Inicio Blog Página 8475

Cofradías y Hermandades de Pasión 2012

0

Carta Pastoral del Obispo de Jaén, Mons. Ramón del Hoyo.

Cuaresma o la búsqueda de Dios

0

Carta Pastoral del Obispo de Guadix, Mons. Ginés García Beltrán.

Miércoles de Ceniza (Catedral-Málaga)

0

Homilía pronunciada por el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, en la Eucaristía celebrada con motivo del Miércoles de Ceniza en la Catedral de Málaga el 22 de febrero de 2012.

MIÉRCOLES DE CENIZA

(Catedral-Málaga, 22 febrero 2012)

Lecturas: Jl 2, 12-18; Sal 50; 2 Co 5, 20 6, 2; Mt 6, 1-6.16-18.

Fijarse en el hermano en actitud de caridad

1. Iniciamos hoy la Cuaresma, como itinerario marcado por la oración, el ayuno y la limosna, como nos ha recordado el Evangelio de Mateo. Jesús nos invita a llevar a la práctica estas acciones y nos dice que, cuando vayamos a rezar, cuando hagamos limosna y cuando ayunemos, no lo hagamos como hacen los hipócritas, a quienes les gusta que los vea la gente (cf. Mt 6, 2-18).

El Señor quiere que hagamos estas cosas con humildad y sin alardes, de modo que sea el Padre de los cielos, que lo ve todo, quien nos conceda su recompensa.

               La Iglesia nos ofrece una vez más la oportunidad de renovar nuestro camino de fe, de amor y de esperanza cristiana, tanto en el ámbito personal como en el comunitario. Acoger a Cristo en nuestra vida implica vivir según estas tres virtudes teologales: acercarnos al Señor «con corazón sincero y llenos de fe» (Hb 10,22); mantenernos firmes «en la esperanza que profesamos» (Hb 10,23); y realizar junto con los hermanos «la caridad y las buenas obras» (Hb 10,24).

Se trata de un itinerario en el que profundizamos en la Palabra de Dios, celebramos con mayor relevancia las acciones sacramentales y compartimos, mediante el ayuno y la abstinencia, los bienes que Dios nos ha otorgado. La cuaresma, tiempo que precede y dispone a la celebración de la pascua, es un camino de conversión, de memoria del bautismo y de reconciliación con Dios y con los hermanos.

Aunque la piedad popular tiende a centrarse en los misterios de la pasión y muerte del Señor, es de desear que recorramos el itinerario cuaresmal poniendo de relieve los sacramentos de la iniciación cristiana y el misterio del éxodo del pueblo de Dios.

2. Para la Cuaresma de este año el papa Benedicto XVI nos ofrece algunas reflexiones, a la luz del texto bíblico de la carta a los Hebreos: «Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» (10,24).

               El Santo Padre, comentando este texto, nos invita a «fijarse», a observar bien, a estar atentos, a mirar conscientemente, a darse cuenta de la realidad (cf. Benedicto XVI, Mensaje para la cuaresma 2012, 1; Vaticano, 3.11.2011), para descubrir las necesidades de nuestros hermanos y percatarnos de nuestra responsabilidad hacia ellos.

El mandamiento del amor al prójimo exige tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad respecto a los demás seres humanos, porque todos somos criaturas e hijos de Dios. Interesarse por el hermano significa abrir los ojos a sus necesidades y buscar su bien, tanto corporal como espiritual. La Iglesia nos invita a ejercer las obras de misericordia para con el prójimo, sea en sus necesidades corporales y materiales, sea en las necesidades espirituales (cf. Is 58,6-7; Hb 13,3).

Como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica: “Las obras de misericordia corporal consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf. Mt 25,31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf. Tb 4, 5-11; Si 17,22) es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia, que agrada a Dios (cf. Mt 6,2-4)” (n. 1247).

La miseria humana en sus múltiples formas (indigencia material, opresión injusta, enfermedades y muerte) es signo de la debilidad congénita en que se encuentra el hombre tras el primer pecado y de la necesidad de salvación; esta miseria atrae la compasión de Jesucristo, que ha querido cargar sobre sí nuestros pecados. Por ello, los oprimidos por la miseria son objeto de un amor preferencial por parte de la Iglesia (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1248).

Es cierto que en estos últimos años ha crecido en nuestra sociedad la conciencia de la solidaridad para con el prójimo necesitado, debido a la gran crisis económica, que estamos viviendo. Las comunidades cristianas, las asociaciones de fieles, las hermandades y cofradías, las organizaciones no gubernamentales y muchas instituciones están haciendo un gran esfuerzo, digno de elogio, por paliar los graves problemas de tantas personas necesitadas.

A ejemplo del Señor Jesús, que se compadecía de los enfermos y menesterosos, hemos de tener entrañas de misericordia, para con quienes sufren y viven situaciones difíciles.

3. Pero también, queridos fieles, hemos de tener ojos para “fijarnos” en el hermano, preocupándonos por su bien espiritual. Las obras de misericordia espirituales tienen en cuenta las necesidades propias del ser humano como hijo de Dios, creado a su imagen. Instruir y enseñar al que no sabe, aconsejar a quien lo pide y necesita, corregir fraternalmente, consolar, confortar sobre todo en situaciones difíciles y duras, perdonar a los demás y aceptar con paciencia al prójimo, son acciones de misericordia de orden espiritual.

El papa Benedicto XVI nos anima en su mensaje a no callar ante el mal. El cristiano debe poner en guardia a sus hermanos acerca de los modos de pensar y de actuar, que contradicen la verdad y no siguen el camino del bien. San Pablo nos recuerda, en su carta a los Gálatas: «Si alguno es sorprendido en alguna falta, vosotros, los espirituales, corregidle con espíritu de mansedumbre, y cuídate de ti mismo, pues también tú puedes ser tentado» (Ga 6,1). El cristiano no se debe tener miedo al respeto humano o callarse por comodidad (cf. Benedicto XVI, Mensaje para la cuaresma 2012, 1; Vaticano, 3.11.2011).

El profeta Joel nos exhorta a la conversión de corazón: «Rasgad los corazones y no las vestiduras; convertíos al Señor Dios vuestro, porque es compasivo y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad; y se arrepiente de las amenazas» (Jl 2, 13).

               En una sociedad que exige cada vez más de los cristianos un testimonio de amor hemos de poner nuestro empeño en el servicio de la caridad y en las buenas obras; esta llamada se hace especialmente intensa en el tiempo cuaresmal, que hoy iniciamos.

4. El comienzo de estos cuarenta días penitenciales se caracteriza por el austero y expresivo gesto de la imposición de la ceniza, que simboliza el reconocimiento de la propia fragilidad y mortalidad, necesitada de ser redimida por la misericordia de Dios. Este sugestivo signo debe expresar la actitud penitente, que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal.

Cuando, dentro de unos momentos, recibamos la ceniza en nuestra cabeza, apreciemos el significado que tiene este gesto, abriéndonos a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual. Aprovechemos, queridos hermanos, este tiempo cuaresmal, que Dios nos concede para convertirnos, como dice san Pablo: «Mirad, ahora es tiempo favorable, ahora es día de salvación» (2 Co 6, 2).

               Pedimos la intercesión de la Virgen, Santa María de la Victoria, para que nos acompañe en este camino cuaresmal y podamos celebrar la alegría pascual con un corazón renovado. ¡Que el Señor nos conceda a todos una fecunda cuaresma! Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la Delegación de Pastoral Obrera

0

La Delegación Diocesana de Pastoral Obrera ha emitido un comunicado al término de la jornada diocesana celebrada el pasado fin de semana, en el que muestra su indignación por la precariedad, la "cosificación" de los trabajadores, la desmesurada ambición de los más ricos, la conversión del trabajo en "ocasión de explotación", y la sumisión de los gobernantes "a los intereses egoístas de una racionalidad económica que acaba por hacer inviable la existencia humana".

"No pasar de largo ante el sufrimiento ajeno"

En este comunicado se lamenta también "la miseria creciente a la que se condena a tantas familias, por medio de un sistema económico y laboral, a todas luces inhumano e injusto". La Delegación deja patente su intención de "no pasar de largo ante el sufrimiento ajeno. Lo hacemos -se añade en el comunicado- como Iglesia samaritana en medio del mundo obrero y del trabajo". 
 
En esta situación, la Delegación convoca a toda la comunidad cristiana a "sanar al hombre y mujer heridos por este sistema económico y cultural en lo más hondo de su ser: levantando al caído, acompañando al que ha perdido su horizonte de vida, compartiendo con los empobrecidos nuestros bienes, ayudando a reincorporarse al camino a cuantos quedan en las cunetas, y generando espacios de comunión y humanización". Seguidamente, hace un llamamiento a "anunciar la vida nueva revelada por Jesucristo que tiene como clave fundamental el Amor de Dios que exige la comunión y se realiza en la justicia, poniendo de manifiesto cómo el plan de Dios coincide con el bien del hombre, a través del testimonio de vida cotidiano de nuestras comunidades cristianas". 
 
En el comunicado se propone una denuncia, "con la claridad y la contundencia de la Doctrina Social de la Iglesia y del Evangelio de Jesucristo", de lo que califican como "inmoralidad radical de la situación actual", y se hace un llamamiento a "realizar cuántas acciones sean necesarias para visibilizar las injusticias y manifestar nuestra oposición a las mismas".

Texto íntegro del comunicado en este ENLACE.   

Nueva casa de apostolado de La Obra de la Iglesia en Sevilla

0

El pasado domingo 19 de febrero, el Obispo auxiliar de Sevilla, Mons. Santiago Gómez, bendijo la nueva casa de irradiación apostólica de La Obra de la Iglesia en Sevilla, situada en la avenida República Argentina, en un piso donado por un miembro de dicha institución.

Esta casa abierta a todos, adultos, jóvenes y niños, se propone como "centro para el conocimiento del Plan de Dios, del Misterio de la Fe, a través de reuniones semanales, convivencias, retiros, etc., con los escritos y charlas de una ilustre hija de la Iglesia de Sevilla, la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia, fundadora de La Obra de la Iglesia".

Para más información: 954458475 o www.laobradelaiglesia.org  

Segunda Jornada de la V Semana de la Pobreza

0

Hoy ha tenido lugar la segunda jornada de la V Semana de la Pobreza que organiza Cáritas Diocesana de Jerez. El encargado de la ponencia ha sido Jacinto Núñez Regodón. Ha dado comienzo a las 19:30 y el acto ha tenido lugar en el Obispado, en el auditorio Juan Pablo II.  

Hoy, martes 21 de febrero, hemos contado con la presencia de Jacinto Núñez Regodón, licenciado en Teología y Doctor en la Universidad Pontificia de Salamanca. Su conferencia ha llevado el nombre de El poder transformador del Evangelio y nos ha situado en la fuerza que posee el Evangelio como alternativa posible a un cambio de nuestro entorno.  

Le han acompañado en este acto Monseñor José Mazuelos, Obispo de la Diócesis de Jerez y José Antonio González, Responsable de formación de Cáritas Diocesana de Jerez.  

Jacinto Núñez ha afirmado que es necesario “volver al Nuevo Testamento porque es ahí donde encontramos los fundamentos de nuestra fe y debemos hacerlo con mucho realismo, ya que entonces había problemas”. Por ello, en su ponencia ha hecho referencia a momentos del Nuevo Testamento, concretamente a las Cartas de San Pablo, destacando que ya en las primeras comunidades existían tres ejes por los que se desarrollaba toda la vivencia: “Cristo, la comunidad y el mundo”. También ha hecho referencia a la mesa como lugar de encuentro, afirmando que “la esencia del cristianismo es compartir todo y con todos y que en la mesa siempre habrá un sitio para “el otro”, el diferente”.   

La V Semana de la Pobreza que organiza un año más Cáritas Diocesana de Jerez tiene en esta ocasión como eje central un verbo que da pie a la reflexión: “Transformar, transformando”, es decir, pararnos en nuestra vida diaria para ver qué estamos haciendo para cambiar la realidad actual.  

Asimismo, durante estos días, los asistentes podrán disfrutar, también en la sede del Obispado, de una interesante exposición fotográfica Una mirada sobre nuestra realidad de Persona sin Hogar, realizado por personas del Centro de Día del Salvador.

Presentación del Manual-Resumen del Itinerario de Formación Cristiana

0

El Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, ha presentado esta tarde el Manual –Resumen del Itinerario de Formación Cristiana, un documento que ofrece documentación y pautas de actuación para los grupos de formación que se han formado en la Archidiócesis de Sevilla. El prelado ha destacado la oportunidad de esta publicación, que entronca en una de las prioridades del vigente plan pastoral diocesano: la formación del laicado.

El acto ha contado además con las intervenciones de Natalia Cordón, responsable de la Sección de Formación de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar; y Enrique Belloso, delegado diocesano.

“La edición de este Manual-Resumen –señala Enrique Belloso- nos recuerda que Benedicto XVI en las pasadas Jornadas Mundiales de la Juventud nos dijo que no se puede seguir a Jesús en solitario,  indicando así la necesidad para todos los cristianos de vivir la fe en la comunión de la Iglesia, en una comunidad o grupo de referencia. Esto es lo que propone el Itinerario”. Natalia Cordón recordó que, desde hace algunos años, se vienen desarrollando presentaciones del Itinerario de Formación Cristiana de la Conferencia Episcopal Española en grupos y comunidades parroquiales, hermandades, asociaciones laicales y colegios. Fruto de esta actividad en las seis zonas pastorales de la Archidiócesis, existen grupos que llevan adelante esta iniciativa formativa. El Itinerario a nivel nacional está dirigido por mons. Elías Yanes, expresidente de la Conferencia Episcopal Española y Arzobispo Emérito de Zaragoza. 

Este Itinerario de formación se dirige a personas de diferentes niveles culturales, posibilitando que cada uno siga su ritmo. Belloso destacó que la acogida está siendo muy positiva, “y para ayudar en lo posible a grupos y personas a acercarse al contenido del Itinerario, se ha elaborado este Manual-Resumen”. El material se articula en dos partes esenciales: la explicación de la metodología y la presentación resumida de los temas del Itinerario publicados hasta la fecha.

Se han celebrado 13 cursos dirigidos a unas 600 personas

Una vez realizadas las primeras presentaciones, se han ofrecido cursos para acompañantes durante los dos últimos años. Un total de 13 cursos en los que han participado cerca de 600 personas. “Todo ello ha permitido fortalecer la relación con otras delegaciones diocesanas, especialmente con Hermandades y Cofradías y Catequesis, así como, con responsables de colegios de titularidad eclesial a través de Escuelas Católicas, y Confer”, añadió el delegado diocesano.

Tanto este Manual-Resumen como los materiales disponibles estarán alojados en la web de la Archidiócesis.

El Arzobispo recibe a los autores del segundo volumen de viñetas cofrades

0

El Arzobispo de Sevilla he recibido esta mañana en audiencia al responsables de la obra "Viñetas Cofrades", un cómic en el que se reflejan historias y leyendas relacionadas con la Semana Santa, cuyo segundo número verá la luz el próximo 29 de febrero. Eso será en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo, a las ocho de la tarde.

Mons. Asenjo Pelegrina ha conocido un adelanto del segundo volumen de Viñetas Cofrades, en el que se incluyen pasajes referidos a las hermandades de la Estrella, los Gitanos y el Museo, así como a las corporaciones vinculadas con el mundo del toreo.

Especial dedicatoria a las donaciones de órganos

El capítulo dedicado a la Hermandad de los Gitanos tiene una dedicatoria especial a las personas que trabajan a favor de las donaciones de órganos.

De hecho, los autores de esta obra han estado acompañados en la audiencia de esta mañana por el doctor Pérez Bernal, de la Coordinadora Regional de Trasplantes; la periodista Susana Herrera, presentadora del programaTestigos Hoy y gran activista a favor de esta causa; y Benjamín Monje, autor de la marcha "Lágrimas de Vida" (en la foto de la izquierda), que se incluye en el último disco de la Banda de Cornetas y Tambores Vera Cruz de Utrera, con motivo de su XXV aniversario.

"Viñetas Cofrades" es obra de los hermanos Damián y David Díaz-Cantelar y de Juan Manuel Moreno, entre otros.

Más información en www.viñetascofrades.com  

Clausura de la Visita pastoral del Obispo a la parroquia de Jesús Divino Obrero

0

El domingo 19 de febrero, culminó la Visita pastoral del Sr. Obispo en la parroquia de Jesús Divino Obrero. Durante cuatro días Mons. Demetrio Fernández se ha reunido con los responsables de los grupos de caridad, pastoral de los enfermos, ha visitado los colegios e institutos de la feligresía, ha mantenido encuentros con la Hermandad del Amor, y con los responsables de pastoral de comunión, confirmación y pre bautismales, así como los cursillos de matrimonios. También, le presentaron la actividad de la tertulia de Jesús Divino Obrero y del grupo de Cursillos de Cristiandad y Adoración Nocturna.

Por su parte, el pastor de la Diócesis los animó a seguir en la tarea de la Iglesia, agradeciendo el esfuerzo y la generosidad que cada uno aporta. También agradeció la vida consagrada de la parroquia, presente en las Religiosas Mercedarias y de María Reparadora.

Tras la reunión, se celebró la Eucaristía final de la Visita pastoral en la que un numeroso grupo de personas recibieron el Sacramento de la Confirmación.  

Presentadas las peregrinaciones Diocesanas para este verano

0

El Secretariado de Peregrinaciones de la Diócesis de Jaén, que dirige el sacerdote D. Julio Segurado Cobos, ha publicado ya las fechas y los destinos previstos para las peregrinaciones del próximo verano. Los destinos previstos para este año son:

* La Rioja, Navarra y el País Vasco: del 2 al 10 de julio de 2012 (8 días).

* Zaragoza, Lourdes, Montserrat y Barcelona: del 17 al 23 de julio de 2012  (7 días).

* Lituania, Letonia, Estonia y San Petersburgo: del 2 al 10 de agosto de 2012  (9 días).

* Israel (Tierra Santa): del 19 al 26 de agosto de 2012  (8 días). 

Ante la próxima declaración del Doctorado de San Juan de Ávila, también se va a organizar una peregrinación conjunta de las Diócesis de Andalucía a Roma, integrada por seminaristas, sacerdotes y fieles en general, para participar en los actos que presidirá el Papa Benedicto XVI. 

Ya está abierto el plazo de inscripción para estos viajes en los que hay apuntados más de 200 peregrinos. 

Para más información sobre rutas, descripciones turísticas, hoteles e inscripciones se puede consultar la página web del Secretariado de Peregrinaciones: www.iglesiajaen.com

    

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.