Inicio Blog Página 9244

D. ANTONIO CEBALLOS. MUCHOS AÑOS EN PRIMERA

0

 

¡MUCHOS AÑOS EN PRIMERA!

AD MULTOS ANNOS

 

 

Queridos diocesanos:

El ascenso de nuestro Cádiz C.F. y, sobre todo, la manera tan ejemplar con la que ha recorrido la dilatada y dura trayectoria de la temporada ligera, me han hecho vibrar de alegría, sintonizando con los jugadores, con los técnicos, con la Junta Directiva y con los miles de aficionados que, durante varios años, han soñado con este triunfo que han logrado gracias al esfuerzo continuado y sabiamente coordinado. Por eso me resultó tan grato acompañarlos en la visita que hicieron a nuestra Patrona, la Virgen del Rosario, para ofrecerle un ramo de flores como expresión de su filial gratitud. Los felicito y los aliento para que sigan cosechando nuevos triunfos, animados por el noble espíritu deportivo y estimulados por el permanente afán de agradar y de divertir a sus fieles seguidores. ¡Adelante! ¡No estáis solos!

 

1. El fútbol, noble deporte

 

El fútbol, cuando se concibe y se vive con un ánimo deportivo, con el empeño de seguir mejorando en el juego limpio, es una práctica que enaltece y hace crecer humanamente a los que lo practican. Cuando este deporte de masas está impulsado por un espíritu de superación humana, además de fortalecer el cuerpo, puede ennoblecer el espíritu gracias a los valores estéticos, morales e, incluso, religiosos que desarrolla. Es una práctica saludable que contribuye a la promoción integral y armónica de la persona y propicia el acercamiento, el encuentro pacífico y el hermanamiento solidario de los pueblos. Los buenos aficionados acuden a los estadios, no sólo para ver ganar a su equipo sino, también, para disfrutar de la originalidad, de la invención y de la creación de bellas jugadas. Se reúnen fraternalmente para saborear las pinceladas de genialidad y los brotes de fantasía, para comprobar cómo los balones, sumisos, obedecen a las delicadas órdenes de un pie, para sorprenderse con las habilidades de los prestidigitadores o con los atrevimientos de unos soñadores. Pero también es verdad que valoran de una manera positiva la deportividad y la forma caballerosa, limpia, noble e, incluso, generosa de practicarlo. Como todos sabemos, es buen deportista quien respeta escrupulosamente las reglas del juego, vence al contrario sin humillarlo y pierde el partido reconociendo la superioridad del vencedor. ¡Ánimo que ese es el camino!

 

2. Raíces cristianas del deporte

 

Estas actitudes humanas, que hunden sus raíces en la profundidad de las convicciones cristianas, pueden favorecer el progreso de la sociedad ayudándole a que alcance unos niveles más altos de bienestar, de justicia y de solidaridad. Recordemos que el lema creado hace más de un siglo por el dominico francés Henri DidonCitius, Altius, Fortius- (más veloz, más alto, más fuerte), que se ha convertido en el emblema deportivo por excelencia, no es una propuesta puramente muscular, de superioridad corporal, sino que también encierra el adagio clásico latino mens sana in corpore sano. Cuando hablamos de velocidad, de altura y de fuerza, también nos estamos refiriendo a unas exigencias más hondas como, por ejemplo, el dominio de los impulsos, la administración del propio talento, la austeridad, la generosidad y el conocimiento de los propios límites. El deporte, si lo practicamos de una manera responsable, nos ha de ayudar a superarnos, a ser cada día mejores y a añadir dimensiones morales y espirituales al esfuerzo físico.  Es también fuente de trabajo, de acusaciones sanas y diversión. ¡Que hermosa tarea!          

 

3. El deportista, ejemplo para la juventud

 

Aprovechamos esta oportunidad para recordar que los profesionales han de tener también en cuenta que ellos, como personas públicas, están de manera permanente en un escaparate, que constituyen unos modelos de identificación para tantos jóvenes que, además de sus gestas, copian los comportamientos humanos, las virtudes y, a veces, los defectos o las reacciones incontroladas. 

 

4. Oramos por su permanencia en Primera División

 

También nosotros hemos pedido a Nuestra Señora del Rosario para que ayude a todos los integrantes de nuestro Cádiz C.F. a recorrer los diferentes estadios de la División de Honor dando muestras de su categoría y habilidad futbolística y de su fuerza, de su fe, de su esperanza, de su fortaleza, de su constancia, de su capacidad de sacrificio, de su dominio de las pasiones y de esa humildad sincera que, más que de debilidad o de pequeñez, ha sido la manifestación más clara del realismo, de la lucidez, de la fortaleza y de la grandeza de espíritu que han caracterizado a los componentes de una plantilla de profesionales que han sabido ganar y también perder; todos ellos, de la misma manera que al final han expresado su alegría, supieron controlar el desánimo, la indignación y el desaliento cuando, por diferentes razones, no lograron el triunfo. ¡Que sea para muchos años en primera!   

Deseo fervientemente que en la próxima temporada -en la que inevitablemente se sucederán estados de euforias y de amarguras- nos estimulen a todos para que gestionemos de manera provechosa el cambiante y accidentado curso de la vida.

Que Dios os bendiga.

 

+ Antonio Ceballos Atienza

 Obispo de Cádiz y Ceuta

 

 

OBRA SOCIAL EN TENERIFE

0

 

Cajacanarias y la Fundación “Casa de Acogida Madre del Redentor” han firmado un acuerdo por el que esta entidad financiera va a apoyar la labor de esta obra social de la Iglesia Diocesana que cuenta con varias casas de acogida para personas mayores en situación de necesidad.

 

El equipo del Unelco Tenerife y el Ayuntamiento de Buenavista del Norte han firmado un convenio por el que se comprometen a ceder una parte de la recaudación de un Campus de Baloncesto para la misión que lleva a cabo en Tanzania la misionera Sor Parisina Estévez, natural del citado municipio.

 

Tacoronte incorporará a finales de este año un nuevo recurso social. Se trata de la casa de acogida y centro de rehabilitación geriátrica que promueve la Fundación Canaria ’Familia Quesada Sánchez’. La gestión de la casa de acogida recaerá en el Obispado de Tenerife, institución integrada en la Fundación ’Quesada Sánchez’, que delegará los aspectos organizativos en una congregación religiosa de origen mexicano.

PANEL DE NOTICIAS. SEMANA DEL 25 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2005

0

 

PANEL DE NOTICIAS. IGLESIA EN EL SUR DE ESPAÑA

Semana del 25 de junio el 1 de julio de 2005

 

 

 

Sumario:

 

NOTA DE PRENSA DE LA CEE: ANTE LA ELIMINACIÓN DEL MATRIMONIO DEL CÓDIGO CIVIL, EN CUANTO UNIÓN DE UN HOMBRE Y UNA MUJER, Y SU REDUCCIÓN A MERO CONTRATO RESCINDIBLE UNILATERALMENTE.

 

Almería: Ministros extraordinarios de la comunión.

Almería: Premio Jaime Brunet a Manos Unidas

Almería: Misioneros de África.

Almería: Peregrinación Interdiocesana a Lourdes.

Asidonia-Jerez: XXV Aniversario de la creación de la Diócesis.

Cádiz y Ceuta: Nombramientos.

Cartagena: IV Certamen Nacional “Premios Abuelos”.

Córdoba: Ordenaciones.

Córdoba: Nombramientos.

Granada: Ordenaciones.

Granada: Nombramientos.

Huelva. D. Ignacio Noguer abandona el hospital.

Jaén: Llegada a Jaén de Mons. Ramón del Hoyo.

Jaén: Ordenaciones.

Málaga: Fallece D. Diego Ernesto Wilson, fundador de los Misioneros de la Esperanza.

Málaga: Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo.

Málaga: Año Jubilar en Cómpeta.

Málaga: Semana Bíblica en Mollina.

Málaga: Ordenaciones.

Sevilla: Convenio Diócesis-Ayuntamiento sobre el Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de la Iglesia Sevillana.

Sevilla: Nuevo estatuto de la Curia Diocesana.

Sevilla: Teatro.

Tenerife: D. Bernardo Álvarez Afonso, nuevo Obispo.

Tenerife: Bajadas de la Virgen.

Tenerife: Obra Social.

Tenerife: Bodas de Oro Sacerdotales.

 

OTRAS NOTICIAS

 

Nuevos Superiores Capuchinos en Andalucía.

 

ASIDONIA-JEREZ. XXV ANIVERSARIO DE LA DIÓCESIS

0

 

El pasado 29 de Junio, festividad de San Pedro y San Pablo, se cumplieron los 25 años de la ejecución de la Bula Pontificia de Su Santidad Juan Pablo II “Archiepiscopus Hispalensis”, por la que se creaba la Diócesis Asidonense Jerezana, con territorio y comunidades de fieles, hasta entonces mayoritariamente de la Archidiócesis Hispalense y una parte también de la Diócesis de Cádiz.

 

Con tal motivo tuvo lugar en la Iglesia Catedral a las 20:30 h. una solemne Eucaristía de acción de gracias por estos 25 años de vida diocesana.

 

Siendo consciente el Sr. Obispo de la necesaria formación de los laicos para poder afrontar las responsabilidades que hoy se les demanda en la función evangelizadora de la Iglesia, puso en marcha en esta efeméride el Instituto Superior Asidonense de Ciencias Religiosas, en sus dos vertientes de Diplomatura y Licenciatura, que bajo el patrocinio de la Universidad Pontificia de Salamanca comenzará sus clases el próximo curso 2005-2006.

 

También en este día, después de haber realizado las consultas oportunas a los párrocos limítrofes, al Consejo Episcopal y al Consejo Presbiteral, el Obispo anunció el inicio de la tramitación necesaria para que erección de nuevas parroquias.

 

 

Asimismo el Obispo anunció el convenio de colaboración entre Cáritas Diocesana y las Hijas de la Caridad, de la puesta en marcha de un centro de día “El Salvador” para personas necesitadas, como signo y expresión de una Diócesis que durante estos años siempre ha estado con los más pobres y excluidos.

 

Al finalizar la Eucaristía se descubrieron dos relieves de bronce de tamaño natural, obra de la escultora jerezana Doña Elena Pilar Palomino-Borbón Martínez del Cerro, que recuerda a los protagonistas que crearon esta Diócesis: Su Santidad Juan Pablo II que la creó a petición del entonces Cardenal Arzobispo de Sevilla D. José María Bueno Monreal que puso las bases de la nueva Diócesis y del inolvidable D. Rafael Bellido Caro, primer Obispo de la Diócesis.

TENERIFE. BODAS DE ORO SACERDOTALES

0

 

Entrañable fue la celebración en la que se homenajeó a  Bernardo Adán Álvarez por las Bodas de Oro Sacerdotales en su parroquia natal de San Pedro Apóstol de Garachico. Carlos González, arcipreste de Icod,  destacó su preparación humana, espiritual, intelectual y pastoral que se ha concretado en una vida de sencillez y servicio en las distintas parroquias en las que ha ejercido su labor, sobre todo en los veintiún años de las parroquias de San Bernabé de La Vega y El Amparo de Icod. Por otra parte, el ayuntamiento de Garachico ha dedicado una plaza de este municipio al citado sacerdote.

 

Otro sacerdote que está celebrando sus ‘Bodas de Oro’ es Lorenzo Donázar. Las comunidades católicas de S. Juan de la Rambla le han realizado un homenaje en el marco de sus fiestas patronales. El homenajeado presidió la Eucaristía, acto central de las fiestas. En su homilía hizo un canto de acción de gracias a Dios, contando algunas experiencias de su larga vida.

SEVILLA. NUEVO ESTATUTO DE LA CURIA DIOCESANA

0

SEVILLA. 30/06/05 . – El cardenal arzobispo de Sevilla, mons. Carlos Amigo Vallejo, aprobó en el día de la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el nuevo Estatuto de la Curia Diocesana de Sevilla, que regirá en lo sucesivo su organización y funcionamiento.


El nuevo Estatuto de la Curia Diocesana de Sevilla intenta resaltar el hecho de que toda la actividad desarrollada en el ámbito de la Curia, a cualquier nivel y cualquier grado de responsabilidad, es siempre pastoral por su propia naturaleza, es decir, orientada hacia la realización del misterio de salvación por medio de la Iglesia de Cristo que peregrina en Sevilla.


Reorganización de los servicios pastorales y administrativos


Para ello, se han reestructurado los servicios pastorales, creándose nuevos instrumentos de coordinación, la cual queda encomendada de un modo directo al vicario general y moderador de la Curia. Por lo que hace a los servicios administrativos, estos han sido reorganizados en tres grandes áreas: Administración Diocesana; Secretaría General y Cancillería; y el Departamento de Asuntos Jurídicos, de nueva creación. Una de las secciones de este Departamento, la Delegación Episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, es la competente para resolver dichos asuntos, que hasta el momento dependían de manera inmediata del vicario general.


Este importante elemento de la legislación particular de la Diócesis, que será publicado en el próximo Boletín Oficial del Arzobispado de Sevilla, entrará en vigor al inicio del próximo año pastoral, el próximo 1 de septiembre.


Como cabeza y pastor de la Iglesia de Sevilla, el cardenal es el máximo responsable de la dirección y coordinación general del gobierno de la Diócesis y de que éste sea ordenado del modo más eficaz al bien de la porción del Pueblo de Dios que le está encomendada. Para llevar a cabo dicha misión episcopal es necesaria la ayuda distintos organismos y personas que colaboren con él, principalmente en la dirección de la actividad pastoral, en la administración de la Diócesis y en el ejercicio de la potestad judicial. Dichos organismos y personas constituyen la Curia diocesana (c. 469 CIC).

 

 

D. BERNARDO ÁLVAREZ. TELEGRAMA A BENEDICTO XVI

0

A SU S.S. BENEDICTO XVI.  Ciudad del Vaticano

 

 

Beatísimo padre: al hacerse público el nombramiento de Obispo de la Sede Episcopal de San Cristóbal de la Laguna (provincia de Santa Cruz de Tenerife – Islas Canarias – España), que S.S. ha tenido a bien realizar en mi humilde persona, quiero expresarle mi gratitud por su confianza, mi sincera comunión con su ministerio apóstolico y mi obediencia incondicional a la Sede de Pedro, en el mismo día en que celebramos la fiesta de los gloriosos Apóstoles Pedro y Pablo.

Santidad, le encomiendo esta iglesia diocesana. Rogad por mí y por esta porción del pueblo de Dios que me ha encomendado. Por nuestra parte le tendremos siempre presente en nuestras oraciones.

 

Suyo en el señor, implora su bendición,

 

 

BERNARDO ALVAREZ AFONSO

EPISCOPUS ELECTUS NIVARIENSIS

 

D. FELIPE FERNÁNDEZ. TELEGRAMA A BENEDICTO XVI

0

A SU S.S. BENEDICTO XVI.  Ciudad del Vaticano

 

 

Al concluir mi ministerio episcopal en esta querida Diócesis de San Cristóbal de la Laguna, por motivos de salud, en esta fiesta de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en que V.S. se ha dignado nombrar a mi sucesor, Ilmo. Sr. D. Bernardo Álvarez Afonso, quiero expresar a V.S. mis mejores sentimientos de filial comunión en nombre de la iglesia diocesana y en el mío propio. Al mismo tiempo deseo agradecer delicadeza de la Santa Sede y Vuestra Santidad en la aceptación de mi renuncia, mi nombramiento como Administrador Apostólico de Tenerife, así como la providencial designación de mi sucesor.

 

Reiterando sentimientos de filial comunión, besa anillo pastoral,

 

 

FELIPE FERNÁNDEZ

ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE TENERIFE

D. FELIPE FERNÁNDEZ. ANTE EL NUEVO OBISPO DE TENERIFE

0

 

               

Queridos diocesanos:

 

Hoy, día 29 de Junio, Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo,  Día del Papa en la Iglesia Universal, Fiesta Patronal en mi pueblo natal, San Pedro de Trones (León), y onomástica del primer Santo Canario, el Santo Hermano Pedro, se ha hecho público a las 12 horas, en Roma, mi relevo al frente de nuestra Iglesia Diocesana Nivariense.

Puedo añadir para mayor información que, con fecha del 22 de Junio, he recibido una carta del Sr. Nuncio de S.S. en España, en la que me dice:

«Me dirijo a Vuestra Excelencia para comunicarle que el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Tenerife, que Vuestra Excelencia le ha presentado en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico, y se ha dignado nombrar Obispo de esa Sede Episcopal de Tenerife al Ilmo. Señor Don Bernardo Álvarez Afonso, en la actualidad Vicario General de la misma Diócesis.

La noticia de la aceptación de su renuncia y la del nombramiento del Ilmo. Señor Don Bernardo Álvarez Afonso será hecha pública en Roma el día 29 del presente mes de junio, a las 12 horas, y hasta ese momento continúa bajo estricta reserva.

Por disposición de Su Santidad, Vuestra Excelencia continuará gobernando la Diócesis de Tenerife, en calidad de Administrador Apostólico, hasta la toma de posesión del Ilmo. Señor Don Bernardo Álvarez Afonso».

                Con estas letras quiero, antes de nada, y al mismo tiempo que os doy la correspondiente información, invitaros a dar conmigo gracias a Dios por esta importante noticia para nuestra Iglesia: ¡Bendito sea Él, ahora y por siempre!

Sí. Bendito sea el Señor, que, a través de un pastor visible o de otro, nos apacienta cada día como nuestro Pastor invisible, que permanece siempre con nosotros.

                Bendito sea quien ha querido servirse de mí -aunque yo le haya servido tan pobremente- para pastorear en su nombre a los fieles diocesanos durante estos catorce años, aproximadamente, que he estado entre vosotros, y que ahora ha llamado a otro pastor visible para seguir conduciéndonos a todos a las fuentes de la verdad y de la vida.

                ¡Bendito sea Él, ahora y por siempre!

                También quiero dar gracias públicamente, con estas letras, al Papa Benedicto XVI y a sus colaboradores más estrechos, en este Día del Papa, un Día para explicitar la comunión de nuestra Iglesia Diocesana con el Sucesor de Pedro, por la delicadeza con que han acogido mi petición y la finura que han mostrado en todo el proceso de cambio episcopal al frente de esta querida diócesis. Al Sr. Nuncio de S. S. en España quiero agradecer, especialmente, su cercana y transparente relación conmigo durante todo este tiempo.

                En tercer lugar, con estas letras quiero daros las gracias a vosotros, mis queridos fieles cristianos de esta entrañable diócesis de Tenerife,  por vuestra fraternal acogida cuando vine a vosotros, por tantos y tantos ejemplos que me habéis dado durante todos estos años,  y tantos y tantos estímulos evangélicos como yo he recibido de esta querida Iglesia Diocesana. ¡Gracias! ¡Gracias a los sacerdotes por tanta entrega y tanto testimonio! ¡Gracias a los religiosos y religiosas, de vida activa y vida contemplativa, por vuestro servicio, misterioso en muchos casos, pero siempre valioso, a nuestra Iglesia Diocesana! ¡Gracias a tantos y tantos seglares, incluidos los especialmente consagrados, que conozco en no pocos casos por vuestro rostro y vuestro nombre, pero que en otros muchos me sois desconocidos, por tanta fidelidad y el permanente ejemplo de vida cristiana! ¡Gracias a las autoridades, civiles y militares, por vuestra cooperación respetuosa, leal y generosa con nuestra Iglesia Diocesana! ¡Gracias a todos, incluidos quienes no seáis creyentes y quienes no os sintáis, por los motivos que fueren, miembros de la Iglesia Católica, porque todos habéis marcado mi ministerio! ¡Gracias!.

                Siento también necesidad de pedir perdón. A Dios, ciertamente, y os invito a pedirlo conmigo. Pero también os lo pido a vosotros por cualquier falta, cualquier error, cualquier limitación o fragilidad que haya podido tener durante mi ministerio entre vosotros, por comisión u omisión. De todo corazón os lo pido humildemente y lo espero de vosotros. Porque, con toda seguridad, a pesar de mi mejor voluntad, habrá habido no poco de todo eso… Y necesito, sinceramente, vuestro perdón. Os lo pido y lo espero.

No quisiera, en todo caso, que mi relevo oscureciese la delicadeza del Santo Padre, Benedicto XVI, y de la Santa Sede, que se han puesto de manifiesto especialmente en el nombramiento del Obispo de esta diócesis, el Ilmo. Señor Don Bernardo Álvarez Afonso.  Un sacerdote, como bien sabéis, de esta tierra y de nuestra Iglesia Diocesana. Un sacerdote que, desde  ahora, como Obispo electo de San Cristóbal de La Laguna, para Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro, bien merece el afecto y el apoyo de todos los diocesanos. Tomando el buen ejemplo de otro obispo emérito, en circunstancias parecidas, me atrevo a deciros que cualquier sentimiento de afecto que cualquiera de vosotros quisiera dispensarme a mí, lo dirija ya desde ahora a mi sucesor. Con ojos de fe, por encima de cualquier otra sensibilidad. Por muchas y buenas que sean sus cualidades, que lo son. Porque se trata de un sacerdote, sin duda, sobresaliente, fiel y competente colaborador mío a lo largo de todo mi ministerio episcopal en esta Diócesis, salvo los dos años que estuvo haciendo estudios superiores en Roma. Un hombre de fe profunda, de acendrado sentido eclesial, y de vigor apostólico reconocido y bien probado. Secretario General del Primer Sínodo Diocesano, que conoce como nadie,  redactor e impulsor de los sucesivos Planes de Pastoral en nuestra Diócesis y con una excelente formación teológica y pastoral, nadie puede dudar de que está más que bien preparado para ejercer el ministerio que el Señor, a través de la Iglesia, le encomienda ahora. Queda, pues, la Diócesis, y de ello me alegro muy sinceramente, en cuanto humanamente puede juzgarse, en buenas manos. ¡Gracias sean dadas a Dios y a la Santa Sede! Aunque nada de ello permite prescindir de los ojos de fe y la cooperación responsable y dócil de todos los diocesanos. Fe, docilidad y cooperación a las que invito a cuantos podáis alcanzarlas del Señor, quedándoos todos los demás, al menos, en el respeto y la sincera apertura a su pastoreo.

                Finalmente, no quiero concluir estas líneas sin deciros que siento mucho -muchísimo- dejar estas tierras y estos mares, estos rincones y estos hermosos parajes de Canarias que para siempre ya irán conmigo en mi memoria y en mi corazón. Como siento también no poco dejar a tantos y tantos diocesanos a quienes he querido servir con toda el alma, y hasta con pasión, aun en medio de mis defectos y fragilidades. Pero, no sin cierto dolor, quiero atenerme por entero a los designios de Dios y sus caminos que me han venido señalados por diversas limitaciones físicas. Ellas me han hablado y han sido para mí «palabra del Señor».

                En todo caso, y quiero decíroslo, aunque lejos físicamente de aquí, seré siempre y me sentiré siempre obispo emérito de esta querida Iglesia Diocesana de San Cristóbal de La Laguna. Por vosotros oraré continuamente y a vuestra oración me encomiendo confiadamente. A través de Santa María sobre la que tanto he aprendido en esta Diócesis. Y con nuestro primer Santo Canario, el Santo Hermano Pedro, de cuya canonización en Guatemala me cupo la gracia de ser testigo, una vez y otra vez, rezaré con vosotros:

 

 «Concededme, buen Señor,

fe esperanza y caridad;

y, pues sois tan poderoso,

una profunda humildad,

y antes y después de aquesto,

que haga vuestra voluntad».  ¡ASÍ SEA!

 

 

                San Cristóbal de La Laguna, a 29 de junio de 2005.  

 

 

 

                                                                                    † Felipe Fernández García

Administrador Apostólico de Tenerife

 

 

PROGAMACIÓN DEL 10 DE JULIO DE 2005

0

Canal Sur TV dedica un programa al Cincuentenario de los Sagrados Corazones en Andalucía

    La Congregación de los Sagrados Corazones cumple 50 años en Andalucía. El programa “Testigos hoy” trata de acercarse a la realidad de estos religiosos y religiosas, sus obras, y la aportación de su carisma a la Iglesia andaluza a través de sus superiores, animadores de comunidades y destinatarios de su misión. Interviene, además, el Superior General, el P. Enrique Losada Adame ss.cc., que muestra la actualidad del carisma, así como la vertiente misionera e internacional de la Congregación.

    “Sagrados Corazones: 50 años en Andalucía”, que es el título de este programa, se emitirá el domingo, 10 de julio, a las 9.30 h., en Canal 2 Andalucía, y pasadas las 12.30 h. de la madrugada de ese mismo día, en Canal Sur TV. Este espacio televisivo, que dirige Isaac García ss.cc., aborda temas de interés sociocultural desde la óptica de la fe cristiana e incluye entrevistas y reportajes.

 

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.