Inicio Blog Página 912

La Agrupación de Cofradías de Lucena firma un convenio con Banco Sabadell

0

El objetivo es facilitar el desarrollo de la actividad del organismo cofrade con un servicio financiero

Con el objetivo de facilitar el desarrollo de la actividad de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Lucena, Banco Sabadell ha firmado un nuevo convenio de colaboración con este organismo cofrade, en el que ofrece a las 24 hermandades que integran la Agrupación de Cofradías un servicio financiero integral y específico con el que respaldar sus proyectos. “El mismo recoge una completa oferta de productos y servicios financieros, en condiciones ajustadas al carisma de las hermandades y en unas condiciones que darán una completa cobertura y en excelentes condiciones”, explica la Agrupación lucentina. El convenio incluye la posibilidad de realizar cursos de formación de gestión de instituciones religiosas, subvencionados por el banco, en la Universidad Francisco de Vitoria, que completan una atención integral que siempre está en desarrollo y actualización.

El acuerdo, que viene a reforzar la relación existente el Obispado de Córdoba y Banco Sabadell, ha sido firmado por el presidente de la Agrupación, Antonio Díaz Serrano, y el responsable de instituciones religiosas en Andalucía de Banco Sabadell, Santiago Góngora Álvarez. En el acto estuvo presente además, el director de la oficina de Banco Sabadell en Lucena, José Enrique Jordano Raya, y el Vicario de la Campiña, Jesus M. Moriana.

La entrada La Agrupación de Cofradías de Lucena firma un convenio con Banco Sabadell apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Instrumentum Laboris del Sínodo: una Iglesia en misión

0

El texto guiará los trabajos de la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria, prevista del 2 al 27 de octubre. El documento está en continuidad con todo el proceso sinodal iniciado en 2021 y presenta propuestas para una Iglesia cada vez más «sinodal en misión», más cercana a la gente y en la que todos los bautizados participen de su vida. Entre los puntos de reflexión figuran la valorización de la mujer y la necesidad de transparencia y rendición de cuentas.

Isabella Piro – Ciudad del Vaticano 

¿Cómo ser una Iglesia sinodal misionera? Esta es la pregunta básica de la que parte el Instrumentum laboris (IL) de la próxima sesión del Sínodo de los Obispos, prevista del 2 al 27 de octubre, la segunda de la XVI Asamblea General Ordinaria, después de la de 2023. El IL -publicado hoy, martes 9 de julio, y presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede- no ofrece «respuestas prefabricadas», sino «indicaciones y propuestas» sobre cómo la Iglesia, en su conjunto, puede responder «a la necesidad de ser ‘sinodal en misión’», es decir, una Iglesia más cercana a las personas, menos burocrática, que sea casa y familia de Dios, en la que todos los bautizados sean corresponsables y participen en su vida en la distinción de sus diferentes ministerios y roles.

DESCARGUE EL INSTRUMENTUM LABORIS EN ESPAÑOL HACIENDO CLIC AQUÍ

Más información

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una espera de 81 años para recibir los sacramentos

0

Una espera de 81 años para recibir los sacramentos

Gimia y Joel contraen matrimonio en Picota tras recibir seis sacramentos de manos del sacerdote diocesano Nicolás Rivero

“Los sacramentos brotan del Corazón de Cristo para llenar de gracia los corazones de los fieles” es así como el sacerdote misionero, Nicolás Rivero, anunciaba en redes sociales el momento extraordinario por el que Joel y Gimia recibían seis de los siete sacramentos, entre ellos, el del matrimonio tras años de espera. Los animadores de estas comunidades cristiana acompañan y vivifican la fe de los cristianos de esta parte de la selva amazónica peruana, solo ocasionalmente visitada por sacerdotes que deben atender hasta 125 comunidades cristianas. La atención pastoral de Nicolás Rivero ha trasformado en ilusión la vida de los dos ancianos.

Seis sacramentos han recibido Joel y Gimia en San Hilarión. “Joel, que está muy enfermito, quería casarse con Gimia”, asegura el sacerdote, dedicado durante días a comprobar si Joel había sido bautizado. Al no aparecer registro alguno, y sí de su esposa, el anciano comenzó a preparase para el sacramento del bautismo y ante su petición, el sacerdote lo bautizó en su propio hogar “con su familia, sus hijos y sus vecinos”, por su delicado estado de salud.

Ese día, Joel llevaba dos jornadas sin poder tomar alimentos pero mantenía toda la ilusión por su boda. Cuando recibió el sacramento del matrimonio y besó a su mujer “fue una alegría muy grande, ver la bendición de Dios para ellos, que esperaban al sacerdote para recibirlos: los sacramentos son fuentes de vida que nacen del corazón de Jesús”, resume Rivero.

Ochenta y un años después de su nacimiento Joel ha recibido el bautismo y ya está unido sacramentalmente a Gimia. Esta situación es más común en la selva de Perú que en España, “por eso hacen falta muchos sacerdotes y rezar para que no falten vocaciones”, tercia Nicolás para quien la ayuda de la animadora de San Hilarión Charo,  y de la profesora de religión Ilma, ha sido muy valiosa en este acercamiento a los ancianos. Joel recibía ochenta y un años después de su nacimiento los sacramentos de bautismo, confirmación, eucaristía, unción de enfermos y matrimonio y Gimia los de penitencia, confirmación, eucaristía, unción de enfermos y matrimonio. Felicidades a los recién casados.

 







La entrada Una espera de 81 años para recibir los sacramentos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje para la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores 2024

0

La Santa Sede ha hecho público el Mensaje del papa Francisco para la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que este año se celebra el 28 de julio“En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9) es el tema que propone el Santo Padre para esta Jornada.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA IV JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES
28 de julio de 2024. “En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9)

Queridos hermanos y hermanas:

Dios nunca abandona a sus hijos. Ni siquiera cuando la edad avanza y las fuerzas flaquean, cuando aparecen las canas y el estatus social decae, cuando la vida se vuelve menos productiva y corre el peligro de parecernos inútil. Él no se fija en las apariencias (cf. 1 S 16,7) y no desdeña elegir a aquellos que para muchos resultan irrelevantes. No descarta ninguna piedra, al contrario, las más “viejas” son la base segura sobre las que se pueden apoyar las piedras “nuevas” para construir todas juntas el edificio espiritual (cf. 1 P 2,5).

Documento completo

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Santiago de Jerez restaura la imagen de san Cristóbal

0

El pasado 30 de junio la Iglesia de Santiago de Jerez acogió la presentación de la restauración por parte de Ismael Rodríguez de la imagen de san Cristóbal. Asimismo, se contó con nuevas aportaciones histórico-artísticas tras la investigaciones llevadas a cabo por el historiador José Manuel Moreno Arana.

Según estas investigaciones se pueden sacar los siguientes datos:

No hay datos seguros sobre el origen de la imagen, pero se puede proponer su procedencia del retablo mayor del desaparecido convento de la Veracruz. De este modo, podría identificarse con el San Cristóbal que sabemos que formó parte de este retablo, contratado en 1730 por el ensamblador sevillano José Fernando de Medinilla. La existencia de esta escultura está probada tanto por el contrato del retablo como por la descripción del mismo incluido en el inventario de la desamortización de dicho convento fechado en 1835. Tras el derribo de este cenobio en 1868, correría la misma suerte que otras imágenes del referido conjunto retablístico, que fueron trasladadas a distintas iglesias jerezanas. La de San Cristóbal pasaría entonces a Santiago, donde no aparece recogida en el inventario parroquial de 1849 pero sí en el del año 1913, por lo que hay que suponer que llegó a la parroquia entre esos dos años. Por otro lado, hay que indicar que durante la presente restauración se ha localizado una inscripción en la antigua peana, que documenta una intervención sobre la talla en 1899 por un desconocido Sebastián Hernández.

En cuanto a su autoría, su estilo responde al del escultor hispalense Bartolomé García de Santiago, habitual autor de la imaginería de los retablos de Medinilla y que debió de hacer toda la escultura del mayor de la Veracruz. La policromía, por su parte, presenta un estofado atribuible a Antonio de Escuda, dorador afincado en Jerez durante la primera mitad del siglo XVIII y presumible autor del dorado del retablo.

Grandes carencias estructurales afectaban de manera muy perjudicial a su propia estabilidad, apuntalada a la pared antes de la intervención. Pérdidas volumétricas en pliegues de los ropajes y anatomías, deficiencias estructurales y de cohesión, ataques de xilófagos, presencia de repintes u obscurecimiento de sus estofados, resumen su pésimo estado de conservación.

Por último, cabe destacar que esta restauración se ha llevado a cabo gracias a las ayudas pertenecientes a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Asimismo, mencionar al restaurador Ismael Rodríguez y las investigaciones del historiador José Manuel Moreno Arana.

Fuente : Restaurador Ismael Rodríguez Viciana

La entrada La Iglesia de Santiago de Jerez restaura la imagen de san Cristóbal se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Patrocinio del Cabildo a Puerta Verde y la Maleta de Luisa

0

Los proyectos de la parroquia de Santa Luisa de Marillac han recibido una ayuda de 20.000 euros

El Cabildo Catedral ha patrocinado los proyectos Puerta Verde y la Maleta de Luisa, de la parroquia de Santa Luisa de Marillac, con 20.000 euros. Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente de la institución capitular, ha animado al Miguel David Pozo, párroco de Santa Luisa de Marillac, a seguir con la labor que llevan a cabo estos proyectos en el Polígono Guadalquivir. Asimismo, lo ha felicitado por el esfuerzo que dedican a los niños y jóvenes del barrio durante todo el año, pero especialmente en verano.

Miguel David ha recordado que ambos proyectos “son proyectos de barrio, de periferia, de parroquia, que pueden llevarse a cabo gracias al apoyo de personas e instituciones, y por supuesto del Cabildo Catedral, muy presente y pendiente de lo que se hace en estos barrios”.

El objetivo de La Maleta de Luisa es proporcionar alojamiento, alimento, sustento, recursos académicos y culturales, así como la regularización legal a jóvenes en situación de dificultad social. Por su parte, el del programa “Puerta Verde” es sufragar gastos en la alimentación durante el verano para los niños del barrio.






La entrada Patrocinio del Cabildo a Puerta Verde y la Maleta de Luisa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas Almería presenta la Memoria de Actividades 2023

0

En 2023 Manos Unidas Almería ha contado con el apoyo de casi 600 socios y colaboradores, (parroquias, empresas, colegios, instituciones públicas e instituciones comprometidas), y con el trabajo desinteresado de más de 100 voluntarios. Queremos agredecer el compromiso de tantos cientos de almerienses que viven su solidaridad y generosidad a través de Manos Unidas.

Su actividad se extiendó por toda la provincia a través de múltiples actividades de sensibilización a la población almeriense y de recaudación para proyectos de desarrollo, entre ellas: cenas del hambre, mercadillos solidarios, colectas parroquiales, conciertos, charlas en colegios, exposiciones y conferencias en la Universidad, etc.

Desde la Diócesis apoyamos 2 proyectos que han beneficiado de manera directa más de 9.000 personas y ha contribuido en Freetown (Sierra Leona) a mejorar el acceso a la justicia de mujeres y niñas víctimas de violencia, y en Camboya a mejorar la atención de la salud, incluida la nutrición, el acceso a los alimentos y la mejora de la higiene para reducir la mortalidad y morbilidad materno-infantil.

La recaudación ascendió a 252.028€ siendo las cuotas de los socios, las colectas y actividades parroquiales los principales conceptos de ingresos.

Bajo el lema de Campaña nº 64“Frenar la desigualdad está en tus manos” Manos Unidas ha denunciado las grandes desigualdades que dividen y separan las poblaciones con una brecha, aparentemente, insalvable, y al mismo tiempo, nos interpela sobre que el futuro de las desigualdades no es cosa de otros, sino que depende de cada uno de nosotros, y está en nuestras manos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan José Armijo reelegido presidente de los Scouts en la Diócesis

0

En la tarde del pasado domingo, los Scouts Católicos de Jaén se daban cita en la Casa De la Iglesia, donde tienen su sede, para otorgar la confianza al de reelegido presidente Juan José Armijo Montesinos.

La tarde dio comienzo con una oración guiada que el Animador de Fe actual, Andrés Delgado, que sirvió para situar a los asistentes. Tras la ratificación de las cuentas del trienio anterior, se procedió a votar el proyecto titulado “Betania”, nombre que recibe este trienio por querer que estos próximos tres años, los grupos de la diócesis y el equipo viajen en sentido figurado al lugar donde Cristo se despidió de sus amigos, siendo este muy especial.

Estos tres años que afronta Armijo y su equipo tienen el objetivo de afianzar las bases de un movimiento abierto a toda la Diócesis y con miras de apertura de nuevos grupos en toda la provincia.

El proyecto fue aprobado por los grupos pertenecientes a la asociación diocesana, dicha elección ya espera la ratificación del Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico, el cual se ha mostrado cercano al movimiento desde su llegada a Jaén, haciéndose presente en todos sus encuentros y actividades.

The post Juan José Armijo reelegido presidente de los Scouts en la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones convoca a orar por la paz en el mundo

0

La Delegación de Misiones convoca a orar por la paz en el mundo

La Delegación Diocesana de Misiones ha convocado a los fieles a una oración por la paz en el convento de la Encarnación (plaza Virgen de los Reyes). Será el próximo jueves, 11 de julio, a las siete y media de la tarde.

El amor no descansa’, es el lema de una iniciativa surgida en el seno de la delegación tras conocerse el bombardeo a un hospital en Kiev (Ucrania) que se ha saldado con el fallecimiento de numerosos niños.

El delegado diocesano de Misiones, Eduardo Martín Clemens, nos invita, como cristianos, a “no sentirnos insensibles ante esta realidad, y pedir al Señor la paz tan necesaria en el mundo”.

Esta convocatoria tiene como objetivo “rezar, compartir y también llorar”. Martín Clemens subraya que “no podemos dejar de unirnos a ellos, de sentir con ellos y quedar afectados, porque son nuestros niños los que han muerto, es el hospital de nuestro corazón el que está sangrando con ellos, y Dios es el que nos pide que recemos juntos el padrenuestro”.

The post La Delegación de Misiones convoca a orar por la paz en el mundo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión lúdico-formativa para los profesores de religión de Primaria

0

Con los maestros de religión de Primaria de reciente incorporación y menores de 45 años.

El pasado 4 de julio D. Ildefonso, Delegado de Educación Católica y Enseñanza Religiosa, convocó a los maestros de religión de Primaria de reciente incorporación y menores de 45 años para compartir un encuentro lúdico y formativo.

Les transmitió principalmente el amor a Jesús por encima de todo, siendo Él la razón de nuestra vida y el que le da sentido a nuestra vocación de sacerdotes, casados, maestros de religión, etc. Cuando una persona tiene un encuentro personal con Él, todo cambia, desde dentro hacía afuera. Y en ese sentido, el maestro de religión, debe transmitir a Cristo en todos los ámbitos de su vida, siendo maestros de rodillas, sirviendo a los niños y a los demás. El ser maestro de religión implica un seguimiento concreto, una misión concreta y una conversión continua a la que todos estamos llamados.

También exhortó a estos maestros de religión a ser auténticos misioneros y evangelizadores ya que a veces se puede tender a “funcionalizar” el trabajo, es por ello que necesitamos maestros con una fe profunda y no técnicos de la religión.

Así mismo, para el año que viene se realizará un grupo de oración mensual y un club de lectura al que se les invitó a participar.

Posteriormente, algunos maestros compartieron experiencias vividas en el aula y en su ambiente de trabajo, las cuales nos edificaron a todos.

Para finalizar, el Delegado de Educación les felicitó por la gran labor y misión que realizan los maestros de Religión en la Archidiócesis de Granada, y se despidió felicitándoles las vacaciones.

Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa

The post Reunión lúdico-formativa para los profesores de religión de Primaria first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.