Inicio Blog Página 9

Más 180 profesores se reúnen en el I Congreso Diocesano de Educación

0

Más 180 profesores se reúnen en el I Congreso Diocesano de Educación

El pasado 8 de noviembre de 2025, la Casa de la Iglesia de Jerez acogió el I Congreso Diocesano de Educación “Educadores de Esperanza”, un encuentro histórico que reunió a más de 200 educadores de toda la diócesisen torno a un mismo objetivo: fortalecer la comunión educativa diocesana y renovar la misión evangelizadora en los centros.

Por primera vez, participaron de manera conjunta los cinco grandes ámbitos educativos con presencia en nuestra diócesis —profesorado de Religión, profesores cristianos, formación profesional, educación no reglada y colegios de ideario cristiano—, representando la riqueza y diversidad de la enseñanza católica en la Diócesis de Asidonia-Jerez.

El Consejo Diocesano de Educación, creado hace apenas un año, fue el encargado de organizar este gran evento, demostrando su capacidad de coordinación y trabajo en equipo al servicio de un proyecto común. La jornada combinó momentos de reflexión, ponencias, oración y trabajo por ámbitos, en un ambiente de fraternidad que muchos calificaron como “una auténtica experiencia de comunión eclesial”.

Los participantes subrayaron como principal causa del éxito precisamente esa comunión: el haberse sentido parte de una misma Iglesia que educa, evangeliza y acompaña. Las conclusiones recogidas en los distintos grupos reflejan la necesidad de fortalecer la alianza entre escuela, familia y parroquia, renovar el sentido evangelizador de la educación y cuidar la formación humana y espiritual del profesorado como eje fundamental de la misión.

La valoración general del congreso ha sido sobresaliente. Según las encuestas de los asistentes, el ambiente, la organización y la calidad de los contenidos superaron las expectativas. Para muchos educadores, el encuentro supuso un impulso vocacional y un punto de partida para seguir construyendo juntos una educación arraigada en la fe y abierta a los desafíos del presente.

En los próximos días, la Delegación Diocesana de Enseñanza publicará en su página web todas las conclusiones completas y fotografías del evento, fruto de la reflexión compartida de los distintos ámbitos.

Lejos de ser un punto final, este congreso marca el inicio de un camino común. La Delegación y el Consejo Diocesano ya trabajan en la preparación del II Congreso Diocesano de Educación, que dará continuidad a esta experiencia de comunión y esperanza que ha prendido con fuerza en el corazón educativo de la Diócesis.

Fuente : Delegación Diocesana de Enseñanza

La entrada Más 180 profesores se reúnen en el I Congreso Diocesano de Educación se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado en Córdoba el XI encuentro de Hermandades Salesianas

0

Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral el pasado sábado, 8 de noviembre

Veinte Hermandades Salesianas han participado del 7 al 9 de noviembre en el XI encuentro de Hermandades y Cofradías Salesianas celebrado en Córdoba y organizado por la Hermandad del Prendimiento de la ciudad. Ciento setenta cofrades de todo el territorio nacional se han dado cita en Córdoba, donde la tarde del sábado participaron en la eucaristía presidida por monseñor Jesús Fernández en la Santa Iglesia Catedral. El prelado mostró su alegría de presidir la celebración y recordó con especial cariño su etapa como profesor del Colegio de Don Bosco de León, su tierra natal, así como su relación con la congregación durante su etapa como obispo auxiliar de Santiago de Compostela. Concelebraron la eucaristía con el pastor de la Diócesis siete salesianos y el nuevo Delegado de Hermandades y Cofradías de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto.

Terminada la eucaristía monseñor Jesús Fernández compartió con los asistentes un rato distendido en la recepción que había organizado el Ayuntamiento de Córdoba en Caballerizas Reales, previa a la cena de gala del encuentro.

Un fin de semana intenso en el que las Hermandades Salesianas, bajo el carisma de San Juan Bosco, se han reunido en comunión para seguir evangelizando el mensaje de Cristo. Momentos de oración, convivencia y formación artística y cultural que han servido para estrechar lazos entre las distintas hermandades. La vista puesta ya en la próxima cita, que tendrá lugar en Marbella en noviembre de 2026.


La entrada Celebrado en Córdoba el XI encuentro de Hermandades Salesianas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa en el encuentro andaluz de responsables de Cofradías y Hermandades en Jaén

0

Jaén ha acogido del 7 al 9 de noviembre el encuentro bianual de los Presidentes de las Agrupaciones y Consejos de Cofradías y Hermandades de las capitales andaluzas, en el que también participó José Rafael Soto, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería.

La jornada de trabajo se centró en los derechos de imagen y propiedad intelectual de las publicaciones cofrades, con la ponencia de D. Sergio Ramírez Pareja, notario del Obispado de Jaén y responsable del Departamento de Protección de Datos y la Oficina de Cumplimiento Normativo.

Los participantes compartieron experiencias sobre la gestión de revistas, carteles, guías e itinerarios, así como sobre la emisión televisiva de los desfiles procesionales, buscando unificar criterios y buenas prácticas en el ámbito legal y editorial.

Durante su estancia, fueron recibidos por el Obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez, y el Alcalde, D. Julio Millán Muñoz, y pudieron conocer el patrimonio religioso y cultural de la ciudad, visitando templos y enclaves emblemáticos. El encuentro concluyó con una Eucaristía en la Catedral de Jaén, presidida por el Obispo, ante la venerada reliquia del Santo Rostro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peñarroya acoge una convivencia de ANE de la Sierra

0

Una treintena de adoradores se dieron cita en esta jornada para reflexionar a la luz del Evangelio

El pasado sábado, 8 de noviembre, tuvo lugar el encuentro-convivencia de ANE de la Zona de la Sierra, en Peñarroya, al que asistieron una treintena de adoradores, procedentes también de Fuente Obejuna, Dos Torres, Hinojosa del Duque y Pozoblanco.

El encuentro comenzó con una reflexión a la luz del Evangelio de la mano del consiliario de ANE, Tomás Pajuelo, quien animó a los presentes a ser cristianos, “a los que la palabra de Dios, no se quede en nuestro razonamiento sino que la llevemos a nuestro corazón y la hagamos práctica en nuestra vida, y que igual que ajustamos tiempos para las cosas temporales, busquemos tiempos y habilidades para las cosas de Dios”. “No escatimemos tiempo ni esfuerzo en prepararnos para nuestras vigilias y acudamos con fe y esperanza a cada cita mensual con el que es el Amor de los Amores”, subrayó.

A continuación, se llevó a cabo el rezo de la hora intermedia, la celebración de la Eucaristía y la exposición del Santísimo para culminar la jornada con una convivencia.






La entrada Peñarroya acoge una convivencia de ANE de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Itinerario Sacramental por la Catedral para vivir su riqueza espiritual

0

Patrimonio Cultural y Cabildo ofrece un recorrido para profundizar en los sacramentos a través del arte

 

Del 10 de noviembre al 24 de diciembre, el Secretariado Diocesano para el Patrimonio Cultural, en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, ofrece el Itinerario Sacramental por la Catedral de Córdoba, una experiencia única para descubrir la riqueza espiritual y artística del templo.

Con horario de lunes a jueves del 10 de noviembre al 24 de diciembre, por la mañana de 10:00 a 13:00 h y por la tarde de 16:00 a 18:00 h., esta visita gratuita con el ticket de entrada a la Catedral, es una oportunidad para profundizar en el significado sacramental del arte y la liturgia en el corazón del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Con la inscripción en el correo electrónico museo@diocesisdecordoba.es, el visitante se encontrará con la explicación de Alegría Perea, estudiante de último curso del Grado de Historia del Arte, que invita a experimentar la profundidad espiritual del templo con esta ruta.

La experiencia está llamada a validar la relación entre arte y religión, un diálogo necesario para el conocimiento completo que implica además reconocer en el principal templo de la Diócesis la presencia de Cristo a través de los sacramentos.

Con este recorrido, se busca una comprensión completa de la belleza que encierra la Catedral, no siempre representada en el  las explicaciones académicas ya que “cuando se enseña historia del arte se omite la dimensión espiritual porque el mundo está mucho más secularizado”, considera esta alumna en prácticas de la Universidad de Córdoba, que aboga por ofrecer una explicación de la  espiritualidad que da sentido a las obras.

Alegría quiere aportar “conocimiento a esa disposición  de un patrimonio tan rico” y hasta el día 24 de noviembre recibirá a las personas interesadas en esta propuesta que persigue un acercamiento a la fe con el legado patrimonial de la Mezquita Catedral de Córdoba.




La entrada Itinerario Sacramental por la Catedral para vivir su riqueza espiritual apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Centros de Orientación Familiar de Córdoba reciben el Premio Luz de Córdoba

0

Presencia Cristiana otorga este reconocimiento por su apoyo a las familias y el trabajo que desarrollan en la sociedad

La Asociación Presencia Cristiana de Córdoba celebró la entrega del Premio Luz de Córdoba, destinado a reconocer a personas o entidades que encarnen los valores del humanismo cristiano.

En esta ocasión, el galardón correspondiente al año 2024 ha sido otorgado a los Centros de Orientación Familiar (COF) de Córdoba, en reconocimiento a su destacada labor en apoyo a la familia. “La importancia de este premio es reconocer el trabajo que realizan, porque la familia y el apoyo a ésta es fundamental en nuestra sociedad”, asegura Isabel Pinaglia, miembro de la Asociación.

La entrega del premio a los delegados diocesanos de Familia y Vida tuvo lugar durante una cena-homenaje que se celebró el viernes, 7 de noviembre, en el Real Círculo de la Amistad.




La entrada Los Centros de Orientación Familiar de Córdoba reciben el Premio Luz de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

450 personas participan en la XXIX Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Sevilla

0

450 personas participan en la XXIX Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Sevilla

Este fin de semana, Cáritas Diocesana de Sevilla ha celebrado en Pilas la vigesimonovena edición de su Escuela de Otoño, bajo el lema ‘Mientras haya personas, hay esperanza‘, en sintonía con el Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco. El encuentro ha reunido a más de 450 personas vinculadas a la institución: voluntariado, sacerdotes, colaboradores y personal técnico, en un espacio de formación, reflexión y celebración comunitaria.

La jornada del viernes comenzó con la intervención de Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana, quien agradeció la entrega y compromiso de los asistentes: “Gracias por vuestra pasión, por vuestra fidelidad discreta y silenciosa… por sembrar esperanza en el corazón de las personas que más la necesitan”.

A continuación, el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, ofreció una ponencia centrada en la esperanza como vínculo de caridad. Alertó sobre los riesgos de la despersonalización —el escepticismo, la alienación y la dictadura del capricho— y animó a contrarrestarlos desde la fe, la libertad y el amor desinteresado: “La esperanza no es dar soluciones, sino vivir como amigos… Mientras haya personas que se toman en serio nuestro destino y que construyen juntas su historia, entonces siempre habrá esperanza.”

El sábado por la mañana, Ana Abril, coordinadora del área de Incidencia Política de Cáritas Española, invitó a asumir la responsabilidad comunitaria frente al sufrimiento de tantas personas, partiendo de la dignidad como principio irrenunciable y poniendo el foco en la implicación, la visibilización, la movilización y el empoderamiento como claves para denunciar los derechos vulnerados de las personas acompañadas por la institución, muchas veces invisibles a los ojos de la política.

La Escuela de Otoño continuó con espacios de reflexión en grupo y talleres, donde mayores, migrantes, personas sin hogar o desempleadas, todas ellas participantes en los distintos recursos de Cáritas, además de una familia acogida por una Cáritas parroquial, compartieron sus testimonios de vida, sus dificultades y sus motivos de esperanza. Una experiencia que permitió aterrizar en la realidad concreta de cada uno y contemplar como el acompañamiento y la promoción generan caminos de esperanza, de cambio.

Más allá de los contenidos formativos, el valor de esta Escuela reside también en el cuidado integral de los agentes, ofreciendo espacios para actualizar su mirada y su acción, pero también para cultivar el cuidado espiritual y fraterno que nace de la vida compartida. Una experiencia que fortalece el vínculo comunitario y renueva el sentido profundo de la misión.

El encuentro concluyó con la celebración de la eucaristía, presidida por Salvador Diánez, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Sevilla, poniendo el broche de comunión y envío.

Cáritas Diocesana de Sevilla acompañó el pasado año a más de 12.000 familias en situación de vulnerabilidad, gracias a la labor de 2.500 personas voluntarias en 250 Cáritas parroquiales y cuatro centros especializados, el trabajo de 90 técnicos y la solidaridad de socios, donantes y colaboradores.

 

The post 450 personas participan en la XXIX Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes profundizan en la vida eterna en Jesucristo, en clave pastoral

0

Durante su Jornada de formación permanente, con la participación como ponente del vicario de Pastoral de la Diócesis de Ávila.

La esperanza es el tema fundamental en nuestros días, en una cuestión que es esencialmente humana, como propuesta específicamente cristiana y una urgencia en el mundo actual.

Este fue el punto de partida con el que dio inicio la ponencia de D. Jorge Zazo Rodríguez, vicario de Pastoral de la Diócesis de Ávila, dedicada al Anuncio de Jesucristo y la vida eterna, en la Jornada de formación permanente del clero celebrada esta mañana en el Seminario Mayor San Cecilio.

D. Jorge recorrió la situación actual como punto de partida, para abordar a Cristo Resucitado como origen de nuestra esperanza, concluyendo en los retos pastorales que en el siglo XXI y con la sociedad actual se plantea a los sacerdotes para anunciar la esperanza en la Resurrección en Jesucristo. Entre estos retos, el vicario de Pastoral de la diócesis abulense subrayó la conversión espiritual, una pastoral de la libertad, un adecuado lenguaje pastoral que no es “ni cuentacuentos, ni catedráticos, sino pastores”, la recuperación de una completa interpretación de la Escritura y una catequesis escatológica.

El acto comenzó con el saludo de nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, que recordó su paso como obispo de Ávila, entre cuyos colaboradores estaba el ponente D. Jorge Zazo.

El encuentro contó con la participación de los sacerdotes diocesanos, procedentes de toda la provincia, entre ellos los vicarios General y de Pastoral, miembros de la Curia Eclesiástica, Rector del Seminario, donde se celebró la jornada, y responsables de Delegaciones y Pastorales diocesanas.

Como es habitual, la jornada comenzó con el rezo de la Hora Intermedia en la Capilla de los mártires granadinos del siglo XX y de Nuestra Señora de las Angustias en el Seminario Mayor. Allí, nuestro arzobispo bendecía también ambos cuadros que completan la capilla tras su reforma y que reproducen a san Gregorio de Elvira y el patrón de Granada y su archidiócesis san Cecilio.  

Tras el diálogo de los sacerdotes con el ponente y la Eucaristía en la Capilla del Seminario, concluyó la Jornada sacerdotal.

The post Los sacerdotes profundizan en la vida eterna en Jesucristo, en clave pastoral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La financiación en la Iglesia. El ejemplo de Sevilla

0

La financiación en la Iglesia. El ejemplo de Sevilla

La economía ha dejado de ser un tabú para la Iglesia. En el caso de la Archidiócesis de Sevilla, hace muchos años que la transparencia preside esta gestión, algo que se traduce, por ejemplo, en la publicación anual de las cuentas diocesanas.

En este entrevista, emitida en los programas ‘Iglesia Noticia’ y ‘El Espejo’ de COPE Sevilla, los días 7 y 9 de noviembre de 2025, se encaran diversos aspectos de una tarea que, cada día más, atañe a todos los fieles de una forma más directa.

Intervienen Eva Palacio, responsable de Administración en la Curia Diocesana; José Miguel Arroyo, secretario del Consejo Económico de la Parroquia de San Sebastián; y Miguel Soto, miembro de este mismo organismo en la Parroquia de San Juan Pablo II.

The post La financiación en la Iglesia. El ejemplo de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visitas teatralizadas a la casa de San Juan de Ávila

0

Visitas teatralizadas a la casa de San Juan de Ávila

Sumérgete en el ambiente del siglo XVI para conocer a fondo la vida del Doctor de la Iglesia en la casa donde vivió en Montilla

“En casa del Maestro Ávila” es la visita teatralizada a la casa donde vivió San Juan de Ávila en Montilla. Organizada por la Diócesis con la colaboración del grupo de teatro “Madre Encarnación” y el Colegio San Luis y San Ildefonso de Montilla, ofrece al espectador la posibilidad de sumergirse en el ambiente del siglo XVI y descubrir la vida, enseñanzas y legado del Maestro Ávila a través de una experiencia única donde se dan la mano historia, fe y teatro.

La visita teatralizada será los días 13 y 14 de diciembre en la casa oratorio de San Juan de Ávila. Habrá dos pases cada día, uno a las 11:00 y otro a las 12:30 horas. La entrada es gratuita y se puede solicitar a través del correo museo@diocesisdecordoba.es

La entrada Visitas teatralizadas a la casa de San Juan de Ávila apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.