Inicio Blog Página 2

La Iglesia en España celebra, el 25 de mayo, la Pascua del Enfermo

0

La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”. La Iglesia en España inicia esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial, y se cierra el VI domingo de Pascua, este año el 25 de mayo.

Materiales para la Campaña del Enfermo

ORIENTACIONES Y SUBSIDIO LITÚRGICO

CARTEL

ESTAMPA

Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

Este año 2025 la Campaña del Enfermo está marcada por celebrarse en un año Jubilar y , como propone el papa Francisco ser peregrinos de esperanza, también con los enfermos.

En la Nochebuena de 2024, en vísperas de la Navidad, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, iniciando oficialmente el Jubileo de la Esperanza 2025. Recuerdan que en la ceremonia, el Santo Padre aseguró que al comenzar este año jubilar “entramos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se revele a todo hombre y a toda mujer el camino de la esperanza que no defrauda (…). Se trata, por tanto, de adentrarnos en este misterio de gracia, de crecer en la intimidad con el Señor en la oración. Sólo así “cuanto más enraizados estamos en Cristo, cuanto más cercanos estamos a Jesús, más encontramos la serenidad interior” (Papa Francisco, Homilía del III Domingo de Adviento de 2017) y podremos ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

Subrayan también que no faltan los problemas, en la Iglesia y en el mundo, al igual que en la vida cotidiana de las familias, pero nuestra esperanza está en Dios. «Nosotros confiamos en el Dios que en Jesucristo ha revelado de modo completo y definitivo su voluntad de estar con el hombre, de compartir su historia, para guiarnos a todos a su reino de amor y de vida. Y esta gran esperanza anima y a veces corrige nuestras esperanzas humanas (…).(Benedicto XVI, Ángelus, 3-I-2010)».

Para ayudar en la reflexión este año proponen meditar también en algunos documentos Pontificios particularmente sugerentes centrado en la esperanza para que ayuden a vivir “alegres en la esperanza” y contagiar a todos esta alegría de vivir:

  1. Encíclica “Spe salvi” de Benedicto XVI
  2. Catequesis sobre la esperanza del Papa Francisco en las Audiencias Generales del 7 de diciembre de 2016 al 25 de octubre de 2017.
  3. Carta del Papa Francisco a Monseñor Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, para el Jubileo 2025.
  4. Bula de Convocación del Jubileo, “Spes non confundit”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familias de Puerta Verde disfrutan de un fin de semana en Torrox

0

Gracias al proyecto “Las tres llaves” firmado entre Cáritas parroquial de Santa Luisa de Marillac y la Diputación de Córdoba

La parroquia Santa Luisa de Marillac, a través de su proyecto “Puerta Verde”, continúa su labor con las familias del Polígono Guadalquivir. Gracias al convenio “Las tres llaves” firmado entre la Diputación de Córdoba y Cáritas parroquial el fin de semana pasado disfrutaron de unos días de convivencia en el Centro de ocio y tiempo libre “Cristo Rey” que Cáritas Diocesana tiene en Torrox, Málaga. Con este convenio pretende seguir desarrollando su labor no sólo con niños y jóvenes, también con las familias, como ha asegurado Miguel David Pozo, párroco de Santa Luisa de Marillac.

En la jornada de convivencia, programada dentro del convenio “Las tres llaves”, han podido disfrutar de un fin de semana de convivencia en el que tanto padres como hijos y monitores han profundizado en la situación real de cada familia. Conocer esa realidad que viven estas familias integradas en “Puerta Verde” es fundamental para continuar con la labor del proyecto puesto en marcha en la parroquia Santa Luisa de Marillac.

Los padres han mostrado su agradecimiento real por este fin de semana de convivencia en el que han disfrutado con sus hijos y con el resto de familias de uno días fraternos en un “clima de alegría, juego y encuentro de unos con otros”.

https://www.facebook.com/share/r/161vE5jSk9/







La entrada Familias de Puerta Verde disfrutan de un fin de semana en Torrox apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

… Y SALIÓ UN LEÓN (XIV), por Antonio Gómez Cantero

0

Cuando ya nadie esperaba nada, la chimenea comenzó a echar humo blanco. Tuvimos 24 horas de dimes y diretes y en las tertulias televisivas o radiofónicas todo eran evidencias y certidumbres, al igual que en los periódicos y revistas digitales. Esperaban a Juan XXIV, a Pablo VII, a Juan Pablo III o incluso a Francisco II, pero no acertaron. Pronosticaron un cónclave difícil y largo, con entresijos de consensos y luchas internas, como habían visionado en la película del mismo nombre. Era como el dicho del parto de los montes, pero esta vez sí que no salió un ratón, sino un León, con el ordinal XIV.

Lo vimos acercarse al balcón de la logia vaticana y comenzaron las elucubraciones sobre su pectoral, la muceta roja… y sobre sus precisas primeras palabras. ¡Se ha escrito tanto! Pero el dato curioso es que la gente de la calle te daba el pésame por la muerte del papa Francisco y, ahora, la enhorabuena por la elección del papa León, y es de agradecer.

Francis Robert Prevost, ahora León XIV

Las comparaciones siempre son odiosas. No puede haber ningún papa repetible, porque el país y el tiempo en que nace, la familia que le rodea, los estudios que realiza, la experiencia de fe que le penetra hasta los tuétanos y su recorrido vital hacen a cada persona única e irrepetible. Y, si creemos que los cardenales electores realmente confían en el Espíritu Santo y se ponen bajo su auxilio, saldrá el papa que en ese momento más necesita esta Iglesia que es tan diversa, no lo olvidemos, como somos los 1.400 millones de católicos.

Tiempo de suricatas

Pero estamos muy influidos por el enfrentamiento, y de lo que ahora se trata es de arrimar las ascuas a mi sardina: que si cocina, que si va a caballo, que si la estola bordada, que si las palabras en latín…  Un compañero sacerdote dice, con fino humor, que cuando hay un cambio de párroco, de obispo o de papa, es el tiempo en que de debajo de la tierra salen las suricatas, esa especie de pequeño mamífero que vive en las llanuras subdesérticas del sur de África. Su presencia es muy simpática, porque se elevan sobre sus patas traseras para olisquear el horizonte y sacar algo en su provecho. Quizás el más conocido sea Timón, el personaje que en la película acompaña al ‘Rey León’. Ahí lo dejo.

Somos peregrinos de esperanza y seguimos en tiempo de escucha y de conversión, de búsqueda de la paz y de la justicia, de misión y de evangelización, y esto solo es creíble con la unidad. El periodista Antonio Pelayo, uno de estos días, dijo: “Al Papa se le quiere y se le obedece”. ¡Ánimo y adelante!

Publicado por la Revista Vida Nueva el 17/05/2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas trabajará conjuntamente con la Universidad de Córdoba

0

La institución eclesial se ha reunido con el rector de la Universidad y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social

Antonio J. Reyes, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, su director, Darío Reina, y el secretario general, Jesús Jurado, se han reunido con el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi. Desde que se formara la nueva Junta directiva de Cáritas Diocesana, ésta se viene reuniendo con las instituciones públicas de Córdoba para darles a conocer la labor que la institución lleva a cabo. Cáritas Diocesana está celebrando este año el sesenta aniversario desde que fuera constituida canónicamente.

Durante el encuentro la Universidad y Cáritas se han comprometido a trabajar de forma conjunta para poner en marcha actividades de sensibilización y voluntariado entre la comunidad educativa. Asimismo, la intención es programar acciones sociales que contribuyan a llevar a cabo la acción social de Cáritas Diocesana en Córdoba.

La entrada Cáritas trabajará conjuntamente con la Universidad de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva presenta el recorrido local de la «Línea 105 XTantos»

0

La Diócesis de Huelva presenta el recorrido local de la «Línea 105 XTantos»

En el marco de la actual campaña de la renta, la Diócesis de Huelva ha dado a conocer el recorrido local diseñado dentro de la iniciativa «Línea 105 XTantos», impulsada por la Conferencia Episcopal Española. Esta campaña, que toma su nombre de la casilla 105 del formulario de la declaración de la renta, tiene como objetivo mostrar de manera cercana y concreta la labor que la Iglesia realiza gracias a la libre asignación de los contribuyentes.

La propuesta local, elaborada por la Comisión del Sostenimiento de la Iglesia diocesana, ha permitido a una decena de personas conocer directamente diversos proyectos sociales y pastorales desarrollados en la provincia. Las inscripciones se llevaron a cabo a través del portal línea105xtantos.es, hasta el pasado 10 de abril.

El recorrido onubense ha incluido visitas a varias obras que reflejan el compromiso de la Iglesia con quienes más lo necesitan:

  • Centro de Puertas Abiertas de Cáritas: espacio de primera acogida para personas sin hogar, que ofrece atención básica y acompañamiento.
  • Casa Santa María: recurso residencial temporal para personas en situación de vulnerabilidad que desean iniciar un proceso de autonomía personal.
  • Casa Santa María de los Milagros: hogar para personas sintecho que, además, enfrentan enfermedades y requieren cuidados especiales.
  • Centro de Escucha San Camilo: servicio de apoyo emocional y acompañamiento para personas que atraviesan duelos u otras pérdidas significativas, activo desde 2013 en la Casa de la Iglesia.
  • Pastoral Penitenciaria: acción de acompañamiento en el Centro Penitenciario de Huelva, centrada en la esperanza, la reconciliación y la dignidad de las personas internas.
  • Casa Oasis: residencia para mujeres jóvenes, embarazadas o con hijos pequeños, en situación de exclusión social, promovida como obra de caridad del Jubileo 2025 por iniciativa del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.

Desde la Diócesis se recuerda que marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta es una opción libre, que no implica coste alguno para el contribuyente. A través de este gesto, se colabora directamente con la labor que la Iglesia realiza en los ámbitos de la asistencia social, la educación, la cultura y la preservación del patrimonio.

La Iglesia de Huelva anima a todos los ciudadanos a reconocer el impacto positivo de esta contribución voluntaria, que permite sostener una red de atención al prójimo que llega allí donde muchas veces no llegan otras instituciones.

La entrada La Diócesis de Huelva presenta el recorrido local de la «Línea 105 XTantos» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, estuvo presente en la Misa de inicio de ministerio petrino de León XIV. No lo hizo solo, sino que llegó hasta la ciudad eterna, el pasado viernes, acompañado de sus Vicarios Generales, D. Juan Ignacio Damas López y D. José Antonio Sánchez Ortiz, que, junto al secretario particular de Don Sebastián, D. Francisco Javier Cova, concelebraron la primera misa del sucesor de Pedro este domingo V de Pascua en la plaza de San Pedro.

“Ha sido una celebración muy alegre, con mucho acento español y andaluz – ha explicado el Obispo de Jaén– ya que había mucha representación de fieles españoles que acudieron el día anterior al Jubileo de las Cofradías”. “En la celebración nos hemos unido a la Iglesia universal y hemos pedido por el ministerio pontifical del nuevo Santo Padre”, ha aseverado Monseñor Chico Martínez.

Un viaje, éste, que también ha coincidido con el Jubileo de las Cofradías al que se unía el Prelado jiennense y sus Vicarios. Así, han tenido la oportunidad de participar en este jubileo, en el que por la mañana atravesaban la Puerta del Perdón de la Basílica de San Pedro junto con fieles provenientes de las localidades de Martos, Jódar, Jamilena, Torredonjimeno, Jaén y Linares. Allí, junto a la Cátedra de Pedro hacían profesión de fe y pedían por las intenciones del nuevo pontífice.

Por la tarde, también, presenciaron, desde el palco de honor y junto al Arzobispo de Sevilla y los obispos hispalenses auxiliares, la procesión que reunió en Roma al Cachorro de Sevilla y a la Esperanza de Málaga, junto con otras ocho cofradías provenientes de Italia, Francia y Portugal y a más de 10.000 cofrades de todo el mundo.

El Obispo tuvo la oportunidad de saludar, junto con el Arzobispo sevillano y al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al alcalde de a ciudad de Roma, Roberto Gualtieri, que también se encontraba en ese palco presidencial, así como el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisechella.

Ya, este lunes, y antes del regreso a Jaén, Monseñor Chico Martínez ha rezado ante la tumba del Papa Francisco, en la Basílica Santa María la Mayor, donde el propio Bergoglio eligió que descansaran sus restos. Allí ha hecho una oración en su nombre y en el de todos los jiennenses, dando gracias por el pontificado de Francisco y pidiendo por su eterno descanso.

Mañana, a las 20 horas, la Catedral de Jaén acoge la Misa de acción de gracias por la elección e inicio del pontificado del Papa León XIV, que estará presidida por el Obispo.

Galería fotográfica: «Misa de inicio de pontificado de León XIV y Jubileo de las Cofradías (Iván Marchal)

The post La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, estuvo presente en la Misa de inicio de ministerio petrino de León XIV. No lo hizo solo, sino que llegó hasta la ciudad eterna, el pasado viernes, acompañado de sus Vicarios Generales, D. Juan Ignacio Damas López y D. José Antonio Sánchez Ortiz, que, junto al secretario particular de Don Sebastián, D. Francisco Javier Cova, concelebraron la primera misa del sucesor de Pedro este domingo V de Pascua en la plaza de San Pedro.

“Ha sido una celebración muy alegre, con mucho acento español y andaluz – ha explicado el Obispo de Jaén– ya que había mucha representación de fieles españoles que acudieron el día anterior al Jubileo de las Cofradías”. “En la celebración nos hemos unido a la Iglesia universal y hemos pedido por el ministerio pontifical del nuevo Santo Padre”, ha aseverado Monseñor Chico Martínez.

Un viaje, éste, que también ha coincidido con el Jubileo de las Cofradías al que se unía el Prelado jiennense y sus Vicarios. Así, han tenido la oportunidad de participar en este jubileo, en el que por la mañana atravesaban la Puerta del Perdón de la Basílica de San Pedro junto con fieles provenientes de las localidades de Martos, Jódar, Jamilena, Torredonjimeno, Jaén y Linares. Allí, junto a la Cátedra de Pedro hacían profesión de fe y pedían por las intenciones del nuevo pontífice.

Por la tarde, también, presenciaron, desde el palco de honor y junto al Arzobispo de Sevilla y los obispos hispalenses auxiliares, la procesión que reunió en Roma al Cachorro de Sevilla y a la Esperanza de Málaga, junto con otras ocho cofradías provenientes de Italia, Francia y Portugal y a más de 10.000 cofrades de todo el mundo.

El Obispo tuvo la oportunidad de saludar, junto con el Arzobispo sevillano y al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al alcalde de a ciudad de Roma, Roberto Gualtieri, que también se encontraba en ese palco presidencial, así como el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisechella.

Ya, este lunes, y antes del regreso a Jaén, Monseñor Chico Martínez ha rezado ante la tumba del Papa Francisco, en la Basílica Santa María la Mayor, donde el propio Bergoglio eligió que descansaran sus restos. Allí ha hecho una oración en su nombre y en el de todos los jiennenses, dando gracias por el pontificado de Francisco y pidiendo por su eterno descanso.

Mañana, a las 20 horas, la Catedral de Jaén acoge la Misa de acción de gracias por la elección e inicio del pontificado del Papa León XIV, que estará presidida por el Obispo.

Galería fotográfica: «Misa de inicio de pontificado de León XIV y Jubileo de las Cofradías (Iván Marchal)

The post La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

TRES DIÁCONOS PARA LA IGLESIA DE ALMERÍA

0

En la mañana del sábado 17 de mayo, la Catedral de la Encarnación de Almería acogía una celebración muy especial para nuestra Diócesis: la Ordenación Diaconal de tres seminaristas, Antonio, Jesús y Juan Antonio, que han dado un sí rotundo a la llamada de Dios en la imitación de Cristo que sirve y se entrega. Una celebración memorable para todos los que pudieron acercarse a acompañarlos.

Tres jóvenes que responden con su sí a la llamada

En esta ordenación Antonio, Jesús y Juan Antonio han ratificado el sí que le dieron a Dios en el momento que sintieron su vocación, la llamada que Dios les hizo para seguirlo. Este sí ha sido madurado a lo largo de los años de formación que han seguido en el seminario y las experiencias de pastoral que están realizando en las diferentes parroquias que les han sido encomendadas durante este tiempo de formación. Todo ello forma parte del sí que han dado a Dios en la Ordenación Diaconal.

 Una celebración multitudinaria

Una de las cosas que más ha marcado esta Ordenación Diaconal ha sido la gran riqueza de asistentes de todas partes, hasta más allá de nuestra Diócesis. Prueba de ello eran los feligreses de parroquias, familiares y amigos de los ya diáconos, provenientes de sus pueblos natales y de las parroquias donde Antonio, Jesús y Juan Antonio están desempeñando su actividad pastoral: Los Gallardos, Antas y Felix, junto con Vera, Cantoria y sus pueblos de los Filabres, y Purchena junto con varios pueblos del Almanzora. Otros pueblos del Poniente y la Alpujarra almeriense también se hicieron presentes en la ordenación.

Otras realidades de la Diócesis han podido hacerse presentes: religiosas, sacerdotes, seminaristas de Almería y de la Diócesis vecina de Cartagena (Murcia), que han apoyado la celebración desde el canto y el servicio del altar, junto con jóvenes y movimientos eclesiales como Effetá, Hakuna, Renovación Carismática Católica y Comunidades Neocatecumenales, entre muchas otras.

Una ordenación que nos da esperanza

Dentro del Jubileo que la Iglesia está celebrando en este año 2025, esta Ordenación Diaconal muestra que Dios sigue llamando a jóvenes de nuestra Diócesis para que sean puentes entre Dios y los hombres. No dejemos de pedir por los que ahora han sido ordenados diáconos, y por los seminaristas que están dando su sí a la llamada cada día y en cada momento de su vida para repartir esperanza a todos los rincones de nuestra Diócesis de Almería.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Esta es la hora del amor”: comienza el pontificado del Papa León XIV

0

El Papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio de su ministerio petrino en una Plaza de San Pedro repleta de fieles y autoridades civiles y religiosas. Antes de la ceremonia, el Pontífice pasó en papamóvil, por primera vez, entre los miles de presentes, que también se aglomeraban a lo largo de la Via della Conciliazione, que da acceso a la plaza.

La solemne ceremonia comenzó dentro de la Basílica Vaticana, con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entonaba la letanía de todos los santos. 

Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) se acercaron a León XIV para la entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el Anillo del Pescador. La ceremonia continuó con el rito simbólico de la “obediencia”, rendido al Papa por doce representantes de todas las categorías del Pueblo de Dios, provenientes de varias partes del mundo, entre ellos, el cardenal brasileño Jaime Spengler. A continuación, el Pontífice pronunció su homilía.

«Fui elegido sin ningún mérito»

León XIV saludó a todos “con el corazón lleno de gratitud” y con una de las frases más célebres de San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” (Confesiones, 1, 1.1).

El Santo Padre recordó los últimos días, vividos de manera intensa con la muerte del Papa Francisco, “que nos dejó como ovejas sin pastor”. A la luz de la resurrección, enfrentamos este momento y el Colegio Cardenalicio se reunió en cónclave para elegir al nuevo sucesor de Pedro, “llamado a custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, afrontar las preguntas, inquietudes y desafíos de hoy”.

“Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría, recorriendo con ustedes el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una sola familia”

Jamás ceder a la tentación de ser un líder solitario o superior a los demás

León XIV destacó las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro: amor y unidad.

Jesús recibió del Padre la misión de “pescar” a la humanidad para salvarla de las aguas del mal y de la muerte. Esta misión permanece vigente hoy: lanzar siempre y nuevamente las redes y navegar por el mar de la vida para que todos puedan reencontrarse en el abrazo de Dios.

Esta tarea es posible porque Pedro experimentó en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y de la negación. A Pedro, por tanto, se le confía la tarea de “amar más” y dar su vida por el rebaño.

“El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo. No se trata nunca de capturar a los demás con prepotencia, propaganda religiosa o medios de poder, sino siempre y únicamente de amar como lo hizo Jesús”

Para ello, Pedro y sus sucesores deben apacentar al rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás, convirtiéndose en dominador de las personas que les han sido confiadas. Al contrario, deben servir la fe de los hermanos, caminando con ellos.

«Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado».

¡Miren a Cristo!

En nuestro tiempo, añadió el Santo Padre, todavía vemos demasiada discordia, heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres.

«Y queremos ser, dentro de esta masa, un pequeño fermento de unidad, comunión y fraternidad. Queremos decirle al mundo, con humildad y alegría».

“¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! ¡Escuchen su propuesta de amor para convertirse en su única familia! En el único Cristo, somos uno”

Este es el espíritu misionero que debe animarnos, añadió el Papa León XIV, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo.

“Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor!”, concluyó el Pontífice, exhortando a construir una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo y anuncia la Palabra. «Juntos, como un solo pueblo, todos hermanos, caminemos al encuentro de Dios y amémonos los unos a los otros».

Fuente: Vatican News

The post “Esta es la hora del amor”: comienza el pontificado del Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

CONFIRMACIONES EN TABERNAS

0

La parroquia de Tabernas vivió el pasado domingo 18 de mayo una jornada de alegría y esperanza con la celebración del sacramento de la Confirmación. Un total de 42 personas, entre jóvenes y adultos, recibieron el don del Espíritu Santo en una Eucaristía llena de emoción y participación comunitaria.

Nueve jóvenes, tras un proceso de catequesis de cuatro años, sellaron su compromiso con la fe cristiana. La parroquia quiso destacar de forma especial la labor constante y entregada de las catequistas, así como el papel de las familias, que han acompañado con dedicación este camino de crecimiento durante estos cuatro años.

Junto a ellos, 33 adultos que se han preparado a lo largo de este año, se unieron también a la celebración, mostrando la vitalidad de una comunidad que sigue acogiendo y acompañando procesos de iniciación cristiana.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.