No menu items!
No menu items!
No menu items!
Inicio Blog Página 4

Congreso Internacional SALUS: Salud y Salvación

0

Del 23 al 25 de octubre se celebrará en Murcia el Congreso Internacional SALUS: Salud y Salvación. El congreso está coordinado por un comité científico y respaldado por varias instituciones: el Instituto Teológico San Fulgencio; el Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM; las delegaciones episcopales de Enseñanza y de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena; la Universidad de Murcia; y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

El salón San Isidoro del Palacio Episcopal (salón del Martillo, con entrada por la Glorieta de España) acogerá las ponencias del congreso que está destinado a profesionales de la salud, teólogos, estudiantes, investigadores y a todas las personas interesadas en la intersección entre salud y espiritualidad. «Lo que pretendemos es que estas dos cuestiones, salud y salvación, que están separadas, vuelvan a estar unidas», asegura el delegado de Enseñanza, José Ruiz.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en el congreso hasta el 15 de octubre a través de la página web del mismo. Hay tres tipos de inscripción: 10 euros para estudiantes universitarios matriculados en titulaciones oficiales; 20 euros para personas interesadas o afines a las temáticas; y 40 euros como matrícula especial con presentación de comunicación y/o póster.

La entrada Congreso Internacional SALUS: Salud y Salvación aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurado un nuevo Centro de formación de las Hospitalarias

0

InRed Haza Grande se ubica en el antiguo Colegio San Francisco Javier, cedido por el Arzobispado, y se crea con el objetivo de estar “donde se nos necesita, ofreciendo oportunidades reales de formación, acompañamiento y crecimiento personal”.

La Fundación Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias, en colaboración con el Arzobispado de Granada, ha inaugurado su nuevo Centro de Formación, Arte y Cultura InRed Haza Grande.

En el acto de apertura han participado representantes institucionales como la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, quienes han subrayado la relevancia del proyecto como motor de oportunidades y cohesión social. Asimismo, en representación del Arzobispado de Granada, que cede el lugar, ha asistido el Vicario Territorial de la Zona I, D. Francisco Manuel Sánchez Ramírez.

Este proyecto nace con la vocación de convertirse en un referente de inclusión, convivencia, cultura y desarrollo comunitario en Granada. Ubicado en el antiguo Colegio San Francisco Javier, cedido por el Arzobispado, el centro se levanta sobre una idea clara: “estar donde se nos necesita, ofreciendo oportunidades reales de formación, acompañamiento y crecimiento personal”, señala la Fundación. “En un entorno que ha demandado históricamente más recursos, este nuevo espacio representa una apuesta por la dignidad, la participación y el futuro compartido”, subrayan.

CON RAÍCES Y HORIZONTE

“El Centro InRed Haza Grande surge como respuesta a una necesidad concreta: dotar al barrio de programas educativos, culturales y de inserción sociolaboral ajustados a su realidad. Es un proyecto vivo, diseñado en escucha permanente con los vecinos y abierto a las demandas de la comunidad”.

Desde el inicio, la Fundación asume la gestión integral, garantizando un modelo innovador y sostenible que integra formación profesional adaptada, actividades artísticas, talleres prelaborales y espacios de encuentro. Todo ellos con la vocación de “crear un lugar de oportunidades en el que cada persona pueda desplegar sus talentos y conectar con su entorno”.

Para su desarrollo se han diseñado dos programas complementarios: InRed-Formación, que agrupa la oferta formativa, e InRed-Arte, bajo el que se organizan las actividades artísticas y culturales.

La financiación inicial de las actividades para la apertura proviene de entidades colaboradoras como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, Obra Social CaixaBank, la Cámara de Comercio, Asprogrades y los recursos propios de la Fundación.

The post Inaugurado un nuevo Centro de formación de las Hospitalarias first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Danza y ballet clásico, para restaurar la iglesia de Guadahortuna

0

Espectáculo artístico que tendrá lugar el 16 de octubre, en el Teatro Isabel La Católica, en una iniciativa de la Asociación por la restauración de la torre de la iglesia de Guadahortuna, cuyos fondos solidarios también van destinados a los proyectos de cooperación internacional Agua de Coco.

Con el objetivo de aportar fondos con los que contribuir al coste de la restauración de la torre de la iglesia de Guadahortuna, la Asociación que lleva su nombre ha organizado un espectáculo de danza y ballet clásico que tendrá lugar el 16 de octubre en el Teatro Isabel La Católica.

El espectáculo artístico estará a cargo del Centro de Estudios Danza Carmen y sus alumnos y alumnas, que pondrán sobre las tablas la obra de Mary Popins, en una adaptación de la película realizada por su directora, Carmen Sánchez, que ya se representó por primera vez en nel Teatro Medina Elvira de Atarfe, en junio de 2024.

Además de la restauración de la iglesia de Guadahortuna, los fondos también se destinarán a los proyectos de cooperación internacional Agua de Coco, marca granadina que, entre otras cosas, ofrece menús diarios para más de 2.000 niños que tienen en las escuelas y centros de educación nutricional, distribuidos en el sur de Madagascar y en Camboya. También ofrecen estudios a 2.500 estudiantes desde niveles infantiles hasta de formación profesional.

Habrá dos sesiones para este espectáculo: a las 18 y 20 horas, aunque sólo quedan entradas para las 18 horas, dado el interés que este espectáculo y este fin solidario ha despertado. Las personas interesadas pueden adquirir la entrada -10 euros- en las taquillas del Teatro Isabel La Católica, en la Asociación ubicada en C/ Obispo Hurtado, 23 y en la sede de Agua de Coco.

The post Danza y ballet clásico, para restaurar la iglesia de Guadahortuna first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aniversario del Concilio Vaticano II y Misión de la Esperanza, temas de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

0

Aniversario del Concilio Vaticano II y Misión de la Esperanza, temas de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza en El Espejo de la Iglesia con una tertulia sobre el 63 aniversario del Concilio Vaticano II, acontecimiento eclesial que celebrará la Iglesia el próximo 11 de octubre.

El sacerdote Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y conductor de El Espejo de la Iglesia en su edición local, ha conversado con Isabel Cuenca, Ignacio Valduérteles, Ernesto Holgado y Juan Jurado, sobre las constituciones, declaraciones y decretos emanados del Concilio Ecuménico convocado por el papa San Juan XXIII.

La cita es hoy, viernes 3 de octubre, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, lleva en su programa Iglesia Noticia Sevilla una entrevista al hermano mayor de la Esperanza de Triana, Sergio Sopeña, sobre la misión evangelizadora que desarrollará la corporación trianera desde mañana sábado hasta el próximo 1 de noviembre, en las parroquias del Polígono Sur.

Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 5 de octubre, a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

The post Aniversario del Concilio Vaticano II y Misión de la Esperanza, temas de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo envía a una comunidad del Camino Neocatecumenal a su nueva misión

0

En la parroquia de San Emilio.

Ayer por la tarde tuvo lugar el envío a la misión de la segunda comunidad de la parroquia de San Emilio, perteneciente al Camino Neocatecumenal.

La celebración, presidida por Mons. José María Gil Tamayo, se realizó en un contexto de vísperas, marcando la primera vez que se envía a la misión a una comunidad completa del Camino Neocatecumenal en Granada.

Durante la celebración, el arzobispo expresó su alegría por este paso en la vida de la comunidad y les recordó que no están solos, ya que se van en comunión con la Iglesia. También reflexionó sobre el valor de la misión, la presencia de la Cruz y el sufrimiento como parte esencial en la evangelización.

Como signo de este envío, Mons. Gil Tamayo entregó la cruz del misionero al responsable de la comunidad, infundiéndoles ánimo y bendiciendo su nueva etapa.

La comunidad comenzará su misión en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Granada.

The post El arzobispo envía a una comunidad del Camino Neocatecumenal a su nueva misión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El 6 de octubre comienzan las catequesis para jóvenes y adultos

0

Dios no se cansa de ir en busca de cada hombre

El próximo lunes 6 de octubre darán comienzo unas catequesis para jóvenes y adultos que realizan las comunidades neocatecumenales de nuestra parroquia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba en el Centro Neocatecumenal Diocesano (Avda. de los Molinos Alta, 7 – pasaje).

¿Por qué unas catequesis si ya estamos bautizados?

Porque muchos hemos sido bautizados de pequeños, pero no hemos tenido la ocasión de escuchar el anuncio del Evangelio y recibir la fe como adultos. Estas catequesis son una llamada a experimentar el amor de Dios y a iniciar un camino de fe en la Iglesia.

¿Dónde y cuándo tendrán lugar las catequesis?

  • Días: lunes y jueves
  • Hora: 20:30 h
  • Lugar: Centro Neocatecumenal Diocesano, Avda. de los Molinos Alta, 7 (pasaje)

Nota: Se dispone de servicio de guardería gratuito.

La entrada El 6 de octubre comienzan las catequesis para jóvenes y adultos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2025

0

La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2025

Sevilla se suma un año más a la celebración de la Noche en Blanco, que se celebra esta noche, 3 de octubre, por iniciativa de la asociación sevillasemueve. Esta noche busca ofrecer una programación cultural a los ciudadanos, y a lo largo de los años se han ido sumando cada vez más realidades eclesiales de la Archidiócesis de Sevilla.

La programación de la Noche en Blanco 2025, disponible en la web oficial (nocheenblanco.org) incorpora atractivas novedades. Entre ellas, destacan las visitas a las cubiertas de la Catedral de Sevilla, recorridos multimedia por su interior y visitas guiadas a la Iglesia Colegial del Salvador.

El Cabildo de la Catedral de Sevilla ha diseñado una programación especial que ofrece diversas modalidades de visita gratuita, con el objetivo de promover y destacar la riqueza cultural, patrimonial y religiosa del templo en el marco de este importante acontecimiento. Para más información puede consultar la web: catedraldesevilla.es

Por su parte, la iglesia de Santa María la Blanca también ofrece visitas esta Noche en Blanco, desde las nueve y media hasta las once. La entrada tiene un coste de dos euros que se destinarán a sufragar los gastos de la salida procesional de la imagen prevista el 19 de octubre. Las visitas guiadas serán cada treinta minutos.

 

 

Hermandades

Las corporaciones sevillanas apoyan también esta iniciativa con distintas propuestas culturales:

  • Capilla Virgen de la Estrella

Recorrido por el patrimonio histórico-artístico de la Hermandad de la Estrella.
Dirección Calle San Jacinto, 41.
Horario: De 21h a 01:00h
Abierto el bar de la hermandad a beneficio de la misión en Camerún.

La Hermandad de la Estrella se ha caracterizado por ser una de las pioneras en numerosos aspectos que han configurado la Semana Santa tal y como hoy la conocemos. Desde el Barroco, nuestras imágenes titulares (Ntro. Padre Jesús de las Penas y Mª Stma. de la Estrella) ofrecieron una nueva forma de concebir la imaginería de la escuela sevillana. Asimismo, su amplio legado artístico refleja la evolución de la Semana Santa a través de la orfebrería, los bordados, las joyas y otras piezas textiles.
Con el fin de poner en valor este patrimonio, se propone un itinerario en el que se muestra una selección de obras representativas que permiten comprender esa evolución, partiendo de la devoción centenaria hacia nuestras imágenes titulares. El recorrido se articula en diferentes localizaciones, de manera que los visitantes pueden contemplar los bienes expuestos acompañados de explicaciones didácticas que faciliten su comprensión y resalten la importancia de los enseres seleccionados.

  • Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (Cerro de Águila)

Dirección: Calle Nuestra Señora de los Dolores 72
Horario: De 21:00h a 0:00h
Precio: Gratuito

El público podrá conocer en visitas guiadas los valores patrimoniales y devocionales de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, así como acceder al camarín de Nuestra Señora de los Dolores.

  • Visita guiada a los Baños de la Reina Mora y la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús

Hermandad de la Santísima Vera Cruz
Dirección: Calle Baños 17
Otras indicaciones: Puerta principal de los Baños de la Reina Mora
Horario: De 20:30h a 0:00h
Precio: 2€

Visita guiada por los restos de los baños árabes más grandes de Sevilla (siglo XII), que posteriormente serían un convento

  • Real Hermandad Servita

Dirección: Calle Siete Dolores de Nuestra Señora s/n
Otras indicaciones: Lateral de la parroquia de San Marcos
Horario: De 20h a 1:00h
Precio: Gratuito

Visita guiada por la capilla y dependencias de la hermandad para conocer la historia, obras artísticas y devocionales de la corporación. Al finalizar, se podrá acceder a la barra solidaria en la terraza cuyos beneficios se destinarán a la bolsa de caridad.

  • Hermandad de la Sagrada Cena

Dirección: Plaza Ponce de Leon 10
Horario: De 22h a 2:00h
Precio: Gratuito

Visita guiada a la Iglesia de Los Terceros, donde se podrá disfrutar del arte barroco de uno de los templos sevillanos que acoge a la Hermandad de la Sagrada Cena, que abrirá sus espacios museísticos para el conocimiento y disfrute del visitante. Además, podrá disfrutar de la Vela de la Encarnación, que se celebra simultáneamente en el sevillanísimo Compás de Los Terceros, con salida a la Plaza Ponce de León.

  • Hermandad de San Bernardo

Dirección: Calle Santo Rey 34
Otras indicaciones: Casa Hermandad
Horario: De 20h a 23h
Precio: Gratuito

Los visitantes podrán ver expuesto el patrimonio y enseres de la Hermandad. En la planta baja encontrarán el paso del Cristo de la Salud, montado al completo, que este año cumple 100 años de su hechura. También podrán contemplar el manto de la Virgen del Refugio y varias vitrinas con faldones, bambalinas, respiraderos, candelería, etc. En la segunda planta disfrutarán de importantes obras de arte como son dos cuadros de la Sagrada Cena, del siglo XVII. No se pierdan la preciosa vista desde arriba del paso del Cristo de la Salud. También podrán ver el paso de la Custodia, las insignias, sayas de la Virgen y demás enseres, entre ellos, varios trajes de torero donados por Pepe Luis Vázquez, Diego Puerta o Jesulín de Ubrique.

  • Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de La O Pontificia Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento

Dirección: Calle Castilla 30
Horario: De 21:45h a 0:30h
Precio: Gratuito

La Archicofradía Sacramental de La O ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada por los espacios más significativos de su templo y dependencias. Entre ellos, la visita permitirá admirar el esplendor del retablo mayor, la capilla sacramental incluyendo el tesoro de la Hermandad y la Sala Capitular.

Una experiencia única y enriquecedora que permitirá al visitante tener una idea clara y objetiva del papel fundamental que nuestra Corporación ha ocupado a lo largo de la historia y también de su presente, en el que desarrolla una significativa labor cultual y evangelizadora de la que se deriva una importante acción caritativa y social, de entre la que destaca el proyecto “Esperanza y Vida”, desde donde se atiende a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad social. Estará abierto el ambigú a benéfico de las obras asistenciales de la Hermandad, acceso por el paseo de Ntra. Sra. de la O, Nº7. Precios populares.

  • Hermandad de la Divina Pastora de Capuchinos

Dirección: Ronda de Capuchinos 1A
Otras indicaciones: Ronda de Capuchinos, 1A
Horario: De 20h a 2h
Precio: Gratuito

La visita consistirá en un recorrido por las partes más emblemáticas y desconocidas del Convento de Capuchinos de Sevilla, que data de 1632, incluyendo la Capilla de la Orden III.

  • Hermandad de San Hermenegildo

Dirección: Iglesia de San Hermenegildo
Otras indicaciones: Acceso por la Plazuela Cristóbal Suárez de Ribera
Horario: De 20h a 0:00
Precio: Gratuito

Se puede disfrutar del primer templo barroco construido en Sevilla en 1616, de la única puerta de la Muralla hispalense que se conserva con la disposición almohade, de unos de los pocos cuadros de Velázquez que se encuentran en su ciudad natal, de una imagen de San Hermenegildo atribuida a Martínez Montañés y muchas cosas más que podrás disfrutar si nos visitas.

Palacios y Conventos de Sevilla
Dirección: Calle Santa Paula 11
Otras indicaciones: La puerta del compás de la iglesia
Horario: De 17:30h a 18:30h
Precio: 6€
Reserva por email: palaciosyconventosdesevilla@gmail.com
Reserva por teléfono: 688910269

  • Hermandad de la Sagrada Mortaja

Dirección: Calle Bustos Tavera 15
Horario: De 21:30h a 0:30h
Precio: Gratuito

La actividad comienza a las 21:30, con la presentación del mantolín de la Magdalena, cuyo bordado se ha restaurado recientemente. A continuación se dará una breve explicación de la historia del convento y de la hermandad; a partir de las 22:00 horas, tendrá lugar un breve concierto de música a cargo del grupo «Sacro Bel Canto». Por último, desde las 22:30, se podrá visitar libremente la iglesia y la exposición de enseres de la hermandad. Durante la actividad estará abierto el bar de la hermandad, a beneficio de obras asistenciales.

  • Visita guiada a la iglesia del convento de Santa Paula, su historia y patrimonio

Hermandad de los Negritos
Dirección: Calle Recaredo 19
Horario: De 21h a 23:30h
Precio: Gratuito

Se hará un breve repaso de la historia de la Hermandad y descripción de la capilla. Posteriormente se recorrerán las salas que contienen el patrimonio de la Hermandad, insignias, manto, palio, etc. con relato de las historias más destacadas de los mismos.

  • Hermandad de la Macarena de Sevilla

Dirección: Plaza de la Esperanza Macarena 1
Horario: De 21h a 0:00
Precio: 1€

El Museo de la Hermandad de la Macarena es un espacio museístico singular, donde la Corporación muestra el gran patrimonio acumulado a lo largo de sus más de cuatrocientos años de historia. Además, ofrece al visitante una experiencia única: una reflexión sobre la espiritualidad y la religiosidad popular a través del inmenso valor patrimonial de la Hermandad, fruto de las aportaciones de personas –famosas y anónimas– a lo largo de los siglos hasta conseguir un estilo propio e inconfundible, el “estilo macareno”.

El Museo es también un ámbito adecuado para preservar los bienes de la Hermandad garantizando su conservación preventiva, con un montaje que la hace compatible con un discurso museográfico actualizado.

  • Hdad. Redención

Dirección: Plaza Nuestro Padre Jesús de la Redención s/n
Otras indicaciones: Iglesia de Santiago el Mayor
Horario: De 20h a 2:00h
Precio: 2€

Visita teatralizada a la Iglesia De Santiago donde podrán conocer la historia y los personajes que han pasado por ella.

The post La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXVII Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

0

Evangelio del XXVII Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXVII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 17, 5-10]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXVII Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La platería al servicio de la liturgia

0

Con este título, la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez recoge en una exposición de enseres que van desde el siglo XVI al siglo XX, destacando especialmente piezas de uno de los plateros más importantes que hubo en Córdoba en el siglo XVIII, Damián de Castro

La parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez es una de las joyas barrocas que se conservan en la campiña cordobesa. Erigida en 1385 con motivo de la fundación de Villa de Fernán Núñez, solo conserva de aquella fecha su torre campanario, ya que la reedificación de la iglesia se inició el 7 de octubre de 1724 y duró 16 años. Ahora, en el marco de la conmemoración del 300 aniversario del inicio de la edificación de este templo barroco, aguarda una muestra titulada “La platería al servicio de la liturgia”, en la que se concentran una treintena de piezas de plata, verdaderas reliquias de esta iglesia.

Ángel Marín Berral, doctor en Patrimonio por la Universidad de Córdoba, y Mª del Amor Rodríguez Miranda, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, se han encargado de llevar a cabo esta iniciativa que surgió justo cuando se organizaron los actos que la parroquia está llevando a cabo para conmemorar su tercer centenario, con el objetivo de difundir tanto el patrimonio mueble como inmueble. “Se planteó una exposición temporal en la Sacristía Mayor del templo, un lugar no muy conocido tanto para la feligresía como para los visitantes, y se decidió ubicar ahí el tesoro de platería que conserva la parroquia”, explica Ángel Marín.

Dividida en tres partes y abierta a todo el que desee visitarla, la exposición da a conocer “la importancia de la platería en Córdoba durante la Edad Moderna y la rica muestra que conserva la parroquia con enseres del siglo XVIII y XIX, así como un pequeño altar para recrear el momento en el que se usa casa uno de los elementos que componen la exposición”, subraya Mª del Amor Rodríguez.

Gracias a esta iniciativa, se cumplen dos objetivos. Por un lado, conocer el patrimonio inmueble de la iglesia nueva barroca, y por otro, el patrimonio que alberga en su interior. Mª del Amor destaca que la parroquia tuvo un gran ajuar de platería, “muy mermado en la Guerra Civil”, por lo que en “La platería al servicio de la liturgia” se encuentran las piezas más significativas de ese tesoro artístico conservado tras esa guerra. “Hay piezas muy destacadas, por ejemplo algunas datan del siglo XVI, como son una jarra bautismal y un portapaz, o del siglo XVII que también hay dos ejemplares maravillosos como son una Custodia de mano de plata con esmalte y un pequeño ostensorio”, indica María del Amor, quien añade a su vez que la muestra continúa con el siglo XVIII, “con el platero más importante que hubo en Córdoba y que se llamó Damián de Castro, del que hay una serie de piezas bastante destacadas”.

Un estandarte, un Copón, un Cáliz o unas sacras son algunas de las piezas que se pueden conocer en la exposición, donde se pueden ver enseres incluso del siglo XIX y XX. “Una de las piezas que más destaca y llama la atención es la jarra bautismal por su antigüedad y rareza, ya que hay muy poquitas en Córdoba, así como el estandarte del Santísimo Sacramento por la labor de repujado y labrado tan espectacular que tiene”, asegura Mª Amor.

Aunque no es la primera vez que se exponen estas piezas al público, en esta ocasión se disponen siguiendo un discurso museográfico en torno a la platería, incidiendo en el papel de Damián de Castro. Un tesoro parroquial contextualizado y didáctico para cualquier visitante en un lugar donde no sólo se custodian los enseres, sino que se usan en las celebraciones litúrgicas. “Tenemos una parroquia barroca maravillosa y detrás de ese barroco y neoclásico, está la historia de nuestros antepasados. Nos podemos remontar hasta quinientos años para saber quiénes son y conocer esa historia humana, quién promovió una capilla, una construcción o una donación, y eso tiene un valor enorme”, comenta Ángel Marín de esta parroquia “única, por su construcción y por todo el arte que atesora en su interior”.

Una tesis sobre Santa Marina

Precisamente, el historiador Ángel Marín presentó hace unos meses su tesis doctoral dedicada a este templo religioso. La tesis se titula ‘La iglesia parroquial de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez: evolución histórica, transformación arquitectónica y patrimonio artístico’. En esta investigación histórica destaca de la construcción de esta iglesia que era un centro neurálgico no solo espiritual, sino también socioeconómico para Fernán Núñez.









 

La entrada La platería al servicio de la liturgia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

La lectura continuada del evangelio de san Lucas se salta los versos que preceden al texto que escucharemos en la liturgia de este domingo XXVII del tiempo ordinario (Lc 17, 5-10). Para conocer el contexto de la petición de los apóstoles es preciso tener presente la advertencia de Jesús sobre el escándalo a los más débiles y pequeños de la comunidad (vv. 1-2) y la exhortación a la corrección fraterna y al perdón sin límites (vv.3-5). Es, por tanto, una buena introducción para pedir aumento de la fe, dadas nuestras pocas fuerzas y la tarea inmensa a realizar. En efecto, el discípulo se siente pequeño, como el grano de mostaza, pero por pura gracia, ha sido introducido en un proceso de crecimiento dinámico que nos hace «crecer sin que sepamos cómo» (Mc 4,27).

La enseñanza de Jesús, no es respuesta directa a la petición de aumento de la fe, sino que sitúa a los oyentes en un escenario incómodo al no poner el acento en la cantidad de la fe, sino en la calidad, es decir, en su grado de autenticidad. De este modo, si la fe es auténtica, aunque sea insignificante en apariencia como la mostaza, dará mucho fruto.

Con la parábola del siervo y su actuación coherente, Jesús advierte que creer, en verdad, es crear y servir. Esta parábola es válida para todo tiempo. Nos educa en no esperar nada a cambio excluyendo toda clase de expectativas de recompensa como premio a nuestros méritos. Ante Dios no vale la meritocracia, sino la autenticidad que se torna en deseo de ser mejor y servir más.

La parábola es una catequesis a los discípulos sobre el servicio que, al fin y al cabo, ha de realizarse siempre en el nombre del “amo” evitando todo protagonismo que empañe esta realidad. El andaluz José Mª. Pemán, en su obra El divino impaciente, con acierto y precisión, indicaba cuál debe ser el talante del servicio cuando escribía: «No hay virtud más eminente, que hacer sencillamente, lo que tenemos que hacer».  El discípulo debe añadir el espíritu de la acción: «haced todo en nombre del Señor y no pedir nada a cambio» (Col 3,17 y 23).

La aplicación de estas máximas en nuestra vida son seguridad del crecimiento espiritual, como ahora se dice, de manera holística, suave y armoniosa, en permanente acción de gracias por tanto amor recibido. En consecuencia, en el discípulo la vanagloria, el engreimiento, el postureo y la petulancia humana, están de más. Por el contario, es fuente de salud espiritual repetirnos una y mil veces la máxima evangélica que cierra esta perícopa: «Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer».

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.