Inicio Blog Página 531

Córdoba acogerá la XIII Conferencia de Catedrales europea

0

Córdoba acogerá la XIII Conferencia de Catedrales europea

Con una primera sesión celebrada en Pisa, las conferencias se prolongan en córdoba los días 27 y 28 de noviembre

Aproximadamente el 20 por ciento de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial tienen son lugares de culto. Estos bienes, que se encuentran en la mayoría de los países del mundo, constituyen la categoría más numerosa de la relación de bienes catalogados por la Unesco como Patrimonio Mundial de al Humanidad. Este es uno de los motivos para la investigación y conocimiento de estos bienes en la XIII Conferencia de Catedrales Eurpeas, que tratarán de profundizar en la gestión y uso de estos bienes religiosos.

Organizado por la Opera della Primaziale (Pisa) en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, versará sobre los bienes religiosos de interés cultural que son Patrimonio de la Humanidad y abordará su conservación material e inmaterial, la importancia de sus fondos documentales o el análisis en cuanto al derecho comparado en Europa.

Estas conferencias afrontan el análisis del diseño y conservación de la gestión por parte de actores culturales, creyentes, representantes legales, autoridades científicas y administrativas. El objetivo de las dos sesiones de la Conferencia, cuya primera sesión ha tenido lugar los días 17 y 18 de octubre en Pisa, es reunir en su continuación en Córdoba, los días 27 y 28 de Noviembre, a representantes de instituciones eclesiales y civiles para reflexionar y compartir experiencias y estudio de casos sobre estrategias de conservación, salvaguardia, gestión, divulgación, etc.

En estas Conferencias se tratará el tema de los “bienes religiosos de interés cultural”, con especial referencia a las Catedrales Europeas y sin excluir a los demás bienes religiosos que no sean Patrimonio Mundial. Como complemento a los temas tratados en la sesión de Pisa, los días 17-18 de octubre, en Córdoba se abordarán las relaciones de los propietarios de estos bienes con las Administraciones Públicas, la conservación y transmisión de los valores materiales e inmateriales, la gestión de este “patrimonio religioso vivo”, particularmente, se tratarán las peculiaridades de esta categoría patrimonial específica que ha creado la UNESCO para los bienes culturales que son “monumentos religiosos”.

La organización de la XIII Conferencia de Catedrales europeas cuenta con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba en el 40 aniversario de la declaración de la Mezquita Catedral como Patrimonio Mundial de la Humanidad y ha articulado un programa en que se aborda el estudio del valor universal excepcional de estos monumentos culturales que son lugares vivos de culto.

La entrada Córdoba acogerá la XIII Conferencia de Catedrales europea apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Éxito del segundo retiro Effetá en Aguadulce

0

Del 1 al 3 de noviembre, la Casa de Espiritualidad de Aguadulce fue el escenario del segundo retiro Effetá, una iniciativa que reunió a más de 70 jóvenes en busca de profundizar su fe y fortalecer su sentido de comunidad. Este retiro, que en menos de ocho meses ya ha logrado celebrar dos encuentros con éxito, reafirma el crecimiento y la vitalidad de este movimiento espiritual juvenil.

En esta edición, participaron 41 «caminantes» y 38 «servidores» jóvenes, acompañados además por 10 “servidores” adultos. Los «caminantes» son aquellos jóvenes que, por primera vez, experimentan este retiro, mientras que los «servidores» son quienes los acompañan y apoyan en su recorrido espiritual, guiándolos a lo largo de toda la experiencia.

La organización del retiro destacó que “durante los días del retiro, los participantes se sumergieron en un ambiente de oración, reflexión y convivencia, lo que les permitió fortalecer su fe y reafirmar su pertenencia a la comunidad eclesial”. A lo largo de las jornadas, los jóvenes tuvieron momentos de introspección, charlas motivacionales y espacios de oración, todos orientados a fomentar una conexión más profunda con Dios y consigo mismos.

La misa de clausura, que marcó el final de este intenso fin de semana espiritual, fue presidida por el sacerdote D. Antonio Cobo en la capilla mayor de la Casa de Espiritualidad. Este momento culminante permitió a los jóvenes agradecer y recoger las experiencias vividas, y muchos expresaron su deseo de continuar participando en próximas ediciones y animar a otros a vivir este encuentro de fe.

El movimiento Effetá sigue consolidándose como una opción atractiva para los jóvenes que buscan enraizar su fe y hallar un espacio de pertenencia y apoyo dentro de la Iglesia. Con un segundo retiro realizado en tan poco tiempo, el éxito de esta iniciativa sigue motivando a más jóvenes a unirse, y ya se comienza a vislumbrar la posibilidad de un tercer retiro, fruto del entusiasmo y la demanda generada por los anteriores.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis recuerda al Beato Lolo en el quincuagésimo tercer aniversario de su dies natalis

0

Como cada 3 de noviembre, la Iglesia celebra la fiesta del beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo”, coincidiendo con su dies natalis (el día de su marcha a la Casa del Padre, el 3-nov-1971).

La Fundación beato Lolo ha estado presentes en la Eucaristía que ha presidido el obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, para abrir el Triduo en honor al beato periodista, que se ha desarrollado entre los días 3 al 5 de noviembre, la Basílica de Santa María la Mayor de Linares, bajo cuyo altar reposan los restos del Beato periodista.

La ceremonia fue concelebrada -entre otros- por los sacerdotes, D. Jesús Diez del Corral (consiliario de la Fundación); D. Rafael Higueras (postulador de la Causa de Canonización de Lolo); por el párroco de Santa María, D. Andrés López Ángeles; por los sacerdotes afincados en Linares, D. Antonio Hugarte y D. José Ramón García Boluda, así como por el secretario particular del Obispo, D. Francisco Javier Cova.

En la homilía, el Obispo además de enumerar las virtudes de nuestro Beato, su amor al evangelio, a la Eucaristía, así como asunción de su dolor como algo santificador, hizo mención a la unión que debe haber en la iglesia de esta Diócesis en torno a Lolo para dar el definitivo paso a la Santidad. “La fe de nuestro Beato– expresó Don Sebastián- se puso a prueba cuando, a los 22 años, fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa. En esa situación, en medio del dolor, primero inválido y después ciego, escribió más de trescientos artículos periodísticos y nueve libros en los que supo irradiar el amor de Dios con su fe inquebrantable. No permitió que su dolor lo alejara de su misión cristiana. Al contrario, intensificó su vida de oración, ofreció su sufrimiento por los demás, y se convirtió en un verdadero apóstol de la comunicación.

De igual manera, el Prelado insistió, “su vida nos enseña que la verdadera grandeza no está en el éxito a los ojos del mundo, sino en la capacidad de amar y de ofrecer nuestra vida, incluso en el dolor, por el bien de los demás y por la gloria de Dios. Lolo nos ayuda a descubrir que el dolor, cuando es ofrecido con amor, puede ser redentor. Nos ayuda a descubrir que las pruebas de la vida no son obstáculos, sino caminos hacia una mayor intimidad con Dios y de configuración con Cristo crucificado”.

Para concluir sus palabras, Don Sebastián animó a los fieles congregados a pedir la intercesión del Beato para vivir la fe desde la alegría y la autenticidad, a pesar de las dificultades de la vida diaria, “Que el Beato Manuel Lozano Garrido nos ayude a vivir nuestra fe con autenticidad y a buscar en cada situación una oportunidad para amar, incluso cuando es difícil o doloroso. El beato Lolo nos recuerda hoy: “Tenemos un Dios que pasea apaciblemente por dentro de nosotros y fabrica luceros personales. Florece sonrisas y marca dulces senderos.” Que cada día sepamos descubrirlo y contagiarlo a los demás”

Del mismo modo y abundando en esta preciada unidad que en su anterior visita pastoral a Linares predico algo muy importante en la iglesia unidad entre todos los cristianos.

Intervinieron un grupo formado por la unidad coral de todos los coros parroquiales de Linares, a los que el Obispo felicitó por su buen hacer y por llevar a cabo esa unión cristiana en la que tanto insistió en su anterior visita pastoral y ahora estaba haciendo referencia en su homilía.

A la celebración se unió Eugenia Blázquez con sus hijos, quien recientemente ha perdido a su marido y por el que se celebró una Eucaristía de intercesión, encomendando su debilitada salud al beato. El Obispo quiso trasladarle el pésame así como darle las gracias por el ejemplo de entereza  y de fe que tanto ella como su esposo y sus hijos han dado en este duro trance que han vivido.

Al finalizar la Eucaristía, los patronos de la fundación pudimos intercambiar felicitaciones y saludos con nuestro obispo, Don Sebastián, que se mostró tan cercano y unido al beato Manuel Lozano Garrido, como siempre dándonos ánimo para que sigamos con nuestra labor divulgadora de la figura de Lolo.

Francisco Montoro Osuna
Secretario de la Fundación Beato Lolo

Galería fotográfica: «53º aniversario del Dies Natalis del Beato Manuel Lozano Garrido»

The post La Diócesis recuerda al Beato Lolo en el quincuagésimo tercer aniversario de su dies natalis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VICTOR HERRERO, CAPUCHINO: “Dios nos regala el Cabo de Gata y se hace presente en él y en plástico que tapa las cubiertas de los invernaderos”

0

El pasado lunes, 4 de noviembre de 2024, la Parroquia de San Ignacio de Loyola acogió una jornada de formación organizada por CONFER Almería y Misión Almería de los Jesuitas, bajo el título Orar la vida con la Palabra. La sesión fue impartida por Víctor Herrero, fraile capuchino, teólogo y escritor, quien, a través de sus poemas, invitó a los asistentes a un espacio de introspección y contemplación de la vida.

La charla fue presentada por el jesuita Daniel Izuzquiza, quien introdujo a Herrero y la profundidad de sus reflexiones poéticas. Durante la presentación, Herrero compartió algunos de sus poemas y reflexiones, ofreciendo una mirada única sobre la oración como un diálogo entre la vida y la contemplación. “Los ojos y la vida se sacian mutuamente”, señaló, describiendo la oración como una conversación continua entre lo que vemos y lo que sentimos. A modo de ejemplo, relató la historia de un niño en un contexto de guerra, que, al ser preguntado por un periodista sobre lo que más extrañaba, respondió con sencillez y nostalgia: «desayunar un trozo de pan tierno, unos lápices y libros». Con estas palabras, Herrero ilustró cómo la poesía convierte la realidad en versos a través de la mirada de quien la vive.

Durante su intervención, Herrero también subrayó la presencia de Dios en la cotidianidad. Relatando su viaje en la mañana por tierras almerienses, afirmó: “Dios no es el Arrecife de las sirenas, pero nos da el Cabo de Gata y se hace presente en él y en plástico que tapa las cubiertas de los invernaderos”, reflexionó, señalando cómo el Creador se manifiesta en la belleza y en lo ordinario.

“La poesía es el arte de la aceptación y la rebeldía”, añadió, recordando las palabras de la poeta franciscana Jane Canion antes de morir: “¡De acuerdo!”. Esta aceptación, dijo Herrero, es un signo de la fe, que, lejos de buscar a Dios, se abre a su misterio, ese misterio que también es capaz de abrir caminos o zanjas en nuestra vida.

Para Herrero, la dinámica de la vida espiritual se asemeja a la poesía: “Te mando lo que no me pertenece”. En este acto de dar y recibir, se encuentra una invitación a permitir que lo que recibimos circule y alcance a otros, como la oración que no se busca sino que nos encuentra, envolviéndonos en el asombro y en la gratitud por estar vivos.

El acto formativo acabó con algunos ecos de las palabras pronunciadas a cargo de los partipantes agradecidos por la bella y profunda reflexión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La oración como preparación al Jubileo 2025

0

Dentro del programa Cuidar la vida interior, la Parroquia San Pedro Apóstol de Murcia acogerá un ciclo de formación sobre la importancia de la oración, que comenzará este jueves. De cara al Jubileo de 2025, y siguiendo la invitación del Papa Francisco a que los fieles se preparen con la oración como peregrinos de esperanza, «un grupo de sacerdotes ha sido designado por el obispo de Cartagena para cuidar la vida interior», explica José Sánchez, vicario de la zona pastoral de Murcia.

Serán cinco charlas con las que, cada jueves, a las 20:30 horas, se resumirá el material presentado por el Dicasterio para la Evangelización y que ha publicado en ocho textos la editorial BAC (Biblioteca de Autores Cristianos) bajo el epígrafe Apuntes sobre la oración. La primera de ellas será el 7 de noviembre, a cargo de José Sánchez y titulada Orar hoy, un desafío a superar. Con el título El viaje en Dios, Jesús Sánchez dará la charla del 14 de noviembre. El día 21 será el turno de Jesús Aguilar, con La oración de María y de los santos. Al siguiente jueves, día 28, Javier Conesa hablará sobre Las parábolas de la oración. El 5 de diciembre será la última de las formaciones en esta parroquia murciana con la ponencia de Juan Carlos García Domene, titulada Orar con los salmos.

Está previsto que estas charlas puedan realizarse también en otros lugares de la diócesis, organizadas por los vicarios episcopales o arciprestes.

La entrada La oración como preparación al Jubileo 2025 aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Córdoba destinará la colecta del día de la Iglesia Diocesana a las víctimas de la Dana

0

La diócesis de Córdoba destinará la colecta del día de la Iglesia Diocesana a las víctimas de la Dana

El arzobispado de Valencia recibirá la recaudación del día 10 para paliar las necesidades de las parroquias

 

La diócesis de Córdoba destinará la recaudación íntegra del próximo domingo, 10 de noviembre, Día de la Iglesia Diocesana, a las víctimas del temporal en Valencia. Los efectos de la Dana en poblaciones valencianas han despertado una ola de ayuda voluntaria y la llegada de miles de kilos de alimentos y productos de primera necesidad. Sin embargo la, tragedia exige la intervención en inmuebles destrozados con el esfuerzo de todos y grandes recursos económicos.

La recaudación del próximo domingo en las parroquias de Córdoba se pondrá a disposición de la archidiócesis valenciana que canalizará la ayuda a través de los cauces diocesanos de que dispone, como Cáritas.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha señalado que esta iniciativa «ha brotado de la caridad de los fieles de Córdoba» y valora especialmente poderla «ofrecer a estos hermanos que han sufrido y que siguen sufriendo porque ahora las carencias cada día serán más notables». En este sentido, el  Obispo invita a todos los diocesanos de Córdoba a canalizar esta ayuda a través de nuestras parroquias el próximo domingo.

El Día de la Iglesia Diocesana que se celebra este año con el lema “Una llamada que cambia vidas” es una jornada dedicada a avivar la conciencia de corresponsabilidad y colaboración con recursos y con talentos de cada miembro de la Iglesia para participar en su sostenimiento.

La entrada La diócesis de Córdoba destinará la colecta del día de la Iglesia Diocesana a las víctimas de la Dana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hijas de Cristo Rey de Villanueva del Arzobispo reciben la visita del Obispo

0

El día 3 de noviembre, día del Señor y fiesta de San Martín de Porres, la comunidad de las Hijas de Cristo Rey en Villanueva del Arzobispo tuvimos el honor de recibir al Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, quien realizó una visita breve pero significativa a nuestra casa. Como comunidad educativa quisimos colocar en la Capilla del Colegio, sin el Santísimo en el Sagrario, el espacio de acogida de enseres para los damnificados de Valencia. Este gesto agradó a Don Sebastián y también le llamó la atención, la imagen del Niño Rey, tan propia de todas las casas y obras educativas donde estamos las Hijas de Cristo Rey.

Ya en las dependencias de la Comunidad, el Obispo de Jaén nos dio una emotiva bendición en la capilla que ordinariamente rezamos la Comunidad, resaltando la importancia de nuestra labor y dedicación en la Educación y formación de niños y jóvenes en este pueblo de Villanueva en el que la presencia de las Hijas de Cristo Rey es de 114 años. En la sala de comunidad compartimos tomando un café, momento sencillo pero muy cálido. Este encuentro no solo fue una oportunidad para disfrutar de un agradable diálogo, sino también para reflexionar sobre temas fundamentales como la vida consagrada, la fe y la pastoral juvenil en el pueblo.

Las hermanas expresamos nuestra alegría por la visita y la oportunidad de compartir experiencias y desafíos que hoy tenemos en la misión de educar y acompañar a los jóvenes del pueblo desde el Carisma del Venerable José Gras, Fundador, cuyo ideal es que Jesús sea el Rey en la vida y en los corazones de todas las personas. El Obispo, por su parte escuchó y nos habló de la realidad de la Diócesis y del compromiso y deseos de encuentro con el Señor que observa en los jóvenes.  Nos animó a seguir trabajando juntos, colegio y Parroquia en la construcción de una comunidad más unida y comprometida con los valores del Evangelio.

Podemos decir que la visita de D. Sebastián, fue un momento breve que fortaleció los lazos entre esta comunidad de las Hijas de Cristo Rey y la Diócesis, reafirmando en cada una de nosotras el compromiso de seguir trabajando, desde nuestro Carisma y como Iglesia, en una pastoral conjunta.

¡¡Gracias D. Sebastián por ese breve, pero significativo encuentro!!

Comunidad Hijas de Cristo Rey – Villanueva del Arzobispo

The post Las Hijas de Cristo Rey de Villanueva del Arzobispo reciben la visita del Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Apostolado de la Oración nos invita a rezar, este mes de noviembre, por los que sufren la pérdida de un ser querido

0

Apostolado de la Oración nos invita a rezar, este mes de noviembre, por los que sufren la pérdida de un ser querido

Junto al papa, rezamos por “los padres que han perdido algún hijo”; con nuestro obispo, pedimos por “todos los que han perdido un ser querido” en las inundaciones; con la Iglesia española rezamos por “las personas que sufren por cualquier causa, por los pobres, migrantes, los enfermos, los cristianos perseguidos…”

En este mes de noviembre en que la Iglesia recuerda y ora por todos los fieles difuntos. Nos unimos a la intención del Papa Francisco que nos invita a orar de manera especial por los padres que han perdido algún hijo.

El Papa pide que “todos los padres que lloran la muerte de un hijo o de una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón”.

En su reflexión nos explica que la muerte de un hijo, “es tan grande el dolor que no hay una palabra” para describirlo. Y ante el cual “las palabras de ánimo”, aunque “dichas con la mejor intención”, “no sirven”. Él nos invita a “escucharlos, estar cerca de ellos con amor, imitando la forma en que Jesucristo consolaba a los que estaban afligidos”. (Ciudad del Vaticano, 31 de octubre 2024).

El Papa nos pide que intercedamos para que todos los que pasan por este dolor sean capaces de “renacer del dolor con la fuerza del Espíritu Consolador para llegar a la paz del corazón.

Tras la tragedia que hemos sufrido y que hace sufrir a tantas familias en carne propia y de forma solidaria y empática, nos unimos a la oración de la Iglesia y de nuestro obispo Francisco Jesús, por todos los que han perdido un ser querido, por el eterno descanso de los que han sido llamados a los brazos del Padre y sobre todo por los que todavía no han podido ser localizados.

Señor, llena de Fortaleza, Esperanza y Fe a tantas familias y comunidades que en estos momentos están sufriendo de forma directa la pérdida de familiares, amigos y conocidos.

También, oramos junto a nuestra Iglesia española por todas las personas que sufren por cualquier causa, por los pobres, migrantes, los enfermos, los cristianos perseguidos… para que hallen en nuestra caridad el consuelo y la cercanía que necesitan, así como una ayuda eficaz para aliviar las consecuencias de su situación. Amén

Apostolado de la Oración

Diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La directora del secretariado diocesano para el Apostolado de la Oración se reunió con el obispo para impulsar este servicio de la Iglesia

0

La directora del secretariado diocesano para el Apostolado de la Oración se reunió con el obispo para impulsar este servicio de la Iglesia

 

El lunes 4 de noviembre, el obispo de Guadix se reunió con la directora del secretariado para el Apostolado de la Oración de la diócesis accitana para ir preparando la celebración el 180 aniversario de la creación del Apostolado de la Oración. La hermana Doris del Rosario Solís, religiosa de la Congregación de la Inmaculada Niña, de Guadix, es la directora de este secretariado en nuestra diócesis que, cada mes, nos invita a rezar junto al papa, al obispo diocesano y a la Iglesia española.

El Apostolado de la Oración es conocido también como la Red Mundial de Oración del Papa. Se trata de una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiados por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo.

Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 92 países y la integran más de 22 millones de católicos

Este 3 de diciembre se cumple el 180 aniversario de su creación: 180 años rezando por als necesidades del mundo y de la iglesia, con el papa y los obispos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Huéscar reza por los difuntos

0

La parroquia de Huéscar reza por los difuntos

Aunque a nuestros seres queridos los tenemos presentes a lo largo de todo el año, rezando por ellos y ofreciéndoles la santa Misa por su eterno descanso coincidiendo con su aniversario o en otras fechas especiales, es en el mes de noviembre cuando se intensifican las oraciones por ellos. De una forma especial, el día 2 de noviembre día, en el que conmemoramos a todos los Fieles Difuntos. En Huéscar, en este día, como cada año, se ha realizado un funeral por todos los difuntos de la parroquia.

Lo más llamativo de este funeral es el rezo de un responso en cada una de las tres puertas que hay en el templo de Santa María. Este responso se realiza a partir de una visita pastoral a Huéscar en el año 1650, en la que el cardenal de Toledo realizó con el clero una procesión en el interior la iglesia rezando responsos en cada puerta y en el altar mayor. Esto se hacía debido a que la propia iglesia era el cementerio del pueblo y, por tanto, se trataba de un responso por los que allí estaban enterrados.

Esta es la transcripción literal del hecho antes mencionado:

«Y luego se salió en procesión a le cuerpo de la dicha Iglesia junto al coro y cantó el dicho clero un responso, y luego en la puerta principal de la dicha Iglesia se dijo otro con su oración, y prosiguió la dicha procesión, y en medio de la dicha Iglesia se dijo otro responso y oración cantada por los difuntos, y con la dicha procesión se fue a la capilla mayor de la dicha iglesia donde se dijo otro responso general,»

Como recuerdo de todos los difuntos, este año se han repartido unas hojas para que los fieles escriban los nombres de sus difuntos. Con esas hojas, se ha realizado una vid con sus sarmientos y sus hoja, donde estaban escritos los nombres de los difuntos.

También en la tarde del día 2 de noviembre, se comenzó a rezar el Santo Rosario en el cementerio por el eterno descanso de los que allí reposan, terminando con un responso por todos ellos. El rezo de esta bonita oración se seguirá haciendo durante los cuatro sábados restantes del mes de noviembre.

José Antonio Martínez

Párroco de Santa María, de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.