Inicio Blog Página 9193

CULTOS DE SEMANA SANTA EN LAS DIÓCESIS DEL SUR DE ESPAÑA

0

ALMERÍA

 

S.I. CATEDRAL DE LA ENCARNACIÓN:

Domingo día  20 a las 9:00 h., Santa Misa. A las  11:00 h., bendición,  Procesión de Ramos y Santa Misa presidida por Monseñor González Montes.

Martes Santo a las 20:00 h., celebración  penitencial.

Miércoles Santo  a las 12:00 h. Misa Crismal.

Jueves Santo  a las 18:00 h., Misa en la Cena del Señor. A las 23:00 h., Hora Santa (El templo permanece abierto para la adoración).

Viernes Santo 5:00 h., Vía Crucis del Santo Cristo de la Escucha. 9:00 h., Oficio de Lecturas y Laudes; Confesiones de 9:00 a 13:00 h. A las 17:00, Santos Oficios de la Pasión del Señor.

Sábado Santo   10:00 h., Oficio de Lecturas y Laudes.

                           22:00 h., Solemne Vigilia Pascual

Domingo de Resurrección: 9:00 h., Santa Misa

                           12:00 h., Misa Pontifical con Bendición  Papal

                            18:30 h. Santa Misa

 


 

ASIDONIA – JEREZ

 

S.I. CATEDRAL

 

Martes Santo: a las 11:00 h., Misa Crismal presidida por D. Juan del Río

Miércoles Santo: a las 17:00 h., durante la eucaristía celebrada por el Obispo, D. Juan del Río, se administrará el Sacramento de la Unción de los Enfermos a quienes lo hayan solicitado.

Jueves Santo: Cena del Señor a las 17:00 h.

Viernes Santo: Celebración de la Pasión del Señor a las 13:30 h.

Sábado Santo: a las 22:00 h., celebración de la Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección: rezo de Tercia a las 9:30 h. A continuación, saldrá la procesión con la Sagrada Imagen de Cristo Resucitado, presidida por el obispo. A las 12:00 h. será la celebración de la Eucaristía de la Resurrección del Señor.

 


CÓRDOBA

 

S.I. CATEDRAL

 

Domingo de Ramos: Procesión de las Palmas a las 11:30 h.

Martes Santo: Misa Crismal a las 12:00 h.

Jueves Santo: Celebración de la Cena del Señor a las 18:00 h.

Viernes Santo: Celebración de la Muerte del Señor a las 17:30 h.

Sábado Santo: Vigilia Pascual a las 21:00 h.

Domingo de Resurrección: Solemne Misa Pontifical, Celebración de la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo a las 12:00 h.

 


 

 

GRANADA

 

S.I. CATEDRAL

 

Los cultos estarán presididos por el Arzobispo, D. Francisco Javier Martínez Fernández. Asimismo, recibirá a todos los pasos que procesionan en la capital, les acompañará a la S.I. Catedral y, tras unos momentos de oración, las procesiones continuarán su camino.

Jueves Santo: Misa Crismal a las 11:00 h.; Cena del Señor a las 19:00 h.

Viernes Santo: Pasión y Muerte del Señor, a las 17:00 h.

Sábado Santo: Vigilia Pascual a las 23:30 h.

Domingo de Resurrección: Eucaristía a las  13:00 h

  


 

JAÉN

 

S.I. CATEDRAL

 

Mons. José Manuel Estepa, Arzobispo Castrense Emérito, y D. Rafael Higueras Álamo, Administrador Diocesano de Jaén, presiden las principales celebraciones litúrgicas en la Santa Iglesia Catedral

Domingo de Ramos: Bendición de las Palmas, procesión y celebración de la Eucaristía a las 10:00 h presidida por D. Rafael Higueras.

Martes Santo: Misa Crismal a las 11:00 h., donde los sacerdotes de la Diócesis renovarán sus promesas de ordenación y serán consagrados y bendecidos los Santos Óleos.  El Arzobispo Castrense Emérito, Mons. José Manuel Estepa Llaurens, natural de Andújar, presidirá la celebración.

Jueves Santo: a las 19:00 h. Presidida por Mons. Estepa.

Viernes Santo: la Acción Litúrgica en la Pasión y Muerte del Señor, a las 17:00 h. será presidida por el Arzobispo Castrense Emérito.

Sábado Santo: Vigilia Pascual a las 23:00 h.

Domingo de Pascua de Resurrección: Eucaristía a las 10:00 h. en la Catedral a las 10:00 h., presidida por el Administrador Diocesano, D. Rafael Higueras.

 


  

SEVILLA

 

S.I. CATEDRAL

 

Domingo de Ramos: A las 10:00 h., Bendición y Procesión de Palmas.

Martes Santo: A las 12:00 h., Misa Crismal.

Jueves Santo: A las 17:00 h., Misa “In Coena Domini”

Viernes Santo: A las 17:00 h., Acción Litúrgica “In morte Domini”

Sábado Santo: A las 23:00 h., Vigilia Pascual.

Todos los Oficios serán presididos por el Cardenal Arzobispo, D. Carlos Amigo Los cánticos serán interpretados por la Coral Polifónica de la Catedral. En la Vigilia Pascual D. José Enrique Ayarra interpretará al órgano distintas partituras, finalizando con el Aleluya de Haendel.

 

D. FELIPE FERNÁNDEZ. DÍA DEL SEMINARIO

0

Queridos diocesanos:

 

 

Un año más me es más que grato escribiros unas letras ante el Día del Seminario. Que en nuestra diócesis, si Dios quiere, celebraremos el próximo día 19, Solemnidad de San José, y el domingo día 20, coincidiendo con el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.

El Seminario es una institución central en la vida de nuestra Iglesia diocesana, en su doble vertiente de Seminario Menor y Seminario Mayor, que bien merece el cariño, la oración y la cooperación apostólica y económica de cuantos somos y nos sentimos miembros de nuestra Iglesia diocesana.  No deja de ser llamativo que los primero que se nos dice a los obispos sobre el Seminario en el Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos sean esta indicación: «Entre todas las instituciones diocesanas, el Obispo considere la primera el seminario y lo haga objeto de las atenciones más intensas y asiduas de sus ministerio pastoral, porque del seminario dependen en gran parte la continuidad y la fecundidad del ministerio sacerdotal de la Iglesia».

            Nuestro Seminario -Menor y Mayor- merece bien nuestro cariño. Y es muy importante que todos los miembros de nuestra Iglesia diocesana -presbíteros, consagrados y fieles laicos, en general- le demos nuestra estima, nuestro afecto, nuestro calor, porque, agradecidos al Señor debemos sentirnos todos por esta querida institución, que, con la formación de los futuros pastores tanto contribuye a la vida y desarrollo de nuestra diócesis, y agradecidos debemos sentirnos también a los formadores y a cuantos hacen posible el desarrollo de nuestro Seminario Diocesano.

            En cuanto a la oración, siempre he visto que es el capítulo más importante en la marcha de nuestro Seminario. La oración, individual y comunitaria, que en tantas partes de la diócesis se eleva continuamente a Dios Padre por su Hijo Jesucristo en el mismo Espíritu por nuestro Seminario, ha sido y es, sin duda, la fuente de las mejores gracias con las que Dios ha bendecido  nuestro Seminario. No la dejemos nunca. Ojalá nunca deje de brotar del corazón de muchos diocesanos, especialmente los enfermos y los niños.

            Finalmente, la cooperación apostólica y económica con nuestro Seminario sigue siendo vital para la vida del mismo. Entiendo aquí, por cooperación apostólica, la sensibilidad por las vocaciones al sacerdocio diocesano que, gracias a Dios, tiene entre tantos seminaristas del Seminario Mayor, tantos sacerdotes,  tantos consagrados y tantos fieles laicos, plena vigencia. Esta sensibilidad, juntamente con la oración, me parecen a mí las dos claves más importantes de la relativa abundancia de vocaciones al sacerdocio diocesano de la que hemos podido gozar en nuestra diócesis. De ahí que, juntamente con la oración, quisiera, con estas letras, exhortar a seminaristas mayores, presbíteros, cuya misión en este campo es particularmente significativa, consagrados y fieles cristianos laicos, especialmente a profesores de religión, catequistas y miembros de asociaciones y movimientos apostólicos, a seguir cuidando esta sensibilidad y proponer la venida al Seminario Mayor y Menor a niños, adolescentes y jóvenes, que puedan dar indicios suficientes de ser llamados por el Señor.

            Todos sabemos muy bien qué significa cooperar económicamente, tanto con nuestra generosa aportación en la colecta a favor del Seminario, como de otros muchos modos que son bien conocidos. No creo que haga falta insistir más en este punto. Nuestro Seminario necesita el apoyo económico de todos los diocesanos. Particularmente, porque son muy altos los gastos de mantenimiento del Seminario Menor, del que, por una parte, se celebra este año, justamente, el 60º aniversario de su fundación en nuestra diócesis, y que, por otra,  ha resultado ser tan vital en la maduración de aquellos alumnos que de algún modo han manifestado signos de vocación sacerdotal y cuyo peso en el número total de los presbíteros ordenados en nuestra diócesis ha sido y es tan alto.

            Cariño, oración y cooperación apostólica y económica necesita hoy y seguirá necesitando siempre nuestro Seminario. Algo que no le ha faltado hasta hoy. Y confío en Dios y en mis diocesanos que nunca le faltará.

            A nuestros seminaristas del Seminario,  Menor y  Mayor, les corresponde ser esos seminaristas generosos y entregados, como María, tal y como se lee en el cartel de este año para el Día del Seminario, con las alusiones a la Inmaculada Concepción de la Virgen María en este 150º Aniversario de la proclamación del dogma y a la Eucaristía en este Año de la Eucaristía. Y por eso, mirando a María y partiendo de la Eucaristía, podríamos añadir que les corresponde ser también humildes, serviciales, orantes, gratuitos, transparentes… Estos seminaristas queremos y por estos seminaristas tenemos que pedir en nuestra diócesis sin cansarnos.

            En manos de San José y de la Virgen María, quiero poner una vez más el presente y el futuro de nuestro Seminario. Invocando también la intercesión del Santo Hermano Pedro, del Beato José de Anchieta y de los Beatos Ignacio Acevedo y compañeros, Mártires de Tazacorte, reitero mi exhortación a todos los diocesanos a prestar al Seminario el cariño, la oración y la cooperación apostólica y económica que merece.

            Siempre vuestro en Jesucristo,

 † Felipe Fernández García

Obispo de Tenerife

 

AGENDA DEL CARDENAL ARZOBISPO DE SEVILLA D. CARLOS AMIGO

0

Martes 15:  Conferencia en el Encuentro de delegados de Misiones de Europa, que tiene lugar en el Arzobispado Castrense, Madrid.

 

Miércoles 16:  Mañana: Audiencias

                          20:00 h.: Eucaristía con motivo del 75º aniversario de Cecofar, Catedral.

 

Jueves 17:  12:00 h.: Consejo Episcopal

                     18:,00 h.: Recibe la Medalla de la Ciudad de Écija y la dedicación de una calle de esta localidad.

                     20:00 h.: Eucaristía de bendición de la Capilla Sacramental de la Hdad. Stmo. Cristo de la Salud, Parroquia de San Gil, Écija.

 

Viernes 18:  17:00 h.: Visita del nuncio apostólico en España.

                      20:00 h.: Acto penitencial, Catedral.

 

Sábado 19:  12:00 h.: Eucaristía Hdad. S. Isidoro, Parroq. S. Isidoro, Sevilla.

                      00:00 h.: Eucaristía Hdad. Stmo. Cristo del Amor, Iglesia de la Anunciación, Sevilla.

 

Domingo 20:  10:00 h.: Procesión y bendición de Ramos, y Pontifical del Domingo de Ramos, Catedral.

                         Tarde: Programa visita hermandades.

 

Lunes 21:  Mañana: Programa visitas hermandades.

                   17,00:h.: Eucaristía traslado Ntro. P. Jesús de la Pasión.

                   Tarde: Programa visitas hermandades

 

Martes 22: 11:00 h.: Acto penitencial y Misa Crismal con el clero diocesano, Catedral.

                    Tarde: Programa visitas hermandades.

 

Miércoles 23:  Mañana: Programa visita hermandades.

                          17:00 h.: Salida procesional Hdad. Buen Fin.

                          Tarde: Programa visita hermandades.

 

Jueves 24: Mañana: Programa visita hermandades.

                    17:00 h.: Oficios del Jueves Santo, Eucaristía “Cena Domini”, Catedral.

                    Tarde: Programa visita hermandades.

 

Viernes 25: Mañana: Programa visita hermandades.

                     17:00 h.: Oficios Viernes Santo, Adoración de la Cruz, Catedral.

                     Tarde: Programa visita hermandades.

 

Sábado 26: Mañana: Programa visita hermandades

                     19:00 h.: Procesión Santo Entierro.

                      23:00 h.: Solemne Vigilia Pascual, Catedral.

 

Domingo 27:  08:00 h.: Procesión Hdad. de la Resurrección.

                        10:00 h.: Pontifical Domingo Resurrección, Catedral

 

Lunes 28:  20:30 h.: Presentación libro de la editorial Planeta sobre su biografía.

 

Martes 29: Ponencias en el Encuentro Sacerdotal organizado en Griñón (Madrid) por el Instituto Secular Alianza de Jesús por María.

 

Miércoles 30:  Mañana: Audiencias.

                          20:00 h.: Confirmaciones en El Viso del Alcor.

 

Jueves 3:  12:00 h.: Consejo Episcopal.

                   20:30 h.: Conferencia en el Real Círculo de Labradores de Sevilla (c/ Sierpes).

I CENTENARIO DE LA LLEGADA A HUELVA DEL BEATO MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA

0

El día 9 de marzo se cumplen cien años de la toma de posesión del Beato Manuel González García como párroco de parroquia de San Pedro de Huelva. Fue nombrado el 1 de marzo, a los pocos meses de su ordenación sacerdotal. Durante 11 años vivió en Huelva en la casa nº 12 del Paseo de Santa Fe. Y aquí ejerció su ministerio sacerdotal hasta que fue preconizado Obispo Auxiliar de Málaga, el 6 de diciembre de 1916. Por su vida y su cargo pastoral entre nosotros sigue siendo conocido en todas partes como «El Arcipreste de Huelva».

El 29 de abril de 2001, S.S. Juan Pablo II beatificó a don Manuel González García, (Sevilla, 25-2-1877 / Palencia, 4-1-1940), Párroco de San Pedro y Arcipreste de Huelva, entre 1905 y 1916, y Obispo de Málaga y Palencia. Su fiesta litúrgica se celebra entre las propias de la Diócesis de Huelva cada 4 de enero.

SEVILLA. LLEGAN LOS RESTOS DE SANTO DOMINGO SAVIO

0

Los restos de Santo Domingo Savio, discípulo de San Juan Bosco, visitarán la diócesis de Sevilla el próximo mes de mayo. Con este motivo, el cardenal arzobispo de Sevilla, Mons. Carlos Amigo Vallejo, ha escrito una carta pastoral en la que glosa la figura del santo salesiano, y que lleva por título «Un visita deseada: Santo Domingo Savio en Sevilla». En la carta, el prelado hispalense destaca a Santo Domingo como modelo para la juventud actual: «el acercamiento a este singular modelo de espiritualidad juvenil, que es Santo Domingo Savio, será, constituirá una providencial ayuda en este momento de no poca confusión en el que viven muchos de nuestros jóvenes», señala Mons. Amigo.

TENERIFE. III ENCUENTRO DIOCESANO DE AGENTES DE PASTORAL SOCIOCARITATIVA

0

Durante el mismo y de la mano de D. Ismael Martín Rodríguez, Delegado de Pastoral de la Salud, se profundizará en el tema “Eucaristía y Caridad”. Será el domingo 10 de abril en el Seminario Diocesano a partir de las 9:30 h.

MÁLAGA. PARROQUIA DE S. RAMÓN NONATO

0

Está previsto que el día 19, a las 8 de la tarde, se inaugure la Parroquia San Ramón Nonato en la barriada Alameda Alta. Durante años se ha celebrado la Eucaristía en un local. El actual templo, obra del arquitecto Álvaro Mendiola, cuenta con un mosaico en el altar mayor, elaborado por su anterior párroco, Sergio Ferrero, que representa a la Iglesia naciente celebrando la Eucaristía en torno al Resucitado.

El acto estará presidido pro el Sr. Obispo y distintos arciprestes y sacerdotes malagueños

CL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LAS ADORATRICES ESCLAVAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y DE LA CARIDAD

0

ALMERÍA. El pasado día 1 de marzo, martes, a las 20:00 h. presidió la Eucaristía, D. Gines García Beltrán Vicario General de la diócesis,  en la capilla del Convento de estas religiosas, con motivo de la apertura del año jubilar que celebran para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de la fundación de esta congregación. Su fundadora, Santa Micaela, fue una aristócrata madrileña que dedicó su vida a la atención y rehabilitación en la vida social de mujeres que sufren cualquier  tipo de marginación, exclusión y dificultades. En Almería, fundaron el año 1.909, reconociéndose su fundación canónica el 20 de enero de l.910, celebrada con una Misa presidida por el Obispo. Se han distinguido siempre  por el ejercicio de la caridad, la formación que imparten, hoy  a través de su Escuela de  formación profesional,   en las ramas de Auxiliares administrativos, Auxiliares de Clínica y de Farmacia. Las que no tienen hogar viven en su residencia en régimen familiar.

 

TENERIFE. ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS

0

El fin de semana del 5 y 6 de marzo tuvo lugar una de las tradicionales citas del calendario pastoral diocesano. Ochocientos catequistas procedentes de las cuatro islas y los diecisiete arciprestazgos de la diócesis se dieron cita en S. Sebastián de La Gomera para celebrar el Encuentro Diocesano de Catequistas. Los mismos realizaron, desde la tarde del sábado, distintos talleres, una vigilia de oración en la playa y encuentros por grupos (repartidos por distintos lugares de la ciudad) para recibir una catequesis a partir de una breve representación del “Acta de los Mártires de África” del siglo IV, titulada Morir por el domingo. A la celebración de la Eucaristía en el templo de la Asunción siguió un almuerzo común y momentos lúdicos antes de retornar a los distintos lugares de origen.

 

D. ANTONIO CEBALLOS. DÍA DEL AMOR FRATERNO

0

Día del Amor Fraterno

 

Colaboración con el Fondo Diocesano de Solidaridad

 

 Mis queridos diocesanos:

 

            Como todos los años me dirijo a vosotros en el Día del Amor Fraterno. Para nosotros,  los cristianos, es el día que recuerda y celebra el gran mandamiento del amor, a ejemplo de Jesús, que se entregó a la muerte por todos los hombres (1Jn 13,34).

 

1. Senda del servicio y del amor misericordioso

 

            En este día el culto de la Eucaristía está en el centro de la atención de la Iglesia. Siempre que nos reunimos para celebrar la Cena del Señor nos reunimos en el «cuerpo y sangre del Señor», que se entrega por nosotros. Este día se nos invita a pensar sobre nosotros mismos y sobre nuestro entorno social. Este año en el que Cáritas cumple cincuenta años, os invito a renovar y a recorrer la senda del servicio y del amor gratuito iniciado hace medio siglo.

 

2. Comunicación cristiana de bienes

 

            El día de Jueves Santo nos recuerda también, desde el amor a la Eucaristía, la dura realidad de la pobreza, de la desigualdad hiriente y nos llama a la comunicación cristiana de bienes en favor de los pobres.

 

            Por eso, hoy, día de Jueves Santo, quiero insistiros en la importancia de la acción caritativa y social de la Iglesia. el compromiso de ayuda a los necesitados es deber esencial de toda la comunidad cristiana, no de unos pocos.

 

            En el día de Jueves Santo, en el sacramento de la Eucaristía y Amor Fraterno, os exhorto a que en vuestra acción caritativa y social paséis a la lógica de la «generosidad y de la gratuidad» propia de la «civilización del amor». Así seréis testigos de las palabras de Jesús: «Hay más dicha en dar que en recibir»

(Hch 20,35).

 

3. ¡Nadie sin futuro!

 

            No nos engañemos. Si compartimos hay para todos. Si no hay, quiere decir, no sólo no compartiremos, sino que abusamos de bienes que no son nuestros, los retenemos injustamente y -como el rico epulón- los dilapidamos. Los pobres nos juzgan y ellos mismos nos acusan. En estos días en los que asistimos a la llegada de multitud de inmigrantes, se hace necesario reorientar nuestra actuación desde la propia identidad de Cáritas, desde el espíritu del Evangelio. Esto nos lleva necesariamente a trabajar desde la integración, desde la construcción de una sociedad para todos.

 

4. Si compartimos hay para todos

 

            Sabemos, sin embargo, que no hay para todos: que son muchos los que mueren por  no tener lo necesario, marginados, inmigrantes, desahuciados por una sociedad que se califica del bienestar y que, más bien, se muestra como una sociedad del despilfarro. No puede llamarse sociedad la que sustenta «una de las mayores injusticias del mundo contemporáneo, que consiste en que son relativamente pocos los que poseen mucho, y muchos los que poseen nada. Es la injusticia de la mala distribución de los bienes y servicios destinados originariamente a todos (cf. SRS, nº 28).

 

5. Fondo Diocesano de Solidaridad

 

            Como cristianos, estamos llamados  a colaborar.  La participación en el culto eucarístico nos exige compartir nuestra vida y nuestros bienes con la gratuidad de Cristo. En una sociedad como la nuestra, donde todo se valora por el dinero, el amor gratuito se convierte en el signo de una nueva evangelización, en anticipo a la vida eterna. Es allí, en lo que hace por amor -sólo por amor- donde florece la vida. Al participar este día de Jueves Santo en la Eucaristía, nos comprometemos como la Iglesia a dar nuestra existencia para la vida del mundo y a trabajar para una sociedad en la que el bienestar -mejor sería llamarla justicia- sea para todos, renunciando no sólo a lo que nos sobra, a lo superfluo, sino a lo que llamamos necesario, y que seguramente no coincide con lo que tantos hermanos nuestros necesitan para vivir.

 

            Por eso, las colectas, que en todos los templos de la Diócesis se van a realizar estarán destinadas íntegramente al Fondo Diocesano de Solidaridad. Este fue un compromiso de nuestro Sínodo diocesano

 

            Reza por vosotros, os quiere y bendice,

 

 

 

 

+ Antonio Ceballos Atienza

Obispo de Cádiz y Ceuta

 

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.