Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.
La entrada Jueves, 11 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.
La entrada Jueves, 11 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
El barrio nuevo de San Clemente, y la Santísima Virgen de la Esperanza tienen una estrecha relación, que la hacen aún más visible cada primer domingo del mes de julio, cuando la parroquia, se viste de gala, junto con sus vecinos y vecinas, para celebrar sus fiestas patronales en honor a su patrona. Así, la jornada central de dicha celebración tuvo lugar el domingo 6 de julio, a las 8 de la tarde. La Misa estuvo presidida por el párroco, José Antonio Martínez. Anteriormente se celebró el triduo en honor a la Santísima Virgen.
Al finalizar la santa Misa, la sagrada imagen procesionó rodeada de los vecinos, que con cariño, fe y devoción acompañaron a su Patrona, por su barrio. La Virgen y su Hermandad estuvieron acompañadas, también, por el alcalde de Huéscar, con su corporación municipal y la banda municipal de música.
Desde la parroquia de San Clemente, de Huéscar, agradecen a la Virgen de la Esperanza todo lo bueno que se ha vivido estos días y porque sigue acompañando a este barrio en sus historias de dolor y de gozo. También, dan las gracias a la Virgen por proteger nuestras vidas con su amor y, sobre todo, por ser siempre nuestra constante Esperanza.
José Antonio Martínez
Párroco de San Clemente, Huéscar
La parroquia de Santiago, de Guadix, ha organizado una peregrinación a Santiago de Compostela. Ha tenido lugar del 1 al 8 de julio, realizando parte del camino de Finisterre. Han peregrinado 55 personas, muchos feligreses de la parroquia accitana, pero también había de otras parroquias. Al frente del grupo, ha viajado el sacerdote Pedro Aranda, que es el párroco de Santiago hasta los primeros días de septiembre, cuando dejará la parroquia para hacerse cargo de varias parroquias en las cercanías de la capital granadina.
La peregrinación ha transcurrido entre Muxia-Fisterra y la ciudad de Santiago de Compostela, ante la tumba del Apóstol. Entre medias, 6 días de camino y dos de ida y vuelta, en los que se ha visitado, además, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y la ciudad de Segovia.
Sin duda, una peregrinación muy completa, como la que también tiene organizada la misma parroquia de Santiago para el mes de agosto, del 18 al 25, por el Camino de las Rías portugués.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
Todos los años se repite por estas fechas una práctica ya habitual en las rutinas informativas de la Archidiócesis de Sevilla. La presentación de la Información Económica del ejercicio anterior es uno de los actos con los que se cierra la programación del curso en la curia diocesana, en un ejercicio de la transparencia que preside la gestión económica en la Archidiócesis hispalense.
La rueda de prensa se celebrará en el aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado a las once de la mañana. Intervendrán el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz; y el ecónomo diocesano, Alberto Benito.
Toda la información estará disponible al término del acto en el Portal de Transparencia de la web diocesana.
The post La Archidiócesis de Sevilla presentará el viernes la Información Económica de 2023 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Según recoge Manuel Nieto Cumplido en su obra “Córdoba: patrimonio de santidad”, trascurrieron 10 meses entre el martirio de Santa Pomposa y el de San Abundio. Este era presbítero natural de una población cordobesa llamada Ananelos. San Abundio fue llevado al martirio arrastrado por los musulmanes e interrogado ante el juez y finalmente decapitado y expuesto su cadáver para que lo devoraran los perros el 11 de julio del 854.
La entrada San Abundio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
El 21 de julio celebramos el Día de la Misión Diocesana de Caicara del Orinoco en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, en Venezuela. Se cumplen 38 años de colaboración misionera entre ambas diócesis y el Sr. Obispo ha escrito con este motivo una carta pastoral en la que pide recordar especialmente a nuestros misioneros
«Nuestra Diócesis ha ofrecido siempre un apoyo constante a la actividad misionera de la Iglesia Universal –afirma Mons. Jesús Catalá en su mensaje para el Día de la Misión Diocesana–. En este día recordamos especialmente a nuestros misioneros que han colaborado y siguen haciéndolo en la zona de Caicara del Orinoco y en otros lugares de Venezuela. También recordamos hoy a todos nuestros misioneros malagueños (sacerdotes, religiosos y laicos), que están en pleno campo de misión en distintos continentes».
En este año dedicado a la oración previo al Jubileo del 2025, el lema de esta jornada hace referencia a la importancia de rezar por la misión: “Málaga y Caicara del Orinoco en oración y misión”. En este sentido, el obispo de Málaga ha pedido elevar «al Señor nuestra oración, para que siga bendiciendo el trabajo de los misioneros y les llene el corazón de la alegría del Evangelio y de su paz de Resucitado. Nuestra oración se dirige también a Dios a fin de suscitar nuevas vocaciones misioneras entre los jóvenes, para que tengan un corazón grande para amar y generoso para entregarlo al servicio del Evangelio».
Según la Delegación Diocesana de Misiones, a lo largo de su historia han sido un total de 11 los sacerdotes que han compartido la vida en la Misión Diocesana. Asimismo, ha pedido que en la oración que se proclame hoy en las distintas parroquias se realice un «agradecimiento a los sacerdotes diocesanos enviados a otras diócesis venezolanas desde 1954 y a los laicos malagueños que han pasado por la Misión Diocesana».
Templo La Inmaculada (Campamento Bauxilum-Los Pijiguaos)
En la actualidad, queda solo un sacerdote malagueño, Juan Manuel Barreiro, atendiendo la Misión Diocesana, un territorio de 45.000 kilómetros cuadrados, la extensión de media Andalucía, en el que trabaja junto a un pequeño equipo de sacerdotes locales. Barreiro concretamente atiende el extremo suroccidental de este territorio a 200 kilómetros de Caicara, con numerosas comunidades indígenas y criollas.
Este misionero destaca que, si bien es conocida en España «la profunda y prolongada crisis en la que se encuentra Venezuela», esta se padece «de forma más viva en este apartado lugar de la geografía. Aquí sentimos más fuerte aún todo lo que concierne a las carencias y limitaciones en bienes y servicios, en alimentación, salud, comunicaciones, combustibles y un largo etcétera».
Bendición de la primera carga de Bauxita en la mina de El Jobal
La colecta que el 21 de julio se llevará a cabo en todas las parroquias y comunidades de la provincia de Málaga y la ciudad autónoma de Melilla, que forma parte también de la Diócesis, servirá para sostener esta misión de todos los malagueños en Venezuela. A este respecto, Mons. Catalá pide el compromiso de los diocesanos «a ayudar económicamente a los misioneros en estos tiempos difíciles, pues necesitan medios para su actividad misionera y recursos con los que afrontar las necesidades de la misión» y ha agradecido «a todos los fieles, a las parroquias, a las comunidades cristianas, asociaciones y grupos misioneros, que hacéis posible con vuestra oración y aportación económica que nuestros misioneros continúen la labor evangelizadora por el mundo».
Barreiro, por su parte, agradece la generosidad de los malagueños: «Desde las parroquias de nuestra señora del Carmen en La Urbana y Nuestra Señora del Valle en Morichalito los Pijiguaos, seguimos contando con vosotros. Somos la Iglesia del Señor y Él os responderá sin duda con el ciento por uno». Sentir el apoyo de su Iglesia madre le hace sentirse «impulsado con más ahínco en el ejercicio fraterno y solidario de la caridad».
En su mensaje para este día, Catalá llama finalmente la atención sobre la vocación misionera que corresponde según la doctrina católica a todos los cristianos, recordando que «todos tenemos una misión, recibida en el bautismo, por la que el Señor nos envía a ser sus testigos y anunciadores de la Buena Nueva, en el ámbito donde cada cual desarrolla su vida personal, profesional y vocacional».
El prior general de los carmelitas, el padre Míċeál O’Neill (1952, Galway –Irlanda–) visitó Málaga hace unas semanas para participar en la clausura del Jubileo con motivo del centenario del nacimiento en Málaga de la congregación de las Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús. En los días previos a la festividad de la Virgen del Carmen, reflexiona sobre una de las devociones marianas más queridas a lo largo y ancho de nuestra diócesis
El padre O’Neill es el prior general de la congregación de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, una orden religiosa fundada formalmente a comienzos del siglo XIII, pero cuyo carisma ha sido germen para otras muchas inspiraciones del Espíritu Santo, entre ellas, las Carmelitas del Sagrado Corazón, congregación nacida en Málaga de la mano de san Manuel González, y que acaba de celebrar su centenario. El prior general conocía ya esta congregación «desde hace mucho tiempo, en otros lugares», pero –afirma–«conocer la presencia de las hermanas en su casa aquí en Málaga me ha dado mucha satisfacción».
Mí?eál O’Neill, O.CARM.
Venir a nuestra diócesis a celebrar el centenario de estas hermanas fue para él y para toda la familia carmelita un motivo de gozo: «hoy reconocemos que un carisma es un don del Espíritu Santo. La familia vive de un carisma que tenemos en común, junto con una variedad de carismas suscitados en los distintos sectores de la familia: hermanos y hermanas de vida apostólica, monjas, frailes y laicos. Poder reconocer y celebrar esta riqueza es siempre motivo de gratitud y también impulso para continuar respondiendo día tras día a la vocación que hemos recibido y a la misión que nos espera».
«La popularidad de la Virgen del Carmen es un don para la Iglesia»
La devoción a la Virgen del Carmen (Virgen María del Monte Carmelo), surgió de la mano de los ermitaños que, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a dicho monte santo. Estos primeros Carmelitas quisieron ver la figura de María en aquella nubecilla sobre el mar que recoge el libro Primero de Reyes y que anunció a Elías la lluvia abundante tras un largo periodo de sequía. La Virgen es como esa nubecilla sobre el mar que ofrece a Jesucristo, la fuente de agua viva, a la humanidad reseca.
Los modelos de María y Elías
Más de 800 años después, la orden del Carmelo continúa llevando este agua de vida a los lugares en los que está presente. «Nuestra familia es una familia mariana, y también eliana –señala el prior general–. Con estos dos grandes modelos vivimos como personas que tienen una experiencia de Dios muy profunda, como la tienen María y Elías. Con este espíritu nos acercamos a Dios, revelado en Jesucristo, al lado de toda la gente que ha encontrado en su vida la importancia de la búsqueda de Dios. Queremos acompañar esta búsqueda con el amor y la sabiduría que nos da nuestra vocación y nuestra formación en la Iglesia. Queremos hacer presente en el mundo que la dignidad de la persona humana se encuentra, en primer lugar, en su ser creado por Dios a su imagen y semejanza; y en su capacidad de vivir una profunda amistad con Dios, en la persona de Jesús, a ejemplo de María. El Carmelo vive de la palabra de Dios y ayuda a los que entran en contacto con él a conocer y cultivar aquella palabra de salvación en su vida».
El P. O’Neill bendijo el nuevo busto de Madre Asunción instalado en el colegio malagueño del mismo nombre con motivo del jubileo por el centenario de las Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús
Devoción popular
El padre O’Neill conoce profundamente la devoción a la Virgen del Carmen que se vive en nuestros pueblos y ciudades: «he podido conocerla tanto aquí en España como en América Latina y es un verdadero don que el Señor ha dado a la Iglesia. La Virgen del Carmen es devoción y camino para muchísima gente. No es y no puede ser “campanilismo” (competencia, rivalidad) de ningún tipo. Nuestra Virgen no es la campeona de las Vírgenes. Es la virgen del Carmen que nos une con nuestra tradición desde el comienzo, nos une a su Hijo Jesús, nos une a la Iglesia y nos une al cielo».
El nombre de María
Con respecto a la popularidad de los nombres de Carmen o María del Carmen, que año tras año copa las listas de nombres que más españolas llevan, el padre O’Neill afirma sentirse «bien con las personas que se llaman María del Carmen, tanto por la parte de María como por la parte del Carmen. El nombre habla de bondad y de hermosura. Me es difícil pensar que una persona que lleva este nombre puede ser otra cosa que buena y cristiana. Por la bondad y hermosura de María, la Virgen del Carmen, este nombre ha penetrado muchos pueblos y muchas culturas. El desafío más grande de hoy es que el evangelio penetre los pueblos y las culturas de hoy, con su bondad, verdad y hermosura».
El presidente de la CEE reivindica el plan de reparación como un acompañamiento integral a las víctimas cuyos casos han prescrito
Este martes, los obispos españoles aprobaban, en una Asamblea Extraordinaria, las líneas que orientan la acción de la Iglesia en relación a los abusos sexuales cometidos contra menores, así como el plan de reparación integral a las víctimas (PRIVA) y los criterios orientadores de este plan.
El presidente de la Conferencia Episcopal española y Arzobispo de Valladolid, Monseñor Luis Argüello, ha pasado por los micrófonos de ‘Herrera en COPE’ para poner en valor la importancia del PRIVA, que supone un paso más en la reparación integral a las víctimas en la que la Iglesia lleva varios años trabajando. Bajo estas líneas, vídeo de la entrevista.
Los fieles de Aguilar de la Frontera se preparan para vivir unos días grandes en la localidad, en los que rendirán culto al Beato Nicolás María Alberca, tras conocer que el día 20 de octubre será canonizado junto a sus compañeros franciscanos mártires en Damasco, entre otros.
El futuro santo cuenta con una devoción bastante implantada en Aguilar y durante los días 10, 11 y 12 de julio, la Iglesia de la Concepción de Aguilar de la Frontera acogerá el solemne Triduo al Beato que comenzará con el rezo del Santo Rosario, a las 19:45 horas, y la celebración de la Eucaristía posteriormente, presidida cada día por Miguel Varona Villar, delegado de la Causa de los Santos de la diócesis de Córdoba; David Ruiz Rosa, sacerdote natural de Aguilar de la Frontera y párroco de las parroquias de Fernán Núñez y Santa Cruz de Córdoba; y Fray Joaquín Pacheco, franciscano del Convento de Estepa. La función principal será presidida por Pablo Lora Blasco, párroco de Aguilar de la Frontera, el día 13 de julio.
Precisamente en este día, está prevista la bendición de una nueva pintura del Beato realizada por la reconocida pintora sevillana Nuria Barrera. Un lienzo que representará a Nicolás María Alberca como un hombre, de unos treinta años, de aspecto sencillo, cercano, con mirada bondadosa, “que nos acerca a plantearnos la posibilidad que nos da Dios de llegar a la santidad”, explica Nuria Barrera.
Será la propia autora la que haga entrega de esta pintura que será bendecida el día 13 de julio, tras el Triduo al Beato Nicolás María, y que estará situada en la Iglesia de Santa Brígida (conocida como la iglesia del hospital).
La entrada Aguilar se prepara para la fiesta del Beato Nicolás María Alberca apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
La delegación diocesana de pastoral Universitaria anuncia el próximo Retiro Fin de Curso, titulado «Desconectar para Conectar». Tendrá lugar el sábado 13 de julio en el Seminario Diocesano.
Detalles del Retiro:
Este retiro está diseñado para ofrecer un espacio de reflexión y espiritualidad al finalizar el curso académico. Los participantes podrán disfrutar de una jornada de oración, meditación y convivencia en un entorno tranquilo y propicio para el crecimiento personal y espiritual.
Programa:
Invitamos a todos los miembros de la comunidad universitaria y a aquellos interesados en vivir una experiencia de espiritualidad profunda a unirse a nosotros en este retiro.