40 años Patrimonio Mundial: balance de un aniversario

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

El cinco de diciembre concluye un año de celebraciones colmada de actividades culturales para conmemorar la declaración de la Mezquita Catedral de Córdoba como Patrimonio Mundial

El año 2024 conmemoró  cuatro décadas de esplendor de la Mezquita Catedral de Córdoba, que en 1984 pasaba a formar parte a de la lista de bienes religiosos catalogados como patrimonio mundial por la Unesco. Esta celebración se ha estructurado en torno a un dilatado programa de actividades culturales de alcance social, que ha concentrado en Córdoba a especialistas y expertos en patrimonio, sostenibilidad y gestión de un bien de valor incalculable. Instituciones vinculadas al ámbito de la investigación, de la universidad, de la cultura, de la economía, de la hostelería vinculada al turismo e instituciones  que representan a la sociedad y las que trabajan con los más desfavorecidos han estructurado un proceso de diálogo y una oportunidad de escuchar a todos los interesados en este monumento.

El balance es muy positivo, según las palabras del Deán Presidente de la Mezquita Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, porque ha sido un tiempo en el que se ha revisado la gestión y se ha programado el futuro con el bagaje teórico y experiencial que ha dejado un calendario de actividades muy exigente.

Durante este año se ha querido contra lo realizado en 40 años, un tiempo en que “hemos llevado a cabo 284 proyectos de conservación, restauración, rehabilitación en el edificio; se han restaurado unos 64 bienes muebles, retablos, fachadas de la mezquita catedral y otra serie de intervenciones de restauración”, enumera el Deán presidente que también en este espacio se ha velado por la restauración de documentos y libros del archivo capitular, un total de 902 documentos “valiosísimos”.

La investigación en el último periodo de tiempo ha prevalecido, animando los 11 proyectos de investigación en curso con distintas universidades e instituciones académicas de Europa dirigidas a transferir los resultados de esas investigaciones académicas, científicas, a las tareas de conservación y restauración a la sociedad.

Pero este año de celebración ha servido también para revisar el sistema de gestión y  conservación de la Mezquita Catedral sobre la que en 2014 la UNESCO hizo un estudio atendiendo a los valores del templo por los que fueron declarado Patrimonio de la Humanidad. Entonces la institución internacional declaró “que este monumento mantiene plenamente la integridad material y dice que gracias al uso continuado religioso”.

Esta consideración resulta para el Deán Presidente “muy importante” porque el uso religioso  diario de la Catedral, desde hace 800 años ha beneficiado la conservación y –abunda Joaquín Alberto Nieva-, “dice la UNESCO que ha sido la causa de su conservación ya que al ser Catedral,  esta mezquita se conservó y se conserva hasta el día de hoy y todo el mundo puede contemplar esos valores excepcionales universales”

Cuarenta años después, para la UNESCO  este edificio mantiene plenamente la autenticidad de esos valores que un día fundamentaron la declaración como Patrimonio de la Humanidad. Treinta años después de la valoración de 2014, la organización mantiene que la gestión del  Cabildo Catedral del Monumento, “permite contemplarlo con su autenticidad, con su integridad y conservan los valores en las formas, en los materiales, en los usos y funciones. Quiere decir que esos usos que hacemos del Monumento como Catedral están beneficiando y están ampliando incluso los valores de este monumento”, resume Joaquín Alberto Nieva.

El balance de la acción caritativa

En estos 40 años se han destinado casi 50 millones de euros a las instituciones que promueven la caridad. Así se ha puesto de manifiesto durante los actos conmemorativos en los que ha  habido encuentros donde se ha abordado la acción caritativa, social y de cooperación internacional desarrollada por el Cabildo Catedral en cuarenta años.

Esta dimensión tuvo prioridad desde la fundación del Cabildo y en la actualidad desarrolla “una impresionante obra de acción social, caritativa, de cooperación” concretadas en  la colaboración con numerosas instituciones como Cáritas Diocesana, Proyecto Hombre,  Manos Unidas, otras fundaciones e instituciones, con las que sean desarrollado proyectos en colaboración o financiando íntegramente por el Cabildo. “Creemos que una parte de los beneficios que recibe este monumento después deben de revertir, como venimos haciendo, en los más desfavorecidos, tanto aquí como incluso colaborando en sitios como Bangassue, Perú, Guatemala, Nicaragua y en otros países en los que llevamos adelante proyectos de desarrollo y en colaboración con instituciones que trabajan en la cooperación internacional”, concluye el deán presidente.

La entrada 40 años Patrimonio Mundial: balance de un aniversario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Presentan al Obispo el Año Jubilar de la Virgen de la Sierra

Mons. Demetrio Fernández exhortó a la Archicofradía a continuar en la...

Presentada la Santa Misión de los enfermos del Señor de la Salud de Cabra

Después de tres años, el Señor de la Salud volverá a...

La Jornada del Educador será el día 22 de enero

Cómo educar en el mundo de la Inteligencia Artificial será el...

Enlaces de interés