Inicio Blog Página 928

25-28 JULIO : Festival de música católica y para toda la familia

0

Un año más, la asociación «Laudato SI», organiza el Multifestival Laudato SI en su VIII edición. En esta ocasión, se realizará en la capital de Almería. Será del jueves 25 al domingo 28 de julio del 2024.

En esta edición contará con tres conciertos abiertos, uno el jueves por la noche, el viernes por la noche y el sábado por la noche respectivamente, en el anfiteatro de la Rambla de la ciudad de Almería, un marco especial para evangelizar tanto a las personas que asistan al concierto como a todas las personas que pasen por allí. Dando así la posibilidad a aquellas personas que no cantan, pero les gusta este mundo de la música cristiana de participar como oyentes.

El festival, a nivel interno, se realizará en la residencia universitaria de CIVITAS, Almería. Teniendo allí, todo lo referente a lo formativo, como a las celebraciones de la misa, hospedaje y comida en el mismo lugar.

El precio del festival es de 30€ por persona y la inscripción debes hacerla en laudatosifestival@gmail.com. Para cualquier información sobre el Multifestival Laudato SI, llamar al 679912715 (Marcelo), 616616043 (Almudena), 674630953 (Germán)

Un festival que tiene como objetivo promover la música católica en España

El propósito de este Multifestival, es promover la Música Católica en España y ofrecer un lugar de encuentro entre los músicos participantes, ya sean solistas, grupos o coros parroquiales, y así dar a conocer la música católica contemporánea. Como así también es un espacio para todas aquellas personas de buena voluntad que quieran crecer en la fe y vivir unos días que son unas verdaderas jornadas de evangelización, con talleres de formación, testimonios, charlas, momentos de oración, adoración y mucha música católica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

22 JUNIO: Encuentro de Voluntariado de Cáritas Almería

0

Desde Cáritas Diocesana de Almería se invita a todos los párrocos y directores y directoras de Cáritas Parroquial a participar en el próximo Encuentro de Voluntariado, que se celebrará el sábado 22 de junio en el Colegio Diocesano.

Objetivo del Encuentro:

Como en años anteriores, el principal objetivo de este encuentro es reunirnos para compartir nuestras experiencias con otras Cáritas parroquiales. Este intercambio nos permite enriquecernos mutuamente y tomar impulso para continuar con nuestra misión de acompañar a los más necesitados.

Tema Central:

Este año, los consejeros de arciprestazgo, quienes han preparado el encuentro, desean dedicar parte del tiempo a reflexionar sobre la incorporación de nuevos voluntarios a los equipos de Cáritas Parroquiales, una preocupación creciente en nuestra comunidad.

Programa del Encuentro:

  • 09:30: Acogida
  • 10:00: Oración
  • 10:15: Bienvenida a cargo de D. Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería
  • 10:30: Presentación de Cáritas Diocesana de Almería 2023 por el Equipo Directivo
  • 11:00: Presentación de Voluntariado Joven por el Equipo de Voluntariado Joven
  • 11:15: Desayuno
  • 11:45: Trabajo en equipos
  • 13:30: Cáritas, abrimos caminos de esperanza
  • 14:00: Comida

Inscripciones:

Adjunto a esta invitación se encuentra el orden del día y la hoja de inscripción. Por favor, indiquen en las inscripciones el número de asistentes y de personas que se quedan a comer, así como cualquier alergia o intolerancia alimentaria.

Las inscripciones deben enviarse antes del 14 de junio a los siguientes correos:

  • Pepa Jurado: pjurado@caritasalmeria.org
  • Almudena Puertas: apuertas@caritasalmeria.org

Invitación a Participar:

Os animamos a participar en este encuentro y a invitar al resto del equipo. Este será un momento de reflexión, fortalecimiento y renovación de nuestro compromiso con la misión de Cáritas.

¡Os esperamos para compartir un día de enriquecimiento y esperanza en el Colegio Diocesano!

Inscripciones 2024

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de un centenar de jóvenes recibieron la confirmación en la Catedral de Cádiz

0

Más de un centenar de jóvenes de parroquias y colegios de la diócesis se congregaron en la tarde de ayer para la recepción del sacramento de la confirmación, para unirse en una celebración en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz, para que todos juntos, como iglesia diocesana, como comunidad de creyentes, acompañaran a los catecúmenos que iban a recibir el Espíritu Santo.

La celebración resultó ser una explosión de fe, como cuando los apóstoles recibieron los dones del Espíritu Santo. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Rafael Zornoza, y concelebrada por el Vicario General el p. Óscar González Esparragosa, el Canciller el p. Cristóbal Flor y el párroco de la Castrense de Cádiz, el p. César Sarmiento.

El obispo diocesano mencionaba a esos jóvenes en su homilía que ya les había llegado el momento de confirmarse, pero que este no es el final del camino, sino justamente todo lo contrario: «Nos ponemos en forma espiritualmente para calentar motores, sobre todo el afecto del corazón, para abrirnos a un regalo inmerecido de Dios, que nos ayude a realizar en nosotros una obra preciosa, que es la finalidad por la que Jesús ha venido a salvarnos. Unidos a Dios en una comunión profundísima de afecto, paternal… Para que entremos en esa relación, en la confirmación entendemos que llega el momento de una cierta madurez por así decirlo. Una madurez en la fe. Aquí estáis personas de edades muy distintas, y a veces los jovenzuelos pensáis que ser maduro es por la edad, pero en la vida de la fe no es así. Recordar a Carlo Acutis que será canonizado próximamente».

Una catedral abarrotada entre confirmando, padrinos, familiares y amigos a los que el prelado en su homilía invitaba, y en especial a los confimandos, a testimoniar en la calle, a expresar la fortaleza de la fe en medio del mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Último encuentro de profesores de religión del curso 2023 / 24

0

El sábado 15 de junio se celebró en el CES La Inmaculada el último encuentro de Profesores de Religión Católica de los centros públicos de Enseñanza Primaria y Secundaria con la asistencia del Sr. Arzobispo D. José María Gil Tamayo.

 

Tomó la palabra en primer lugar el Sr. Delegado D. Ildefonso Fernández-Fígares Vicioso, dando la bienvenida al Sr. Arzobispo y agradeciéndole que pudiéramos contar con su presencia en este acto. A continuación D. José María dirigió unas cariñosas palabras a los asistentes para agradecerles el sereno y sufrido trabajo que llevan a cabo en cada uno de los centros públicos de la Archidiócesis. Con su experiencia como profesor de religión, sus muchos años como Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, y con el bagaje de varias negociaciones sobre temas educativos con los diferentes gobiernos nacionales, hicieron de sus palabras de reconocimiento y agradecimiento a la tarea que el profesorado de religión católica en la escuela pública lleva a cabo en nuestra diócesis un momento muy emotivo y entrañable. Animó a los maestros a que sean creativos en el modo de enseñar la asignatura, sin renunciar al programa y contenido de la misma. También les animó a que sean testigos auténticos de la persona y del mensaje de Cristo. Todo ello contribuirá a conservar y aumentar el número de alumnos que elijan la materia de religión católica.

Tras estas palabras, D. Ildefonso repasó todas las actividades que la Delegación ha realizado a lo largo de este curso 2023-24 destacando los cuatro encuentros presenciales con los profesores de religión, los muchos cursos de formación, la participación en el Congreso Nacional de Educación Católica organizado por la Conferencia Episcopal Española, y la ampliación del horario y la atención personal que esta Delegación diocesana ha realizado este curso.

De cara al próximo curso académico 24-25, D. Ildefonso presentó varias propuestas. Entre las mismas destacar la Eucaristía de Inicio de Curso 24-25 para todo el ámbito educativo católico de la Archidiócesis (maestros de religión, colegios concertados y privados de ideario cristiano, ámbito universitario, etc) que será el viernes 13 de septiembre a las 19.30h en la Catedral de Granada y que presidirá el Sr. Arzobispo. También se anunció el primer encuentro de los maestros de religión católica que será en la mañana del sábado 5 de octubre y donde, por primera vez, se les entregará la missio canónica anual que el Arzobispo otorga para enseñar la doctrina católica en su nombre.  De igual forma, D. Ildefonso anunció, además de los cursos del C.E.P., la constitución de las Semanas Formare: tres semanas de formación, una del ámbito teológico (en otoño), otra bíblica (en invierno), y otra pastoral (en primavera). Además de un encuentro de verano en el hotel del Duque.

El Sr. Delegado también anunció la creación de los Premios VIVA de reconocimiento de la labor educativa en este gremio. Y el Sr. Arzobispo aprovechó la ocasión para anunciar una dotación de mil euros al ganador en la categoría de innovación educativa con el uso de redes sociales y/o medios tecnológicos. Para el curso 24-25 habrá dos peregrinaciones organizadas por esta Delegación: una a Caravaca de la Cruz y otra para participar en el gran Jubileo 2025 en Roma, así como visitas por Arciprestazgos y colegios. Posteriormente se presentaron los diferentes Equipos de trabajo tanto en Primaria como en Secundaria mediante los cuales todo el profesorado podrá participar de forma más activa en el devenir de la Delegación.

Finalmente, aprovechando la presencia del Sr. Arzobispo, se procedió al reconocimiento y agradecimiento a cinco maestros de religión que este curso se han jubilado y a quienes D. José María hizo entrega de un regalo y un ramo de flores. Y los homenajeados pudieron dirigir unas palabras a todos sus compañeros.

Tras un breve descanso, hubo una sesión de formación en la que el Sr. Delegado presentó el documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe Dignitas infinitas sobre la dignidad humana, y su relación con la educación católica.

Y para concluir la mañana se celebró en la iglesia de la Parroquia San Juan Pablo II una Eucaristía de Acción de Gracias por este curso que finaliza y, tras la fotografía de familia, se finalizó el encuentro con una comida fraterna entre todos los asistentes.

Delegación Episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa

 

The post Último encuentro de profesores de religión del curso 2023 / 24 first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo bendice la nueva “Pollinita” de Monturque

0

Se trata de una obra del escultor Antonio Miranda Martín, encargada por los jóvenes que conforman la Junta de Gobierno

La Semana Santa de Monturque contará a partir del año que viene con una nueva imagen de la “Pollinita” para el Domingo de Ramos.

El pasado domingo, el obispo de Córdoba fue el encargado de bendecir esta imagen en la parroquia de San Mateo, obra del escultor Antonio Miranda Martín, que por encargo de unos jóvenes de las hermandades y cofradías de la localidad, ha venido a completar la Semana Santa del pueblo. Y es que desde hace unos años, los jóvenes se pudieron en marcha para darle un cambio a la Semana Santa y promover la idea de tener un Domingo de Ramos. “Pensamos en traer una “Pollinita” al pueblo para darle vida a la Semana Santa, conformamos nuestro grupo joven, nos reunimos con el párroco y nos fusionamos con otra Hermandad que estaba a punto de desaparecer. Fue así como le dimos forma a la idea que teníamos”, explica Marina Cano, Hermana Mayor de la Hermandad de Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén de Monturque.

En enero del año 2023 se firmó el contrato con el escultor, tras tres años de intenso trabajo para recaudar fondos que pudieran sufragar la imagen. “El sueño se ha hecho realidad, significaba mucho para todos nosotros y ahora esperamos que la Semana Santa de Monturque atraiga a mucha gente”, subraya la Hermana Mayor.








La entrada El Obispo bendice la nueva “Pollinita” de Monturque apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un diácono más en la Archidiócesis de Granada

0

Ordenado en la Catedral Bryan A. Rivas Paredes, natural de San Salvador, que se está formando en el Seminario misionero Redemptoris Mater.

Desde el 16 de junio cuando fue ordenado de manos del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, la Archidiócesis de Granada cuenta con un nuevo diácono. Se trata de Bryan A. Rivas Paredes ordenado ese día durante la Eucaristía del XI Domingo del Tiempo Ordinario, celebrada en la S.A.I Catedral Metropolitana de la Encarnación.

Bryan Rivas, que es natural de San Salvador (El Salvador) se está formando en el Seminario misionero Redemptoris Mater, desde hace 9 años, un tiempo prolongado debido a la situación de covid que hemos vivido en años anteriores y al cambio de pastor diocesano en la sede granadina.

En la celebración de ordenación estuvo acompañado por numerosos fieles, amigos y personas que le acompañan en su comunidad del Camino Neocatecumenal en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. También algunos familiares, aunque la mayor parte de ellos se encuentran en San Salvador, desde donde pudieron participar en su celebración de ordenación a través de la retransmisión en directo por internet en el canal Youtube de la Archidiócesis, realizada por el Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispado.

Concelebraron distintos sacerdotes diocesanos, entre ellos los formadores de los Seminarios misionero Redemptoris Mater y diocesano Mayor San Cecilio.

“EXPROPIACIÓN DE TU VIDA”

En sus palabras durante la Eucaristía, Mons. José María Gil Tamayo ha recordado que “nuestra actitud debe ser la del publicano. Venimos indignamente”. “Ahora se inicia de manera sacramental una expropiación de tu vida. Lo que el Señor nos exige a todos de negarnos a nosotros mismos, en el ministerio ordenado adquiere un carácter peculiar. Es la expropiación, es el vaciamiento”, explicó el arzobispo.

Asimismo, le recordó que es servidor de Dios, entrando “a formar parte de los ministros; no de los ministros al modo humano de aferrarse al poder o al sillón, sea como sea y a costa de lo que sea”, sino en un servicio que debe marcar a cualquier ministro ordenado que es “al estilo de Jesús, y no de este mundo”. “No pierdas nunca tu condición de servidor”, recordándole de igual modo la unidad necesaria en torno al pastor y a sus hermanos presbíteros. “Por lo tanto, colaborador”, subrayó el arzobispo.

Mons. Gil Tamayo agradeció a Bryan Rivas su servicio en este tiempo en la Alpujarra, donde continuará en esta etapa de diaconado. “Gracias a Dios por los medios que se ha servido para llamarte”, indicó.


ESCUCHAR HOMILÍA

 

Siguiendo la liturgia de ordenación diaconal, el seminarista recibió de manos del arzobispo el Evangelio, fue revestido con la estola y casulla diaconal, y rezó las letanías postrado en el suelo.

 

 

 

The post Un diácono más en la Archidiócesis de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Amor de los amores recorre las calles de Torredelcampo, durante la celebración de la Vigilia Diocesana de Espigas

0

El pasado sábado, 15 de junio, Torredelcampo acogió la Vigilia Diocesana de Espigas.  Las calles de la localidad se engalanaron, con gran esplendor, desde bien temprano, para acoger a miles de visitantes. Los altares públicos crearon un ambiente único y propicio para este encuentro diocesano, en torno a Jesús Sacramentado.  

La vigilia diocesana comenzaba a las 18 horas con la recepción de las banderas de más de una veintena de secciones de la Adoración Nocturna Española de la Diócesis de Jaén, en el Centro Parroquial de San Bartolomé, por el Consejo Diocesano, con su presidente, D. Juan Antonio Moreno, a la cabeza. Posteriormente, tuvo lugar la procesión desde allí hasta el Teatro de la Villa, donde daba comienzo, pasadas las 20 horas, el pregón eucarístico, a cargo del párroco de la localidad, D. Pedro José Martínez Robles.

Tras un breve descanso, para la cena, llegaba el momento central del encuentro, la Santa Misa, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Así, tuvo lugar en la Plaza del Pueblo, cuyo presbiterio presidían el Cristo de la Vera Cruz y la patrona de Torredelcampo, Santa Ana.

Concelebraron, D. Andrés Nájera, Consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna Española; el anterior Consiliario, D. Manuel Peláez; el párroco y vicario parroquial de Torredelcampo y Jamilena, D. Pedro José Martínez y D. Joël Nsenkey; el Arcipreste de Martos – Torredonjimeno, D. Agustín Rodríguez; y una decena de sacerdotes diocesanos. Del mismo modo, participaron en la celebración eucarística los seminaristas y el Diácono Permanente D. Jesús Beltrán. Además, quisieron estar presentes diversas autoridades y multitud de fieles.

La celebración estuvo participada por la sección de la Adoración Nocturna de Torredelcampo, que este año celebra el 60 aniversario de su refundación. El Evangelio fue proclamado por el Diácono Permanente. Y la capilla musical corrió a cargo del coro de la parroquia de San Bartolomé.

Homilía
Durante su homilía Don Sebastián quiso manifestar que el motivo que nos congregaba en esa noche era “alabar, bendecir y adorar a Aquel que ha dado su sangre en precio por cada uno de nosotros; Aquel que es nuestro alimento indispensable, que nos recuerda que Dios no nos deja nunca solos en el camino, sino que nos acompaña y nos indica la dirección hacia la que orientar nuestra vida. La vigilia de Espigas nos ha de llevar a la admiración, a la contemplación y a la oración”.

Además, Monseñor Chico Martínez explicó que “al reflexionar sobre este misterio, entendemos el amor y el respeto con que la Iglesia guarda ese tesoro, que es el centro de su vida. Por eso, los cristianos, a lo largo de la historia, han sentido la necesidad de manifestar, también, exteriormente la alegría y la gratitud por la realidad de un don tan grande. Pronto se entendió que la celebración no podía quedar limitada dentro del templo, sino que era necesario llevarla por las calles de los pueblos y ciudades. Así nació la procesión con el Santísimo Sacramento que la Iglesia celebra, desde el siglo XIII”.  Y en este sentido añadió:También nosotros lo hacemos hoy por las calles de Torredelcampo; entre cantos y alabanzas, altares y alfombras, llevaremos el Sacramento del Cuerpo y la Sangre del Señor. Pasaremos por los lugares donde transcurre la vida de las personas, donde se hacen presentes sus sufrimientos y brotan sus ilusiones. Ofreceremos el testimonio de nuestra fe, la esperanza de que en Jesús se halla la respuesta a los anhelos más profundos.  Recorramos Torredelcampo, salgamos al encuentro de nuestros hermanos y mostremos a todos el Sacramento real de la presencia de Cristo. Un misterio para creer, celebrar y vivir”.

Y el Pastor Diocesano culminaba pidiendo que, de la mano de María, la Virgen Niña, viviéramos esa fiesta “con profunda gratitud a Dios, que siempre está cerca de nosotros, aunque no somos dignos de su amor infinito. Que Santa Ana, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Torredelcampo, nos conduzca siempre hasta su nieto, Jesucristo, Pan de Vida”.

Vigilia de adoración y procesión
Tras la Santa Misa, los asistentes se desplazaron desde la Plaza del Pueblo hasta la parroquia de San Bartolomé, presididos por el Santísimo Sacramento.  Allí comenzaba la vigilia de adoración ante el Amor de los amores.

Tras el rezo de Te Deum, Jesús Sacramento salía a las calles de la localidad, acompañado por representantes de las cofradías y hermandades, adoradores y fieles, para encontrarse con niños, mayores, enfermos… Durante el recorrido, se escucharon cantos y oraciones, creando un ambiente de recogimiento y devoción.

Finalmente, se procedió a la bendición de los campos y la reserva del Santísimo. Concluyendo, así, una noche para el recuerdo, marcada por la fe, la unión en Cristo Sacramentado y la espiritualidad.

Galería fotográfica: «Vigilia de Espigas en Torredelcampo»

The post El Amor de los amores recorre las calles de Torredelcampo, durante la celebración de la Vigilia Diocesana de Espigas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Radio María se hizo presente en distintos puntos de nuestra diócesis

0

Por un lado, el Santuario Nuestra Señora de África, en Ceuta tuvo lugar una presentación del proyecto Radio María para los voluntarios y oyentes interesados en la Ciudad Autónoma. Fue un curso gratuito para conocer la historia y evolución de Radio María en el mundo y los rasgos distintivos de su identidad que atraen cada día a más personas.

En Algeciras tuvieron el mismo encuentro con mismo contenido, en la parroquia de San Antonio de Padua para formar un grupo nuevo de voluntarios en la localidad. Además, en el Centro Penitenciario de Botafuegos asistieron para hablar personalmente a los privado de libertad sobre este medio de comunicación. El evento en la prisión se enmarcó en la campaña «Una Radio que cambia vidas», y que ha puesto en marcha Radio María este año, visitando a residencias de ancianos, hospitales y centros penitenciarios, ofreciéndoles «radiolinas» (aparatos de radio propios de RM) que ya han ofrecido los oyentes para esta campaña precisamente para los presos, enfermos y ancianos residentes. Con ellos fue la imagen de la Virgen Peregrina de Radio María, que viajó desde Almería a Algeciras precisamente para la ocasión.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Priego despide a las religiosas del Sagrado Corazón

0

Monseñor Demetrio Fernández presidió la misa de acción de gracias el viernes, 14 de junio, en la parroquia de la Asunción

La comunidad cristiana de las distintas parroquias de Priego se dio cita el viernes, 14 de junio, en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción para celebrar la misa de acción de gracias por la labor de las religiosas del Sagrado Corazón. La eucaristía estuvo presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández. “Las monjas de las caracolas”, como se les conoce popularmente en Priego, estuvieron arropadas por feligreses de las distintas parroquias, que quisieron agradecer su servicio durante los último cincuenta y tres años.

Empezó el prelado su homilía agradeciendo la presencia “larga y muy eficaz” del apostolado en el barrio de las Caracolas a la vez que reconoció que la labor de la comunidad ha sido “de inserción y de plena inmersión” en la zona, donde las religiosas han acogido y acompañado a todo tipo de personas, especialmente a las mujeres.

Continuó el Obispo su alocución destacando que la macha de las religiosas “no es un capricho, sino un imperativo” y vuestras superioras ven prudente clausurar esta comunidad, y resaltó que Priego “os va a echar mucho de menos” porque “os quiere y os agradece vuestra dedicación”. La presencia de éstas y otras religiosas en Priego es “un testimonio de vida consagrada, con tareas diferentes, que trabaja por el reino”.

La vida religiosa por su propia naturaleza es “un testimonio de alegría en la sencillez de la vida, alegría que brota de Dios” apuntó el pastor de la Diócesis. Monseñor Demetrio Fernández animó a los prieguenses a pedir por las vocaciones, para que siga habiendo personas que transmitan la alegría del evangelio.

Vuestra actividad apostólica, “sencilla pero constante”, ha sido una presencia de la Iglesia especialmente en el barrio. Que Dios, que es el “mejor pagador”, os pague estos años dedicados a los vecinos de Priego. A Él no se le escapa ni un solo gesto de los que hayáis tenido a lo largo de vuestra vida, podéis esperar que una vida entregada producirá muchos frutos en mucha gente. Deseo que seáis felices en esta nueva etapa que comenzáis al dejar Priego, que sea una etapa serena, en paz, larga y fecunda en la que el Señor esté “cariñoso con vosotras”, terminó el Obispo sus cariñosas palabras a las religiosas.









La entrada Priego despide a las religiosas del Sagrado Corazón apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Kairós y Rise Up, una respuesta para los adolescentes y jóvenes de nuestra Diócesis

0

El pasado sábado, 15 de junio, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia una reunión de coordinación entre los movimientos diocesanos Kairós y Rise up, bajo la presidencia del Obispo, Monseñor Chico Martínez y del Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas.

En el encuentro de trabajo, al que asistieron representantes de los equipos diocesanos de ambos movimientos, se presentaron los proyectos de cada uno de ellos, viendo cómo hay una comunión de ideas y planteamientos entre ambos. La idea central del encuentro fue la de potenciar la toma de conciencia de que todos los cristianos estamos inmersos en un proceso de “cristificación” (identificación con Cristo), que se inicia con nuestro bautismo y culmina con la identificación plena tras nuestra muerte. En este proceso, debemos atender a las necesidades inherentes a las distintas etapas vitales de la persona. Es ahí donde cobran sentido los movimientos Kairós y Rise up, para dar respuesta a las exigencias de la adolescencia y la juventud. No son, por tanto, movimientos diferenciados, sino una continuidad natural uno del otro, un itinerario marcado por dos etapas.

En este sentido, y tras plantear los anhelos y retos, pero también las dudas y dificultades, se animó a ambos equipos a trabajar de manera estrechamente coordinada bajo la dirección de la vicaría de evangelización. 

Pedimos a Dios por los frutos de esta reunión: que ambos movimientos puedan ser la respuesta que nuestros adolescentes y jóvenes diocesanos precisan en su camino de fe. Al resto de fieles de Jaén les pedimos oración, apoyo e impulso para estas dos realidades en cada una de las parroquias de nuestra geografía. Nuestros adolescentes y jóvenes lo necesitan y nos necesitan. 

Kairós es el movimiento diocesano de adolescentes nacido en el seno de la Diócesis de Jaén, a raíz del I Encuentro de Agentes de Pastoral de Adolescencia celebrado en 2012.

Surge para dar respuesta a la pregunta “¿y ahora, qué?” a la que se enfrentan nuestros adolescentes después de culminar su itinerario catequético con el sacramento de la confirmación. Desde nuestro movimiento, se pretende dar una continuidad al proceso formativo y de crecimiento espiritual en el que se encuentran los adolescentes de nuestra diócesis, así como acompañarles, desde el punto de vista de la fe, en esta etapa tan convulsa para ellos, en la que se enfrentan, no solo a cambios físicos, sino, sobre todo, a la construcción de la que será su futura identidad como adultos.

Sus destinatarios son, por tanto, todos los adolescentes diocesanos entre 13 y 16 años, que se encuentren en el momento previo a la culminación del itinerario catequético “Testigos del Señor” hasta la incorporación al Movimiento Diocesano de Pastoral Juvenil “Rise Up”.

Rise Up es un movimiento diocesano juvenil creado por y para los jóvenes, especialmente enfocado, entre 17 y 30 años, que nace con el firme propósito de acompañar y vivir la juventud cristiana en comunidad.

Ofrece a los jóvenes un espacio de crecimiento personal en la fe, donde el diálogo, el respeto y el acompañamiento sean los pilares fundamentales. Empezar a caminar en grupos que quieran retomar su proceso de fe y comenzar a vivirla comunitariamente en un grupo de vida cristiana. Revitalizar la vida en las parroquias de las ciudades y pueblos de nuestra diócesis, creando un verdadero movimiento diocesano que recorra, enlace y comunique a la juventud cristiana de Jaén. Abordar, desde distintas perspectivas, temáticas de interés juvenil, que traten de impulsar y ayudar al joven en su crecimiento personal en la fe, así como en su discernimiento vocacional. Acercar a los jóvenes a las distintas realidades de nuestra diócesis, dando a conocer todo el entramado de la Delegación de Juventud, retiros y demás actividades juveniles.

The post Kairós y Rise Up, una respuesta para los adolescentes y jóvenes de nuestra Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.