II Encuentro Nacional de Hermandades Virgen de la Cabeza, en Granada

Se celebrará los días 8 y 9 de noviembre, en Colomera y Granada, respectivamente.

La provincia de Granada acoge los días 8 y 9 de noviembre el Encuentro Nacional de Hermandades Virgen de la Cabeza, que se inauguró el año pasado y en su segunda edición tendrá como epicentro el pueblo de Colomera y la ciudad de Granada.

“Colomera es la cofradía que goza de tener el privilegio de ser la cuna del pastor que la encontró en Sierra Morena”, explica Eufemia Valverde Zafra, Vocal de culto, enseres y asistencia a la Virgen de la Cabeza en Granada. Este hecho también hace que el ayuntamiento “se implique muchísimo” y ofrezca una recepción de bienvenida a las cofradías participantes en el salón de actos del consistorio.

Este Encuentro Nacional se originó el año pasado, también en el mes de noviembre, en el marco del Año jubilar en la Basílica de la Vera Cruz, en Murcia. “Fue un momento muy bonito de religiosidad, de convivencia y de estrechar lazos entre cofradías”, señala Eufemia.

Fue entonces cuando sus participantes decidieron que este Encuentro se realizase anualmente con las cofradías en otros lugares. Su objetivo es conocerse entre ellas y estrechar “los vínculos que se tienen de amor a Nuestra Madre Santísima en la advocación de la Virgen de la Cabeza, mediante la oración, la convivencia y el conocimiento de las cofradías”.

Las cofradías que participan no sólo son de la Virgen de la Cabeza, que son filiales del santuario de Sierra Morena, sino que también se incluyen distintas cofradías y hermandades que están en todo el territorio nacional y que no acuden a este santuario, pero sí celebran su culto en honor a la Virgen de la Cabeza. Entre ellas, vienen cofradías desde Madrid, Toledo y Murcia, entre otras.

El primer día se desarrollará en Colomera, segunda cofradía filial del santuario de Sierra Morena, después de Andújar. En Colomera, se abrirá el Encuentro con la recepción a las cofradías en el monumento a Juan Alonso de Rivas, en Plaza Nueva. Es el pastor que, según la tradición fue el que encontró la imagen el 12 de agosto de 1927 en Sierra Morena. Allí, además de recibir el saludo, los asistentes conocerán la historia y el porqué de esta antiquísima tradición. Esa misma tarde habrá un traslado de la Santísima Imagen de la Virgen de la Cabeza hasta la iglesia de la Encarnación, donde se celebrará la Eucaristía a las 18 horas. También se visitará la ermita y al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, patrón de Colomera.

En la segunda jornada, el día 9, Granada acogerá las actividades programadas en ese día, comenzando en la iglesia de Santa María Magdalena, sede canónica de la cofradía en Granada, con la recepción a las cofradías participantes.

Ese día las Cofradías conocerán la cohesión de esta advocación mariana en Andalucía y en concreto “La Virgen de la Cabeza y Granada”, en la charla que ofrecerá el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz.

También visitarán las diferentes sedes canónicas de la Cofradía Virgen de la Cabeza en nuestra ciudad a lo largo de su historia, pasando por el ayuntamiento, que fue sede canónica desde 1572 hasta finales del siglo XVIII; la Capilla Real, sede canónica hasta 1938; y la iglesia Sagrario-Catedral, entre 1939 y 1948, año en que fue trasladada a la parroquia de Santa María Magdalena, donde continúa actualmente como sede de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Granada.

La Eucaristía el domingo a las 12:30 horas, en la S.A.I Catedral, presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, y la posibilidad de obtener la gracia de indulgencia plenaria en el jubileo de la esperanza, pondrá el broche de oro a este II Encuentro Nacional, con la posterior comida de hermandad.

The post II Encuentro Nacional de Hermandades Virgen de la Cabeza, en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“Betania”, para el Colegio diocesano vocacional San Fernando

Representación del grupo Magdala el día 15, a las 18 horas,...

Celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, dedicado a la santidad

“Tú también puedes ser santo” es el lema de este Día...

Concierto a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte

El día 8, en la propia Abadía. “Queremos homenajear la maravillosa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.