Inicio Blog Página 783

Abierto el plazo de renovación de abonos para Semana Santa

0

La Agrupación tendrá abierto el plazo para la renovación hasta el 20 de diciembre en sus distintas modalidades

La Agrupación de Hermandades y Cofradías tiene ya abierto el plazo para la renovación de abonos para la Semana Santa de 2025. Las tres opciones que propone la Agrupación para la renovación son: pago único online, en el que el abonado realizará el pago con tarjeta a través de la plataforma online hasta el 20 de diciembre; domiciliación bancaria, con la posibilidad de abonarla en tres cuotas, las fechas de cobro serán el 23 de octubre, el 23 de noviembre y el 20 de diciembre; y pago presencial con tarjeta y otros medios, los abonados tendrán que personarse en la sede de la Agrupación, situada en la C/ Isaac Peral, de lunes a jueves, de 17:00 a 20:00 horas, desde el 9 de octubre hasta el 20 de diciembre.

Existe también la posibilidad de cambiar la ubicación, aquellos abonados que lo deseen podrán solicitar el cambio enviando un correo electrónico a infoabonados@hermandadesdecordoba.es. En el correo debe indicar el nombre completo y la nueva ubicación deseada. El plazo para el cambio de ubicación será del 1 al 15 de diciembre y las peticiones se evaluarán según orden de llegada.

Desde la Agrupación recuerdan que los plazos para la renovación o el cambio de ubicación son inamovibles. Para cualquier duda está disponible el teléfono 68 971 263 y el correo electrónico infoabonados@hermandadesdecordoba.es.

La entrada Abierto el plazo de renovación de abonos para Semana Santa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Reclusos del Centro Penitenciario de Sevilla II peregrinan a Santiago de Compostela

0

Seis internos, un funcionario, un voluntario y el capellán del Centro Penitenciario de Sevilla II (Morón de la Frontera), recorrieron el Camino de Santiago entre el 30 de septiembre y el 5 octubre. Esta iniciativa promovida por la Pastoral Penitenciaria de Sevilla ha pretendido ofrecer una forma “de liberación de los cautivos. Un camino de reinserción”.

En palabras del sacerdote Roy Madavana, capellán del centro penitenciario, “el camino ha sido todo un reto. Hemos aprendido a caminar juntos, hemos experimentado muchísimas emociones que las palabras no me alcanzarían para describir. Estamos todos muy agradecidos por esta oportunidad, una experiencia compartida que jamás olvidaremos. Ha habido muchísimo compañerismo, ha sido muy pedagógico, de aprendizaje”.

Más de un centenar de reclusos

Los seis reclusos de Sevilla se sumaron al centenar de privados de libertad de las 13 cárceles de España que se han sumaron a esta iniciativa promovida por el Departamento de Pastoral Penitenciaria. Junto a ellos, otro centenar de funcionarios, capellanes y voluntarios de prisiones. Durante el camino fueron acompañados también por el presidente de laSubcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana, monseñor Fernando García.

Todos los peregrinos coincidieron en Monte de Gozo, desde allí partieron hasta la Catedral de Santiago. A las doce del mediodía, monseñor Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago, presidió la Misa del peregrino. Al finalizar la Eucaristía, todos los participantes recibieron la Compostela. En la invocación, se pidió por la intercesión del Apóstol para que la sociedad sea más sensible a la realidad penitenciaria, apostando por la inserción social.

En esta línea, el capellán de del Centro Penitenciario de Sevilla II, subrayó que “la Pastoral Penitenciaria acompaña, en la cárcel y fuera de ella, en el camino de la libertad, apoyando para que todos los presos puedan rehacer sus vidas”.

Después de la celebración eucarística, se desplazaron hasta el seminario mayor San Martín Pinario donde han compartido la comida y las experiencias vividas con el testimonio de reclusos de cada cárcel.

Roy Madavana agradeció especialmente al Arzobispado de Sevilla, a la Hermandad del Gran Poder y a la Fundación “la Caixa” por el apoyo brindado “para que el camino de Santiago de Compostela fuera posible”.

The post Reclusos del Centro Penitenciario de Sevilla II peregrinan a Santiago de Compostela first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una representación de la prisión de Botafuegos participa en la peregrinación a Santiago organizada por la Pastoral Penitenciaria de España

0

Catorce personas, entre internos, voluntarios, funcionarios y el capellán del Centro Penitenciario de Botafuegos, en Algeciras, llevaron a cabo, el pasado 5 de octubre, un emotivo encuentro en Santiago de Compostela, en el marco de la peregrinación del Camino de Santiago, organizada por la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española. La actividad, que involucró a 14 centros penitenciarios de toda España, congregó a 240 participantes, entre ellos internos, funcionarios, capellanes y voluntarios.

Los obispos, Mons. Francisco José Prieto Fernández, arzobispo de Santiago, y Mons. Fernando García Cadiñanos, obispo de Mondoñedo-Ferrol y anterior responsable de la Pastoral Penitenciaria, encabezaron esta peregrinación caminando junto a los internos, en un claro gesto de cercanía y acompañamiento espiritual. Cada centro penitenciario organizó su propio recorrido por el Camino de Santiago, con rutas que en algunos casos coinciden. Los internos estuvieron acompañados por capellanes y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, quienes los guiaron en este viaje de fe y reflexión. Además, los religiosos trinitarios Paulino Alonso, Aurelio Gil y Sergio García, también participaron activamente en esta experiencia.

El momento más significativo fue el pasado sábado, cuando todos los grupos se reunieron en el Monte do Gozo, desde donde emprendieron juntos la última etapa hacia la Catedral de Santiago. La entrada a la catedral fue un acto cargado de simbolismo. Todos los participantes asistieron a la tradicional misa del peregrino. Tras la celebración eucarística, los peregrinos se unieron en el Seminario Mayor para un encuentro y comida fraternal.

Este acto no solo simboliza una experiencia espiritual para los internos, sino también una oportunidad de reinserción, cargada de esperanza y fe. La Pastoral Penitenciaria reafirma su compromiso de acompañar a los más vulnerables, ofreciendo un espacio de reflexión y redención a través de la peregrinación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La dignidad de la persona trabajadora es innegociable»

0

«La dignidad de la persona trabajadora es innegociable»

La Parroquia San Pedro y San Juan Bautista, de Sevilla, acogió el pasado viernes 4 de octubre, la celebración de la vigilia de oración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.  La finalidad de esta jornada es poner la mirada en la necesidad “de cultivar el cuidado en el mundo laboral para mejorar la realidad de las personas que reclaman un trabajo decente”.

‘Por ti, por mí, trabajo decente’, es el lema de este año. “Un momento para reflexionar sobre el camino realizado juntos, y sobre los desafíos que aún tenemos por delante en la búsqueda de la justicia social y de un trabajo decente, donde “el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida».

Durante la lectura del Manifiesto, al término de la vigilia de oración, Yolanda Fernández, delegada diocesana de Pastoral del Trabajo, subrayó que “nos enfrentamos a una realidad preocupante en España, con un desempleo estructural donde miles de personas quieren trabajar y no pueden; con demasiada temporalidad que dificulta enormemente la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas trabajadoras; con una insoportable plaga, la siniestralidad laboral; con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios; con las dificultades de conciliación laboral y familiar, y el aumento de las enfermedades psicosociales. Todas estas situaciones persistentes son reflejo del trabajo indecente existente que no solo afectan la vida de las personas trabajadoras, sino que también socavan su dignidad y debilitan la justicia social debida”.  En este sentido reiteró que “la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar en el centro de todas las decisiones políticas y económicas. Según la Doctrina Social de la Iglesia, cada individuo tiene derecho a un trabajo digno que le permita desarrollarse plenamente como ser humano. Es fundamental que se generen oportunidades de trabajo decente, se protejan y promuevan los derechos laborales, sin excepción. La reducción de la jornada laboral puede ser una de ellas”.

Vigilia de oración

La vigilia ha consistido en una ambientación, el acto penitencial, un gesto con tres símbolos (espejo, barro, semilla), liturgia de la Palabra, peticiones, ofrendas, acción de gracias, bendición de herramientas y lectura del Manifiesto.

 

The post «La dignidad de la persona trabajadora es innegociable» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Parroquias del Arciprestazgo de Sanlúcar la Mayor celebraron un día de convivencia

0

Parroquias del Arciprestazgo de Sanlúcar la Mayor celebraron un día de convivencia

El pasado sábado 5 de octubre, las comunidades parroquiales que conforman el Arciprestazgo de Sanlúcar la Mayor, celebraron el ‘Día del Arciprestazgo’. Una nueva iniciativa que contó con 347 participantes y que congregó a miembros de grupos parroquiales de Sanlúcar la Mayor, Albaida del Aljarafe, Aznalcóllar, Olivares, Espartinas, Villanueva del Ariscal, Salteras y Umbrete.

El encuentro tuvo lugar en el colegio de los Maristas de Sanlúcar. Tras la acogida y el desayuno compartido, hubo un momento de oración guiada con un tiempo de reflexión junto al Señor. Seguidamente, los asistentes compartieron un espacio de formación sobre la identidad parroquial. La puesta en común permitió compartir impresiones sobre la tarea de evangelizar en las respectivas comunidades parroquiales.

El ‘Día del Arciprestazgo’ contó con la participación de monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, que valoró positivamente esta iniciativa y animó a continuar trabajando activamente para estrechar lazos de fraternidad en  comunión arciprestal.

Finalmente, monseñor Valdivia Giménez presidió la Eucaristía que fue concelebrada por los sacerdotes del arciprestazgo.

Una jornada, en palabras del arcipreste, Ignacio del Rey, “que ha sido motivo de júbilo, porque ha permitido consolidar la esperanza y el compromiso de seguir a Jesucristo y servir a la Iglesia. Una preciosa ocasión para renovar, a principio de curso, la ilusión y el entusiasmo por anunciar el Amor de Dios. Un arciprestazgo que hoy ha buscado no ser solo una distribución territorial, sino una comunidad de comunidades que ha confirmado lo que reza el lema de este encuentro: «¡Juntos, más fuertes!»”.

The post Parroquias del Arciprestazgo de Sanlúcar la Mayor celebraron un día de convivencia first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los adoradores nocturnos de la Eucaristía comienzan su curso pastoral

0

La Adoración Nocturna Española de la Diócesis de Cartagena inició el sábado su curso pastoral con una vigilia de Témporas de acción de gracias y de petición, coincidiendo con este día que la Iglesia dedica, después de las vacaciones y de la recolección de las cosechas, a «rogar a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y el trabajo humano, dando gracias a Dios públicamente» (NUALC, 45). Una vigilia en la que este año participaron cerca de 60 adoradores procedentes de Abarán, Cartagena, Cieza, Jumilla, Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar.

La recepción de banderas tuvo lugar en la iglesia de Santa Catalina de Murcia, donde se celebró la Eucaristía seguida del rezo de Vísperas. A continuación, comenzó la vigilia de oración y, por la noche, los adoradores participaron en una procesión con el Santísimo hasta la Parroquia San Nicolás de Bari, en cuyo recorrido se impartió la bendición a los campos. Al término de la procesión, ya en el templo parroquial de San Nicolás de Bari, se realizó el rezo de Completas y la reserva del Santísimo.

Galería de imágenes

La entrada Los adoradores nocturnos de la Eucaristía comienzan su curso pastoral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrada la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

Tuvo lugar el pasado viernes, 4 de octubre, este año con el lema “Por ti, por mí, trabajo decente”

El Secretariado de Pastoral del Trabajo junto a Cáritas, CONFER, Manos Unidas, Fundación Don Bosco, el Secretariado diocesano para el Cuidado de la Creación, la Delegación de Migraciones, ACO, las Hermandades del Trabajo, HOAC, JOC y los Equipos de Pastoral Obrera de las parroquias de la diócesis de Córdoba celebraron el 4 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con acto público en la Plaza de las Tendillas, al que siguió una eucaristía en la parroquia de San Nicolás, presidida por el Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso, quien resaltó la importancia de la eucaristía como fuente del amor de Dios e impulso para el compromiso cristiano por el trabajo decente.

Durante el acto público, que estuvo presidido por una cruz, se expresó lo que la Doctrina Social de la Iglesia dice sobre el trabajo decente. Este año la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente celebra su décimo aniversario y renueva su compromiso por un presente y un futuro donde el trabajo decente sea una realidad para todos, también en el seno de la Iglesia.












La entrada Celebrada la Jornada Mundial por el Trabajo Decente apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

EL AMOR PRIMERO, por Antonio Gómez Cantero

0

Sus padres no sabían qué le podía estar pasando. Estaba sin ánimo, viviendo en una rutina desesperanzada, con una especie de desgana que le impedía mantener la felicidad de años atrás. Un profesor de universidad me comentaba que me extrañaría de la cantidad del alumnado que necesitaba de psicólogos o psiquiatras. Como si no existiera un horizonte que les pudiera ilusionar y animar a seguir luchando. Esta misma tarde me decía un joven que terminó la universidad hace dos años: de mis siete amigos, solo dos hacemos lo que realmente nos gusta. El resto ha buscado cómo vivir mejor y no tanto realizarse.

Me he quedado pensativo. Me doy cuenta que parecido a esto también pasa en algunas de nuestras comunidades cristianas. Pierden la fuerza, el gozo, y se quedan mortecinas, apalancadas en una triste inconsciencia. En estas últimas décadas se han escrito demasiados libros de autoayuda que nos animan a despertar a una vida diferente. Hay también grupos de terapia para encontrarnos a nosotros mismos y realizarnos de una manera eficiente. Y convivencias para el despertar espiritual. Y bastantes espiritualidades sin Dios.  Pero creo que aún no hemos puesto el dedo en nuestra propia llaga.

A veces tendríamos que pararnos y preguntarnos: ¿por qué creo? ¿para qué creo? ¿para quién creo? En el fondo es buscar el origen y la radicalidad de nuestro amor primero. Surge rápidamente una palabra: vocación. Denostada palabra aparcada para el uso privado en la vida de noviciados, en la vida religiosa, seminaristas y curas. Y una pregunta un tanto almibarada: ¿así que me han dicho que tienes vocación? La respuesta debía de ser: ¿y usted no?

Nos cuesta creer que no hay fe si no hay comunidad, que no hay vocación clara si no hay discernimiento y personas que te acompañen en el recorrido. Cuando me pregunto ¿dónde puedo servir más y mejor? Simplemente por ser una persona que he recibido el bautismo y he entrado a formar parte de la Iglesia, debo de sentir, razonar y orar para qué he sido llamado en medio de esta sociedad y en este momento de la historia que me ha tocado vivir. Cuando siento un gozo profundo, por encima de cualquier tipo de satisfacción o realización personal, es que seguramente he respondido a la llamada que el Señor me ha hecho. Y no lo dudes, siempre hay una vocación hecha para ti, a tu medida. ¡ánimo y adelante!

Antonio Gómez Cantero

+ Obispo de Almería

Publicado en la Revista Vida Nueva el 21-09-2024

 REVISTA Nº 3.379

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera convivencia del clero joven de este curso

0

Del 25 al 27 de septiembre, los sacerdotes de nuestra Diócesis que fueron ordenados en los últimos diez años se reunieron con nuestro Obispo, Monseñor Chico Martínez,  en la Casa de Espiritualidad «San Juan de Ávila» de La Yedra.

Ésta ha sido la primera convivencia sacerdotal de este curso. En estos encuentros participan también, como es lógico, los sacerdotes africanos jóvenes que están estudiando y trabajando pastoralmente en nuestra Diócesis.

Estos días buscan ser un espacio de convivencia y fraternidad presbiteral donde los sacerdotes jóvenes puedan seguir creciendo en la formación inicial recibida en el Seminario, en el marco de una formación permanente que dura toda la vida, pero que es especialmente importante en estos primeros años de ministerio.

El encuentro comenzó con un rato de convivencia en la noche del miércoles. El jueves por la mañana tuvo lugar un retiro dirigido por D. David Martínez, que les invitó a orar en torno a la figura de San José como modelo de entrega y esperanza para el sacerdote.

Por la tarde, los sacerdotes visitaron el castillo de la Mota y rezaron ante la Virgen de las Mercedes, patrona de Alcalá la Real. Allí pudieron escuchar el testimonio vocacional de D. Juan Ramón Gómez y compartir un rato de fraternidad con los sacerdotes de la ciudad.

En la mañana del viernes los sacerdotes profundizaron en el tema de «La dimensión oblativa del ministerio presbiteral: «esperanza y evangelización en la vida del presbítero joven». El tema fue expuesto por D. Cándido García. Y dio pie para que los presentes pudiesen dialogar con nuestro Obispo, D. Sebastián, sobre su vivencia personal y pastoral en torno a esta cuestión.

El encuentro, sin duda, supuso un estupendo momento de convivencia, a la par que un impulso y un estímulo sacerdotal para nuestros sacerdotes jóvenes.

Delegación episcopal para el Clero

Galería fotográfica: «Encuentro clero joven»

The post Primera convivencia del clero joven de este curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alrededor de 200 participantes disfrutaron del Encuentro Diocesano de Catequistas

0

Alrededor de doscientos catequistas participaron el pasado sábado 5 de octubre, en el Encuentro Diocesano de Catequistas que tuvo lugar en el complejo parroquial de Santa María de Añaza.

Para profundizar en diferentes aspectos de la catequesis, los participantes rotaron en torno a tres experiencias: contemplativa, creativa y comunicativa.

Asimismo, hubo tiempo para compartir testimonios, presentar proyectos y trabajar en grupos.

El encuentro finalizó con la Eucaristía y la celebración del envío.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.