Inicio Blog Página 902

Domingo XVI del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 21 de julio de 2024

0

Domingo XVI del Tiempo Ordinario. Ciclo B. 21 de julio de 2024

Los doce apóstoles han regresado de su primera experiencia misionera sin el Maestro y acuden al reencuentro con él y entre ellos, en una escena muy familiar. La misión no es de manera autónoma y al margen del Señor. Somos enviados por él y a él tenemos que darle cuentas de los resultados.

 

Compartir con Jesús lo vivido, los éxitos como los fracasos, es fundamental también para el discípulo. Por eso, a pesar de las tareas y trabajos que todos los cristianos realizamos, necesitamos también tiempo para el descanso, algo muy humano. Pero no el descanso entendido como unas vacaciones o un tiempo dedicado a los placeres, sino como ocasión para estar juntos en la intimidad y en el compartir desde el corazón. Necesitamos de esos tiempos con Dios.

Jesús nos invita al encuentro con él, de manera comunitaria y personal, para descansar con él al exponerle nuestras fatigas, preocupaciones, sufrimientos, temores… y retomar fuerzas.

El pueblo interrumpe este descanso entre Jesús y sus discípulos, porque el pueblo está lleno de necesidades: de ser escuchado, atendido y guiado. Tiene necesidad de un pastor que lo cuide y se dedique a él. El pueblo de Dios se ha sentido desatendido por sus líderes y abandonado en sus problemas, injusticias y carencias.

Y Jesús se compadece de ese pueblo, su pueblo, con el que se vuelca y al que da preferencia antes que a sus propias necesidades y a las de sus discípulos. Esta es la gran enseñanza del Maestro: su interés y entrega amorosa por el pueblo de Dios hasta desgastarse por él.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día histórico en Benalúa

0

Día histórico en Benalúa

 

El 16 de julio, el obispo presidió la Misa de la Patrona, la Virgen del Carmen, bendijo el retablo mayor del templo parroquial y consagró el nuevo altar, en una celebración en la que también administró el sacramento de la Confirmación a 28 confirmandos

El pasado martes, 16 de julio, tras un novenario muy concurrido del 7 al 15 del corriente, el pueblo de Benalúa celebró la festividad de su Patrona, la Santísima Virgen del Carmen.

El primero de los actos que honraron tal celebración fue la solemne Eucaristía presidida por nuestro querido obispo de Guadix, Don Francisco Jesús Orozco, y el párroco de la localidad, Antonio Travé, participando, además, otros sacerdotes y seminaristas.

Esta Eucaristía se puede catalogar de “histórica” porque el obispo bendijo el nuevo retablo que preside el altar mayor de la parroquia, en honor a Nuestra Señora del Carmen. Al mismo tiempo que consagraba la mesa del altar, colocaba unas reliquias pertenecientes a San Torcuato, primer obispo mártir de nuestra diócesis y de Europa, y a la Beata Isabel de San Jose, martirizada en la guerra civil española. Unas reliquias de los inicios de nuestra fe y otras que corresponden a nuestra historia contemporánea, haciendo ver que la fe es la misma desde hace 2000 años.

Igualmente, dentro de esta ceremonia, Don Francisco Jesús confirmó a varios hombres y mujeres de nuestra comunidad. Fueron 28 concretamente, jóvenes y mayores que han recibido la catequesis de Confirmación durante este curso y a los que el prelado les pidió ser testigos de Cristo al estilo de María. Fue José Andrés Porcel Cruz quien los presentó al obispo. La Misa estuvo amenizada por el Coro Parroquial de Nuestra Señora del Carmen.

Por la tarde, tuvo lugar la siempre esperada procesión de Nuestra Señora del Carmen por las calles de Benalúa, acompañada por la Banda de Música de Benalúa, con amplia participación de los habitantes de la localidad y gente venida de otros lugares de nuestra geografía diocesana y de más allá.

Fue un día que no solo quedará grabado en nuestros corazones y nuestras pupilas sino en la historia de nuestro pueblo, para siempre.

José Andrés Porcel Cruz.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El séptimo arte también nos lleva a Dios

0

En este tiempo estival, el cine o las series de televisión pueden ser una buena herramienta para acercarnos al mensaje del Evangelio de forma explícita, como en La Pasión de Cristo, Marcelino, pan y vino, La Cabaña o El Evangelio según san Mateo, o también de forma implícita, a través de los valores cristianos, como en las Las crónicas de Narnia, El Señor de los anillos, El milagro del padre Stu o Wonder.

El séptimo arte puede ayudarnos a desconectar de lo cotidiano, pero también puede sumergirnos en otras realidades muy diferentes a las nuestras. Acercarnos a personajes que, aunque no muestren súper poderes, se convierten en héroes para los demás. Realidades de alegría y de felicidad, pero también de dolor y superación. El cine, las series o los documentales, que de mil maneras intentan mostrar la realidad del ser humano, cómo se relaciona y sus anhelos, son también vehículo para la evangelización.

Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y de la web Pantalla 90, nos recomienda algunas películas para este verano.

Libres es el documental del director español Santos Blanco en el que se adentra con su equipo en 12 monasterios contemplativos de España: «Lo que podría ser un documental formativo sobre la vida de las comunidades religiosas en distintos monasterios, sobre todo del norte de España, se convierte en una auténtica ilustración de lo que es la vida cristiana. una vida atravesada por la paz y la alegría; unas vidas completamente llenas y desbordantes. Este documental conmueve, no solo por los testimonios realmente impactantes de tantos religiosos y religiosas con unas vidas fascinantes y con unos pasados realmente asombrosos, sino también por la fotografía y la belleza de la película que nos lleva a los muros de tantos monasterios, muchos de ellos de origen medieval que están repartidos por lo más bonito de la geografía española».

Una buena persona, película americana sobre el perdón protagonizada por Florence Pugh y Morgan Freeman: «Nos cuenta la historia trágica de una chica que está a punto de casarse y que un día, por conducir mal, tiene un accidente en el que mueren sus futuros cuñados. Esto, aparte de generarle unas secuencias físicas, la introduce en un mundo de culpa que se transforma en autoagresión y en un callejón sin salida. Por otro lado, el padre del novio, que interpreta Morgan Freeman, hace que todos los personajes que están metidos en un túnel empiecen un camino buscando la luz. Y en eso va a ser muy importante el perdón, la acogida, las segundas oportunidades, el reconocer la vida como un don, el sentirse perdonado y, por tanto, la posibilidad de volver a empezar».

Sound of freedom (Sonido de libertad) es la película protagonizada por Jim Caviezel, bajo la dirección de Alejandro Monteverde y la producción de Eduardo Verástegui: «Habla del tráfico de niños en todo el mundo, sobre todo en América y Estados Unidos, como destino de muchos de estos niños para explotación sexual. Un agente de policía cristiano decide jugarse su carrera para poder salvar a algunos de estos niños y devolverlos a sus familias. Es una película que tiene mucho de denuncia social, pero que también nos habla del compromiso del cristiano en el mundo».

Saben aquell, película española, biopic, sobre el cómico Eugenio bajo la dirección de David Trueba: «Es una historia de amor realmente conmovedora, de amor matrimonial, donde los personajes viven pendientes del bien del otro, apoyándose en sus difíciles decisiones, acompañándose en la enfermedad. Una película que también tiene su lado triste, porque sabemos que la vida de Eugenio no terminó bien, aunque la película no toca esa parte final de su trayectoria. Es una película divertida, pero también humana y refrescante; un canto a la familia y al amor, y a la dimensión religiosa del personaje que no es censurada en ningún momento».

Todas las criaturas grandes y pequeñas es una serie británica que se puede ver en TVE: «Es una serie entrañable ambientada en la campiña inglesa, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, donde unos veterinarios tratan de ayudar a la gente del pueblo. No hay malos en la película, todos son relaciones delicadas. Hay romance, amistad, solidaridad y compañerismo en unos personajes llenos de humanidad, de buenos sentimientos. Una serie refrescante que, en estos tiempos turbulentos, nos reconcilia con el ser humano y con la grandeza de la dignidad humana».

La entrada El séptimo arte también nos lleva a Dios aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En julio, mes de la Virgen del Carmen, rezamos con las Carmelitas de Linares y Úbeda

0

La propuesta de unirnos en Oración a nuestros Monasterios de clausura de la Diócesis de Jaén, nos lleva este mes de julio hasta las comunidades de carmelitas de Linares y Úbeda, coincidiendo con la celebración de Nuestra Señora del Carmen. Con esta propuesta se invita a todos los fieles de la Diócesis a realizar una “peregrinación espiritual” hacia esos monasterios que son en medio de nuestro mundo y nuestra sociedad, esa lámpara siempre encendida que eleva una Oración de intercesión por todo el pueblo cristiano ante Dios Padre.

La Comunidad del Convento de Nuestra Señora del Monte Carmelo y San José de Linares, nos invita a unirnos a su Oración, el próximo domingo 21 de julio de seis a siete de la tarde. Esta comunidad, desde mediados del siglo pasado, viene intercediendo por los habitantes de esta comarca que da inicio a Sierra Morena, al noroeste de la provincia de Jaén.

También, en este mes de julio, las madres carmelitas del Convento de la Purísima Concepción de Úbeda, nos ofrecen la peregrinación mensual hasta su casa de Oración, el próximo martes día 23 de ocho menos cuarto a nueve menos cuarto de la tarde. Desde finales del siglo XVI, y fundadas por la hermana María de la Cruz, esta comunidad ha sido testigo silencioso, pero fiel testimonio de cómo las consagradas adelantan el Reino entre nosotros.

Todos los fieles diocesanos estamos invitados a orar con estas dos comunidades carmelitas en este mes de julio. El texto de la Oración mensual, difundido por la Conferencia Episcopal Española, nos acerca a la Oración a través de las parábolas de Jesús. En estos textos, experimentamos cómo Jesús nos instruye como discípulos suyos, para vivir su proyecto.

Enlace descarga oración

The post En julio, mes de la Virgen del Carmen, rezamos con las Carmelitas de Linares y Úbeda first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: “Las personas son lo más importante”

0

Monseñor Saiz Meneses: “Las personas son lo más importante”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha publicado en su cuenta en X @arzobispoSaiz, la mañana de este viernes, un mensaje relacionado con la próxima celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, donde ha resaltado la centralidad de la persona de cara a este acontecimiento eclesial. “LAS PERSONAS SON LO MÁS IMPORTANTE para el Ayuntamiento, para el Consejo General de HH y CC, y para el Arzobispado”, por tanto – ha escrito – “Buscaremos la mejor solución para la Ciudad, para las Hermandades, y para la Archidiócesis”.

Este viernes ha trascendido a la prensa que el Ayuntamiento de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla celebrarían una reunión para revisar los acuerdos para la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular prevista por la organización para el 8 de diciembre.

En esta línea, desde el Ayuntamiento de Sevilla como desde el Consejo continúan las conversaciones y los trabajos en común para garantizar la seguridad en la procesión.

Días antes, el pasado miércoles 17 de julio, el arzobispo hispalense también se refirió a través de esta red social a la preparación de esta cita internacional que reunirá en Sevilla a cofrades del mundo. “La preparación del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de #Sevilla progresa adecuadamente… Para cada problema, buscamos y encontramos una solución”.

Como se recordará, la Comisión Ejecutiva que prepara el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, de Sevilla, ha considerado que en la procesión de clausura participen las siguientes imágenes devocionales: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro); María Santísima de la Esperanza Macarena; Nuestra Señora de la Esperanza de Triana; Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas); Nuestra Señora de Consolación (Utrera); Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río) y Nuestra Señora de los Reyes.

Todas las cuestiones relativas a itinerario de ida y vuelta, acompañamiento musical, exorno, etc., se irán dando a conocer en su momento, tanto desde las hermandades, el Cabildo Catedral, el Ayuntamiento y desde el Consejo y la organización del Congreso.

The post Monseñor Saiz Meneses: “Las personas son lo más importante” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad claretiana despide la misión en Palmeras y Miralbaida

0

Cierra una etapa con “profundo agradecimiento y esperanza” también en poblaciones de la diócesis de Mérida-Badajoz

En las parroquias cordobesas de San Antonio María Claret, en la barriada de Las Palmeras, donde comenzaron la misión en 1969, y en la del Inmaculado Corazón de María de Miralbaida, ha tenido lugar la despedida de la comunidad claretiana los días 22 y 23 de junio con la celebración en las respectivas comunidades parroquiales de la Eucaristía de acción de gracias “por tanta vida y servicio que ha brotado de esta misión compartida durante años”, recoge un comunicado de los misioneros claretianos de la provincia de Fátima. Asimismo, “con profundo agradecimiento y esperanza», las comunidades claretianas de Valencia del Ventoso y Córdoba-Miralbaida se han despedido, cerrando una etapa significativa de misión en estas localidades.

Según esta comunicación, “estos cierres no marcan un final abrupto, sino que son el resultado de un proceso de discernimiento y revisión de las posiciones y presencias en la Provincia” y se señala que son decisiones necesarias para responder adecuadamente a la realidad actual, permitiendo que la misión continúe de manera más eficaz.

La comunidad claretiana ruega al Señor para que «continúe guiando nuestros pasos y bendiga a cada uno de los miembros de estas comunidades parroquiales que han formado parte de esta nuestra misión».

José Bernardo Juan Lúquez, misionero del Verbo Encarnado, es el nuevo párroco de las Parroquias de San Antonio María Claret e Inmaculado Corazón de María de Córdoba.



 

La entrada La comunidad claretiana despide la misión en Palmeras y Miralbaida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Internos y miembros de la Pastoral Penitenciaria peregrinan al Santuario de Lourdes

0

Internos y miembros de la Pastoral Penitenciaria peregrinan al Santuario de Lourdes

Un grupo de internos de la Unidad Mixta del Centro Penitenciario de Sevilla I, acompañados por el capellán Francisco Morales, SJ, y un funcionario de Instituciones Penitenciarias, participaron a inicios del mes de julio  en una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes (Francia), junto a Costaleros por un Cristo Vivo, atendiendo a los enfermos.

En palabras de los organizadores “ha sido una ocasión especial en la que la convivencia, la oración y la participación en las celebraciones litúrgicas ha marcado a todos los peregrinos”.

The post Internos y miembros de la Pastoral Penitenciaria peregrinan al Santuario de Lourdes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Abuelos, indulgencia plenaria para quienes la celebren

0

En el día de la fiesta, el 28 de julio, la Penitenciaría Apostólica concede el beneficio a los representantes de la tercera edad y a los fieles “que, movidos por un verdadero espíritu de penitencia y de caridad” participarán en los diversos oficios, en todo el mundo, y también a los mayores enfermos, a sus cuidadores y a quienes, no pudiendo salir de casa, “se unirán espiritualmente a los sagrados servicios”, con la intención de cumplir cuanto antes las condiciones habituales.

Vatican News

Con motivo de la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, instituida por el Papa Francisco el cuarto domingo de julio, y que tendrá como lema “En la vejez no me abandones”, la Penitenciaría Apostólica concede “la Indulgencia Plenaria, en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice) a los abuelos, a los mayores y a todos los fieles que, movidos por un verdadero espíritu de penitencia y caridad, participen el 28 de julio de 2024”, “en los diversos servicios que se celebrarán en todo el mundo”. Así lo establece un decreto firmado por el Penitenciario Mayor, Cardenal Angelo De Donatis.

La indulgencia plenaria, concedida acogiendo la petición del cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, “con el fin de aumentar la devoción de los fieles y procurar la salvación de las almas”,  puede también aplicarse “como sufragio por las almas del Purgatorio” y se concede también a los fieles que el 28 de julio “dedicarán un tiempo adecuado a visitar a los hermanos mayores necesitados o en dificultad (como enfermos, gente sola, discapacitados…)”.

El decreto especifica asimismo que “también podrá concederse la Indulgencia Plenaria, siempre que se desprendan de todo pecado y tengan la intención de cumplir las tres condiciones habituales lo antes posible, a los mayores enfermos y a sus cuidadores, así como a todos aquellos que no pudiendo salir de casa por un motivo grave, se unan espiritualmente a los sagrados servicios de la Jornada Mundial, ofreciendo al Dios Misericordioso sus oraciones, dolores o sufrimientos de su vida, especialmente mientras se retransmitan las diversas celebraciones a través de los medios de comunicación”.

Para que “la oportunidad de alcanzar la gracia divina” pueda realizarse más fácilmente “a través de la caridad pastoral”, la Penitenciaría pide “a los sacerdotes, dotados de las facultades oportunas para oír la confesión, que se pongan a disposición, con espíritu dispuesto y generoso, para la celebración del Sacramento de la Penitencia”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia dejan la ciudad de Guadix, después de más de un siglo de entrega

0

El obispo de Guadix ha ofrecido la Misa por ellas en señal de agradecimiento por su servicio y la ciudad accitana reconoció su labor en un homenaje que le brindó el ayuntamiento de Guadix

 

Con una Misa de acción de gracias se ha querido recordar y celebrar el paso de la religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia, que, después de 106 años, dejan la diócesis de Guadix, ante la falta de vocaciones y la edad de las religiosas que quedaban en la ciudad accitana. La celebración ha tenido lugar el viernes 19 de julio y ha sido presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Unos días antes, visitaba a las hermanas de la comunidad de Guadix, cuando ya estaban cerrando la casa y preparando su marcha a otras comunidades.

Las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia han sido muy queridas en la ciudad de Guadix, donde han tenido una presencia continuada durante más de un siglo, en el que han realizado tareas diferentes. Comenzaron en el Hospital Real de Guadix, realizando tareas asistenciales cuando más se necesitaba. En aquellos años, en torno a 1918, un grupo de religiosas de esta congregación fueron enviadas por la fundadora, la madre Matilde Téllez, a Guadix. Aquí entregaron su vida cuidando a enfermos de tuberculosis, una enfermedad que acabaría también con sus vidas.

Con el tiempo, estas religiosas terminaron dirigiendo el Hospital Real de Guadix, con cirujanos de Granada y médicos de la ciudad accitana. Durante 75 años, este Hospital abre quirófanos y, sobre todo, se convierte en una Maternidad, en la que han venido a este mundo muchos de los accitanos mayores que aún viven.

En tiempos del obispo D. Ignacio Noguer, el Hospital tuvo que cerrar, por falta de medios y por las deficiencias del edificio, del siglo XVII, y las religiosas cambiaron de actividad, sin dejar la ciudad accitana. Edificaron la residencia situada en El Colmenar y acogieron a niños de Protección de Menores, a los que han cuidado como auténticas madres durante más de 25 años.

Además, en todo este tiempo, las religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia han compatibilizado estas funciones con la acogida de sacerdotes, a los que han dado de comer durante muchos años, y con talleres de formación, entre los que ha habido de costura, de pintura, de bordado. Pero, también, ha habido grupos de formación moral y religiosa.

Cabe destacar que dos coros importantes de la ciudad han crecido al abrigo de estas religiosas: el Coro Pedro Antonio de Alarcón y el Coro María Briz, que lleva el nombre de la residencia de esta congregación en Guadix. Los dos coros han ensayado durante décadas en las instalaciones que ofrecían las religiosas.

La falta de vocaciones, algo que sucede en tantas congregaciones, y la avanzada edad de las religiosas que quedan, han hecho que la casa que estas religiosas tienen en Guadix tenga que ser cerrada. Algunas de las hermanas ya han marchado a la casa de religiosas mayores que la congregación tiene en Salamanca. Otras, han sido destinadas a otras comunidades, donde puedan seguir dedicando su vida a los demás y a la Iglesia.

Hace pocos días, el obispo las despedía en su casa. También la ciudad de Guadix, a través de su ayuntamiento, les hizo un homenaje el pasado miércoles 17 de julio. Y hoy, el obispo ha ofrecido la Misa por ellas y en agradecimiento por sus muchos años de entrega a Guadix. Una entrega que permanecerá en el recuerdo y en el corazón de los accitanos siempre.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

En Face Retama, una plaza dedicada a Mons. Orozco reconoce sus esfuerzos en la recuperación de este espacio

0

La era de Face Retama lleva el nombre del obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Se le dedicó hace ya algunos meses, con el nombre de “Plaza Obispo Francisco Jesús Orozco Mengíbar”, en una placa que soporta una de las paredes de la Hospedería. Una plaza dedicada como reconocimiento a los esfuerzos realizados por el obispo en la restauración y recuperación de este espacio tan importante para la diócesis de Guadix y, por ende, para la Iglesia en España.

Desde que llegó a la diócesis, en 2018, Face Retama ha ocupado un espacio importante en los trabajos del obispo accitano. Es verdad que ya se habían hecho trabajos de conservación en las décadas anteriores, pero ha sido en estos últimos años cuando se han sucedido los trabajos de restauración y recuperación del entorno. Se declaró santuario, se ha establecido el culto permanente -eso, sí, una vez al mes-, se han organizado visitas culturales y peregrinaciones, se han restaurado buena parte de los edificios… son solo algunas de las actuaciones llevadas a cabo en Face Retama en los últimos años y en las que ha tenido mucho que ver la apuesta del obispo por este entorno. Incluso, ha manifestado en reiteradas ocasiones que le gustaría que hubiese una comunidad de religiosos ermitaños en el lugar y que trabaja para que esto sea posible algún día.

Quizá, por todo, esto, y en reconocimiento, se le ha dedicado la plaza de Face Retama, un espacio donde ya se han celebrados varias eucaristías, procesiones, encuentros de oración… Una plaza que ha acogido a peregrinos durante siglos y que quiere seguir siendo lugar de encuentro. Aquí fue donde martirizaron al primero de los obispos de la España romana. Por eso, a Guadix se le conoce como “Prima Sedes Hispoaniae”, la primera sede episcopal española. Todo esto hace que Face Retama sea tan importante, aunque esté en medio de un desierto y en un área despoblada desde hace ya algunas décadas. Pero eso no importa, porque, quizá, ese sea su encanto.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.