Una nueva edición de ARCHISEVILLA7días, un resumen de la actualidad semanal de la Iglesia en Sevilla.
The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 11-10-2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Una nueva edición de ARCHISEVILLA7días, un resumen de la actualidad semanal de la Iglesia en Sevilla.
The post ARCHISEVILLA7días. Edición del 11-10-2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Más de un millar de personas se congregaron la noche del pasado jueves en la Catedral de Sevilla para participar del I Encuentro Diocesano de la familia de Emaús, Effetá y Bartimeo de la Archidiócesis hispalense. Esta realidad pastoral inició su andadura en Sevilla hace ocho años con el primer retiro de Emaús mujeres coordinado por la Parroquia San Sebastián en 2016. Sucesivamente distintas parroquias sevillanas han acogido esta propuesta de primer anuncio nacida en Miami (EEUU).
El encuentro se celebró en el Altar del Jubileo y consistió en una meditación impartida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, sobre «La perspectiva de la vida cristiana y la evangelización». Seguidamente, los asistentes pudieron adorar a Jesús Sacramentado y dedicar tiempo a la oración personal.
La santidad concierne a todos los bautizados
Durante su reflexión, el arzobispo hispalense insistió en que la santidad es la perspectiva en la que debe situarse el camino pastoral. “No cabe otra perspectiva como ideal para todo cristiano que la de plantearse la perfección, la santidad, y en consecuencia, ésta es la única perspectiva posible en la pastoral juvenil. El joven cristiano no puede refugiarse en las limitaciones personales o en las dificultades ambientales y tampoco en la idea de que se trata de una gracia reservada a unos pocos privilegiados. La llamada a la santidad concierne a todos los bautizados.”
En este sentido, don José Ángel esbozó siete líneas de fuerza para el evangelizador: Profundidad espiritual, sólida formación, acción evangelizadora, vivir la pertenencia y el amor a la Iglesia, consistencia personal, alegría y solidaridad con el sufrimiento humano.
En definitiva, monseñor Saiz Meneses subrayó que “el cristiano que cultiva su espiritualidad y su formación, que se compromete en la Iglesia y en el mundo, que procura ser austero respecto a sí mismo y solidario con los demás, y que transmite la alegría del Evangelio, se convierte en un auténtico testigo de Jesucristo en el mundo de hoy. No habla de memoria ni repite un discurso teórico. Lo que comunica es su propia experiencia, su vida nueva tras haber encontrado al Señor. El encuentro con Cristo, la unión con Él, la fe vivida con intensidad y con pasión suscita un estilo evangelizador, testimonial, convencido y convincente, porque quien ha encontrado a Cristo no puede reservarse ese tesoro egoístamente, sino que tiende a compartirlo con los demás. Un testimonio que ha de ser valiente y decidido, a la vez que prudente y lleno de amor a los hermanos; que se ofrece con la palabra y con la vida, sin ocultar nunca la identidad cristiana”.
El sacerdote Antonio Guerra, párroco del Corpus Christi y coordinador de los retiros de Emaús Sevilla, agradeció infinitamente a Dios porque en ocho años de andadura, “los retiros de Emaús han permitido que 2570 mujeres, 1190 hombres, 1320 jóvenes de Effetá y 250 jóvenes de Bartimeo, estén hoy más cerca de Dios y de la Iglesia. Emaús tiene la virtud de acercar a la persona a Cristo resucitado, de ahí el amor a la adoración al Santísimo y a la Eucaristía».
Actualmente los retiros de Emaús se ofrecen en las parroquias de San Sebastián, Corpus Christi, Santa María Magdalena, San Bernardo, Espíritu Santo (Mairena del Aljarafe), San Juan Pablo II (Montequinto), Iglesia Mayor de Santa Cruz (Écija), San Sebastián (Alcalá de Guadaíra), Asunción (Osuna). Los retiros de Effetá en la Parroquia Espíritu Santo (Mairena del Aljarafe), Parroquia San Juan Pablo II (Montequinto), Parroquia San Vicente (Sevilla), Parroquia San Antón (Carmona)
Y, finalmente, los retiros de Bartimeo: Parroquia San Juan Pablo II (Montequinto), Parroquia Corpus Christi (Sevilla) y Parroquia San Vicente (Sevilla).
The post I Encuentro Diocesano de la Familia de Emaús Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
La comunidad educativa del Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora, de Écija, ha celebrado la mañana de este viernes, el 90 aniversario de la institución. La Eucaristía ha sido presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concelebrada por el párroco de Santa María y Santa Bárbara y capellán del colegio, Rafael Calderón y el delegado episcopal para las Escuelas Católicas, Fernando Borrego.
Durante su homilía, monseñor Saiz Meneses ha destacado la riqueza artística, cultural y patrimonial de Écija, pero, sin duda, “la obra de arte más importante, es educar a la persona”. En esta tarea, advirtió, “tenemos una responsabilidad muy importante y hemos de estar en colaboración y coordinación familia, escuela y parroquia, para hacerle desarrollar a los niños todo el potencial que llevan dentro”.
En esta línea felicitó a la gran familia del colegio diocesano de Écija. A los alumnos les exhortó a “estudiar y aprovechar el tiempo, y por la noche, antes de dormir, una oración a Jesús dándole gracias por las cosas buenas del día, pidiéndole perdón si en algo le hemos fallado y fuerzas para continuar adelante”.
A los profesores los felicitó “por su vocación educativa que demuestra coraje en los tiempos actuales”. A las madres y padres, “les dio la enhorabuena por la maternidad y paternidad» y los animó «a que entre todos ayudemos a los niños a desarrollar las semillas que llevan dentro de la mano de María, Reina de la Sabiduría, que nos enseña y nos muestra el camino”.
A la Eucaristía asistieron el gerente de la Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez, Antonio Macías y la directora del Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora, María del Valle Sarmiento.
Nuevo oratorio
Después de la Misa, tuvo lugar la bendición del nuevo oratorio en las instalaciones del Colegio Santa María Nuestra Señora. Posteriormente, el arzobispo hispalense visitó a los alumnos de infantil. Después compartió un ágape con el personal docente y administrativo.
The post El Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora, de Écija, celebra su 90º aniversario first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Hay oportunidades que cambian la vida. Los evangelios nos han transmitido el testimonio de encuentros con Jesucristo que transformaron a quienes los vivieron. Muchos de ellos supusieron el inicio de una vida renovada, cambiada totalmente por la acogida misericordiosa que llevó a la conversión y al seguimiento de Cristo. Algunos de esos encuentros, sin embargo, no tuvieron un desenlace feliz. Así ocurrió con un joven, cumplidor de los mandamientos de la Ley de Dios, que practicaba el bien,pero al que le faltaba una cosa para tener su tesoro en el cielo. Cuando se encontró con Jesús, refiere el evangelista san Marcos, este joven abrió su corazón y el Señor lo miró lleno de amor, descubriendo el obstáculo que le impedía ser feliz: Una cosa te falta -le dijo Jesús-: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme. La reacción de aquel joven fue desastrosa, pues refiere el evangelista que:a estas palabras, él frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico. Tremenda oportunidad perdida: prefirió la tristeza deprimente de su riqueza, a la alegría desbordante de quienes siguen a Cristo volcándose en amor hacia los más pobres.
El pasaje evangélico de la oportunidad perdida del joven rico está lleno de enseñanzas de vida: aquel joven, que ya era rico, seguía buscando la felicidad que los bienes de este mundo no pueden dar; aquel joven experimentó la mirada llena de misericordia de Cristo; aquel joven escuchó la palabra que descubría el impedimento para llegar a ser feliz; pero aquel joven sucumbió a la imaginaria seguridad de la riqueza temporal y, por no arriesgar, quedó atrapado en la peor de las tristezas. Seguir a Jesús es solo tarea para los amigos de la verdadera libertad, los que se dejan traspasar por la mirada amorosa de Cristo y tienen la valentía de descubrir, a la luz de su palabra, las ataduras dañinas que quiebran su libertad. La felicidad es solo para los valientes que siguen a Jesús. La tristeza no se supera cuando se busca calmar con las riquezas y bienes de este mundo.
Sigamos aprendiendo de María Santísima a acoger sin condiciones la Palabra de Dios para aprovechar las oportunidades que nos regala el Señor. Sigamos cuidando la celebración de la Magna Mariana y vivámosla como una oportunidad preciosa que el Señor nos regala para encontrarnos con Él unidos a su Madre. Del encuentro con Cristo en este acto magnífico de devoción y amor a María puede depender que nos encerremos en la tristeza o que crezcamos en la felicidad de la verdadera libertad. Para ello es fundamental tener presentes a los pobres y necesitados, cuidar en ellos a Cristo, y seguirle.
+ José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez
Será el sábado 9 de noviembre, en Guadix, y se presentará el plan de formación para este curso, que incluye encuentros presenciales de catequistas y clases online
El secretariado de Catequesis de la diócesis de Guadix comienza el curso con encuentros de catequistas por las distintas zonas del territorio y con charlas de formación de catequistas, que serán online, una vez al mes. Y comienza ya, a partir de la próxima semana. De hecho, la primera actividad será el sábado 19 de octubre, en la Casa Sacerdotal de Guadix, situada en el Hospital Real, de 11 a 13,30 h.
Ese 19 de octubre están convocados los catequistas de la zona de Guadix, que comprende los arciprestazgos de El Fardes-Montes, Marquesado y la ciudad accitana. Será el primer encuentro de catequistas de la zona de Guadix, al que seguirá el de la zona de Baza, previsto para el sábado siguiente, el 26 de octubre. El de la zona de Huéscar será el sábado 9 de noviembre.
Los contenidos de formación que se tratarán en los encuentros presenciales, y que serán presentados en este primer encuentro, son los siguientes:
Estos encuentros de catequistas se verán complementados con charlas de formación online, para facilitar la asistencia. Quienes deseen participar en las mismas solo tendrán que conectarse mediante el ordenador, la tablet o el teléfono móvil, y seguir la charla, que estará impartida por el delegado de Catequesis, José Antonio Robles. La primera charla online será el jueves 7 de noviembre, de 7´20 a 8´30 de la tarde Le seguirán otras charlas, en los jueves siguiente, a la misma hora. En estas clases online se tratará estos temas:
Sin duda, entre encuentros presenciales y charlas online, se ofrece un camino de formación para los catequistas que hay en las parroquias.
Se puede descargar este programa completo aquí.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
Pedro Sánchez ha sido recibido este viernes 11 de octubre en el Vaticano por el Pontífice, en una reunión que ha durado 35 minutos. Posteriormente, el presidente del Gobierno se ha reunido con el cardenal Pietro Parolin.
Uno de los asuntos tratados en el encuentro fue la crisis migratoria. En este sentido, Sánchez aprovechó para hacerle al Santo Padre dos invitaciones: “Una es a las Islas Canarias, visto el interés de la Santa Sede por conocer la realidad del pueblo canario y su solidaridad con esa migración que llega a sus costas. También he solicitado la presencia de la Iglesia Católica y del Papa Francisco en la importante conferencia para la financiación del desarrollo que se celebrará en junio de 2025 en Sevilla”.
Por otro lado, Sánchez aprovechó el encuentro para comunicar al obispo de Roma las políticas del Ejecutivo español. “El Gobierno de España tiene claro que la política migratoria tiene que ser de respeto a los derechos humanos, lucha contra mafias que trafican con seres humanos, reduciendo al máximo la migración irregular para favorecer, porque lo necesitamos desde el punto económico, esa mano de obra migrante por vía de políticas migratorias regulares”.
Programa emitido el 11 de octubre en COPE Granada y COPE Motril.
En el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 11 de octubre, entrevistamos al director del Centro de Espiritualidad San Ignacio de Salamanca, el padre José Antonio Guerrero Alvés, que ha estado esta semana en Granada para participar con sendas ponencias en el retiro del clero diocesano, que ha iniciado el curso con la Jornada de formación permanente. Con el padre Guerrero Alvés hablamos de conversación, espiritualidad, discernimiento y el Plan Pastoral diocesano, que se encuentra en su segunda fase, dedicada a la comunión.
Asimismo, hacemos un recorrido por la actualidad diocesana y escuchamos al Papa Francisco en su intención de oración para este mes de octubre.
The post Entrevista en “El Espejo” sobre conversación, espiritualidad y discernimiento first appeared on Archidiócesis de Granada.
El próximo día 21 de octubre tendrá lugar, en la Casa de la Iglesia, la primera sesión de la Formación Pastoral Permanente del Clero. En este curso se desarrollará en tres sesiones, todas ellas se celebrarán los lunes. Las tres están pensadas en torno al tema del Plan Pastoral de este curso, el discipulado.
Tal y como está previsto en el Calendario, la primera tendrá lugar el lunes 21 de octubre, y versará sobre las claves del discipulado; la segunda, que tendrá lugar el lunes 27 de enero, tratará del catecumenado y el discipulado de adultos; la tercera, que será el lunes 26 de mayo, versará sobre el discipulado de jóvenes y niños.
El contenido y horario de este encuentro es el siguiente:
10.30 Oración.
11.00 Las claves del discipulado. Dª María Barber Buades, delegada de Anuncio, Catecumenado y Catequesis de la diócesis de Getafe.
12.00 Descanso, café.
12.30 El papel del presbítero en el acompañamiento de discipulados. Rvdo. Sr. D. José Antonio Cano Cano, consiliario de Acción Católica General.
14.00 Comida.
16.30 Experiencias y diálogo:
El discipulado según el proyecto de Acción Católica General. José Ibáñez Muñoz, presidente de ACG de Jaén.
El discipulado basado en el proyecto Galilea de PPC. Julio Segurado Cobos, Delegado Episcopal de Primer Anuncio, Catecumenado y Catequesis.
18.00 Fin de la jornada.
Durante la mañanas el contenido será más intensivo y genérico, para que quienes no pueden quedarse por la tarde, en cambio, tendremos talleres sobre realidades concretas, para que quienes pueden quedarle se lleven un plus de tipo más práctico.
Necesitamos saber quiénes se quedarán a comer en la Casa de la Iglesia. Enlace de inscripción a la comida. La fecha límite para reservar la comida es el miércoles, 16 de octubre.
The post Primera sesión formativa del curso para clero y diáconos first appeared on Diócesis de Jaén.
Las campanas ubicadas en la espadaña de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, en San Sebastián de La Gomera, han sido entregadas tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el artesano Edgar Cedrés Hernández.
Se trata de dos piezas de bronce con perfil gótico. La de menor tamaño fue fundida por Ioannes Merus en el año 1621, en Flandes, y la mayor es de comienzos del s. XX fundida por Moisés Díez, en Palencia.
El presupuesto ha sido financiado íntegramente por el Cabildo Insular de La Gomera, dentro del Convenio de Cooperación entre el Cabildo y el Obispado de Tenerife (2024), para la Restauración del Patrimonio Cultural de Titularidad Eclesiástica en la isla de La Gomera y cuyo coste total fue de 13.679,95 €.
La Hermandad de los Estudiantes y Cáritas Universitaria, organización caritativa y social nacida en el seno del SARUS (Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla), ponen en marcha una nueva convocatoria de ayudas sociales para universitarios con problemas económicos. Se trata de una iniciativa nacida en el curso 2012-2013 y bautizada con el nombre de Programa ‘Estudiantes’ con la que la cofradía universitaria intenta “responder a la llamada de caridad evangélica que da sentido a sus Reglas”, explican fuentes de la corporación.
El programa ‘Estudiantes’ ofertará un total de 95 ayudas para universitarios de grado y máster que sufran dificultades económicas durante el presente curso. Se trata de la decimotercera edición de este programa de ayudas, “cuya realización es posible gracias a la generosidad y al compromiso social de la Hermandad, el SARUS a través de Cáritas Universitaria, la Fundación Persán, la Fundación La Caixa, la Fundación Ayesa y la Fundación Caja de Ingenieros”, han señalado en una nota de prensa hecho pública ayer.
En total son nueve los tipos de ayudas diferentes que oferta el programa, asignables en función de criterios como la situación socio-familiar del alumno, su rendimiento académico o la carestía de cualquier otro tipo de ayuda pública.
De este modo, el programa prevé conceder en este curso ayudas por un importe global de 40.500 euros y repartidas según las siguientes modalidades: cinco ayudas de 500 euros cada una para estudiantes de primer curso de grado o máster; quince ayudas de 500 euros para estudiantes que hayan superado el 40 % de los créditos matriculados en el curso anterior y no puedan acceder a ningún tipo de ayudas públicas; diez ayudas de transporte de hasta 500 euros cada una para estudiantes que hayan superado el 40 % de los créditos del curso precedente y residan fuera de Sevilla capital; cinco ayudas de 500 euros para material y desplazamiento destinadas a estudiantes con discapacidad, que hayan superado el 40 % de los créditos matriculados en el curso anterior y que no puedan acceder a ningún tipo de ayudas públicas; diez ayudas auxilio de hasta 750 euros para universitarios a los que se les han denegado las ayudas públicas y estén apercibidos de anulación de matrícula; quince ayudas de manutención de 200 euros para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad a través del Economato Social del Casco Antiguo; diez ayudas por un máximo de 750 euros para sufragar gastos de estancia, alquiler, alojamiento o residencia; diez ayudas de 250 euros cada una para material académico, compra de libros, acceso a la conectividad e internet, formación a distancia, y obtención de B1-B2 para estudiantes universitarios de grado; y, por último, quince ayudas de hasta 500 euros para afectados por secuelas de una crisis económica familiar severa.
¿Cómo solicitar esta ayuda?
Una comisión valorará las solicitudes recibidas según diferentes variables: situación socio-familiar, dificultad económica, rendimiento académico, validez de los documentos presentados, etc. Para optar a estas becas se deberá presentar una solicitud de la ayuda a la que se pretende acceder junto con los documentos requeridos en formato PDF en la dirección de email accionsocial@hermandaddelosestudiantes.es, o en el Registro General de la Universidad de Sevilla, Rectorado (C/ San Fernando, 4, 41004).
Firma del convenio
La firma oficial del convenio de colaboración y presentación pública del programa ‘Estudiantes’ tuvo lugar el pasado jueves en el vestíbulo del Rectorado de la Universidad de Sevilla, en un acto presidido por la vicerrectora de Alumnos de la Universidad de Sevilla, María del Carmen Gallardo, en el que participaron el presidente de Caritas Universitaria, Pablo Guija; la presidenta de la Fundación Persán, Concepción Yoldi; la directora comercial de CaixaBank en Sevilla, Ana Belén Morales; la presidenta de la Fundación Ayesa, Ana Mª Manzanares; el representante de la Fundación Caja de Ingenieros, Juan Antonio González; así como el propio hermano mayor de Los Estudiantes, Jesús Resa, y el coordinador general del programa y diputado de Acción Social de la cofradía universitaria, José Antonio de Paz.
Durante su intervención, el hermano mayor de Los Estudiantes, resaltó la eficacia de este programa de ayudas “que constituye el buque insignia” de la acción social que despliega la corporación. Una iniciativa, añadió, que “responde a nuestro espíritu y a nuestro carisma fundacional, que ha sido siempre el de asistir material y espiritualmente a los estudiantes y llevar la luz de Cristo en medio de las aulas de la Universidad de Sevilla. Esa ha sido la misión de la Hermandad de Los Estudiantes desde su fundación en 1924”.
Por su parte, el diputado de Acción Social de la cofradía universitaria, ensalzó “la labor que viene realizando el grupo de voluntarios del programa ‘Estudiantes’, integrado por integrantes de Cáritas Universitaria y hermanos de la Hermandad de los Estudiantes, sin los cuales sería imposible atender las numerosas solicitudes de ayuda de estudiantes universitarios”. También se refirió a que esta decimotercera edición del programa se desarrollará “en una época de mucha desconfianza e incertidumbre, en la que el dinamismo de la economía mundial podría resentirse, siendo uno de los objetivos principales, atender fraternalmente las solicitudes de estudiantes de grado y máster que presenten situaciones de crisis económica familiar severa por efecto del incremento de la inflación general”.
The post El Programa ‘Estudiantes’ repartirá más de 40.000 euros en ayudas a universitarios con dificultades económicas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.