Inicio Blog Página 1045

El Obispado de Cádiz y Ceuta, uno de los integrantes del Comité de Bienestar de la Gente del Mar

0

El Puerto de la Bahía de Cádiz cuenta desde hoy con un Comité de Bienestar de la Gente del Mar, integrado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el Obispado de Cádiz y Ceuta, Capitanía Marítima, APEMAR y el Instituto Social de la Marina, con el objetivo de, entre todos, mejorar las condiciones de vida de la gente del mar, prestar servicios de bienestar a los marinos y velar por que los servicios sean los adecuados.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez; el obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza; el director provincial del Instituto Social de la Marina, Francisco Corral; el presidente de APEMAR, Bernardino Copano, y el capitán marítimo, Israel Rodríguez, representado por el Coordinador de Seguridad e Inspección Marítima, Ángel María García Martínez, han suscrito hoy el documento de constitución del Comité, desde el convencimiento de la relevancia que tienen las condiciones en que se encuentran las gentes de mar que llegan a los puertos y la conveniencia de realizar un esfuerzo para paliar, en lo posible, la sensación de desarraigo y soledad y los distintos problemas de carácter humano con que estas personas pueden encontrarse durante su estancia.

Para ello, el Comité, integrado por representantes de cada una de las instituciones firmantes, trabajará para velar por el bienestar de estas personas y actuar como punto de encuentro y foro de diálogo y puesta en común de los conocimientos y experiencias de cada uno de sus miembros.

Según ha explicado la presidenta de la APBC, los objetivos del Comité son, en el marco de las recomendaciones del Convenio del Trabajo Marítimo de 2006, los siguientes:

  • Conseguir, a través de la coordinación de las diversas entidades públicas y privadas, con competencia del dentro ámbito portuario y marítimo de la Bahía de Cádiz, el fomento del cuidado de las personas.
  • Plantear y debatir los posibles problemas de índole humana y social que puedan surgir en la actividad marítima del Puerto de la Bahía de Cádiz, estudiarlos y buscar soluciones.
  • La mutua ayuda y colaboración entre los miembros del Comité para poder resolver los problemas de índole humana de la gente del mar que llegue al Puerto de la Bahía de Cádiz y que cada miembro, en el ámbito de su actuación, conozca.
  • Vigilar que en el Puerto de la Bahía de Cádiz se presten servicios de bienestar apropiados para la gente de mar y verificar que las instalaciones de bienestar existentes sean adecuadas, determinando la conveniencia de crear otras o suprimir las instalaciones subutilizadas.
  • Ayudar y asesorar a las entidades encargadas de proporcionar instalaciones de bienestar y asegurar la coordinación entre ellos.

De esta forma, ha expresado la presidenta, además de esta asistencia espiritual, el comité va a tratar de ofrecer otro tipo de apoyo, como información sobre el propio puerto, la ciudad, y servicios wifi o un sitio donde descansar o entretenerse fuera del barco.

“Esta labor de velar por el bienestar de la gente del mar, ha reconocido, encaja con el refuerzo de la dimensión social de los puertos que recoge el Marco Estratégico, tanto es así que ha sido desde Puertos del Estado desde donde se ha promovido a nivel nacional esta iniciativa”.

El director del Instituto Social de la Marina ha recordado, por su parte, que ya la institución a la que representa lleva más de un siglo dedicada a la protección social de la gente del mar, ofreciendo asistencia sanitaria, seguridad social y formación, además de atender a bordo a los marineros y también en el extranjero si lo necesitan.

En palabras de Francisco Corral, la red de protección social creada por el ISM, incluso con buques hospitales y asistencia logística, contribuirá a que el comité creado extienda la eficiencia de esos servicios.

Ángel García, en nombre de la Capitanía Marítima, ha expresado también su doble satisfacción, desde el punto de vista laboral y personal. En materia laboral, García ha explicado que las condiciones del trabajo en el mar ha evolucionado positivamente en los últimos años, pero que aún siguen existiendo necesidades y problemas que hay que erradicar y en lo que a diario trabaja Capitanía.

Desde el punto de vista personal, Ángel García ha comentado que se trata de ofrecer “una mano amiga” a personas que vienen de países en vías de desarrollo y que a veces necesitan a alguien que los ayude cuando llegan a tierra.

El presidente de APEMAR, por otro lado, ha explicado que esa labor de apoyo y asistencia se viene desarrollando desde hace muchos años por parte de las empresas marítimas y las instituciones, si bien, no de una forma coordinada, por lo que se congratula de que la puesta en marcha del Comité de Bienestar venga a coordinar y unificar los esfuerzos y el apoyo de todos, ganando en eficiencia.

Finalmente, el obispo de Cádiz y Ceuta ha manifestado que por fin se responde a una vieja aspiración, ya que existía una necesidad pero no la posibilidad de responder a ella y que gracias a la puesta en marcha de Stella Maris y del comité se podrá atender, “ofreciendo atención humana, humanitaria y religiosa, si la necesitan”.

A través de Stella Maris, el Comité de Bienestar contará con seis personas voluntarias que atenderán en un primer momento las necesitadades que se vayan planteando en unas instalaciones que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz adecuará en el muelle pesquero de la dársena de Cádiz, con el propósito de extenderlas también a La Cabezuela-Puerto Real.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz a las Pastorales Penitenciarias de Andalucía: “Edificar una comunidad cristiana en la prisión es posible”

0

Monseñor Saiz a las Pastorales Penitenciarias de Andalucía: “Edificar una comunidad cristiana en la prisión es posible”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, participó recientemente en la Asamblea de la Pastoral Penitenciaria de Andalucía, que este año cumplía su vigésimo primera edición.

La conferencia que ofreció don José Ángel llevaba por título ‘La Pastoral Penitencia en el corazón de la diócesis’ y se centró en la acción de la Iglesia en el ámbito penitenciario, “a favor de las personas que viven, han vivido o se hallan en riesgo de vivir privadas legalmente de libertad”.

En su disertación, el arzobispo aseguró que esta pastoral tiene “como objetivo primordial llevar a estas personas paz y serenidad, la alegría de Cristo resucitado”. Para lograrlo, los miembros y voluntarios deben “estar cerca de estas personas, defender sus derechos y servir de apoyo a los que necesitan reeducación personal o reinserción social”.

Además, insistió en que la Iglesia Católica debe estar en las periferias, siendo las cárceles “un borde del camino”. Asimismo, explicó que “el hermano encarcelado es para nosotros un lugar teológico de encuentro con el Señor, porque donde hay dolor Él está presente para consolar, aliviar y llevar alegría, dentro de las dificultades”. En esta línea, añadió, “Cristo está presente en la prisión. Él mismo fue condenado y estuvo en la cárcel, por eso el servicio al hermano preso es realizado al mismo Cristo y a toda la realidad por la que Él pasó. Por eso el preso, por el hecho de haber pasado Jesús por esa situación, en un lugar preferente en el corazón de Dios y de encuentro con Dios”.

Comunidad cristiana en las cárceles

El arzobispo también indicó que “edificar una comunidad cristiana en los centros penitenciaras es posible”: En primer lugar, “porque en ellas hay personas creyentes y practicantes y también internos que, en estos momentos de especial necesidad, acuden a la Iglesia para nutrirse de la esperanza que nuestra fe ofrece a los que se acogen al Señor. Pero este trabajo no solo ha de dirigirse a las personas que han delinquido, y a las consecuencias del mal causado, sino a luchar por erradicar las causas que lo han originado”. No en vano, continuó, “la Iglesia se preocupa por la persona en toda su integridad” y, por tanto, “la actuación de la Iglesia que, a través de Pastoral Penitenciaria, realiza entre los encarcelados, es lo más parecido a lo que las parroquias son para sus fieles, como un auténtico hogar en el que todos se encuentra como en su casa”.

Para fomentar esta pastoral “en salida” a la vez que se realiza una “función resocializadora”, monseñor Saiz ofreció algunas pautas: por un lado, destacó la importancia del anuncio de la Palabra Dios, “tanto en las celebraciones litúrgicas, como en las catequesis, momentos de oración, encuentros, etc., que se desarrollan a lo largo de la semana”. También aseguró que los sacramentos “son una la ayuda que ofrecen la acción redentora de Cristo, que se encuentra con el hombre y la mujer ofreciendo vida y salvación”. Junto a estos también están “los programas que desarrollan los voluntarios, cursos, talleres y actividades, que ayudan a los internos a dignificar su situación, prepararse para cuando puedan abandonar la prisión y compensar los déficits que puedan tener. También es importante la acogida que en diversos centros se hace a aquellas personas que tienen autorizados permisos de salida y que no tienen una residencia o familia que pueda recibirlos en estos días. Terminadas las condenas, la Iglesia sigue acompañando efectivamente a estar personas, especialmente a las que precisan continuar con un proceso rehabilitador, de capacitación o búsqueda de empleo para reconducir su vida”.

Cristo sufriente en el mundo penitenciario

Más adelante, el arzobispo reflexionaba sobre cómo “la cárcel es un lugar privilegiado del encuentro con Dios, porque donde hay sufrimiento y dolor Él se hace presente de una manera especial. Dios es imparcial, pero siente especial debilidad por los que sufren. Esto nos ha de llamar a los cristianos a optar por estas personas cargadas de dolor. Mirando con los ojos de Dios descubrimos que la exclusión, la pobreza, la marginación, no acontecen de manera casual, sino que, en muchos casos, son resultado de una estructura social injusta, que lleva a que se rompa la solidaridad y la comunión entre los hombres”. En este contexto, continuó, “la Iglesia debe redescubrir que su misión consiste en ser signo e instrumento de la misericordia de Dios”.

Monseñor José Ángel Saiz concluyó su intervención estimulando a los presentes a “tener confianza en Cristo y en Dios. Estar en la gran compañía de los santos y avanzar con ellos puede cambiar el mundo, creando centros en la periferia, para que esa compañía sea realmente visible y así se haga realidad la esperanza de todos”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursos de Verano organizados por el ISTIC

0

El Instituto Superior de Teología (ISTIC) vuelve a ofrecer sus Cursos de Verano. En esta ocasión serán del 24 de junio al 20 de julio.

Los cursos presenciales serán: “Equipa tu mochila”, una propuesta de la delegación de Catequesis y “Liderazgo pastoral para las parroquias”, impartido por el licenciado en Sagrada Teología, Federico Armas.

Asimismo, se ofrecerá un curso online: “Un mundo sin hogar. Vigencias e insuficiencias de la modernidad”, guiado por el doctor en Filosofía, Gerardo Trujillo.

CONSULTAR PROGRAMA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Franciscanos celebran San Antonio en Belalcázar

0

El pasado jueves, 13 de junio, tuvo lugar la Función solemne en la parroquia de Santiago el Mayor

Fray Jesús David del Espino y Fray Miguel Castellanos, párroco y vicario parroquial respectivamente de la parroquia Santiago el Mayor de Belalcázar celebraron el 13 de junio San Antonio de Padua, fiesta para la familia franciscana. Los días anteriores habían celebrado una novena, a la que estuvieron invitados los distintos grupos relacionados con la parroquia, Hermandades, grupos de catequesis y jóvenes, el convento y las autoridades civiles.

El sacerdote diocesano Abraham Luque fue el encargado de presidir la Función solemne el 13 de junio, en la que se veneró la reliquia del San Antonio y se entregó a los vecinos el tradicional pan bendito. Terminada la Función salió en procesión la imagen de San Antonio por las calles de Belalcázar en compañía de fieles, el alcalde y su corporación, los Hermanos mayores de las Cofradías y los niños que han hecho este año su primera Comunión.











La entrada Los Franciscanos celebran San Antonio en Belalcázar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo de inscripción para la convivencia vocacional del Seminario San Fulgencio

0

«Si quieres descubrir el sentido de tu vida y conocer la de otros que ya han respondido al Señor, es el momento, arriésgate a dedicarle unos días al silencio y a la oración». Esta es la invitación que hacen desde el Seminario San Fulgencio a chicos de entre 17 y 29 años a participar este verano en una convivencia vocacional del 17 al 21 de julio.

Serán unos días en la casa de espiritualidad Stella Maris de Los Urrutias (Cartagena) para vivir junto a otros jóvenes que están siendo llamados al sacerdocio, compartiendo momentos de oración, catequesis y la celebración de la Eucaristía «en un espacio junto a la naturaleza, en el que poder escuchar la voz de Dios y discernir acerca de la vocación», destacan desde el seminario.

Los interesados en participar en esta convivencia vocacional pueden ampliar la información en las redes sociales del Seminario San Fulgencio y realizar la inscripción en este enlace.

La entrada Abierto el plazo de inscripción para la convivencia vocacional del Seminario San Fulgencio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea diocesana: “Discípulos… Acompañados”

0

En época en la que se van cerrando actividades tanto parroquiales como diocesanas, la Acción Católica General de Jaén ha celebrado su Asamblea diocesana.

Durante la mañana del sábado 15 de junio, en la parroquia de Cristo Rey, una treintena de personas nos reunimos para ver los pasos dados por la ACG de Jaén, así como para asentar el camino a seguir.

Acompañados en un primer momento por D. Juan Ignacio Damas, Vicario General, y D. Antonio José Morillo, Consiliario de la ACG en Jaén, excusándose la asistencia del Obispo por estar en otra actividad diocesana, la asamblea comenzó poniéndonos en las manos del Espíritu Santo para que nos guiara durante esa mañana, iluminándonos y dando sabiduría a nuestras palabras.

Sin perder de vista dos realidades que van a estar muy presentes en el próximo curso, dentro del Plan Pastoral Diocesano, como son el “Discipulado” y el “Acompañamiento”, se presentó a los asistentes los pasos que se han ido dando en la diócesis:

– Presentaciones de ACG y/o materiales de formación. Se informó sobre las diversas visitas realizadas a cuantas comunidades parroquiales diocesanas se nos ha requerido, comunidades donde surgieron con posterioridad “Grupos de Vida” que están caminando en la madurez laical como discípulos del Señor.

– Grupos de Vida. Se presentaron las comunidades parroquiales en los que ya son una realidad, donde van creciendo, así como de otras comunidades en las que se está pendiente de concretar una visita para ponerlos en marcha.

– Cuatro40. Esta realidad, en la que la diócesis giennense está siendo punta de lanza dentro de la Iglesia española, ha cogido fuerza como herramienta de Primer Anuncio hasta el punto de que miembros del equipo diocesano se han desplazado a otras diócesis españolas para formar parte del equipo encargado de iniciar el proyecto en esas diócesis. 

– Economía. Se han dado ya los pasos oportunos para tener una independencia y solvencia económica de la ACG en la diócesis. Aquí intervino nuestro Responsable de Economía, Roberto Marchal, que nos informó de los beneficios fiscales que tienen las aportaciones tanto a la ACG como a nuestras comunidades parroquiales.

– Iglesia por el Trabajo Decente. Se informó del compromiso que ACG tiene en la diócesis con esta iniciativa de la Iglesia participando en cuantas actividades se proponen, pues para ACG es una manera de llevar a Jesucristo al medio del mundo, en este caso al mundo laboral.

– Encuentros diocesanos. Por último, se dejó constancia de nuestra participación en cuantas actividades diocesanas se nos ha pedido.

Finalizado este punto del orden del día, se presentó el calendario tanto diocesano como nacional de ACG.

Tras un pequeño descanso para compartir experiencias, un grupo de jóvenes de la comunidad parroquial de S. Félix de Valois, nos realizaron una sencilla, pero a la vez ilustrativa, dinámica sobre ser “Discípulos” del Señor, pero serlo necesariamente “Acompañados”. En las actividades que realizamos en ACG las dinámicas se preparan con cuidado pues son métodos que potencian cualquier idea o enseñanza, y en este caso no fue menos.

Realizada la dinámica, se entró en el último punto del orden día en el que se presentó el camino por el que ACG va a seguir dando pasos en la diócesis: la posibilidad de realizar actividades por sectores (infancia, jóvenes y adultos); asentar la asociación en el nivel general donde Jaén ya participa en el trabajo de diversos equipos nacionales; la puesta al servicio de nuestra diócesis dentro del Plan Pastoral Diocesano; el establecimiento de una red de comunicación entre los Grupos de Vida ante el crecimiento que van experimentando en la diócesis; potenciar el Acompañamiento ofreciéndonos a asumir, junto a la Vicaría de Evangelización, la Escuela de Acompañantes… fueron algunos de los pasos que se van a dar, entre otros, en la medida que ACG vaya siendo una realidad cada vez más fuerte dentro de nuestra diócesis. Eso sí, resaltando que la ACG se proyecta a la Evangelización, pero siempre desde la parroquia y desde la diócesis.

Agradecer el diálogo e intervenciones suscitadas dentro de cada punto del orden del día. Agradecer al grupo de jóvenes que se implicaron activamente en la Asamblea. Agradecer el desplazamiento que desde Bailén hicieron un grupo de hermanos para estar presentes. Agradecer la presencia de un representante de la HOAC que mostró su satisfacción por compartir la mañana con nosotros. Agradecer esas muestras de pesar recibidas por parte de otros hermanos que no podían asistir, por tener diversas obligaciones diocesanas. Y por supuesto, agradecer al Señor que en todo momento estuviera presente en medio de todos.

La Asamblea finalizó con unas palabras que dos días antes el Papa Francisco había dirigido a los responsables de Asociaciones de fieles y Movimientos Eclesiales, entre los que estaba la ACG de nuestro país, que se habían reunido en el Vaticano: “Los movimientos eclesiales son para servir. ¿Mi pertenencia está en el movimiento de la Iglesia, está en la asociación o está en la Iglesia? Está en mi movimiento, en mi asociación PARA la Iglesia”

José Ibáñez Muñoz
Presidente Acción Católica General de Jaén

The post Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea diocesana: “Discípulos… Acompañados” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita el IES Juan de Aréjula de Lucena

0

Monseñor Demetrio Fernández continúa su Visita Pastoral, en esta ocasión para reunirse con alumnos de secundaria y bachillerato

El Obispo está inmerso este curdo en la Visita Pastoral a la Campiña, al arciprestazgo de Lucena, Cabra, Rute. El miércoles de la semana pasada estuvo monseñor Demetrio Fernández en Lucena en el Instituto Juan de Aréjula y tuvo la oportunidad de reunirse con alumnos de secundaria y bachillerato que cursan la asignatura de religión y moral católica. Vicente Castander, párroco de Santo Domingo de Guzmán, acompañó al prelado durante la visita. María José Quintela, profesora de Religión del centro, y parte del equipo directivo y del profesorado recibieron al Obispo y le acompañaron durante su estancia en el centro.

María José Quintela considera que la visita pastoral es una oportunidad para que el Obispo se haga presente en los centros educativos así como de que conozca “más de cerca” al alumnado católico, le ayuda en sus dificultades y le oriente en su fe. Monseñor Demetrio Fernández conversó distendidamente con los alumnos y contestó a las preguntas que éstos le plantearon, que mostraban sus inquietudes.

La entrada El Obispo visita el IES Juan de Aréjula de Lucena apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ceuta celebra el bautizo, comunión y confirmación de tres adultos

0

La Parroquia de los Remedios acogió el rito de adhesión de tres nuevos adultos a nuestra iglesia católica. Así, en una ceremonia presidida por el Vicario General de Ceuta, P. Francisco Fernández Alcedo, Camila, de la parroquia del Valle, y Guillermo y Marian, de Los Remedios, recibieron los Sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía).

Tras recorrer el itinerario del catecumenado de adultos durante dos años, han llevado a cabo un proceso catecumenal con varios catequistas/acompañantes, cristianos maduros en la fe, para llevar adelante la preparación necesaria que establece el itinerario marcado por el RICA (Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos). Tanto a Camila como a Marian y Guillermo se le abren desde este momento las puertas de la salvación y se introducen en la comunidad de los creyentes.

Durante una ceremonia muy emotiva y con una gran asistencia de fieles, amigos y familiares, los tres catecúmenos hicieron pública su fe proclamando el Credo católico y renunciaron a las obras del mal, expresando así su intención de vivir según las enseñanzas de Jesucristo y la Iglesia. Posteriormente, acompañados de sus padrinos, recibieron las aguas del bautismo, y fueron revestidos con unas túnicas blancas, símbolo del cambio que se ha ejecutado en ellos a través del bautismo.

Seguidamente el padre Fernández Alcedo les ungió con el óleo santo, les confirmó en la fe católica y les bendijo. De esta manera, se dio paso a la celebración del rito de consagración, por el que recibieron la primera comunión, cumpliendo así con los sacramentos iniciales del catolicismo.

Desde la diócesis se recuerda que cuando haya adultos que solicitan ser bautizados en las parroquias, se vayan dando pasos para la institución progresiva del Catecumenado de Adultos, facilitando información, compartiendo experiencias, haciendo partícipes a los otros de los logros y de las dificultades que cada uno encuentra en este camino, que en gran medida es nuevo y desconocido para muchos. Una actitud de compartir y de buscar juntos podrá facilitar la tarea y nos dará la alegría de ir construyendo entre todos esta nueva realidad del Catecumenado, que es signo de una Iglesia misionera y «en salida», como nos indica el Papa Francisco.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 14%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Hogares Don Bosco celebra la Asamblea de final de curso

0

En la misma se realizó un homenaje a tres matrimonios que cumplen sus Bodas de Plata en los Hogares

El pasado sábado, 15 de junio, Hogares Don Bosco, perteneciente a la Familia Salesiana y cuya misión es hacer que la familia sea verdadera expresión del amor de Dios desde el carisma salesiano, realizó su Asamblea Final de curso, culminando un año de acciones familiares. Estas acciones han estado orientadas hacia la formación cristiana, para dar respuesta a los restos que presenta nuestra sociedad. Entre las actividades, han destacado los servicios en parroquias, catequesis o cursillos prematrimoniales, entre otras.

Asimismo, en la Asamblea se homenajeó a tres matrimonios que han completado su vigésimo quinto año de pertenencia a Hogares Don Bosco, “uniéndose así a un nutrido grupo de «veteranos» que nos dan ejemplo con su vida matrimonial y familiar, así como de su devoción a Don Bosco y a su maestra, María Auxiliadora”.

La entrada Hogares Don Bosco celebra la Asamblea de final de curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto en la Capilla Real, con Arpa Dei

0

El jueves 20 de junio, a las 19:30 horas.

 

El jueves 20 de junio la Capilla Real, que custodia los restos de los Reyes Católicos, acoge un concierto de música sacra, a cargo del cuarteto Arpa Dei. El grupo está formado por cuatro hermanos, naturales de Alemania y criados en Ecuador. “Los cuatro tienen como base espiritual la larga formación que han recibido en una comunidad religiosa de católicos”, explican.

Desde el año 2011, en el marco de una iniciativa por la paz, los hermanos se han visto llamados a la evangelización por medio de la Música Sacra. En este sentido, Harpa Dei procura coleccionar los cantos más hermosos de diversas tradiciones, con el fin de glorificar a Dios, y, por otra parte, transmitir a las personas la belleza del Señor, que reluce tan eminentemente en la Música Sacra.

A partir de entonces, su misión los ha llevado a muchos países del mundo; entre ellos México, Israel, Alemania, Rusia, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Polonia, etc.

El concierto en la Capilla Real será a las 19:30 horas y la entrada es gratuita. Hay aforo limitado.

The post Concierto en la Capilla Real, con Arpa Dei first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.