Inicio Blog Página 7

El arzobispo clausura la visita pastoral al arciprestazgo de Morón de la Frontera

0

El arzobispo clausura la visita pastoral al arciprestazgo de Morón de la Frontera

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, presidió ayer, 23 de junio, la Eucaristía de clausura de la visita pastoral al arciprestazgo de Morón de la Frontera, que engloba a las parroquias Dulce Nombre de Jesús, de Algámitas; San Pedro, de Coripe; Ntra. Sra. de la Consolación, de El Coronil; San José, de Montellano; Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora de la Victoria y el Espíritu Santo, San Francisco de Así, San José, y San Miguel, de Morón de la Frontera; y San Antonio Abad, de Pruna.

El obispo auxiliar, monseñor Teodoro León comenzó estas visitas en el mes de enero y el pasado viernes los párrocos del arciprestazgo estudiaron y compartieron las conclusiones de la misma en una reunión con el arzobispo.

Monseñor Saiz, durante su homilía en una iglesia de San Miguel abarrotada de fieles, aseguró que durante la visita pastoral se han vivido “días de encuentro entre el pastor de la Iglesia diocesana y los miembros de las comunidades parroquiales”. Al respecto, explicó que “el obispo tiene siempre presente a cada comunidad y éstas permanecen en la comunión de la Iglesia diocesana”.

Por otro lado, pidió que esta visita pastoral diera “frutos abundantes” y que “cada comunidad se sienta confirmada en su fe y alentada en el testimonio cristiano que todos sus miembros deben dar justamente cuando la sociedad en su conjunto se va alejando de la vivencia de la vida cristiana”. En este sentido, continuó, “una comunidad parroquial debe fermentar evangélicamente la sociedad en la que se inserta y vive, sobre la que debe influir mediante el testimonio, intentando que se renueve a la luz del Evangelio. Así lo está haciendo a través del ministerio de la palabra: catequesis, grupos de jóvenes y adultos, diferentes ámbitos de formación, etc. También por la celebración de los misterios de la fe, de la oración y los sacramentos, especialmente de la Eucaristía. Y también mediante la acción caritativa y social, especialmente en este tiempo de crisis económica”.

En relación a los riesgos o miedos propios del cristiano, señaló “las tentaciones más frecuentes que sufren los agentes pastorales en la actualidad”, citando al papa Francisco en Evangelii Gaudium: “La acedia egoísta, el pesimismo estéril, la guerra entre nosotros, la mundanidad espiritual. También debemos superar la tentación de individualismo personal y de las comunidades y de autocomplacencia en las cosas que hacemos bien. Por el contrario, siempre insatisfechos e inconformistas, empezando por nosotros mismos”.

Como respuesta a estas tentaciones, concluyó exhortando a los presentes a “mantenerse unidos a vuestros sacerdotes y responder a los llamamientos a colaborar en todos los proyectos e iniciativas parroquiales, siempre en comunión y coordinación con la Iglesia diocesana y abiertos a la Iglesia universal”.

 

 

The post El arzobispo clausura la visita pastoral al arciprestazgo de Morón de la Frontera first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral expone el Cristo Yacente del Sagrario para su veneración

0

La Catedral expone el Cristo Yacente del Sagrario para su veneración

La Catedral mantendrá expuesto para su veneración hasta el 30 de junio el Cristo Yacente que forma parte De la escena central de la Piedad del retablo mayor de la Parroquia del Sagrario. Concretamente, se podrá visitar de once de la mañana a una de la tarde y de seis a nueve de la noche.

Se trata de «una de las mejores obras iconográficas de las que dispone Sevilla», aseguran desde el Cabildo Metropolitano, tallada por Pedro Roldán y policromada por Juan Valdés Leal. La escena se encuentra en el retablo mayor del templo, cuya ejecución se sitúa entre los años 1665 y 1669 y es obra de Francisco Dionisio de Ribas.

De esta forma, los fieles y visitantes podrán contemplar de forma más explícita las labores de restauración que se han acometido sobre la obra de Roldán como parte de la rehabilitación de su gran retablo, bajo la dirección del capitular y delegado diocesano de Patrimonio, Antonio Rodríguez Babío.

The post La Catedral expone el Cristo Yacente del Sagrario para su veneración first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Antonio celebró su asamblea de fin de curso bajo un espíritu de renovación

0

En las instalaciones del Seminario de San Bartolomé, la parroquia de San Antonio de Padua (Cádiz) concluyó el curso pastoral celebrando una asamblea bajo el lema En camino hacia la renovación pastoral de nuestra parroquia. Con esta asamblea se culmina el trabajo de revisión de la vida parroquial que el consejo pastoral de la parroquia ha venido realizando, mes a mes, durante los dos últimos cursos.

La asamblea ha trabajado cuatro ponencias presentadas por los responsables de las diversas áreas pastorales trabajadas:

1º.- La Parroquia, lugar de oración comunitaria y de celebración de la fe. Ponente: D. Jose Pedro Benítez García, representante del grupo de liturgia.

2º.- La Parroquia, lugar primordial del crecimiento en la fe. Ponente: Dña. Toñi Barbero Pardal, coordinadora del área de catequesis de iniciación cristiana.

3º.- La Parroquia, lugar de la comunión y la caridad. Ponente: Dña. Chani Quintero Camacho, directora de Caritas parroquial.

4º.- La Parroquia, lugar de la salida misionera y del anuncio de la fe. Estaba previsto que la ponente fuese Dña. Ana Isabel Martín Concepción, pero tuvo que ser suplida a última hora por el párroco, a causa de problemas de salud de un familiar.

En cada ponencia se ofreció:

– Una revisión crítica de una determinada dimensión de la vida y la actividad de nuestra parroquia.

– Una serie de propuestas para su renovación en clave misionera.

– Y una oportunidad para manifestar nuestras sugerencias, porque la parroquia es responsabilidad de todos los feligreses.

Cada ponencia fue aprobada en votación por los asistentes. Las propuestas aprobadas guiarán la actividad de la parroquia en los próximos cursos, Dios mediante.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del arciprestazgo de Baena-Castro del Río a la Catedral

0

Monseñor Demetrio Fernández presidió la eucaristía el domingo, 23 de junio, en el templo principal de la Diócesis

Este domingo los sacerdotes y fieles del arciprestazgo de Baena-Castro del Río han visitado la Santa Iglesia Catedral para compartir la eucaristía dominical con monseñor Demetrio Fernández. Un importante grupo de cristianos de todos los pueblos del arciprestazgo acudieron a la cita con el prelado en el templo principal de la Diócesis. El obispo les recordó que son bienvenidos a la Catedral “porque es vuestra casa” y pidió que la visiten “de vez en cuando para unirnos unos con otros en torno al altar”.

El pastor de la Diócesis en su homilía agradeció el trabajado que los fieles llevan a cabo en sus parroquia cada día, en los grupos de catequesis, de Cáritas o de mantenimiento de los templos, entre otros. En cada Visita Pastoral quedo “admirado e impresionado” de cuánta gente participa en las parroquias, reconoció el Obispo, que además pidió a los fieles continuar trabajando “con los párrocos al servicio de la comunidad cristiana”.

Monseñor Demetrio Fernández invitó a todos los fieles a participar en la Misión Diocesana que va a tener lugar el próximo mes de septiembre en Nueva Carteya. También recordó que el próximo curso, si Dios quiere, su Visita Pastoral será al arciprestazgo Baena-Castro del Río.





La entrada Visita del arciprestazgo de Baena-Castro del Río a la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Recorrido del Centro de Acompañamiento al Duelo en Granada

0

Pastoral diocesana de la familia y Pastoral de la salud.  

El 3 de octubre de este pasado año 2023 arrancaba la actividad del Centro de Acompañamiento al Duelo de nuestra Diócesis de Granada. Una realidad conjunta entre Delegación de Pastoral de Salud y Pastoral Familiar. Ese fue el día que recibimos la primera llamada solicitando ayuda para una situación muy concreta y muy dolorosa.

Son de esas llamadas que congelan el habla y desde el silencio, uno da gracias a Dios, porque exista un espacio como este donde poder acompañar a personas que sienten que la vida merece la pena seguir siendo vivida a pesar de que ha golpeado fuerte. Muy fuerte. Han sido casi tres años de proceso formativo (pandemia de por medio), en los que, más de una veintena de personas, recibieron formación concreta en Escucha y Acompañamiento y Duelo específico. Personas que de forma totalmente voluntaria están dando parte de su tiempo y su vida a “coger de la mano” a quien necesita ser escuchado y caminar juntos. Un acompañamiento de duelo no es específicamente escuchar y guiar a quien ha perdido a un ser querido.  Hay muchos tipos de duelos distintos a los que las personas podemos enfrentarnos en la vida: duelo migratorio, por pérdida de trabajo, rupturas de pareja,…diferentes situaciones en los que la escucha y el acompañamiento se hacen necesarios para seguir adelante. A lo largo de estos meses una treintena de personas han contactado con nosotros pidiendo ayuda. De ellas, unas quince continúan siendo acompañadas y un gran número también ha concluido su camino en esta realidad de una forma muy satisfactoria.

El CAD diocesano es una de las numerosas realidades que se acompañan en el edificio del Arzobispado de Granada situado en C/ Gracia 48. Se puede contactar a través del teléfono 648832980. Nunca olvides que estamos aquí para ayudarte.

Delegación diocesana Pastoral Familiar

The post Recorrido del Centro de Acompañamiento al Duelo en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Año de la Oración: dos representaciones de Santa Teresa de Jesús orando, Convento de San José del Carmen, Sanlúcar la Mayor.

0

Año de la Oración: dos representaciones de Santa Teresa de Jesús orando, Convento de San José del Carmen, Sanlúcar la Mayor.

Santa Teresa de Jesús es sin duda un maestra de oración aún hoy para toda la Iglesia que tiene que aprender a llevar a la vida su definición de oración: “tratar de amistad, estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama” (Libro de la Vida, 8,5). Así se refleja en estas dos obras del convento carmelita de Sanlúcar la Mayor.

La primera obra forma parte del retablo mayor del convento, obra contratada en 1676 con el maestro arquitecto y ensamblador de retablos Fernando de Barahona. En el segundo cuerpo, en la calle correspondiente al lado del Evangelio, se halla esta pintura que representa a la santa abulense orando ante Cristo atado a la columna. En efecto, como ella misma relata en el capítulo 9 del Libro de la Vida, la contemplación en la fiesta de Pentecostés del año 1556 de “una imagen de Cristo muy llagado” suscita en ella lo que se denomina su “segunda conversión”, de manera que comienza a superar sus dudas de fe y sus cansancios espirituales. Así ella misma relata: “Pues ya andaba mi alma cansada y, aunque quería, no le dejaban descansar las ruines costumbres que tenía. Acaecióme que, entrando un día en el oratorio, vi una imagen (…). Era de Cristo muy llagado y tan devota que, en mirándola, toda me turbó de verle tal, porque representaba bien lo que pasó por nosotros. Fue tanto lo que sentí de lo mal que había agradecido aquellas llagas, que el corazón me parece se me partía, y arrojéme cabe Él con grandísimo derramamiento de lágrimas, suplicándole me fortaleciese ya de una vez para no ofenderle”. Así podemos ver en esta pintura, en la que hallamos a la santa arrodillada ante la imagen de Jesús atado a la columna, al que mira con devoción, enseñándonos a nosotros a encontrarnos con Cristo transcendiendo las imágenes en nuestra oración.

La otra pintura, se encuentra en el retablo de la Virgen del Carmen, realizado en 1678 y atribuible al ya citado Fernando de Barahona, y enriquece la escena anterior al añadirle otro episodio de la vida de Teresa: el relatado en el capítulo 31 del Libro de la Vida en el que narra las tentaciones que sufría cuando se ponía a orar. Así, contemplamos a la mística carmelita arrodillada con la mirada fija en una pintura de un Ecce Homo que preside una especie de altar con un pabellón con cortinas, mientras parece que se está disciplinando. En segundo término, se distingue un demonio que parece huir espantado ante la imagen de Cristo y otro que se aleja volando de la escena, quedando de relieve de esta manera el poder de la oración ante las seducciones del maligno, de manera que ante la tentación del egoísmo, la soberbia y la indiferencia, la oración nos ayuda a poner a Dios en el centro de nuestra vida.

The post Año de la Oración: dos representaciones de Santa Teresa de Jesús orando, Convento de San José del Carmen, Sanlúcar la Mayor. first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El equipo de Orientación Familiar de la Diócesis de Huelva se reúne para evaluar el curso

0

El equipo de Orientación Familiar de la Diócesis de Huelva se reúne para evaluar el curso

El mencionado equipo está formado por 6 matrimonios de acogida que, en caso de necesidad, recurren a Psicólogos y Sacerdotes y a otros servicios de la diócesis que desde un enfoque humanístico cristiano se ponen al servicio de todo aquel que demande ayuda.

En estos nueve meses de funcionamiento se ha atendido a matrimonios y familias en la Costa, el Condado y la capital onubense.

Desde el centro de Orientación Familiar se ofrece ayuda a las familias que se enfrentan a crisis o desajustes interpersonales. 

Su objetivo principal consiste en sanar y enriquecer las relaciones familiares, ayudando a los miembros de las mismas a descubrir sus capacidades de mejora en las relaciones interpersonales e interfamiliares. 

Este servicio que ofrece la diócesis de Huelva se ha dado a conocer a través de carteles en las parroquias, desde los que se accedía a la web de la delegación para obtener más información, o bien coger una cita. 

Delegación Diocesana para la Familia y Vida

Para más información haz clic aquí
Para pedir cita haz clic aquí

La entrada El equipo de Orientación Familiar de la Diócesis de Huelva se reúne para evaluar el curso se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside el Consejo diocesano de Familia y Vida

0

El último Consejo del curso tuvo lugar el sábado, 22 de junio, en esta ocasión de manera online

La Delegación de Familia y Vida celebró el sábado pasado el Consejo de final de curso, que estuvo presidido por monseñor Demetrio Fernández y fue, ocasionalmente, de manera online. Participaron en el Consejo los consiliarios, Ángel Cristo Arroyo y Leopoldo Rivero, los delegados diocesanos, Darío Reina y Pilar Gálvez, y los matrimonios representantes de los arciprestazgos, de los proyectos diocesanos y de los movimientos familiares de la Diócesis.

Los delegados diocesanos se encargaron de hacer un recorrido por las numerosas actividades llevadas a cabo a lo largo del curso, así como la respuesta en lo que a participación se refiere en dichas actividades. Por otro lado, evaluaron la encuesta realizada a los más de tres mil contactos de la delegación, de la que sorprendió que la información no llega a todas las familias, principalmente a las más alejadas y necesitadas de los proyectos diocesanos. Por unanimidad se decidió renovar y activar la red diocesana de Familia y Vida, así como animar y comprometer a las familias a participar en la pastoral familia de las parroquias.

Continuó el Consejo con la presentación del Jubileo de las familias que tendrá lugar el año que viene y para el que se ha planteado hacer un camino de preparación a través de catequesis de oración propuestas por el Papa, que terminará con la consagración de las familias al Corazón de Jesús y la participación de un importante grupo de familias de la diócesis de Córdoba en el Jubileo de Roma.

Monseñor Demetrio Fernández antes de finalizar el Consejo agradeció el crecimiento de la pastoral familiar en los últimos años así como la participación de tantas familias en los ámbitos del evangelio de la familia y la vida.





La entrada El Obispo preside el Consejo diocesano de Familia y Vida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Madre Contreras cumple 105 años de vida y fe en el norte de Tenerife

0

La religiosa, que vive en la comunidad Pureza de María, en la que ingresó de joven, es una apasionada de la lectura y se interesa por la política

Gloria Contreras González nació el 19 de abril de 1919 en el Puerto de la Cruz pero vivió en Garachico, Los Silos, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y luego su fe religiosa la trasladó a diferentes destinos de España.

Su vocación nació en gran parte motivada por su padre, un hombre adelantado para su época, que se esforzó para que sus hijas mujeres estudiaran, y casi de forma inconsciente, para garantizarle un futuro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana en COPE Granada y COPE Motril el 23 de junio

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 23 de junio de 2024.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia” emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 23 de junio de 2024, dedicamos el espacio a noticias de la actualidad diocesana como la Delegación diocesana de Catequesis, que acaba de entregar sus diplomas a los catequistas del Arciprestazgo de Las Gabias que han participado en su formación durante los últimos tres años, y prepara su encuentro de catequistas que se celebrará el 21 de septiembre.

La presentación de la Memoria 2023 de Cáritas Diocesana Granada, la bendición e inauguración de la nueva Capilla Mayor en el Seminario Mayor San Cecilio y Casa de espiritualidad Papa Francisco; y Proyecto Amor Conyugal Granada son otros de los temas que abordamos en el informativo diocesano en COPE Granada y COEP Motril.


ESCUCHAR PROGRAMA 

The post La actualidad diocesana en COPE Granada y COPE Motril el 23 de junio first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés