Inicio Blog Página 5

Mari Luz Escuín y Pilar Sanabria presentan “Razón de la esperanza”

0

Mari Luz Escuín y Pilar Sanabria presentan “Razón de la esperanza”

Las antólogas presentarán su obra en el Patio de los Naranjos, de la Santa Iglesia Catedral, el 3 de octubre, a las 20:00 horas

Mari Luz Escuín y Pilar Sanabria presentan la tarde de este viernes, 3 de octubre, su obra “Razón de la esperanza”. Dentro de las actividades de Cosmopoética, la presentación tendrá lugar en el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral, a las 20:00 horas, con la actuación del Coro de la Catedral de Córdoba. La obra es una antología de poesía espiritual que cuenta con la colaboración de algunos de los poetas más brillantes del panorama literario español y local actual, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena o Ángeles Mora, entre otros.

Cosmopoética es uno de los festivales de poesía más importantes del sur de Europa, comenzó el 26 de septiembre y está previsto que termine el próximo 4 de octubre en Córdoba. Este festival literario organizado por el Ayuntamiento se viene llevando a cabo desde 2004.

La entrada Mari Luz Escuín y Pilar Sanabria presentan “Razón de la esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba se prepara la el gran Encuentro Jubilar Diocesano

0

Córdoba se prepara la el gran Encuentro Jubilar Diocesano

Más de siete mil personas se reunirán en la Plaza de Toros durante la tarde del sábado, 4 de octubre, y otras seiscientas estarán por la mañana en el Colegio Trinidad organizados en cinco itinerarios para abordar aspectos de la vida de la Iglesia diocesana

“Iglesia en Córdoba” presenta esta semana el desarrollo del Gran Encuentro Jubilar que tendrá lugar este sábado, 4 de octubre, a caballo entre el Colegio Trinidad y la Plaza de Toros.

Este encuentro se concibe en su primera parte como un gran encuentro sinodal en el que participan por la mañana 600 personas representantes de todas las realidades eclesiales de Córdoba. En el Colegio Trinidad, organizados en cinco itinerarios, se han distribuido un total de 30 grupos de reflexión y análisis a partir de una ponencia general que incluye la presencia del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández.

Por la tarde, este encuentro vivirá su parte celebrativa con la procesión eucarística de la Custodia de Arfe, la Virgen de la Fuensanta y los Santos Acisclo y Victoria, acompañado por banderas y estandartes de Hermandades y Cofradías, asociaciones, movimientos y secciones de ANE y ANFE de toda la Diócesis. Partirán desde la Parroquia de Beato Álvaro de Córdoba hasta la plaza de toros, donde se congregarán siete mil personas para recibir a Jesús Sacramentado y participar tanto en la celebración de la misa presidida por el Obispo como en un festival de música católica con la intervención de Pablo Martínez y Jesús Cabello que pondrá el broche final al encuentro.

Adjuntamos la revista completa.

iec943

La entrada Córdoba se prepara la el gran Encuentro Jubilar Diocesano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Encuentro Jubilar Diocesano, en El Espejo de la Iglesia

0

El Encuentro Jubilar Diocesano, en El Espejo de la Iglesia

La Diócesis celebra el 4 de octubre un Gran Encuentro Jubilar con motivo del año de la Esperanza convocado por el Papa Francisco. En el Colegio Trinidad, organizados en cinco itinerarios, se han distribuido un total de 30 grupos de reflexión y análisis a partir de una ponencia general que incluye la presencia del Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández. Tras la reflexión y los testimonios de la ponencia general, los participantes se reunirán según itinerario elegido, reflexionarán juntos y elevarán conclusiones que serán recogidas por un moderador y compartidas en la asamblea. Por la tarde, la custodia de Arfe, la Virgen de la Fuensanta, y los patronos de la Diócesis, Acisclo y Victoria llegará a la plaza de todos para celebrar la Eucaristía. Estamos con los testimonios que inducirán la reflexión para cada uno de los itinerarios.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El Encuentro Jubilar Diocesano, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

En octubre, el papa León XIV nos invita a rezar «por la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas»

0

 

Este mes de octubre, el Papa León XIV nos invita a orar “para que los creyentes de las distintas tradiciones religiosas colaboren en la defensa y promoción de la paz, la justicia y la fraternidad humana”. En un tiempo marcado por los conflictos, el Santo Padre nos recuerda que las religiones deben ser “vividas como puentes y profecía”, y no como “armas o muros”.

Su intención de oración para octubre llega mientras celebramos el 60º aniversario de Nostra Aetate, la declaración del Concilio Vaticano II que transformó la relación de la Iglesia católica con las otras religiones, abriendo un camino de diálogo y colaboración. En un mundo fragmentado, el Papa nos anima a ser “levadura de unidad” , aprendiendo a “reconocernos como hermanos y hermanas, llamados a vivir, orar, trabajar y soñar juntos”.

Unámonos al Santo Padre en oración a través de este video producido por su Red Mundial de Oración.

Oremos para que creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.

Señor Jesús,

Tú, que en la diversidad eres uno

y miras con amor a cada persona,

ayúdanos a reconocernos como hermanos y hermanas,

llamados a vivir, rezar, trabajar y soñar juntos.

 

Vivimos en un mundo lleno de belleza,

pero también herido por profundas divisiones.

Algunas veces, las religiones, en lugar de unirnos,

se convierten en motivo de enfrentamiento.

 

Danos tu Espíritu para que purifique nuestro corazón,

para que sepamos reconocer lo que nos une

y, desde allí, reaprendamos a escuchar

y colaborar sin destruir.

 

Que los ejemplos concretos de paz,

justicia y fraternidad en las religiones

nos impulsen a creer que es posible vivir

y trabajar juntos, más allá de las diferencias.

 

Que las religiones no sean usadas como arma ni muralla,

sino vividas como puentes y profecía:

haciendo creíble el sueño del bien común,

acompañando la vida, sosteniendo la esperanza

y siendo levadura de unidad en un mundo fragmentado.

Amén

 

Apostolado de la Oarcaión. Diócesis de Guadix

Por la Red Mundial de Oración del Papa: https://www.popesprayer.va/es/ El Video del Papa: https://thepopevideo.org/?lang=es En colaboración con Vatican Media: https://www.vaticannews.va/es.html

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de la Virgen del Rosario en la provincia de Granada

0

El día 7 de octubre.

Numerosos pueblos de la provincia de Granada se preparan para celebrar la festividad de su patrona, la Virgen del Rosario. Durante todo el año, muchos feligreses esperan estos días para venerar a la Virgen.

La localidad de Calicasas comenzó el pasado domingo una novena en honor a su patrona, donde rezan todos los días hasta el 5 de octubre el rosario. Además, el día de su festividad, el 7 de octubre, celebrarán una Eucaristía a las 19.30 horas y posterior procesión por las calles, acompañada del párroco y los feligreses.

Escuzar dio comienzo también a su novena el domingo y durante todos los días celebran la Eucaristía a las 19 horas. El próximo domingo realizarán una Santa Misa a las 18.30 horas y posterior procesión. Además, tras ella, realizarán un bingo como medio de integración parroquial y convivencia y terminarán con un ágape fraterno.

Los pueblos de Dehesas Viejas, Domingo Pérez, Polopos, Cijuela y Lentegi celebrarán la festividad de su patrona en su día, el 7 de octubre, con una Solemne Eucaristía. Por su lado, Polopos y Cijuela realizarán una procesión por la tarde, sumándole Polopos después un arroz comunitario con la gente de la parroquia. Lentegi también realizará su tradicional ofrenda floral donde los feligreses podrán hacer sus ofrendas a la Virgen, y después tendrá lugar la Eucaristía.

El sábado 4 de octubre, Montillana organizará una comida con la hermandad parroquial con motivo de la Virgen y el martes 7 de octubre celebrará una Eucaristía y procesión en su honor.

Por otro lado, los feligreses de Las Gabias podrán realizar sus ofrendas a Nuestra Señora del Rosario en la ofrenda floral que tendrá lugar en la localidad el 5 de octubre a las 18 horas. Posteriormente, el párroco presidirá una Eucaristía y la Santa Imagen visitará las calles en una solemne procesión.

Los habitantes de Lachar, durante los días 2 y 3 de octubre, rezarán el Santo Rosario a la Virgen y el 4 lo harán cantando, además de realizar una ofrenda floral a su patrona. Finalizarán el domingo con una Santa Eucaristía dominical y posterior procesión. Además, el martes, las campanas de la parroquia repicarán en su honor.

Chimeneas se preparará para la festividad de su patrona con un triduo los días 4, 5 y 6 de octubre. El martes, tras el rezo del ángelus por la mañana, celebrarán una Eucaristía por la tarde, tras la cual tendrá lugar una ofrenda floral y besamanos a la Santísima Virgen. Además, el viernes 10 de octubre, la Santa Imagen saldrá a las calles acompañada de la hermandad parroquial y los feligreses.

El pueblo de Cenes de la Vega comenzará sus festividades con un triduo el 5 de octubre, que consistirá en una procesión y una Eucaristía. Los dos días posteriores, hasta el día de la festividad, los feligreses rezarán un rosario en honor a la Virgen y posteriormente celebrarán la Santa Misa.

Güejar Sierra y Torvizcón, por su parte, harán honor a su patrona el próximo domingo 5 de octubre con una Solemne Eucaristía, donde acudirán todos los habitantes de los pueblos para mostrar su devoción a la Virgen.

El municipio de Peligros comenzará su triduo el 5 de octubre, donde los feligreses rezarán el rosario y celebrarán la Santa Misa, acompañados de los coros parroquiales. Además, el martes, día de la festividad, celebrarán junto a las autoridades del pueblo una Eucaristía por su patrona.

La pedanía de Trasmulas se une también a las celebraciones de esta festividad con una Eucaristía y procesión el sábado 4 de octubre y una Santa Misa a mediodía del día siguiente, donde se realizará también una pequeña procesión por las calles.

Los habitantes de El Turro comenzaron rezando el rosario en la novena en honor a su patrona el pasado lunes, y el próximo martes concluirán con una Santa Misa a las 18.30 horas.

La parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Vélez de Benaudalla también celebrará una Eucaristía y posterior procesión por la tarde en honor a la Virgen el sábado. Además, el 7 de octubre acudirán juntos a la Santa Misa por el día de su festividad. Previamente, las celebraciones del triduo darán comienzo el sábado 4 de octubre, donde rezarán el rosario, adorarán al Santísimo y celebrarán la Eucaristía.

Granada rebosa de devoción hacia Nuestra Señora la Virgen del Rosario y se ve reflejado en la gran devoción que profesan muchos de los pueblos que la componen.

The post Festividad de la Virgen del Rosario en la provincia de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 500 niños participan en el Rosario Misionero organizado por la Delegación Diocesana de Misiones

0

La Delegación Diocesana de Misiones ha celebrado un año más su tradicional Rosario Misionero, un emotivo encuentro en el que han participado más de 500 niños y niñas de distintos colegios de la ciudad, unidos en la oración por los misioneros y misioneras repartidos por todo el mundo.

Durante el acto, cada colegio se encargó de rezar uno de los misterios del rosario y de entonar una canción dedicada a la Virgen María, en un ambiente de alegría, fe y compromiso misionero. Al finalizar la oración, la Delegación hizo entrega a cada participante de una cruz misionera con los colores de los cinco continentes, símbolo del carácter universal de la misión de la Iglesia.

El encuentro concluyó con un gesto lleno de esperanza: la suelta de globos al cielo, en los que cada colegio escribió un mensaje y una petición, expresión del deseo de todos los presentes de que el Evangelio llegue a todos los rincones del mundo.

Participaron en esta jornada de oración y misión los colegios: Salle Chocillas y Salle Virgen del Mar, Colegio Diocesano San Ildefonso, El Milagro, La Milagrosa, San Juan Pablo II, Compañía de María, Divina Infantita y Colegio Amor de Dios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada histórica: Encuentro Jubilar Diocesano

0

El sacerdote Antonio Gil recuerda, esta semana en Al Trasluz, la gran celebración que va a tener lugar este sábado en la Diócesis

El sábado 4 de octubre, jornada histórica en nuestra Diócesis: Encuentro Jubilar Diocesano, “todo un acontecimiento de fe, reflexión y celebración”. La mañana estará dedicada a un encuentro sinodal en el colegio Trinidad, en el que participarán unas seiscientas personas, representantes de todas las realidades eclesiales de la Diócesis, distribuidas en treinta grupos de reflexión y análisis, abordando cuestiones claves para la vida de la Iglesia local, como la transmisión de la fe, la educación, el papel de los jóvenes, la implicación en la vida pública, la caridad y la acción social, recogiendo “conclusiones” que se pondrán en común en la asamblea final de la mañana.

Por la tarde, la solemne “procesión eucarística” desde la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba, hasta la plaza de toros, donde se congregarán alrededor de siete mil personas para recibir a Jesús Sacramentado y participar en un momento de adoración y bendición, seguido de la Eucaristía, presidida por el obispo de Córdoba, don Jesús Fernández, y animada por la orquesta y coro de la Catedral. Concluirá la jornada con un “festival de música católica”.

Este Encuentro Jubilar constituye, sin duda, una ocasión privilegiada para vivir la fe en comunidad, ejercer la misericordia a través del perdón y el servicio a los más necesitados, renovar la llamada personal de cada cristiano en su vocación y misión en la vida.

 

La entrada Jornada histórica: Encuentro Jubilar Diocesano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Seis años sin Mons. Ignacio Noguer: un recuerdo que se convierte en oración

0

Seis años sin Mons. Ignacio Noguer: un recuerdo que se convierte en oración

Hoy, la Diócesis de Huelva se une en oración y gratitud para conmemorar el sexto aniversario del fallecimiento de Mons. Ignacio Noguer Carmona, obispo emérito de nuestra Iglesia diocesana. Su partida, ocurrida la noche del 3 de octubre de 2019, dejó una huella profunda en nuestra comunidad de fe.

Vida, ministerio y legado

Mons. Noguer Carmona nació en Sevilla el 13 de enero de 1931. Fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 1956, iniciando luego una labor pastoral, docente y formativa en instituciones eclesiales de la archidiócesis hispalense.

En 1976 fue nombrado obispo de Guadix-Baza, recibiendo la consagración episcopal el 17 de octubre de ese año. En 1990 fue designado obispo coadjutor de Huelva, y, tras la renuncia de su antecesor, asumió definitivamente la sede episcopal el 27 de octubre de 1993.

Durante su episcopado, Mons. Noguer Carmona fue conocido por su cercanía, espíritu de servicio y su atención pastoral a todos los sectores de la diócesis. Participó activamente en la Conferencia Episcopal Española: fue miembro de la Comisión de Seminarios y Universidades, presidente de la Comisión de Migraciones, y tras su retiro continuó residiendo en Huelva, siempre cercano a la realidad diocesana.

El 17 de julio de 2006 el Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia por razón de edad, nombrándolo obispo emérito. Durante sus últimos años sufrió una afección renal que fue mermando su actividad, pero ofreció su padecer como parte de su entrega sacerdotal.

Su funeral, celebrado el 5 de octubre de 2019 en la Santa Iglesia Catedral de Huelva, fue presidido por el cardenal Carlos Amigo Vallejo, y sus restos fueron depositados en el seminario diocesano, junto a su predecesor.

Celebración y memoria hoy

Para este día solemne, la Diócesis de Huelva invita a todos los fieles, sacerdotes, religiosos, religiosas y comunidades parroquiales a elevar una plegaria por el eterno descanso de Mons. Noguer Carmona.

La entrada Seis años sin Mons. Ignacio Noguer: un recuerdo que se convierte en oración se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ENTREVISTA. Mons. José Antonio Satué: «Ayudar no es un mérito, es un privilegio»

0

Humildad, coherencia y misión. Estas tres palabras, pronunciadas por D. José Antonio Satué en su primera homilía como obispo de Málaga, encuentran un eco profundo en la acción cotidiana de Cáritas.

En esta entrevista, el nuevo pastor de la diócesis reflexiona sobre cómo estos valores pueden iluminar el trabajo con las personas más vulnerables, inspirar a quienes entregan su tiempo y su corazón en el voluntariado, y dar sentido a la misión de la Iglesia en espacios como los centros de acogida y las Cáritas Parroquiales. Una conversación cercana que invita a mirar el ejercicio de la caridad con gratitud, autenticidad y apertura.

D. José Antonio, en su homilía habló de la humildad como una llamada que ha sentido en la oración. ¿Cómo cree que esta virtud puede inspirar y fortalecer el trabajo que realiza Cáritas con las personas más vulnerables?

Estoy convencido de que la humildad nos ayuda a reconocer que no somos salvadores de nadie, sino que, desde la conciencia de nuestra propia vulnerabilidad, intentamos acercarnos a quienes lo están pasando mal, situándonos junto a ellos, sin elevar nuestra posición; no desde arriba, sino desde su propio nivel. La humildad nos permite ayudar sin degradar, sin colocar al otro en una posición inferior.

También nos ayuda a descubrir la riqueza que hay en cada persona. Incluso quien parece más desamparado tiene una riqueza interior de la que podemos aprender.
La humildad nos permite reconocer lo que decía Benedicto XVI: «ayudar no debe ser motivo de orgullo, sino de agradecimiento». Me parece fundamental vivir el trabajo en Cáritas no como un modo de hacer méritos, sino desde la perspectiva del don: hemos recibido el privilegio de poder ayudar a los demás, y lo estamos haciendo.

Mencionó, además, la coherencia como una invitación para vivir la fe de forma auténtica. ¿Qué mensaje daría a los voluntarios y trabajadores de Cáritas que intentan ser testimonio de esa coherencia en su día a día?

«Hoy evangelizan más los testigos que los predicadores». El testigo vive con coherencia su fe, encarna en su vida y trasluce en sus acciones los valores del Evangelio. Ayudamos más desde el testimonio y la presencia que desde las teorías o las ideologías. Considero muy importante que quienes trabajan en Cáritas —voluntarios y contratados— vivan su fe no sólo unas horas a la semana, sino en todo momento. Porque, además, lo que realmente llega al corazón de las personas es que quien se acerque a ellas sea auténtico. Es importante que vivamos lo que creemos y, de alguna manera, entendamos que lo más valioso que podemos ofrecer a los demás es el cariño, el amor que brota de nuestra fe.

¿Cómo podemos entender y vivir la misión de la Iglesia desde cualquier centro de Cáritas o desde las Cáritas Parroquiales?

Solo desde la humildad y la coherencia podemos llevar adelante la misión de anunciar el Evangelio, aliviando las penas y levantando la esperanza. Desde esa perspectiva, estamos llamados a compartir las riquezas que poseemos: nuestro tiempo, nuestro cariño, nuestros bienes materiales y también nuestra fe. Sin hacer proselitismo, pero sí con la disposición de compartir tanto los bienes materiales como los espirituales que hemos recibido.

Cáritas, signo de esperanza

Además, el Sr. Obispo, en su visita al Hogar Pozo Dulce quiso dirigir unas palabras a los trabajadores y voluntarios de Cáritas, reconociendo su labor como signo visible de esperanza:
Me parece muy importante, sobre todo en este año jubilar dedicado a la esperanza, que las personas voluntarias y trabajadoras de Cáritas sean signos vivos de la presencia de Dios y, por tanto, portadores de la esperanza que nosotros queremos transmitir. La labor que desempeñáis no solamente es un regalo para las personas que acuden o que atendéis en los diferentes proyectos, sino que también es una luz de esperanza para mí personalmente y para toda nuestra comunidad diocesana.

Y como considero tan importante vuestra aportación, os pediría que os cuidéis mucho, porque los cuidadores necesitan cuidado; y atendáis vuestra vida espiritual y vuestra formación para que vuestra entrega brote de un corazón purificado, de un corazón nuevo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. José Antonio Satué: «Ayudar no es un mérito, es un privilegio»

0

Humildad, coherencia y misión. Estas tres palabras, pronunciadas por D. José Antonio Satué en su primera homilía como obispo de Málaga, encuentran un eco profundo en la acción cotidiana de Cáritas. En esta entrevista, el nuevo pastor de la diócesis reflexiona sobre cómo estos valores pueden iluminar el trabajo con las personas más vulnerables, inspirar a quienes entregan su tiempo y su corazón en el voluntariado, y dar sentido a la misión de la Iglesia en espacios como los centros de acogida y las Cáritas Parroquiales. Una conversación cercana que invita a mirar el ejercicio de la caridad con gratitud, autenticidad y apertura.

D. José Antonio, en su homilía habló de la humildad como una llamada que ha sentido en la oración. ¿Cómo cree que esta virtud puede inspirar y fortalecer el trabajo que realiza Cáritas con las personas más vulnerables?

Estoy convencido de que la humildad nos ayuda a reconocer que no somos salvadores de nadie, sino que, desde la conciencia de nuestra propia vulnerabilidad, intentamos acercarnos a quienes lo están pasando mal, situándonos junto a ellos, sin elevar nuestra posición; no desde arriba, sino desde su propio nivel. La humildad nos permite ayudar sin degradar, sin colocar al otro en una posición inferior.

También nos ayuda a descubrir la riqueza que hay en cada persona. Incluso quien parece más desamparado tiene una riqueza interior de la que podemos aprender.
La humildad nos permite reconocer lo que decía Benedicto XVI: «ayudar no debe ser motivo de orgullo, sino de agradecimiento». Me parece fundamental vivir el trabajo en Cáritas no como un modo de hacer méritos, sino desde la perspectiva del don: hemos recibido el privilegio de poder ayudar a los demás, y lo estamos haciendo.

Mencionó, además, la coherencia como una invitación para vivir la fe de forma auténtica. ¿Qué mensaje daría a los voluntarios y trabajadores de Cáritas que intentan ser testimonio de esa coherencia en su día a día?

«Hoy evangelizan más los testigos que los predicadores». El testigo vive con coherencia su fe, encarna en su vida y trasluce en sus acciones los valores del Evangelio. Ayudamos más desde el testimonio y la presencia que desde las teorías o las ideologías. Considero muy importante que quienes trabajan en Cáritas —voluntarios y contratados— vivan su fe no sólo unas horas a la semana, sino en todo momento. Porque, además, lo que realmente llega al corazón de las personas es que quien se acerque a ellas sea auténtico. Es importante que vivamos lo que creemos y, de alguna manera, entendamos que lo más valioso que podemos ofrecer a los demás es el cariño, el amor que brota de nuestra fe.

¿Cómo podemos entender y vivir la misión de la Iglesia desde cualquier centro de Cáritas o desde las Cáritas Parroquiales?

Solo desde la humildad y la coherencia podemos llevar adelante la misión de anunciar el Evangelio, aliviando las penas y levantando la esperanza. Desde esa perspectiva, estamos llamados a compartir las riquezas que poseemos: nuestro tiempo, nuestro cariño, nuestros bienes materiales y también nuestra fe. Sin hacer proselitismo, pero sí con la disposición de compartir tanto los bienes materiales como los espirituales que hemos recibido.

Cáritas, signo de esperanza

Además, el Sr. Obispo, en su visita al Hogar Pozo Dulce quiso dirigir unas palabras a los trabajadores y voluntarios de Cáritas, reconociendo su labor como signo visible de esperanza:
Me parece muy importante, sobre todo en este año jubilar dedicado a la esperanza, que las personas voluntarias y trabajadoras de Cáritas sean signos vivos de la presencia de Dios y, por tanto, portadores de la esperanza que nosotros queremos transmitir. La labor que desempeñáis no solamente es un regalo para las personas que acuden o que atendéis en los diferentes proyectos, sino que también es una luz de esperanza para mí personalmente y para toda nuestra comunidad diocesana.

Y como considero tan importante vuestra aportación, os pediría que os cuidéis mucho, porque los cuidadores necesitan cuidado; y atendáis vuestra vida espiritual y vuestra formación para que vuestra entrega brote de un corazón purificado, de un corazón nuevo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.