XVII Simposio sobre Hermandades de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en colaboración con la Fundación Cruzcampo, ha hecho posible un año más el XVII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia. Este encuentro académico, que tendrá lugar mañana, 12 de noviembre, a partir de las diez menos cuarto de la mañana, se celebrará en el salón de actos de la citada Fundación (Avda. de Andalucía, 1).

Dirigido por el profesor de Historia del Arte, José Roda Peña, el simposio incluye ocho ponencias en las que se reflexionará sobre la historia, patrimonio y devoción de las corporaciones sevillanas. Según su director, este congreso tiene como principal objetivo “poner a disposición del especialista y del público en general el resultado de los trabajos de un grupo de doctores, licenciados y graduados universitarios, que dedican parte de sus afanes investigadores a esa importante parcela de la religiosidad sevillana que son sus Hermandades y Cofradías”.

La inscripción, que asciende a cinco euros, podrá formalizarse en la sede del Consejo (San Gregorio, 26), hasta esta tarde, en horario de seis y media a ocho y media. Dicha matrícula da derecho a recibir un certificado acreditativo de asistencia y la edición digital de las actas.

Programa y ponentes

Carlos José Romero: ‘Antecedentes históricos de los rosarios públicos de Sevilla. Un nuevo estado de la cuestión’.

Francisco Amores: ‘Las Hermandades del Rosario en el Aljarafe Alto. Noticias histórico-artísticas del siglo XVIII’.

Antonio Joaquín Santos: ‘La Cofradía del Santo Rosario del convento de Santo Domingo de Osuna. Historia, patrimonio y difusión de una devoción’.

Juan Carlos Martínez: ‘La Virgen del Rosario del Colegio de Santo Tomás. Apuntes históricos e iconográficos’.

Álvaro Recio: ‘El convento dominico de San Jacinto de Sevilla: historia de su fábrica, ornato y devoción’.

Amparo Rodríguez: ‘Hermandades letíficas en el convento dominico de San Jacinto de Triana (Sevilla)’.

Francisco Manuel Delgado: ‘La Archicofradía y Hermandad de la Vida de Cristo y Confalón del Real Convento de San Pablo de Sevilla’.

José Roda: ‘La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Sevilla y su patrimonio escultórico a finales del siglo XVI’.

Contenido relacionado

Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés”

En el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo...

La Delegación de Apostolado Seglar celebró la asamblea de fin de curso

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar celebró el pasado martes 24...

Manuel Palma: “Nuestra facultad está llamada a ser un foco de difusión de una...

ENTREVISTA | Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.