Inicio Blog Página 959

La escuela arciprestal de catequistas en Las Gabias recibe sus diplomas formativos

0

Han completado un itinerario de tres años, en los que han desarrollado “los núcleos fundamentales del Catecismo de la Iglesia”.

Recientemente, la escuela arciprestal de catequistas de Las Gabias entregaba sus diplomas a los catequistas que se han formado durante estos últimos tres años. Previa a esta entrega de diplomas, el delegado diocesano de Catequistas, D. Serafín Béjar, ofreció una charla formativa con el título “Cuatro metáforas para soñar la Iglesia”.

“Es muy importante que los catequistas y las catequistas, en este momento histórico, que tienen tantos desafíos, tengan una formación recia. Hay que agradecer a los sacerdotes de este arciprestazgo que han generado esta escuela arciprestal de catequistas; han dado las temáticas cada sábado a lo largo de tres años; y han realizado una formación espléndida de estas catequistas del arciprestazgo”, explico D. Serafín Béjar.

Durante ese periodo de tres años de formación, se han desarrollado “los núcleos temáticos fundamentales del Catecismo de la Iglesia”, en un recorrido que comenzó “fundamentalmente con la fe y con el acercamiento al Dios trinitario”, continuó con “el  núcleo cristológico de nuestra fe y, por lo tanto, se van desarrollando temas en relación a la cristología”; y el tercer año, contenidos formativos que “tienen que ver fundamentalmente con la eclesiología, es decir, con la misión global que asume la Iglesia para responder a su ser y a su vocación”, explicó el delegado diocesano en Granada de Catequesis. A ello se añade -explicó- un sábado en cada uno de los años “dedicado explícitamente a cuestiones relacionadas con la catequesis: formas pedagógicas, análisis de la realidad, etc”.

 ENCUENTRO CATEQUISTAS

Mientras, la Delegación diocesana de catequesis prepara un encuentro que tendrá lugar el 21 de septiembre, a las 10 horas, en la Casa de la Iglesia (C/ Gracia, 48), dirigido especialmente a catequistas.

En este encuentro participará el director nacional del Secretariado de catequesis de la Conferencia Episcopal Española, D. Francisco Romero. Las personas interesadas y para más información pueden contactar en el correo electrónico dcatequesis@archidiocesisgranada.es o bien a través de la página en Facebook Delegación Catequesis Granada.

The post La escuela arciprestal de catequistas en Las Gabias recibe sus diplomas formativos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Cádiz celebra el I Encuentro de Empresas y Entidades Colaboradoras

0

Casi un centenar de empresas y entidades colaboran con Cáritas en el desarrollo de su misión a favor de las personas en situación de exclusión social.

En la mañana del viernes 21 de junio, en el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, Cáritas Diocesana de Cádiz ha celebrado el I Encuentro de Empresas y Entidades Colaboradoras, que tenía como objetivo reconocer la colaboración que diversas empresas y entidades mantienen con esta entidad eclesial, apoyando su labor solidaria, y promocionar y divulgar el compromiso del sector empresarial con la Responsabilidad Social Corporativa. Al acto han asistido una treintena de empresas y entidades provenientes de la Bahía de Cádiz, La Janda y el Campo de Gibraltar.

El encuentro estuvo presidido por el obispo de la diócesis, Mons. Rafael Zornoza Boy, acompañado por el P. Silvio Bueno, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Cádiz y por Vicente Pablo Ortells y José María Espinar, director y secretario general de Cáritas Diocesana de Cádiz, respectivamente. Igualmente, asistieron en representación del Ayuntamiento de Cádiz, los concejales José Manuel Verdulla y Pablo Otero. El acto estuvo conducido por Ignacio Moreno, director de La Voz de Cádiz.

Tras la acogida a las más de veinte empresas y entidades que acudieron, Vicente Pablo Ortells, director de Cáritas Diocesana de Cádiz, dio la bienvenida a los asistentes y celebró el poder realizar este encuentro que «era una intención que Cáritas llevaba tiempo deseando hacer porque somos conscientes de lo importante de reconoceros a nivel institucional vuestra labor y compromiso». Igualmente, expresó el agradecimiento de Cáritas a las diferentes colaboraciones que existen. «Gracias a vuestra actividad económica muchas personas pueden desarrollar su derecho al trabajo y construir un mejor futuro para ellos y sus familias. Igualmente, estáis aquí porque habéis trascendido vuestra vocación empresarial y participáis de una vocación solidaria a favor de personas que necesitan oportunidades para avanzar. De este modo, entre el tejido empresarial y Cáritas se establecen colaboraciones y sinergias capaces de transformar la vida de las personas y de la sociedad».

Tras su intervención, Mons. Zornoza se dirigió a los empresarios para mostrar su apoyo a este tipo de alianzas entre el tejido empresarial y Cáritas. Además de agradecer estas colaboraciones, señaló que «nuestra sociedad necesita testigos auténticos de la caridad cristiana. La pobreza, la exclusión y la injusticia son realidades que no podemos ignorar. Caritas, junto con todos ustedes, está presente para responder a estas necesidades, promoviendo la justicia social y defendiendo los derechos de los más vulnerables». Asimismo, destacó que la Iglesia siempre ha considerado a las empresas como un elemento indispensable en el bienestar social, animando a seguir adelante «la labor de Caritas no sería posible sin la colaboración de todos. Les invito a seguir trabajando juntos, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso».

A continuación, se proyectaron varios vídeos para mostrar la acción de Cáritas en general y la experiencia de colaboración con las empresas, especialmente intensa con el Programa de Empleo y la Escuela de Formación.

Tras esta primera parte, tuvo lugar el acto de reconocimiento en el que los representantes de las empresas recibieron un recuerdo de manos de Mons. Zornoza y los miembros del equipo de dirección. Finalmente, tuvo lugar un espacio de convivencia donde se compartió un aperitivo y un intercambio de experiencias.
#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 14%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */



Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta Cofrade: Todos somos 007

0

Carta Cofrade: Todos somos 007

 

El más débil es el menos protegido, el más indefenso es el menos defendido y el más inocente es el condenado. El todavía no nacido es considerado basura con la ley en la mano, bajo la responsabilidad exclusiva de una niña de 16 años, aún sin permiso de sus padres… la misma que no es considerada suficientemente responsable sacar el permiso de circulación, votar en elecciones o comprar cerveza…

 

El disparate es impropio de un Tribunal Constitucional serio, al que, entre todos, le pagamos el sueldo… elevado.

A cuenta de ello, recuerdo que hace unos 15 años alguien propuso que los pasos de semana santa llevaran un lazo blanco en defensa de la vida; algún hermano mayor de entonces comentó:» no puede ser, porque en las cofradías hay gente de todos los partidos…». Entonces hasta el PP era antiabortista… Acaso aquí está el gran error capital. La vida y su valor absoluto no dependen de ideologías, leyes, partidos o religiones. La defensa de la vida no necesita ideologizarse, pero nos la han ideologizado. Han convertido el aborto en un posicionamiento político… y aquí está la base del error.

Par afirmar el valor absoluto de la vida basta con la razón natural. Julián Marías, una de las cabezas de la filosofía hispánica siglo XX, decía que» la mayor desgracia de la sociedad española era haber asumido la posibilidad del aborto como algo normal». Querido filósofo, hoy hay quien eleva a «derecho» el simple asesinato. La tiranía de Hitler o Stalin, vencen al declarar que tenemos derecho a eliminar a quienes nos estorban. Todos somos 007 con licencia para matar.

Queridos cofrades: la Red Madre o el Centro diocesano de Orientación Familiar, pueden y deben ser llamados a vuestras hermandades par multitud de charlas, coloquios y conferencias. Todo un potencial programa de actividades para el próximo curso???.

Manuel Amezcua Morillas

Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Círculo de Silencio el viernes 28 de junio en Plaza Nueva

0

Nuevo Círculo de Silencio el viernes 28 de junio en Plaza Nueva

El vicario para la Pastoral Social y delegado diocesano de la Delegación de Migraciones, Salvador Diánez, ha informado que el Círculo de Silencio “Refugiados/as: 120 millones de razones para acoger” se celebrará el próximo viernes, 28 de junio, a las ocho de la tarde, en la Plaza Nueva de Sevilla.

“No salen. Huyen, escapan, buscan sobrevivir. 120 millones de personas se han visto obligadas a salir de su tierra porque en ella, simplemente, era imposible vivir. La respuesta no puede ser la de un pacto de rechazo que provoca más sufrimiento, sino la acogida solidaria de quienes sabemos que, en su lugar, haríamos exactamente lo mismo.”, apunta Diánez.

Además, ha explicado que el objetivo de estos Círculos de Silencio que vienen celebrándose de forma mensual “es mover la conciencia de las personas de nuestro mundo ante el drama que viven los migrantes”.

The post Nuevo Círculo de Silencio el viernes 28 de junio en Plaza Nueva first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Año Jubilar de San Pelagio, en El Espejo de la Iglesia

0

El Año Jubilar de San Pelagio, en El Espejo de la Iglesia

San Pelagio fue un niño mártir nacido en Galicia en el año 912, sobrino del obispo de Tuy-Vigo, que comenzó desde muy temprano a formarse a la sombra de aquella catedral gallega y murió martirizado en Córdoba por no renunciar a su fe cristiana. A esta Diócesis viajó para ofrecerse como prenda a favor de su tío, apresado por el emir en Córdoba, y en esta ciudad fue descuartizado y arrojado al río Guadalquivir. Sus restos, recuperados por los cristianos, fueron llevados al norte de la Península Ibérica describiendo el Camino Mozárabe que aún existe. La Diócesis de Córdoba celebrará el Año Jubilar de san Pelagio hasta el 26 de junio de 2025. El próximo miércoles 26 de junio a las 11:00h, el Obispo de Córdoba abrirá la puerta santa y, después de celebrar la misa en rito Mozárabe, quedará abierto un año de gracia para crecer con el niño mártir san Pelagio, que da nombre al Seminario de Córdoba, lugar de su martirio en 925.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El Año Jubilar de San Pelagio, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Calahonda

0

El pasado viernes.

El 14 de junio se confirmaron diecisiete feligreses de la localidad de Calahonda. La ceremonia fue presidida por Mons. José María Gil Tamayo en la iglesia parroquial de la localidad y estuvieron acompañados de familiares y seres queridos. El coro parroquial se encargó de amenizar musicalmente la celebración.

Los confirmandos recibieron una formación previa al sacramento, impartida durante el año. Tres jóvenes y diecisiete adultos fueron los que recibieron la confirmación, de los cuales varios de los adultos decidieron recibir el sacramento animados por el párroco al coincidir el horario de las catequesis de comunión de sus hijos con las de la confirmación.

Fue una tarde muy emotiva donde estuvo presente el Espíritu Santo en la vida y familia de los que asistieron.

 

The post Confirmaciones en Calahonda first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral prepara una exposición con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades

0

La Catedral prepara una exposición con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades

El Cabildo de la Catedral de Sevilla ha anunciado la preparación de «una gran exposición» con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular,epicentro mundial de la piedad popular del 4 al 8 de diciembre de 2024.

Con el título Sedes Hispalensis: Fons Pietatis, «La Catedral de Sevilla, Fuente de Piedad» se está organizando esta exhibición en distintos espacios de la cabecera de la Catedral «que se dispondrán expresamente dentro de un entorno de oración y religiosidad popular a través de piezas relevantes de la propia Seo Hispalense y otras solicitadas para esta ocasión especial».

El comisario de la exposición que se desarrollará del 3 de noviembre al 20 de diciembre, Pedro Manuel Fernández ha señalado que «la muestra se estructurará en tres bloques temáticos que tratan sobre los orígenes, devociones y manifestaciones de la piedad popular teniendo como escenario la Catedral de Sevilla».

The post La Catedral prepara una exposición con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Pelagio, año jubilar

0

Se cumplen 1.100 años del martirio de San Pelagio (san Pelayo). Tenemos la fecha
exacta de su martirio, el 26 de junio del año 925. Y sabemos el lugar exacto de aquella
tortura que acabó con su vida en la tierra y le abrió de par en par las puertas del cielo.
Ese lugar es donde se ha levantado el Seminario Conciliar, que lleva su nombre. Por
eso, empezamos el 26 de junio de este año 2024 para prepararnos a la fiesta de su
centenario en el próximo año.
Este niño gallego, nacido en Alveos (Pontevedra), se va educando en torno a su tío
Hermogio, el obispo de Tuy. En una de las refriegas de la reconquista, el obispo
Hermogio es capturado como prisionero por el Califa de Córdoba y es trasladado a la
cárcel de Córdoba. La diócesis de Tuy vive años de incertidumbre, con la Sede
impedida, y con el obispo en la cárcel. Por fin, algunos parientes del obispo se lanzan a
liberarlo y devolverlo a su Sede de Tuy. Viajan hasta Córdoba su hermano acompañado
por el hijo de éste, su niño Pelagio, que tiene en torno a diez años de edad.
Un primer gesto del niño Pelagio es el de ofrecerse como rehén para la libertad de su
tío, el obispo. Un gesto de caridad, por el que su tío alcanza la libertad y es devuelto a
su Sede de Tuy. Con este gesto, Pelagio muestra la talla de su grandeza espiritual, aun
siendo un niño. Pelagio se queda en Córdoba, en la corte del califa, donde destaca por
su ferviente oración, recitación de los salmos y su buen comportamiento.
Tres o cuatro años más tarde, el califa Abderraman III, atraído lujuriosamente por el
adolescente, le hace propuestas de pecar contra la castidad. Y Pelagio no cede ni
consiente; recuerda su vivencia cristiana, aprendida en su familia, y está dispuesto a
morir antes que pecar u ofender a Dios. Probablemente el Califa le ofreciera algún
puesto importante en su corte, y le garantizaría un futuro prometedor en el califato. El
niño Pelagio afirma reiteradamente: “Soy cristiano, soy de Cristo, y quiero seguir
siéndolo siempre”. Rechaza los halagos del califa y desprecia todas sus ofertas.
La fidelidad en el amor a Cristo le acarrea el enfado del califa, que enfurecido manda
descuartizarlo vivo. Le arrancan los brazos y las piernas, le siegan la cabeza para tirarla
al río Guadalquivir, le matan violentamente. Pero él permanece fiel con una fortaleza
que supera la capacidad humana, una fortaleza que le viene de Dios. Con tan pocos
años, se convierte en un mártir, gigante en el amor a Cristo.
La noticia de la muerte de Pelagio llega hasta los últimos rincones de la península
ibérica, llega sobre todo hasta Galicia. Quedan todos asombrados de la fortaleza de este
adolescente y de la crueldad de los tormentos. El martirio de san Pelagio enciende el
amor de los cristianos de su tiempo y el deseo de verse libres del tirano. Este atropello
fue motor de la Reconquista.
Al llegar a la diócesis de Córdoba, constaté inmediatamente la gran devoción que los
seminaristas y los sacerdotes cordobeses tienen a san Pelagio, y guardan para toda su
vida. Basta escuchar el himno a su santo patrono, con qué entusiasmo es cantado. San
Pelagio ha inspirado al clero cordobés muchos actos de amor y de ofrenda al Señor y
han experimentado su valiosa intercesión en vivir la virtud de la castidad que los
prepara para el sacerdocio.

El Año jubilar que iniciamos el próximo 26 de junio será un momento de gracia añadida
para experimentar esa renovada intercesión y acudir más intensamente a su patrocinio
para crecer en las virtudes de la fe, del amor a Cristo, de la castidad, de la oración, etc.
San Pelagio interceda en Córdoba, donde recibió la palma del martirio, por los
sacerdotes, por los seminaristas y por los que se sientan llamados al sacerdocio.
Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

Las dos parábolas

0

XI domingo del Tiempo Ordinario

La predicación de Jesús en el evangelio de Marcos empieza con el anuncio de la presencia del reino (1,15): «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios». El mensaje de hoy se centra claramente en las dos parábolas del evangelio, la de semilla y su crecimiento. Las dos parábolas nos están hablando del reino, pero explicadas «en privado» a los discípulos. Las dos tienen fuerza escatológica. El protagonista de la primera parábola es la semilla, no tanto el labrador o la calidad del terreno. La misma semilla tiene dentro de sí una fuerza que es la que la hace germinar, brotar, crecer, madurar… Cuando en nuestro actuar humano hay una fuerza interior (la del amor, la ilusión o el interés) la eficacia puede crecer notablemente. Pero cuando esa fuerza interior es el amor que Dios nos tiene, o su Espíritu, o la gracia salvadora de Cristo resucitado, entonces el reino germina y crece poderosamente.

Jesús ha usado con frecuencia este género literario para explicar el misterio del reino de Dios y de su persona. Son discursos cifrados, pero se entienden desde la fe. El fin primario de las parábolas usadas por Jesús es estimular el pensamiento, provocar la reflexión y conducir a la escucha y a la conversión. Pero es imprescindible, para poder comprender las parábolas, la fe de quien las escucha; solamente de este modo puede descubrirse el misterio del reino de Dios, que es enigma indescifrable para los que no aceptan el Evangelio.

La parábola apunta también a que no nos impacientemos. La semilla tiene su ritmo. Tal vez alrededor de Jesús también había quien quería ver frutos inmediatos, y él le remite a esta comparación expresiva: la semilla dará su fruto, pero lentamente. Sin efectos espectaculares. También nosotros podemos tener la tentación de la eficiencia a corto plazo. La semilla germina sin que el labrador sepa cómo. En la labor con que los cristianos contribuimos a la obra salvadora de Cristo en este mundo, muchas veces tenemos que conformarnos con «no entender» y no poder «medir» y controlar el crecimiento de este reino… Serenidad, Dios es el que da el crecimiento: el sembrador «duerme de noche (…) la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo». Solo Dios conduce nuestra historia.

A través de la predicación de la Iglesia, vamos conociendo lo que Jesús nos ha explicado ya «en privado», desde el interior de la fe. Las dos parábolas de este domingo son un himno a la paciencia evangélica, a la esperanza serena y confiada. El fundamento de la esperanza cristiana, virtud activa, es que Dios cumple sus promesas y no abandona su proyecto de salvación. Incluso cuando parece que calla o está ausente, Dios actúa y se hace presente, siempre de una manera misteriosa, como le es propio. Aunque el hombre siembre muchas veces entre lágrimas, como dice la Escritura, cosechará entre cantares, porque Dios sigue presente, está ahí. El reino crece desde dentro, porque Cristo está activo, porque su Espíritu es protagonista. El reino ya está en marcha, está ya «sucediendo».

Os invito a saber ver cómo también en nuestra historia lo humilde y sencillo, lo cotidiano y poco espectacular, puede ser el lugar del encuentro con un Dios que salva. Dios actúa con otro estilo. Como dijo la Virgen en el Magníficat, precisamente a los humildes, a los pobres y a los hambrientos es a los que Dios enaltece, hace fecundos y colma de bienes.

Trece internos reciben el Sacramento de la Confirmación en la cárcel de Jaén

0

Como cada año, los internos del Centro Penitenciario han recibido el Sacramento de la Confirmación. Uno de ellos, también, ha sido bautizado. La Iglesia ahora tiene, trece nuevos testigos del amor de Dios para el mundo. 

El pasado día 20 de junio, los internos, acompañados de sus capellanes y los voluntarios de Pastoral Penitenciaria, acogían a nuestro Obispo, Don Sebastián, con alegría, agradecimiento y sintiendo muy de cerca a nuestro queridísimo Padre José Luis Cejudo, recientemente fallecido. El Obispo, al iniciar la celebración, recibía en la Comunidad al aspirante a bautizarse. El aspirante, acompañado de su padrino, respondía que pedía la fe. 

Una vez proclamada la Palabra de Dios, Don Domingo, Delegado de Pastoral Penitenciaria, presentó uno a uno a los confirmandos. Ellos fueron levantándose y respondiendo “Presente”. Don Domingo, aseveró que habían recibido la formación adecuada para recibir el Sacramento.

Tras ello, Don Sebastián dirigió unas palabras a los confirmandos. Señaló la importancia de responder en la vida como lo acaban de hacer: levantándose y poniéndose a disposición. A continuación, hizo referencia al amor de Dios que nos libera y a la importancia de hacer nuestra la oración del Padre Nuestro.

Al finalizar la homilía, el Pastor diocesano procedió a bautizar a uno de los internos. Tras reafirmarse en la fe, los trece internos recibieron el Sacramento de la Confirmación con alegría.

Una vez confirmados, los internos presentaron ante el altar sus ofrendas. Junto al Pan y Vino, se ofrecieron unas flores que crecen entre los muros de la prisión, como símbolo de que entre los internos sigue brotando algo nuevo, flores que planta uno de ellos; una fotografía de sus familias, símbolo del amor y preocupación que hay entre los privados de libertad sobre lo que están viviendo sus familias; un paquete de tabaco y un mechero que evoca momentos de felicidad y luz entre compañeros y hermanos; un dibujo que representa el Espíritu del Señor; y una cruz como símbolo de las “cruces” que cada uno tiene y que se hacen más llevaderas con los distintos Simón de Cirene que se cruzan en el camino.

Antes de recibir la bendición del Obispo, uno de los ya confirmados tomaba la palabra para darle gracias a Dios. Le daba gracias, en nombre de los asistentes al Curso Cat, por la paz interior, por hacer que la vida sea más llevadera con el grupo de amigos creado, por las oraciones compartidas, por poner en el camino a José Luis, Pepe, Domingo, Carmen y los voluntarios; especialmente por José Luis porque desde el cielo “nos sigue cuidando y escuchando nuestras oraciones”; y por el regalo de haber podido reafirmar su fe.

Finalizada la celebración, Don Sebastián, tras escuchar las cariñosas palabras que le dirigía una de las internas en representación del módulo de mujeres, se comprometió a seguir teniendo en su corazón a los privados de libertad y a seguir manteniendo la tradición, iniciada por Don Ramón y continuada por Don Amadeo, de acudir a la prisión para la bendición de los belenes cada 24 de diciembre y cada Jueves Santo.

El sentimiento compartido entre los internos, voluntarios y capellanes, es que el Espíritu de Dios se hace presente de forma muy especial en este día y que Dios nos invita a derribar los muros que nos separan de Jesús. En el corazón de los asistentes, queda grabado como un tatuaje, no con tinta, sino a fuego, que merece la pena seguir a Jesús, que queremos vivir de forma alternativa, que la respuesta es “Hágase en mí, según tu Palabra”, con el modelo de la Virgen María. Una vez más, la fe remueve los cimientos de la prisión.

  Pastoral Penitenciaria

The post Trece internos reciben el Sacramento de la Confirmación en la cárcel de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.