Natalia Díaz, joven de Manos Unidas Tenerife, ha conocido la realidad de los migrantes y el trabajo de Manos Unidas en Marruecos

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
  • Del 15 al 23 de julio, un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas viajó a Almería, Nador (Marruecos) y Melilla para conocer de primera mano el porqué de las migraciones y susimplicaciones sociales.
  • Los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer dos proyectos que Manos Unidas apoya en Marruecos para ayudar a las personas en proceso migratorio y la población más vulnerable de Nador.

La semana pasada un grupo de jóvenes voluntarios de Manos Unidas viajo a Almería, Nador (Marruecos) y Melilla con el objetivo de profundizar en la formación de los jóvenes en Educación para el Desarrollo y, específicamente, en la cuestión de la migración y sus implicaciones sociales, tanto a nivel internacional como nacional.

Para ello, los participantes estuvieron 3 días en Almería conociendo a diferentes organizaciones que apoyan a la población migrante como Ítaca, Almería Acoge, las Madres Mercedarias y los Jesuitas. Con ellos, pudieron visitar el barrio de El Puche y varios de los asentamientos donde la población sobrevive en condiciones muy precarias, tal y como cuenta Natalia “entrar a las 5 de la tarde en un invernadero y visitar asentamientos de familias en las periferias de los mismos ha sido desolador”.

Asimismo, visitaron las instalaciones que la Cruz Roja tiene en el puerto y conocieron los protocolos y el apoyo que ofrecen cuando llegan las pateras.

Posteriormente, cogieron el ferri hasta Nador para conocer la realidad migratoria al otro lado de la frontera, acercándose a la valla y al monte Gurugú, en él que migrantes de diferentes países viven escondidos durante meses hasta tener la oportunidad de cruzar a Europa.

Durante estos días los jóvenes han podido de conocer a socios locales de Manos Unidas y visitar los proyectos que apoya esta ONG, en concreto, la Delegación Diocesana de Migraciones, en la que se da apoyo médico, psicológico y legal a los migrantes que llegan a Nador (Marruecos), así como un lugar donde poder vivir unos días, con duchas y ropa limpia.

Además, disponen de dos pisos en los que mujeres migrantes con bebés están acogidas. El otro proyecto visitado fue el Centro Baraka en el que se forma a población vulnerable en un oficio para que la migración no sea la única salida para estas personas. Así, pudieron ver los talleres de fontanería, electricidad, cocina, idiomas, etc. así como el taller de costura de las Esclavas de la Inmaculada Niña, conocidas popularmente como “Infantitas”.

La última parte del viaje fue en Melilla, tras cruzar esa valla que tanto les ha impactado en este viaje, donde pudieron conocer la Casa Hogar para niñas menores que tienen las infantitas y colaborar en el reparto de cena a los chicos de la calle con Mec de la Rue.

La experiencia vivida estos días ha sido transformadora y de gran aprendizaje para todos los jóvenes participantes que han podido escuchar numerosos testimonios y dialogar directamente con las personas migrantes, acercándose y dejándose tocar por esta realidad. Todo ello ha hecho remover sus conciencias y, tal como afirma Natalia, concluir que “La indiferencia y las injusticias solo se pueden romper si somos capaces de acercarnos, de no juzgar y escuchar. Si algo me llevo de esta vivencia es que toda persona merece ser tratada con dignidad y cariño y Manos Unidas trabaja para que sea así.”

Esta actividad, que forma parte de la nueva Estrategia con Jóvenes de Manos Unidas, se ha podido realizar en colaboración y con el apoyo de Manos Unidas Almería, Jesuitas Almería, Almería Acoge, CARITAS Almería, Hermanas Mercedarias de la Caridad de San Isidro, Níjar, Almería, Asociación ITACA Almería, Cruz Roja Almería, Organización Ca-Minando Fronteras, Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger, formada por equipos multiculturales e intercongregacionales (Hijas de la Caridad y Compañía de Jesús),Cáritas de Nador y la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Campamento Diocesano de Verano

El campamento Diocesano de Verano, nace como respuesta de la Delegación...

Jornadas Culturales «La Catedral, corazón de la diócesis»

Del 12 al 15 de junio, la Catedral de La Laguna...

Almuerzo del Hambre organizado por Manos Unidas

El próximo domingo 9 de junio, a las 13:30 h., el...

Enlaces de interés