Constituida la Subcomisión de Comunicación para la Coronación Canónica de la Amargura

El 30 de mayo de 2015 se coronará canónicamente María Santísima de la Amargura. Hasta entonces, ya se está trabajando en los actos preparatorios para este gran acontecimiento de la vida cofrade y de la Iglesia de Granada.

Así, la Cofradía de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura constituyó el pasado día 5 de julio la Subcomisión de Comunicación y Propaganda. Esta Subcomisión está presidida por el Comisario de la Coronación Canónica, José Cecilio Cabello Velasco, y coordinada por Mariano Sánchez. De esta Subcomisión forman parte como miembros los periodistas granadinos Encarna Ximénez de Cisneros (presidenta de la Asociación de la Prensa de Granada), Jorge de la Chica (Cope Granada), Fernando Argüelles (Ideal de Granada), Jorge Martínez (el canal de televisión local TG 7), Rafael Troyano y Vicente Gomáriz, ambos de Radio Granada.

«El objetivo de este equipo de trabajo es comunicar a toda la sociedad el evento de la Coronación Canónica, a través de todos los medios que se estimen oportunos, y establecer la propaganda que sea más efectiva de forma que se consigan las metas de formación, evangelización y difusión propuestas», informó la Cofradía.

«En dicha reunión constitutiva, que se llevó a cabo conjuntamente con los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Coronación Canónica, se desarrollaron interesantes análisis de cómo comunicar en nuestra sociedad actual, la importancia de las redes sociales, la implicación de los Medios de Comunicación en temas cofrades y otros asuntos del máximo interés», explicaron. Asimismo, estos miembros conocieron el diseño del que partirá el definitivo proyecto de la corona, que, tal como se informó en el correspondiente Cabildo de Hermanos, es obra del Platero Mayor de la Catedral de Granada, Tomás Jerónimo de Pedrajas, dibujo fechado en el año 1751 y coetáneo de la imagen de la Virgen de la Amargura. Además, el diseño del techo de palio, obra de Juan Díaz Losada, en el que está trabajando el taller de bordado de las Madres Comendadoras de Santiago, que contiene una gran riqueza simbólica e iconográfica.

«La reunión transcurrió en un gran ambiente de colaboración, responsabilidad y entusiasmo durante un almuerzo en el comedor de las Madres Comendadoras». La jornada concluyó con una visita a la imagen en su camarín de la iglesia conventual, en donde «se presentaba magníficamente vestida por Paco Garví, luciendo la saya blanca bordada en oro que le ofrendara su Camarera de Honor, Aurora Carbonel, de la familia Morente», informó la Cofradía.

Contenido relacionado

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Via crucis viviente con la comunidad parroquial de Atarfe

En la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres,...

Cultos cuaresmales en la iglesia de San Andrés Apóstol al Cristo de la Salud

La parroquia continúa con su vida comunitaria, tras su reciente restauración....

Enlaces de interés