Inicio Blog Página 8732

Tenerife: el COF se anuncia en el tranvía

0
El itinerario del travía tendrá, con ocasión de la Fiesta de la Sagrada Familia y durante el mes de enero, una serie de anuncios del Centro de Orientación Familiar. La generosa colaboración de la empresa "PubliservicCanarias" hace posible este gesto de servicio al bien integral de la familia en nuestra Provincia. La Familia es la institución socialmente más valorada,aunque en lo político queda aún mucho por hacer.

Generar atención y ayuda, orientación y mediación, sin que los recursos económicos sean una dificultad, es la tarea del Cof2000. Ojalá el 2012, sexto año de funcionamiento de la institución, sigamos haciendo familia.

La Hermandad de La Victoria de Málaga en el Bicentenario de La Victoria cordobesa

0

clausurado el primer año del bicentenario de la creación de la parroquia en la localidad cordobesa de La Victoria

Misa de Año Nuevo en la Catedral de Córdoba

0

Este 1 de enero Mons. Demetrio Fernández ha presidido la Eucaristía con motivo de la Solemnidad de Santa María Madre de Dios, en la que ha actuado la Coral de la Capilla Musical de la S.I.C.

Misa por las Familias y Retos de la pastoral familiar en la diócesis de Asidona-Jerez

0

Monseñor José Mazuelos, el obispo de Asidonia-Jerez, concelebró la de Madrid mientras que la de la Diócesis fue presida por Federico Mantaras, Vicario General

Santa María Madre de Dios (Catedral-Málaga)

0

Homilía pronunciada por el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, en la Eucaristía celebrada con motivo de Sata María Madre de Dios en la Catedral de Málaga el 1 de enero de 2012.

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS

(Catedral-Málaga, 1 enero 2012)

Lecturas: Nm 6, 22-27; Sal 66; Ga 4, 4-7; Lc 2, 16-21.

Constructores de la Paz

1.- Estamos celebrando el octavo día después de la Navidad, que tiene en la liturgia y en el derecho de Israel, un significado preciso: Es el día de la circuncisión y de la imposición del nombre: «Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús» (Lc 2, 21). Se trata del día de la aceptación legal de un miembro en la comunidad de Israel.

            El nacimiento biológico de un ser humano es el inicio de su nacimiento como persona; necesita posteriormente integrarse en la comunidad, que lo acoge. El hombre, además de lo “biológico”, que lo sustenta, es “espíritu” y necesita de otras personas, que lo reciban y acojan; necesita de una familia, una comunidad, una sociedad, un lenguaje, una cultura, una historia.

            El día octavo en la vida de Jesús significa que él entró a formar parte de su pueblo; comenzó a participar en la Alianza de Dios con Israel, en las promesas hechas a los antiguos padres y en la responsabilidad de aceptar la Ley mosaica. Jesucristo entrando en el tiempo, nació bajo la Ley: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley» (Gal 4, 4).

El octavo día es asimismo el día de la creación y el día del bautismo; se trata de una vida nueva, de un nuevo nacimiento. Y esta nueva creación está orientada hacia la resurrección, de manera que el día octavo se convierte en el símbolo del bautismo y de la esperanza cristiana, que significa la resurrección.

La vida del recién nacido, el Niño de Belén, es más fuerte que la muerte. Nuestra vida temporal, unida a él, se llena de esperanza, porque el Amor eterno ha entrado en la historia y ha hecho posible la vida eterna. De este modo la bendición de Dios se derrama sobre todo hombre, porque el Hijo de Dios asume nuestra historia y la conduce hacia Dios.

2.- Los israelitas bendecían a sus hijos, según la manera en que Dios le había comunicado a Moisés: «El Señor te bendiga y te guarde; ilumine su rostro sobre ti y te sea propicio. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz» (Nm 6, 24-26).

            Esta fórmula de bendición, importante en la piedad judía, posee un estilo arcaico y conciso, siendo muy citada en el Antiguo Testamento y en la literatura del Qûmran.

Se implora la bendición divina, para que el Señor conceda abundantes cosechas, ganados y éxitos en las empresas (Dt 28, 2-14); para que Dios ilumine su rostro sobre el hombre (cf. Pro 16, 15), indicando que le muestra su favor y le concede el bien y la vida (cf. Sal 31, 17; 80, 4.8.20).

            Con esta bendición Dios concede la paz; este término es muy rico en la lengua hebrea, difícil de traducir a las lenguas modernas. Indica la idea de perfección o de totalidad: Bienestar, prosperidad material y espiritual, tanto a nivel individual como colectivo. La paz aquí no se opone a la guerra solamente, sino a todo lo que puede perjudicar el bienestar humano y las buenas relaciones de los hombres entre sí y con Dios.

3.- En este primer día del año nuevo pedimos al Señor que nos bendiga, concediéndonos su Paz. Hoy celebramos la Jornada de la Paz. El lema que el papa Benedicto XVI ha elegido en su Mensaje para la Jornada de este año 2012 es: “Educar a los jóvenes en la justicia y la paz”.

El Santo Padre nos invita a comenzar el año 2012 con una actitud de confianza, a pesar de la situación de crisis, que agobia a la sociedad; una crisis cuyas raíces son, sobre todo, culturales y antropológicas, como si un manto de oscuridad hubiera descendido sobre nuestro tiempo y no dejara ver la luz del día (cf. Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada de la Paz 2012, 1).

El hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, y alberga en su corazón una sed de infinito y de verdad; puede reconocer la vida como don y descubrir la propia dignidad y la inviolabilidad de toda persona. Es necesario educar en este sentido; por eso el Papa nos dice que “la primera educación consiste en aprender a reconocer en el hombre la imagen del Creador y, por consiguiente, a tener un profundo respeto por cada ser humano y ayudar a los otros a llevar una vida conforme a esta altísima dignidad” (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada de la Paz 2012, 3). Esta educación es la que el Papa pide en su Mensaje que se ofrezca a los jóvenes.

4.- Los cristianos creemos que Cristo es nuestra verdadera paz: Dios ha reconciliado consigo al mundo en Jesucristo y ha destruido las barreras, que nos separaban a unos de otros (cf. Ef 2, 14-18); en Cristo hay una única familia humana reconciliada en el amor.

La paz es, por tanto y, ante todo, don de Dios. Pero esta paz no es sólo un don que se recibe, sino también una obra que se debe construir. En el Sermón de la Montaña el Maestro nos dice: «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios», (Mt 5,9). Es una tarea que ningún cristiano puede eludir; trabajar por la paz es colaborar en la implantación del Reino de los cielos.

            Por eso es necesario educar para la paz; así nos lo recuerda el papa Benedicto XVI en su mensaje: “Para ser verdaderamente constructores de la paz, debemos ser educados en la compasión, la solidaridad, la colaboración, la fraternidad; hemos de ser activos dentro de las comunidades y atentos a despertar las consciencias sobre las cuestiones nacionales e internacionales, así como sobre la importancia de buscar modos adecuados de redistribución de la riqueza, de promoción del crecimiento, de la cooperación al desarrollo y de la resolución de los conflictos” (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada de la Paz 2012, 5).

5.- Lo que el Papa aplica a los jóvenes, podemos asumirlo cada uno de nosotros: “No tengáis miedo de comprometeros, de hacer frente al esfuerzo y al sacrificio, de elegir los caminos que requieren fidelidad y constancia, humildad y dedicación. Vivid con confianza vuestra juventud y esos profundos deseos de felicidad, verdad, belleza y amor verdadero que experimentáis” (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada de la Paz 2012, 6).

            La Iglesia celebra hoy la maternidad de la Santísima Virgen María, Madre de Jesucristo, el Hijo de Dios. Él es la Paz verdadera, que reconcilia a la humanidad con el Padre (cf. Rm 5, 10). Ser adiestrado para la paz significa ser instruido en la fe de Jesucristo. Contemplando al Príncipe de la Paz, Jesucristo, agradecemos su presencia en este mundo, para reconciliarnos con Dios y con los hermanos.

Seamos constructores de la paz, esforzándonos en ofrecer a nuestra sociedad un rostro más humano y más fraterno, aportando lo mejor de cada uno y compartiendo el gran don de la fe y del amor cristiano.

En este primer día del Año Nuevo pedimos la intercesión de María, Madre del Señor, para mantener la esperanza de una paz verdadera, que proviene de Dios. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada por la vida en Cabra

0

La Romería de la Fe y la Familia organizó una concentración en defensa de la vida a la que asistieron más de 300 personas.

«Familia cristiana arraigada en Cristo»

0

Homilía de D. Jesús Catalá, Obispo de Málaga, en la Eucaristía que ha presidido en la Catedral con motivo de la fiesta de la familia

La Cofradía del Rocío ha sido intervenida por el Obispado de Málaga

0

Atendidas las graves dificultades por las que atraviesa la Real, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío de Málaga, teniendo en cuenta la normativa canónica general y particular el Obispado de Málaga ha anulado completamente las elecciones celebradas el 29 de octubre de 2011.   

 Así mismo ha decretado la nulidad de todos  y cada uno de los actos jurídicos producidos en la cofradía desde la apertura de dicho proceso electoral quedando, por tanto, sin efecto de naturaleza alguna, todos y cada uno los actos jurídicos instados o producidos en relación con dicho proceso electoral.   La nulidad de todo el proceso electoral conlleva la resolución de plano de todas las impugnaciones presentadas. 

 En este sentido, el decreto supone el cese de la actual Junta de Gobierno en funciones, cuyas plenas competencias asumirá el Comisario designado, D. Carlos Ismael Álvarez García,  que podrá designar a un grupo de personas que le auxilien en sus funciones, las cuales deberán ser aprobadas por la Vicaría General.

 Conforme al canon 318 del Código de Derecho Canónico D. Carlos Ismael Álvarez García tiene  plenas facultades y atribuciones  para asumir el pleno gobierno de la Cofradía y llevar a cabo la decisión decretada.

El misterio de la Navidad en las acuarelas de Falgas: «destellos de la belleza de Dios»

0

«Diálogo entre fe y arte», una iniciativa para la Evangelización

HOAC de Granada convoca a una concentración por la familia

0

Con motivo de la Jornada de la Familia Cristiana, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Granada convoca una concentración para reivindicar el “derecho a formar y mantener una familia”, que tendrá lugar el próximo 1 de enero en la puerta de la Iglesia de San Francisco (Camino de Ronda), a las 19:30 horas. Por su parte, la Eucaristía será a las 20 horas.

 La Hermandad denunciará durante este año especialmente “las causas y consecuencias que para la familia está suponiendo la crisis económica, las condiciones laborales que se están configurando, el paro, la pérdida de derechos sociales, laborales, familiares…”, según informaron los organizadores.

Asimismo, la HOAC de Granada se adhiere a la Carta Europea de las Familias, promovida por el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MMTC), en la que constatan “una flexibilidad y una precariedad crecientes del trabajo, una disminución o desaparición de derechos sociales, una organización del trabajo que dificulta la vida familiar y un pensamiento dominante individualista y consumista”, explicó la entidad.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.