del Cautivo y la Trinidad. Dani Gutiérrez, ese hermano malaguista recién ordenado sacerdote que exhala entusiasmo a su paso, se unió a la tarea. Y allí nos vimos, “Superboke” (mascota del club) incluido, invitando a atravesar cualquier tormenta de la mano del Señor y a dar gracias por los dones que ha concedido a esos chavales futbolistas que, a su manera, bendicen también a Dios con su trabajo, y provocan una unión tan necesaria en estos tiempos convulsos. Hacer pueblo. Eso es lo que intentamos proponer en medio del jolgorio general, con el corazón que no nos cabía en el pecho. ¡Gracias a Dios!».

Tras la lectura del Evangelio, unas palabras del párroco y el rezo del Padrenuestro, los jugadores hicieron la ofrenda floral, posaron para la foto de familia ante las imágenes del Cautivo y la Trinidad, y continuaron su itinerario de celebraciones en la Diputación y el Ayuntamiento, concluyendo los actos en la parroquia de la Divina Pastora.

Ofrenda floral del Málaga CF ante Jesús Cautivo, en la iglesia de San Pablo

Ofrenda floral del Málaga CF ante Jesús Cautivo, en la iglesia de San Pablo

Divina Pastora

«Cada mes de agosto, el Málaga CF, al comenzar la temporada, ha acudido con la ofrenda floral ante la Patrona del Deporte con quien han estrechado lazos ante las dificultades y adversidades vividas. Siempre se marchaban con el deseo de regresar a agradecerle el ascenso, cuando ocurriera. Y así ha ocurrido este año, tras un ascenso totalmente épico y en una fecha muy simbólica para la Congregación de la Divina Pastora», explica Juan A. Navarro Arias. 

Y es que, «vivimos un día histórico para el malaguismo y el deporte de la ciudad. Pues hace 321 años, es decir, el 23 de junio de 1703, que nació la advocación pastoreña. Aquella noche, el fraile capuchino Isidoro de Sevilla visualizó a la Virgen como Madre del Buen Pastor y ese es el origen de nuestra historia, de la Patrona del Deporte. Hace unos 300 años que nuestra Divina Pastora llega a Capuchinos y este año será Coronada en la Catedral. ¿Casualidades? Prefiero hablar de providencia: el Málaga CF firma un ascenso histórico, lleno de épica, en el año de la Coronación Canónica de la Patrona del Deporte. Así ya está escrito en la Historia de Málaga. Tras este tour glorioso por la ciudad, sólo puedo decir bienvenidos a Capuchinos, vuestra casa, desde donde se escuchan los goles cada partido en La Rosaleda; desde donde la Divina Pastora guarda a todos nuestros deportistas y equipos. Y gracias», como dijeron los pastoreños en su saludo institucional al conjunto malaguista al llegar al templo, cerca de las diez de la noche. Un encuentro que concluyó también con unas palabras de agradecimiento del párroco, Rafael Pérez y la ofrenda floral a la Patrona del Deporte.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El primer templo de la Diócesis acoge la celebración de san Josemaría Escrivá

0

El primer templo de la Diócesis acoge este miércoles a las 20:30hrs la celebración de San Josemaría Escrivá, presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

En la jornada del miércoles 26 de junio, la Iglesia recuerda al santo español san Josemaría Escrivá, por este motivo la Santa Iglesia Catedral acoge este miércoles una Eucaristía a las 20:30hrs para celebrar su festividad. Esta celebración, que estará presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, será el momento perfecto para unirnos en el primer templo de la Diócesis junto a nuestro pastor diocesano en la celebración de la Santa Misa. Asimismo, podremos encontrar esa intimidad y silencio para orar y reflexionar ante el Señor.

La entrada El primer templo de la Diócesis acoge la celebración de san Josemaría Escrivá se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas diocesana de Almería continúa «abriendo caminos de esperanza» en su Encuentro de Voluntarios 2024

0

Este pasado sábado ha tenido lugar el Encuentro de Voluntariado de Cáritas Almería en el Colegio Diocesano de San Ildefonso. La jornada comenzaba con la bienvenida a todos los voluntarios de Cáritas que han acudido con la ilusión y la entrega que los caracteriza. Tanto los voluntarios como los técnicos han acudido al salón de actos para el rezo de la oración, un momento muy emotivo y muy especial para todos. Seguidamente, Don Antonio, nuestro obispo, ha ofrecido un discurso cargado de cariño para dar la bienvenida. 

A continuación, han intervenido el Delegado Episcopal de Cáritas Almería, Juan Antonio Plaza, junto con la directora, María Carmen Torres, mostrando su agradecimiento a todas las Cáritas parroquiales por su entrega, haciendo posible que se hayan podido ayudar a casi 23000 personas.

Los voluntarios han podido mostrar sus opiniones, creándose espacios de convivencia y encuentro muy enriquecedores. Esto ha permitido conocer las iniciativas y experiencias, así como dar la bienvenida a los nuevos voluntarios. Se ha creado un ambiente muy positivo y fraternal, gracias a la vocación y a la enorme entrega que muestran siempre.

Así mismo, se ha dado paso a los testimonios del Voluntariado Joven de Cáritas, quienes han expuesto su iniciativa y su enorme predisposición lanzando un emotivo mensaje a los voluntarios de más experiencia: “Nosotros somos la semilla y necesitamos que nos reguéis para aprender de vosotros y seguir vuestros pasos”. Los jóvenes han manifestado sus ideas e iniciativas para llevar a cabo en Cáritas muy llenos de energía y entusiasmo. Finalmente, la jornada terminó con la intervención del Delegado Episcopal, animando a los voluntarios con su discurso cargado de enseñanzas y buenas intenciones para todos.

Desde Cáritas Diocesana de Almería quieren agradecer a Don Antonio sus palabras, a todos los voluntarios su gran labor, al Colegio Diocesano por estar siempre dispuesto a ceder este espacio y a todas las personas que hacen posible que Cáritas Almería siga trabajando por la justicia y latiendo con un corazón lleno de amor y esperanza.

Gracias a todas las personas que formáis la gran comunidad de Cáritas Almería.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Palabras de nuestro obispo D. Antonio en el Encuentro de Voluntarios de Cáritas Diocesana de Almería

0

Queridos voluntarios, sacerdotes, religiosas, laicos y laicas, amigos todos:

 En el mismo momento en que uno se hace prójimo, que es aproximarse (de ahí viene la palabra prójimo) es cuando comienza la esperanza y comienza a arder nuestro corazón. Aquí cada persona que estáis sois muy distintas, porque cada uno tenemos el recorrido de nuestra vida de familia, de niños, de nuestros encuentros con personas, de nuestras relaciones… y vamos haciéndonos un Corpus que nos hace muy distintos unos a otros. Yo muchas veces he dicho que la Iglesia es como un abanico de colores: cada varilla tiene un color que somos cada uno de nosotros y el clavito que sujeta todo es Cristo.

 Me vi identificado en ello cuando el Papa Francisco, en la JMJ de Lisboa, dijo: “En la Iglesia cabemos todos, todos, todos”. Yo escribí un artículo sobre “todos, todos, todos” dicho tres veces, que es exactamente igual a cuando decimos “por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa”, tres veces. Igual cuando decimos “Santo, Santo, Santo es el Señor” tres veces.

 El tres es totalidad, la totalidad no está en una persona o en un pensamiento o en una devoción, la totalidad está en todos. Caber todos significa, sobre todo, que hay gente que por su historia personal o por la mía propia (no hay que echar la culpa a nadie) es muy distinta a mí, pero está en Iglesia, está en el “todos, todos, todos”.

 Cuanto más conozcamos y vivamos a Cristo, más abiertos seremos, más grande será nuestro corazón y más aceptaremos al que es distinto, mucho más. Será para nosotros el hermano al que yo me aproximo para poder hacer caminos de esperanza.

Esta sal que nos habéis dado son pequeños sacramentales o sacramentos. Esto nos recuerda que hemos sido enviados para dar sabor ¡Y necesitamos de tanto sabor en nuestra vida! La vida cada vez se hace más insípida y más sosa. Cuánto más nos separemos, más insípida será la vida. Cuantos más nos unamos en ese abanico de colores, más fermento de luz, de sabor y de esperanza seremos.

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XII del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 23 de junio de 2024

0

Domingo XII del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 23 de junio de 2024

 Con este relato Marcos pasa de las palabras de Jesús, mediante parábolas, a la acción de Jesús, la praxis de su mensaje. El evangelista convierte un hecho histórico en una catequesis al transformar los elementos de lo que sucede en símbolos. La tempestad calmada se trata del primero de los cuatro signos o milagros de Jesús con los que se pone en evidencia el comienzo del final del mal, presente en el mundo, la creación y la humanidad.

El gran mensaje de esta perícopa consiste en enseñarnos que solo la fe nos llena de esperanza y nos ayuda a vencer los miedos, dicho de otra manera, sin fe somos vencidos por los miedos y las amenazas.

Navegar por el lago tenía sus riesgos y peligros cuando aparecían las tormentas, muy frecuentes en ese lugar geográfico. Las olas enfurecidas podían hundir la barca y ahogar a sus tripulantes. Esta escena simboliza las dificultades y los obstáculos a los que tienen que enfrentarse los discípulos de todos los tiempos cuando llevan a cabo la tarea evangelizadora y de anuncio del Reino de Dios desde la Iglesia, que en todas las épocas se ha sentido perseguida, incomprendida y rechazada.

Todos tenemos miedos, especialmente cuando sentimos perder nuestras seguridades y también nuestros privilegios. Y los miedos (a lo nuevo, a los cambios, a la muerte…, incluso a Dios) se agravan cuando además sentimos la soledad, la ausencia y el abandono del Señor, que parece que está dormido. Las situaciones de caos, de tormentos, de angustias, de peligro y soledad ante las que nos sentimos impotentes, solo Dios las transforma en calma, esperanza, paz y vida. Y Marcos nos indica que para que esto ocurra es imprescindible la fe. En definitiva: cuanta más fe en el Hijo de Dios, menores son los miedos y mayor es el amor a la vida.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez se une en oración por la madre de su pastor diocesano

0

La Santa Iglesia Catedral ha acogido la Eucaristía fin de curso de Apostolado Seglar y se ha unido en oración por Concepción Pavés López.

En la jornada de hoy, la familia diocesana se encontraba en el primer templo de la Diócesis en torno al Santísimo Sacramento del Altar. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, en esta Eucaristía se daba gracias a Dios por los frutos del curso pastoral 2023/2024 de Apostolado Seglar. Asimismo, nos uníamos en oración en sufragio por Concepción Pavés López, madre del pastor diocesano.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA EUCARISTÍA COMPLETA

En la homilía, Monseñor Rico Pavés ha recordado la importancia de la Palabra de Dios, la cual es alimento vivo para los cristianos, y con ella andamos en nuestro camino de vida bajo la luz de la voluntad del Señor. Asimismo, mencionando las lecturas proclamadas hoy, ha destacado varias ideas. En primer lugar, el saber que al desterrar a Dios de los pueblos, surge la división y el enfrentamiento. En segundo lugar, tenemos que tener la idea clara, de que aunque hagamos este destierro, el Señor siempre nos está esperando para perdonarnos y así llenarnos de su amor para ser portadores de su paz. Y en tercer lugar, ha destacado la idea de saber que los agobios y preocupaciones no nos ayuda a tener paz y repartir el amor que Cristo nos regala, por ello debemos vencer esta sensación sabiendo que el Señor nos dará todo lo que necesitamos, ya que estamos llamados a la meta del cielo.

Siguiendo con la misma idea, ha recordado que el Señor nos tiene preparado un camino, por lo tanto debemos tener fe porque él nos dará lo que necesitamos. Asimismo, incluso la preocupación de lo que pasará en el futuro, el Señor nos deja claro que poniendo la confianza en Él nada hay que temer. Igualmente, ha recordado que la muerte no es el final, que no nos quedamos solos en este mundo cuando fallece nuestra madre, porque tenemos a la madre que el Señor nos regaló en la cruz, ella nos da la paz en el momento de iniciar el camino hacía la vida eterna.

Por otro lado, ha dado gracias a Dios por todo el curso de Apostolado Seglar, sabiendo que estamos llamados a la vida eterna, por ello todo lo que hagamos en este mundo tiene como finalidad el encuentro con Cristo.

Por último, cabe mencionar que tras la Eucaristía, Monseñor José Rico Pavés recibió el pésame de todos los presentes, entre los que se encontraba autoridades civiles como la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo y miembros de la corporación municipal. Asimismo, también asistieron distintas autoridades eclesiásticas, entre las que destaca Monseñor Rafael Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA MESA REDONDA ORGANIZADA POR APOSTOLADO SEGLAR TRAS LA EUCARISTÍA

La entrada Asidonia-Jerez se une en oración por la madre de su pastor diocesano se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fe probada

0

Palabras de Vida de Monseñor José Rico Pavés

Monseñor Rico Pavés : «Después de este curso, ¿nuestra fe es más fuerte? Dejemos que el Señor cure nuestros miedos, pecados e infidelidades, y pidámosle cada día que nos aumente la fe».

La fe, porque es seguridad de lo que no se ve, para hacerse fuerte y crecer, debe ser sometida a prueba. Las virtudes, tanto las naturales como las sobrenaturales, se fortalecen cuando se ejercitan. El ejercicio de las virtudes teologales es siempre colaboración con la gracia, que precede, acompaña y guía los actos de la voluntad libre. Por eso, para que la fe, la esperanza y la caridad crezcan, más importante que hacer cosas es acoger la ayuda de Dios. Sin oración y sin frecuencia en el trato con Cristo sobre todo en los sacramentos, no hay crecimiento posible en las virtudes teologales. Vemos entonces, una vez más, por qué es tan importante cuidar la celebración del Domingo, la participación en la Santa Misa y considerar como un bien prioritario la confesión frecuente. Sin eso, aunque hagamos por fuera cosas que hacen los cristianos, por dentro estaremos vacíos de la vida de Cristo, y nuestra manera de pensar y de actuar serán como la de quienes no conocen a Cristo ni a la Iglesia. Este es el drama de tantas personas de grupos cristianos, de parroquias, de hermandades y cofradías, o de movimientos, que participan en actividades que se dicen cristianas, pero no viven la fe en el matrimonio, en la familia, en la educación, en el trabajo o con los vecinos, en la vida pública o en la política. Dan prioridad a cosas externas, quizás solo para aparentar, pero como no tienen vida interior, no cuidan la eucaristía ni la confesión, y cuando vienen problemas se hunden y se rebelan contra el Señor y contra su Iglesia.

El evangelio que la liturgia nos propone este Domingo nos habla precisamente de la falta de fe. Al atardecer, Jesús se embarca con los discípulos para cruzar a la otra orilla del lago. De repente se levanta una fuerte tempestad y la barca se tambalea por el oleaje. Los discípulos se aterrorizan porque ven a Jesús dormido y descansando en la popa de la barca. “Maestro, ¿no te importa que perezcamos?”, le gritan. Así de terrible es la reacción de quien tiene poca fe: a Aquel que ha venido al mundo para salvarnos, le culpamos de nuestros miedos. Refiere entonces el evangelista que Jesús, poniéndose en pie, increpó al viento y mandó callar al mar, cesando de inmediato la tormenta. En ese momento, el Señor les planteó la pregunta decisiva: ¿por qué tenéis miedo? ¿aún no tenéis fe? Jesús relaciona la falta de fe con el miedo. Quien cuida el trato con Jesús, va teniendo su misma mirada. Y entonces la seguridad de lo que no se ve es más fuerte que el miedo que entra por los sentidos. Si creer es tener la mirada de Jesús, no hay duda de que la fe vence los miedos.

Al llegar al final de un curso pastoral, la pregunta de Jesús nos ayuda a centrarnos en lo realmente importante para hacer balance. Después de este curso, ¿nuestra fe es más fuerte? Dejemos que el Señor cure nuestros miedos, pecados e infidelidades, y pidámosle cada día que nos aumente la fe.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La fe probada se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo ordena sacerdote a un religioso de los Sagrados Corazones

0

El arzobispo ordena sacerdote a un religioso de los Sagrados Corazones

En el plazo de siete días, han sido cinco los jóvenes en Sevilla que han dado un paso crucial en sus vidas, aceptando la llamada de Dios para ser sacerdotes. Si el pasado sábado fueron cuatro los seminaristas ordenados presbíteros por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, este mediodía Pablo Bernal, religioso de la congregación de los Sagrados Corazones, ha sido ordenado en una emotiva Eucaristía que ha presidido el arzobispo en la Parroquia de los Sagrados Corazones.

Pablo Bernal “entregará su vida para que las personas que se crucen en su camino lleguen al conocimiento de la verdad, y tengan vida abundante”. De esta forma comenzó su homilía monseñor Saiz. Haciendo referencia a la lectura de la misa, y dirigiéndose al religioso candidato al sacerdocio, afirmó que “serás ungido y enviado para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos”. “Nuestra vocación sacerdotal es un tesoro que llevamos en vasijas de barro”, añadió.

«Vivir la celebración de la Eucaristía con toda la intensidad»

Tomando como referencia el Evangelio, monseñor Saiz destacó tres aspectos del verdadero buen pastor: “da su vida por las ovejas, las conoce y ellas lo conocen a él, y está al servicio de la unidad”, antes de asegurar que “la vida sacerdotal ha de estar centrada en la Eucaristía”. En este sentido, afirmó la necesidad de “vivir la celebración de la Eucaristía con toda la intensidad, con toda la fe, con todo el amor, porque nos encontramos con el Señor, que se deja humillar hasta la muerte en la cruz y se entrega a cada uno de nosotros”. “Es muy importante para el sacerdote la Eucaristía diaria”, recordó.

En cuanto al segundo aspecto del verdadero buen pastor, señaló que el conocimiento de las ovejas “no las ha de vincular tanto nuestro pequeño yo privado, sino que las ha de llevar al corazón de Jesús y a crear una verdadera comunidad”. A continuación subrayó que el sacerdote “vive para el Padre y para las ovejas, todo lo contrario del planteamiento egocéntrico o narcisista”.

«María nos lleva de la mano»

El arzobispo concluyó su homilía con unas palabras directas al nuevo sacerdote: “Sigue el ejemplo de Cristo Buen Pastor, que no vino a ser servido, sino a servir hasta dar la vida. Confía plenamente en el Señor y en su palabra. Sin miedo a las propias debilidades o a las dificultades ambientales, porque Cristo resucitado camina junto a tí, porque reside en tí la fuerza del Espíritu Santo, porque hacemos camino en familia, en la Iglesia, porque María nos lleva de la mano”.

Al término de la ceremonia, el presbítero recién ordenado tomó la palabra para dar gracias a Dios, a su congregación de los Sagrados Corazones y a todos los presentes por este día, por el camino que le ha llevado a aceptar la llamada del Señor y por las personas que ha puesto en su camino hasta llegar a este momento.

GALERÍA del acto

Texto íntegro de la homilía

 

The post El arzobispo ordena sacerdote a un religioso de los Sagrados Corazones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones

0

Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses en la ordenación presbiteral del P. Pablo Bernal Rubio.

Parroquia de los Sagrados Corazones de Sevilla, 22 de junio de 2024.

Lecturas: Is 61, 1-3a; Sal 22; 2 Cor 4, 1-2.5-7; Jn 10, 11-16.

 

  1. Hoy es un día de júbilo grande para la Congregación de los Sagrados Corazones y para nuestra Iglesia diocesana, porque conferiré el Orden del Presbiterado a nuestro hermano Pablo Bernal, miembro de la Congregación, Diácono. Configurado con Jesucristo Buen Pastor, entregará su vida para que las personas que le sean encomendadas en su ministerio lleguen al conocimiento de la verdad, y tengan vida abundante. Queridos hermanos y hermanas que participáis en esta celebración: Padre Provincial; superiores, miembros de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María; sacerdotes concelebrantes, diáconos; querido Pablo, queridos padres y familiares que te acompañan; amigos, feligreses de esta parroquia y de diferentes lugares.

 

  1. Tal como ha sido proclamado en la lectura del profeta Isaías, serás ungido y enviado para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos (cf. Is 61, 1-2), con las mismas actitudes del Apóstol san Pablo, porque “no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como siervos vuestros por Jesús” (2 Cor 4, 5), porque “llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros” (2 Cor 4, 7). Por eso, también nosotros vivimos contentos en medio de las debilidades, los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque cuando somos débiles, entonces somos Fuertes, porque se manifiesta en nosotros la fuerza de Cristo (cf. 2 Co 12, 10). La conciencia de esta debilidad nos abre a la humildad y a la intimidad de Dios, y es fuente de alegria y esperanza.

 

  1. El evangelio que hemos escuchado forma parte del discurso de Jesús sobre los pastores, y señala tres aspectos del verdadero pastor: da su vida por las ovejas, las conoce y ellas lo conocen a él, y está al servicio de la unidad. En primer lugar, el pastor da su vida por las ovejas. El misterio de la cruz está en el centro del servicio de Jesús como pastor, y constituye el gran servicio que él lleva a cabo, la entrega de sí mismo, y no sólo en un pasado lejano, porque en la Eucaristía se actualiza cada día, y se entrega a nosotros y a todos los fieles. Por eso, la vida sacerdotal ha de estar centrada en la Eucaristía, por la que el sacrificio de Cristo en la cruz se hace presente.

 

  1. Hemos de vivir la celebración de la Eucaristía con toda la intensidad, con toda la fe, con todo el amor, porque nos encontramos con el Señor, que se deja humillar hasta la muerte en la cruz y se entrega a cada uno de nosotros. Es muy importante para el sacerdote la Eucaristía diaria, en la que nos ponemos en manos de Dios y experimentamos que él está presente, nos acoge, nos conforta, nos impulsa. La Eucaristía es la principal escuela en la que aprendemos a dar la vida. Hemos de dar la vida en el día a día, aprender a desprendernos de nosotros mismos, estar a disposición del Señor y de los hermanos.

 

  1. El Señor habla después del conocimiento de sus ovejas: «conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre» (Jn 10, 14-15). En esta frase hay dos relaciones en apariencia diversas, que aquí están entrelazadas: la relación entre Jesús y el Padre, y la relación entre Jesús y las personas encomendadas a él. En nuestro interior debemos vivir la relación con Cristo y, por medio de él, con el Padre.

 

  1. El Buen Pastor es Jesucristo, él es el Pastor verdadero; conoce a sus ovejas una por una, en su situación concreta, las llama por su nombre, y las ovejas reconocen su voz y le siguen. Un conocimiento que libera y suscita la confianza. El conocer del Señor no se refiere sólo a nuestros actos, sino que penetra hasta el fondo del corazón y de las actitudes profundas. Conocer el interior y llamar por el nombre. Nuestro conocimiento de las ovejas no las ha de vincular tanto nuestro pequeño yo privado, sino que las ha de llevar al corazón de Jesús y a crear una verdadera comunidad.

 

  1. Por último, el Señor se refiere a la unidad, que es misión del pastor: “Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo Pastor” (Jn 10, 16). Jesucristo Buen Pastor conoce a cada ser humano y conduce a cada persona a su plena realización. Las guía y conduce por caminos seguros. Él camina delante de las ovejas para mostrarles el camino, para prevenir los peligros, para defenderlas del lobo o del salteador. Él las conduce a verdes praderas donde encuentran alimento, seguridad, vida en abundancia. Su misión concierne a toda la humanidad, y por eso la Iglesia tiene una responsabilidad con respecto a toda la humanidad, porque Dios “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2, 4).

 

  1. El Señor también escoge a algunos para se ocupen de cuidar de sus ovejas, con corazón de Buen Pastor. En el sacramento de la Ordenación se expresa que el sacerdote es insertado totalmente en Cristo para que en comunión con él lleve a cabo su servicio de pastor. En este ministerio son fundamentales la unión con el Padre y la entrega a las ovejas. Contemplar la oración de Cristo, que vivía totalmente unido al Padre y rezaba larga y asiduamente. Los apóstoles sintieron deseos de rezar al ver a Jesús. Por lo mismo, todo sacerdote està llamado a ser un maestro de oración; y està llamado a una entreega total a las ovejas, conociendo, congregando en la unidad, conduciendo y dando la vida, especialmente a las más pobres y pequeñas, a las más vulnerables, a las que son invisibles a los ojos del mundo.

 

  1. Querido Pablo, hoy es un día muy importante en tu vida, en el camino de amor y de gracia de Dios que te ha llevado a la ordenación sacerdotal. Sigue el ejemplo de Cristo Buen Pastor, que no vino a ser servido, sino a servir hasta dar la vida. Confía plenamente en el Señor y en su palabra. Sin miedo a las propias debilidades o a las dificultades ambientales, porque Cristo resucitado camina junto a tí, porque reside en tí la fuerza del Espíritu Santo, porque María te lleva de la mano, porque hacemos camino en familia, en Iglesia, en congregación, en comunidad

 

10. Has dejado las redes de posibles proyectos humanos, profesionales y familiares para seguir al Señor. Como hicieron Pedro y Andrés, Santiago y Juan, Pablo y, tantos otros que nos han precedido; como hicieron Joseph-Marie Coudrin, Henriette Aymer de la Chevalerie, o Damián de Molokai, el apóstol de los leprosos. Como recoge el articulo 2º de las Constituciones “La Consagración a los Sagrados Corazones de Jesús y María es el fundamento de nuestro Instituto” (Buen Padre).  De esta consagración tiene su origen nuestra misión: contemplar, vivir y anunciar al mundo el amor de Dios, que se hizo carne en Jesús. María ha sido asociada de manera singular al misterio de Dios hecho hombre y a su obra salvadora: esto es lo que se expresa en la unión del corazón de Jesús y el corazón de María.  Nuestra consagración nos llama a vivir el dinamismo del amor salvador y nos llena de celo por nuestra misión”.   Así sea.

 

GALERÍA del acto

The post Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación organiza la conferencia “Promoción del bienestar psicológico desde el ámbito local”

0

Desde Cáritas del templo parroquial vivió en la jornada de ayer esta jornada de información para la prevención del suicidio y las autolesiones.

La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, templo de la localidad diocesana de Setenil de las Bodegas, organizaba en la jornada de ayer la conferencia “Promoción del bienestar psicológico desde el ámbito local”. Realizada por Daniel Jesús López, psicólogo-sanitario, esta disertación tenía como finalidad la prevención del suicidio y las autolesiones.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas, fue el lugar escogido para esta formación, la cual contó con gran número de personas que quisieron profundizar en este tema.

La entrada La parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación organiza la conferencia “Promoción del bienestar psicológico desde el ámbito local” se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.