Con motivo del Día Diocesano de las Peregrinaciones -el domingo dos de octubre-
A las 11:00 h. está programada una visita, con guía local, a los monumentos de
A las 17:00 se regresará en autobús a Sevilla.
Con motivo del Día Diocesano de las Peregrinaciones -el domingo dos de octubre-
A las 11:00 h. está programada una visita, con guía local, a los monumentos de
A las 17:00 se regresará en autobús a Sevilla.
Miles de personas mostraron su cariño a la Virgen de las Angustias durante las casi cinco horas de procesión en que la imagen estuvo por las calles de Granada. A las seis y media, puntualmente,
A lo largo del día se celebraron en
Reflexionó sobre esta idea, sobre los dolores de las personas, especialmente las madres que tienen problemas con sus hijos, “son estas Angustias de las que está hecha
Esta necesidad de Dios se vio reflejada en la masiva participación que hubo a lo largo del día en todas las Eucaristías.
A media tarde todos los autobuses se llenaban de personas cuyo destino era
Todos los jóvenes de la Diócesis de Granada están invitados a participar en
La peregrinación a Ugíjar se ha convertido en un clásico de
El mero hecho de que participen todo tipo de personas, sobre todo jóvenes, pero también religiosas, sacerdotes y seminaristas, fomenta que la experiencia realizada sea realmente de Iglesia. Una experiencia que merece la pena hacer. Para más información en el edificio de la Curia, entrando por Casillas de Prats, los miércoles de 19:00 a 21:00 h.
PANEL DE NOTICIAS. IGLESIA EN Semana del 17 al 23 de septiembre de 2005 |
Almería: Eucaristía en la cárcel.
Almería: Tres nuevos sacerdotes.
Almería: Inauguración del curso académico.
Cádiz: Ordenaciones.
Granada: La Virgen de las Angustias en las calles de Granada.
Granada: Novena al Cristo del Paño en Moclín.
Granada: Memoria Anual de Cáritas Granada.
Granada: Los Hermanos de San Juan de Dios recuperan el Hospital construido por el fundador en Granada.
El próximo día 3 Mons. González Montes presidirá la inauguración del nuevo Curso académico a las 11:00 h. en el edificio del Seminario Diocesano con los siguientes actos:
11:00 h. Santa Misa presidida por Mons. González Montes
12:00 h. Acto Académico: Lectura de la memoria del curso académico 2004-2005.
Lección inaugural: Abrahán y los pueblos bendecidos a cargo del Dr. D. José Luis Sánchez Nogales, catedrático de Filosofía de la Religión en las Facultad de Teología de Granada. Vicerrector de Ordenación Académica de dicha Facultad y Consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.
13:00 h. Concierto de piano a cargo de D. Carlos Martín Gutiérrez que interpretará el Preludio y Fuga nº 8 de Juan Sebastián Bach y una selección de estudios de F. Chopin.
Cerrará el acto Monseñor González.
El pasado 18 de Septiembre la catedral de
Los tres jóvenes diáconos, ahora presbíteros, son: el P. José Carlos Mellado González, natural de La Línea de la Concepción (31 años) actualmente destinado como Párroco a Castellar de la Frontera; el P. Pedro Enrique García Díaz, natural de Cádiz (26 años), destinado como nuevo Vicario parroquial en Tarifa y el P. Jesús Andrades León, natural de Alcalá de los Gazules (26 años), Vicario parroquial de
También el pasado 24 de Septiembre (festividad de Nta. Sra. de la Merced) en la Parroquia de San Pío X (La Línea de la Concepción) tuvo lugar la ordenación de un cuarto sacerdote. Hasta esta comunidad
El próximo lunes, 26 de septiembre, comienza en la parroquia de Moclín los cultos al Santo Cristo del Paño. Este año diferentes sacerdotes de las diócesis de Granada y Jaén predicarán el novenario. Los actos concluirán el 4 de octubre; durante estos días la exposición del Santísimo con el rezo del Rosario será a las 19:30. Acto seguido, a las 20:00 h., se celebrará
Para sufragar los gastos del proyecto integral de restauración del edifico,
A continuación reproducimos la carta pastoral publicada por
Un reconocimiento merecido
Premio Príncipe de Asturias a las Hijas de la Caridad.
Hoy deseo unir mi voz a todas las personas que se han sentido muy gratamente sorprendidas por la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia
También en vuestro caso se puede afirmar que lo esencial es invisible a los ojos y sólo se detecta con el corazón. Y lo esencial es la presencia de Jesucristo que se ha identificado por amor con todas las personas, pero de forma especial con los más pobres, con los que más sufren y con los más abandonados.
De pronto, muchos se han dado cuenta de que existe otra manera de vivir y de encontrar un sentido a la existencia, que no tiene nada que ver con lo que es habitual en la sociedad de consumo. Es la que habéis elegido, no por desengaños o miedos, sino por amor a Dios y al hombre. Se trata de una vida oculta y silenciosa, pero dotada de una grandeza que sorprende e impresiona, pues los motivos que os mueven a ser religiosas son la fe en Jesucristo, el amor y la esperanza, junto con el ansia de vivir en plenitud y desarrollar lo mejor que hay en vosotras. ¡Mi enhorabuena a todas y a cada una!
De paso, el reconocimiento social que se ha reflejado en la unanimidad con la que el Jurado os ha dado este premio, va a servir de estímulo para todos los seguidores de Jesucristo. En especial, para las demás religiosas que consumen su existencia en el servicio a los niños, a los ancianos y a los enfermos; en multitud de tareas que pretenden sembrar la esperanza y aliviar el sufrimiento. Son vidas generosas y sencillas, dedicadas a lo fundamental de toda existencia humana: amar. Pues a través de este galardón que os han concedido a vosotras, se echa de ver que también la sociedad laica sabe rendirse ante la extraordinaria belleza del amor callado a los últimos y a los que humanamente están desfigurados por la enfermedad, los años y el sufrimiento.
Y es que lejos de ser una rareza del pasado, ser una religiosa en pleno siglo XXI sigue siendo una opción capaz de dar sentido a
Precisamente por eso la vida religiosa necesita centrarse en la Eucaristía, que es la oración cristiana por excelencia, porque en ella conmemoramos la entrega del Señor hasta la muerte y su gloriosa resurrección. Como dijo Juan Pablo II, «la Iglesia recibe la fuerza espiritual necesaria para cumplir su misión perpetuando en la Eucaristía el sacrificio de la cruz y comulgando el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Así, la Eucaristía es la fuente y, al mismo tiempo, la cumbre de toda la evangelización, puesto que su objetivo es la comunión de los hombres con Cristo y, en Él, con el Padre y el Espíritu Santo» (EdE 22).
+ Antonio Dorado Soto,
Obispo de Málaga