Inicio Blog Página 6785

Mons. Santiago Gómez finaliza la Visita Pastoral a la Parroquia de San Roque

0

La Visita Pastoral del obispo auxiliar de Sevilla, mons. Santiago Gómez, comenzó el pasado lunes 18 de enero, a las siete y media de la tarde. El primer acto fue la celebración de una Eucaristía en sufragio de los fieles difuntos de la parroquia. Tras la Eucaristía departió con diversos fieles que le expresaron su alegría por la visita.

Nueva sesión del ciclo ‘Fides et Ratio’

0

‘La fenomenología de la misericordia’ es el título de la conferencia que impartirá el doctor Paul Gilbert, de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en la nueva sesión del ciclo ‘Fides et Ratio’. La ponencia se desarrollará en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla a las doce del mediodía el próximo 28 de enero. Este año el lema escogido para el ciclo cultural es ‘Rico en misericordia’.

Para más información: info@cetsevilla.com o 954.23.13.13

Finaliza la restauración de la Capilla del Dulce Nombre de Jesús

0

Las obras de restauración, que comenzaron en el pasado verano en la sede de la Hermandad de la Vera Cruz, en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús, llegan a su fin este mes de enero. Por este motivo, se celebrará una Eucaristía prevista para el 30 a las ocho de la tarde, que estará presidida por el Obispo auxiliar, mons. Santiago Gómez.

«Buen Camino peregrino»

0

El Ateneo de Málaga alberga hasta el próximo viernes 29 de Enero la exposición «Vía Iacobitana» y un ciclo de conferencias, enmarcadas dentro del «Invierno Jacobeo».

La Asociación Jacobea de Málaga colabora con esta iniciativa organizada por la Xunta de Galicia, cuyo fin es dar a conocer a la población malagueña el Camino Mozárabe. La exposición cuenta con 50 obras de distintos fotógrafos gallegos, que plasman paisajes, monumentos o peregrinos que han ido encontrando a su paso hacía Santiago, con ellas quieren que una persona que nunca ha hecho el Camino pueda hacerse una idea de lo que encontrará.

«Cada año la Asociación Jacobea de Málaga organiza una ciclo de conferencias y al mismo tiempo una exposición, con el fin de que los malagueños conozcan que aunque estemos muy lejos de Santiago de Compostela en Málaga existe una Asociación Jacobea con 20 años de vida, y así darles a conocer el Camino Mozárabe, que es el que sale de Málaga. Hay mucha gente que no sabe que existe y que siendo de Málaga o de cualquier otra zona cercana a nuestra provincia puede partir hacia Santiago desde su propia casa», nos comentaba Inmaculada Ramos, socia de esta Asociación.

El ciclo de conferencias que se realizan en el «Invierno Jacobeo» es de entrada libre, hasta completar aforo, comenzaron el pasado 15 de enero y se prolongarán hasta el próximo viernes 29 de enero.

Desde la Asociación se encargan de cuidar, señalizar y dar a conocer el Camino Mozárabe. Además lucha para que las autoridades malagueñas indiquen el comienzo del Camino mediante una vieira en la Iglesia de Santiago, tal y como ocurre en otras ciudades. Cada martes se reúnen a las 19 horas en su sede, ubicada en la Avenida de la República Argentina, en el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

«Ante la masificación de otros caminos, los peregrinos buscan un camino alternativo y por eso es bueno para nosotros dar a conocer este Camino Mozárabe y comiencen aquí» nos comenta Inmaculada, que destaca que «el año que viene hay un evento muy importante para Málaga y para la Asociación, que es el Congreso Nacional Jacobeo, que traerá exposiciones itinerantes de la Xunta de Galicia y muchos conferenciantes de las primeras universidades de España especializadas en el Camino. Para la ciudad de Málaga es muy importante porque se van a reunir miles de personas de toda España. Desconocemos cuantos caminantes censados hay en nuestro país e incluso de cualquier parte del mundo».

Esta exposición coincide con los 50 años del Ateneo. Para más información pueden ponerse en contacto con la Asociación Jacobea de Málaga a través de ajacobeamalaga@gmail.com o www.caminomozarabedemalaga.com, allí podrán encontrar todo tipo de atención al peregrino.

Alberto García

La Iglesia, una adelantada

0

LA FIRMA. Pedro Leiva. Jefe de Estudios del Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Pablo».

Más de 2.100 malagueños, en las aulas de Teología

0

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) «San Pablo» abre, este lunes 25, un nuevo periodo de matriculación. En sus 20 años de historia, han pasado por sus aulas un total de 2.118 alumnos, de los cuales, 483 lo han hecho como oyentes, 123 han finalizado con el título de diplomados-grado y 46 con el de licenciados-máster. En las últimas semanas se han presentado o se van a presentar un total de 13 tesinas.

Herrera Oria y el deán de la Catedral

0

Alfonso Fernández-Casamayor vivió sus años universitarios en el Pío XII.

Un nuevo libro para caminar hacia la unidad de los cristianos

0

Manuel González Muñana, Delegado Diocesano de Ecumenismo ha presentado esta obra en el Centro Ecuménico.

Misa en rito Hispano-Mozárabe en la Parroquia de San Vicente Mártir

0

Esta tarde, a las ocho, se celebra la Fiesta de San Vicente Mártir con una Misa en Rito Hispano-Mozárabe en la parroquia homónima. A continuación, tendrá lugar un ágape fraterno en la sacristía con todos los grupos parroquiales.

Jaén celebra un nuevo Círculo de Silencio

0

Comenzamos el año con los ojos abiertos, los oídos atentos, el corazón y la mente en camino para acoger todo lo que está pasando con nuestros Hermanos y mujeres, niños en este Éxodo de huída de sus raíces, para buscar una mejor Vida para ellos y sus hijos.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.