Inicio Blog Página 853

Familia y Vida despide a sus antiguos Delegados

0

Familia y Vida despide a sus antiguos Delegados

Monseñor Demetrio Fernández presidirá la misa de acción de gracias el 8 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Catedral

El pasado mes de junio monseñor Demetrio Fernández nombró nuevos Delegados Diocesanos de Familia y Vida al matrimonio formado por José Mª Pérez y Pilar León. Los últimos siete años habían estado al frente de la Delegación Darío Reina y Pilar Gálvez. El próximo domingo, 8 de septiembre, a las 12:00 horas, está prevista la celebración de una misa de acción de gracias por la misión realizada por Darío y Pilar en estos años. Monseñor Demetrio Fernández presidirá la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral.

Desde la Delegación de Familia y Vida se invita a todos los fieles a acompañar al matrimonio que tan importante labor ha llevado a cabo en la pastoral familiar.

Toma de posesión y Consejo

El mismo domingo, 8 de septiembre, tendrá lugar el primer consejo de Familia y Vida del curso, a las 10:00 horas, en el Palacio Episcopal. Terminada la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, los nuevos Delegados, José Mª Pérez y Pilar León, tomarán posesión de su cargo.

La entrada Familia y Vida despide a sus antiguos Delegados apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro con los nuevos profesores de la Fundación Santos Mártires

0

Monseñor Demetrio Fernández ha acompañado a los profesores en la convivencia, que ha tenido lugar el 2 y 3 de septiembre

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires ha celebrado una convivencia con los profesores de nueva incorporación. El retiro, que se ha celebrado el 2 y 3 de septiembre, ha tenido lugar en el albergue juvenil “Cristo Rey” de Villanueva de Córdoba. El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha compartido la convivencia con los profesores, a los que ha animado en la “gran tarea evangelizadora que desarrollan en la escuela católica”.

Además de los profesores, ha participado en el retiro Rocía Asencio, nueva directora de la Fundación, que agradeció a los docentes la “bella misión de evangelizar educando y educar evangelizando”. Los capellanes de la Fundación y un grupo de profesores antiguos tampoco han querido perderse la convivencia y en su testimonio han querido resaltar la importancia del por qué y para qué de la escuela católica.

Los nuevos profesores se enfrentan al nuevo curso “con ánimo y generosidad” y dispuestos es “entregarse por entero a los alumnos”. En el encuentro han tenido la oportunidad de profundizar en la vocación cristiana y ofrecer a Dios el próximo curso.







La entrada Retiro con los nuevos profesores de la Fundación Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

De profundis: los sepulcros de los arzobispos de la Catedral

0

De profundis: los sepulcros de los arzobispos de la Catedral

La Catedral de Sevilla ha puesto en marcha unas visitas temáticas por los sepulcros episcopales que hay en el templo metropolitano. Esta visita guiada propone al visitante un recorrido por estas obras de arte y arquitectura, auténticas manifestaciones en piedra de la espera de la vida eterna, que fueron concebidas para acoger los cuerpos yacentes de quienes aguardan la hora de su resurrección en Cristo.

La Catedral acoge un notable conjunto de sepulcros episcopales, un patrimonio que refleja la importancia de los prelados hispalenses en la historia de la Iglesia. Estos sepulcros son en sí mismos una catequesis que nos hablan del sentido cristiano de la muerte, entendida no como el final sino como el tránsito y principio de una nueva vida: la vida eterna. El título ‘De profundis’ procede del salmo 129: “Desde lo hondo a tí grito, Señor…”, un salmo penitencial empleado en liturgias de difuntos y Cuaresma.

El recorrido contará con la novedad de la visita de la cripta de los arzobispos de la Parroquia del Sagrario, abierta por primera vez al público en una visita cultural. También contará con música sacra en directo, con la participación de Arcadiantiqua que, para esta visita guiada, interpretarán tres piezas musicales.

Patrimonio arquitectónico y artístico, vida y obra de los prelados de la Iglesia de Sevilla, en el ambiente de recogimiento y serenidad que proporciona el atardecer en la Catedral.

La visita se llevará a cabo los martes, a partir del martes 10 de septiembre, en horario de nueve y cuarto de la noche. Tanto el horario como el día de la visita pueden sufrir modificaciones por motivo de celebración de actos extraordinarios en la Catedral. la visita dura una hora y quince minutos, aproximadamente.

Enlace para compra de entradas

 

The post De profundis: los sepulcros de los arzobispos de la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La pastoral juvenil de Adamuz celebra una convivencia

0

Ha tenido lugar este fin de semana y han participado niños de 9 a 13 años con el párroco y las Hermanas de la Fraternidad

33 niños de la parroquia de San Andrés Apóstol de Adamuz disfrutaron el sábado, 31 de agosto, y el domingo, 1 de septiembre, de una convivencia en los Montes Comunales. Los niños, de 9 a 13 años, estuvieron acompañados de una veintena de adultos, entre los que se encontraba el párroco, Rafael Prados, y dos Hermanas de la Fraternidad, Karina y Alicia, que acompañan a la Comunidad.

Este año el lema de la convivencia de la pastoral juvenil ha sido “Abre tu corazón” y el principal objetivo era que los niños se encontraran con Jesús, aprendieran a compartir y a servir a los demás para formar comunidad. Un fin de semana intenso con actividades lúdicas y catequéticas en el que han disfrutado tanto niños como adultos.

El fin de semana terminó con una jornada de senderismo el domingo, la celebración de la eucaristía, a la que acudieron familiares y amigos, y un almuerzo fraterno.











La entrada La pastoral juvenil de Adamuz celebra una convivencia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 2.000 mil niños disfrutan de los campamentos de verano

0

Gaudium ha puesto en marcha este año 19 campamentos en los que han participado casi 40 parroquias de toda la Diócesis

La Escuela diocesana de animación sociocultural y tiempo libre “Gaudium” concluye un verano intenso en el que más de 2000 niños han disfrutado de los tradicionales campamentos de verano. Casi 40 parroquias han participado en los 19 campamentos que se ha llevado a cabo en la aldea de El Rocío y en el albergue diocesano juvenil “Cristo Rey” de Villanueva de Córdoba con el lema “¡Muévete con la Diócesis!”. La primera cita la tuvieron los jóvenes que terminaron el curso de monitor de tiempo libre en su modalidad intensiva y un pequeño grupo de los que se formaron como directores de tiempo libre. Los jóvenes recibieron la visita de monseñor Demetrio Fernández y del Vicario General, Jesús Daniel Alonso.

Los campamentos en El Rocío se han llevado a cabo durante el mes de julio en la Casa de la Hermandad de Lucena y en Villanueva de Córdoba en julio y agosto. El albergue diocesano cuenta con unas instalaciones deportivas cercanas que cada año ofrecen un mayor número de actividades entre las que se encuentras acampadas, juegos multideportivos y este año con una pista de paintball infantil y juvenil.

Desde Gaudium aseguran que los campamentos “son experiencias únicas e irrepetibles” porque el Señor “siempre sorprende”. Un importante grupo de personas hacen posible que los campamentos se lleven a cabo cada verano, monitores, voluntarios, equipo de cocina y sacerdotes. La Escuela de diocesana viene acompañando a una veintena de grupos jóvenes parroquiales durante todo el año para que éstas ofrezcan en sus parroquias formación y actividades.

Manuel Maestre, director de Gaudium, tiene claro que el tiempo libre es “una herramienta mágica para transformar el corazón de los más jóvenes”. Los colonos salen “impregnados del amor de Dios” y eso se va viendo en sus caras durante la evolución del campamento.

José Miguel Bracero, párroco en Posadas, es uno de los sacerdotes que habitualmente participa en los campamentos de verano y asegura que el grupo de 80 niños y adolescentes de Posadas y La Victoria que han disfrutado este verano del campamento han vivido unos días “de entusiasmo y alegría”. Ha confesado que “los chicos han venido más contentos que nunca” y que todos quieren repetir la experiencia. Bracero agradece la labor de Gaudium “por su buen hacer”, a los monitores “por su tiempo y desvelos” y las familias “por confiar en la parroquia para que sus hijos vivan este preciosa experiencia de Dios”.

Uno de los coordinadores de Gaudium, Joaquín Gómez, reconoce que un año más “el Señor nos ha regalado grandes momentos llenos de fe y nos ha vuelto a demostrar que podemos difundir su palabra a los más pequeños a través del ocio y la diversión dentro de los campamentos”. Joaquín asegura que es enriquecedor ver como “los niños se nos acercaban con cara de felicidad, sabiendo que el Señor estaba dejando su huella en ellos”.

Antonio José Urbano es otro de los coordinadores de los campamentos y reconoce que “es una de las experiencias más transformadoras de mi vida”. Desde el primer momento sintió “una paz especial” que le ayudaba a crecer como persona y a transmitir la fe a los demás.

“Son momentos que voy a recordar toda mi vida” es el testimonio de José Manuel Escribano, uno de los colonos de diez años que ha participado este año por segunda vez en el campamento de verano. A José Manuel le han gustado mucho las catequesis con las monitoras porque les han ayudado “a conocer más a Jesús”, además de las actividades de deporte, la comida y todos los amigos que ha conocido. Ya tiene la mirada puesta en el campamento del año que viene.

La intención de Javier Aguilar, colono de dieciséis años, es que ser algún día monitor de los campamentos. Confiesa que el campamento “cada año se supera y une más mi relación con Dios”.

Uno de los equipos de cocina ha querido resaltar que su misión en el campamento no se limita a las tareas propias de la cocina y el comedor. El Señor los envía para ayudar a los niños y monitores a que se diviertan y se encuentren con el Señor. Son imprescindibles “una sonrisa por la mañana, alegrar el día al que vemos triste o escuchar al que necesita un amigo”.

Parte del equipo de coordinación de Gaudium ha terminado el verano con un encuentro en Fátima, donde han encontrado “descanso” y han cogido fuerzas para el nuevo curso. El grupo ha estado acompañado de los nuevos Delegados de Juventud, con los que han marcado nuevos objetivos para el verano que viene.

































La entrada Más de 2.000 mil niños disfrutan de los campamentos de verano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ejercicios espirituales para el clero diocesano, en septiembre

0

Con la participación del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, tendrán lugar del 9 al 12 de septiembre en la Casa de espiritualidad Seminario Sierra Nevada (antiguo Hotel del Duque).

Parte del clero diocesano con el Sr. Arzobispo en uno de los últimos encuentros, celebrado en Montilla.

Del 9 al 13 de septiembre, el clero diocesano se reúne en los ejercicios espirituales que se celebran en la Casa de espiritualidad Seminario Sierra Nevada, antiguo Hotel del Duque. También participará el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en un retiro propuesto para vivir y compartir juntos momentos de oración sosegada y de oración permanente y transformadora.

El antiguo Hotel del Duque vuelve a convertirse así en lugar de encuentro del clero diocesano, tan vinculado a la formación de los sacerdotes granadinos cuando era seminario de verano décadas atrás en la preparación de los futuros presbíteros.

Los ejercicios espirituales, convocados por la delegación episcopal del clero, abren el nuevo curso pastoral de encuentros con los presbíteros, que retomarán tras el descanso veraniego sus retiros periódicos una vez al mes y encuentros de formación permanente, que habitualmente se celebran en el Seminario Mayor diocesano “San Cecilio”.

The post Ejercicios espirituales para el clero diocesano, en septiembre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de la JEC se forman antes de iniciar el nuevo curso

0

La Juventud Estudiante Católica (JEC) de la Diócesis de Cartagena celebró del 24 al 28 de agosto unas jornadas de formación, encuentro y convivencia en las que participaron una veintena de jóvenes, tanto universitarios como pertenecientes a las etapas educativas de Secundaria y Bachillerato.

Las jornadas, celebradas en Molina de Segura, giraron en torno a la cultura del cuidado y a los contenidos de las campañas desarrolladas por la JEC a nivel nacional, enfocadas a la realidad de los jóvenes estudiantes. En concreto, los participantes de Secundaria y Bachillerato reflexionaron acerca de las expectativas que la sociedad actual proyecta sobre los jóvenes; mientras que los universitarios profundizaron en el compromiso político vivido desde la fe. Todo ello con las encíclicas del Papa Francisco Fratelli tutti  y Laudato si’ como base.

Además de recibir esta formación, los participantes compartieron momentos lúdicos y de oración, y celebraron juntos la Eucaristía. Una experiencia a las puertas del nuevo curso académico que la responsable de la JEC en la Diócesis de Cartagena, Iris Huixi García Martínez, describe como «muy enriquecedora» y que se espera repetir en nuevas ediciones.

La entrada Los jóvenes de la JEC se forman antes de iniciar el nuevo curso aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas de Espiritualidad de la HOAC de Huelva

0

Jornadas de Espiritualidad de la HOAC de Huelva

Desde la organización señalan que “los contenidos de las jornadas pueden ayudarnos en nuestra tarea diaria de evangelización en el aquí y ahora de nuestra realidad”, por lo que animan a la participación.

La entrada Jornadas de Espiritualidad de la HOAC de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huelma celebra a su patrona, la Virgen de la Fuensanta

0

La Romería de la Santísima Virgen de la Fuensanta se ha celebrado, como marca la tradición, el primer domingo de septiembre, en el santuario que lleva su nombre, enclavado en pleno paraje natural de Sierra Mágina, entre pinos y encinares.

El acto central de la misma, la Eucaristía, contó con la presencia de Don Sebastián, el Obispo de Jaén, que aceptó gustoso la invitación del párroco de Huelma, D. Francisco Javier Delgado, y de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Fuensanta y de Santa Lucía, para presidir la Santa Misa y celebrar la romería con todos los peregrinos que acuden a la ermita a estar cerca de María.

Junto al Prelado jiennense concelebraron varios sacerdotes del Arciprestazgo de Mágina, además de otros hijos de las localidades de Huelma y de Solera. También, asistieron representantes de las hermandades de Cambil, Torres y Solera, además de la presidenta de la Unión Local de Cofradías y los presidentes de las diferentes cofradías de Pasión de Huelma, junto al del grupo parroquial de San Isidro Labrador y al pregonero de la Semana Santa; no faltaron los miembros de la corporación municipal encabezados por la alcaldesa, doña Ana Guzmán. El coro parroquial de Cambil amenizó la celebración con cantos litúrgicos dedicados a la Virgen.

Don Sebastián comenzó la celebración manifestando su emoción por visitar el santuario de la Virgen de la Fuensanta, una advocación muy cercana para él, dado que es la patrona de Murcia, su tierra de origen. En la homilía explicó que era el último lugar de la Diócesis que le quedaba por visitar bajo dicha advocación, y además de hacer una hermosa reflexión sobre el Evangelio dominical, habló del agua que mana en el corazón del santuario y sobre cuya fuente, según la leyenda, se apareció en varias ocasiones Nuestra Madre, y del agua que debe brotar de manera limpia y clara del corazón de quienes seguimos a Jesús. Llamamos a vuestra Patrona, Fuensanta, la Fuente Santa. Es decir, lugar de donde brota el manantial de la Gracia. Jesús se presentó ante la Samaritana como “Yo soy el Agua Viva”, y también dijo un día en el Templo de Jerusalén: “el que cree en mí… de sus entrañas manarán ríos de agua viva”, expresó el Obispo del Santo Reino. Y añadió, “Al mirarla a Ella, nos invita a que, con fe, disponibilidad, humildad y esperanza, acojamos también en nuestra vida a Jesús, la Palabra encarnada del Padre y no solo nos saciemos nuestra sed de Vida, sino que nos transformemos en “Fuente de Gracia” para los demás como María”.

Para concluir sus palabras, pidió a la patrona de Huelma su intercesión para todos los vecinos de la localidad de Mágina: “Virgen de la Fuensanta, tú que has sido elegida Patrona y protectora de Huelma, bendice a este pueblo que te ama y venera.

Protege nuestras familias, para que reinen en ellas el amor y la unidad. Guía a nuestros niños y jóvenes por el camino del bien; y consuela a los ancianos y enfermos que buscan en ti el alivio a sus dolores y la fortaleza en sus momentos de debilidad.

Te encomendamos nuestros trabajos y esfuerzos, para que, bajo tu mirada maternal, todo cuanto hagamos sea para la gloria de Dios y el bien de nuestros hermanos”.

Al término de la Eucaristía, y después de escuchar la acción de gracias de la hermana mayor de la cofradía, Dª Lola Justicia, recibió un bello presente que servirá de recuerdo de esta jornada: la reproducción del cartel de la Romería 2024, obra del artista huelmense, Francisco Díaz, que representa la imagen de la Santísima Virgen de la Fuensanta, con el Niño en sus brazos, saliendo en procesión con la ermita de fondo.

Don Sebastián recogió el regalo lleno de agradecimiento y compartió un rato de esparcimiento junto con los sacerdotes que lo acompañaron y los fieles que se acercaron a saludarlo, dejando un grato recuerdo de su estancia en este lugar tan especial de la Diócesis de Jaén.

Comunidad parroquial de Huelma

Galería fotográfica: «Romería de la Virgen de la Fuensanta de Huelma 2024»

The post Huelma celebra a su patrona, la Virgen de la Fuensanta first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes portugueses que acogieron a la diócesis accitana en la JMJ de Lisboa visitan Guadix

0

Los jóvenes portugueses que acogieron a la diócesis accitana en la JMJ de Lisboa visitan Guadix

Los jóvenes y las familias que acogieron a los jóvenes de la diócesis de Guadix en Lagarteira (Portugal), durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Lisboa el año pasado, están visitando la ciudad de Guadix estos días, del 2 al 5 de septiembre. Han sido acogidos en la diócesis accitana con mucho cariño, como respuesta a la magnífica acogida que recibieron en Portugal.

 

La delegación de Juventud de nuestra diócesis les ha organizado unos días muy completos, en los que hay visitas culturales, tiempo para el baño, momentos de convivencia y, por supuesto, espacios para la celebración de la fe.

No han venido todos los jóvenes y familias que acogieron a la diócesis de Guadix en aquellos días previos a la JMJ. Han venido los que han podido, un grupo de jóvenes y algunas familias. Llegaron el lunes 2 de septiembre y, ese mismo día, ya hicieron una primera visita a lugares emblemáticos de la ciudad: el Hospital Real de la Caridad, el barrio de Las Cuevas, la ermita de Virgen de Gracia y la parroquia de Fátima. Y allí, desde el mirador que hay en las Cuevas, han podido contemplar la ciudad y su entorno, que ha sobrecogido a los portugueses. Terminó la jornada con una cena en el patio del Hospital Real, a la que siguió un tiempo de convivencia, que sirvió, a buen seguro, para recordar los días compartidos en Lagarteira.

Este martes 3 de septiembre, el grupo se va a desplazar hasta la ciudad de Granada. Visitarán el centro, la Catedral, la Cartuja, el mirador de San Nicolás y la tumba de San Juan de Dios, al que le tienen gran devoción. Ya por la tarde, habrá una convivencia en Guadix, con los jóvenes que estuvieron en Lagarteira y sus familias.

El miércoles, el grupo va a visitar la Catedral y el centro histórico de Guadix. También tendrán un encuentro con el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, que estuvo en Lagarteira y a quienes ya conocen los jóvenes portugueses. Por la tarde, el grupo se desplazará hasta el Balneario de Alicún para vivir una jornada de baño. Terminará el día con una vigilia de oración en el Centro Diocesano de Espiritualidad.

El último día, el jueves 5 de septiembre, habrá tiempo para seguir conociendo Guadix y para celebrar la Eucaristía en la iglesia de la Virgen de las Angustias y ganar el jubileo. Presidirá esta celebración el obispo accitano. Y, por la tarde, el grupo emprenderá el viaje de vuelta a Portugal.

Cabe destacar que son muchos los jóvenes de la diócesis accitana que han recibido al grupo de portugueses. Se nota que fueron muy bien recibidos en Lagarteira y que ahora quieren corresponder con una acogida como la que les ofrecieron los jóvenes de Lagarteira.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.