Inicio Blog Página 639

Los Delegados Diocesanos de Misiones nos invitan a participar en las próximas actividades

0

Sembradores de estrellas el 21 de diciembre e Infancia Misionera el 19 de enero, estas son las dos fechas que desde la Delegación de Misiones nos invitan a participar.

Querido amigo:

¡Feliz Navidad! Desde las Obras Misionales Pontificias de España te expreso el deseo de alegría y felicidad, muy especialmente, para estos días.

Anunciaros que el sábado 21 de diciembre tendremos la campaña de Sembradores de
Estrellas, inundando todas las calles y plazas de nuestras ciudades y pueblos de niños que ofrecen, sin
pedir nada a cambio, una sencilla Estrella adhesiva, dando a todos las gracias por el apoyo mostrado
hacia nuestros Misioneros y así felicitar la Navidad, anunciando la venida del Niño Dios.

Y, asimismo, que el próximo 19 de enero celebraremos en España la Jornada de Infancia
Misionera: queremos que los niños sean conscientes de que la Iglesia cuenta con ellos para llevar a Jesús
a todos esos niños que todavía no le conocen y por eso no pueden quererle. Y contamos con ellos porque
su oración y su sacrificio por los misioneros y por las misiones son muy importantes. Con el lema para la
Jornada de este año queremos que los niños descubran que hay más alegría en dar que en recibir y que
ellos también tienen la posibilidad de hacer grandes cosas con un pequeño gesto de caridad y de
generosidad: “Comparto lo que tengo”.

En la página Web, www.infanciamisionera.es, se ponen a disposición de los que están
interesados muchos recursos para conocer la dimensión misionera de la Jornada, para orar y para
cooperar.

Cualquier otra información que necesites, puedes solicitarlo a los Directores Diocesanos de la
OMP en tu diócesis o directamente a infanciamisionera@omp.es o al TF. 91 590 27 80

D. Domingo Fernández Tubio – 655 610 777

Doña Rocío del Pilar García Álvarez – 655 610 778

Delegados Diocesanos de Misiones OMP de Asidonia-Jerez

La entrada Los Delegados Diocesanos de Misiones nos invitan a participar en las próximas actividades se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés en el I Domingo de Adviento : “El Adviento es escuela de esperanza»

0

La Santa Iglesia Catedral ha acogido esta mañana la Santa Misa con motivo de la apertura de este nuevo tiempo litúrgico.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA EUCARISTÍA

En la jornada de hoy, la Iglesia abre un nuevo año litúrgico con la apertura del tiempo de Adviento. Días que nos llevarán a preparar nuestro corazón para llegar a ser pesebre donde en la Natividad nazca el Hijo de Dios.

Con motivo de este inicio del Adviento, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ha presidido la Eucaristía dominical en el primer templo de la Diócesis. Junto a él, fieles que se han acercado hasta este templo para unirse junto a su pastor ante el Santísimo Sacramento del Altar.

En la homilía, el Sr Obispo de Asidonia-Jerez ha recordado que «el Adviento es escuela de esperanza», y este es nuestro fin que no es otro que el cumplimiento de la llegada del Señor para así vivir a lo que estamos llamados. Asimismo, ha mencionado que tras este tiempo, seremos contemporáneos de la venida del Señor hecho carne, momento que sostiene nuestra vida mientras estamos en el este mundo, por ello para mantener la esperanza debemos poner nuestra mirada en Él.

Por otro lado, ha destacado, que debemos tener el deseo de querer encontrarnos con Él, esto debe ser nuestra ilusión y única preocupación de nuestra vida. Igualmente, mencionando la última encíclica del Papa Francisco, ha subrayado que como pilar debemos tener el corazón de Cristo, y así tomar nuestras decisiones y mirar nuestra vida desde el amor de Cristo que ensancha nuestro corazón y lo llena de paz.

En otro orden de ideas, ha destacado que para ordenar nuestra vida, y así sostener la esperanza debemos tener a Cristo como centro de la vida. De esta forma, debemos estar vigilantes, para así estar preparados para encontrarnos con Él en el momento de su venida.

La entrada Monseñor Rico Pavés en el I Domingo de Adviento : “El Adviento es escuela de esperanza» se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adviento, en Iglesia Noticia

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 1 de diciembre 2024.

Con el inicio del Adviento, dedicamos el espacio del informativo Iglesia Noticia a este nuevo tiempo litúrgico con el director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero y Seminarios, que el lunes ofrecerá el retiro a los sacerdotes para el Adviento. También conocemos la restauración de la iglesia de San Cecilio, a cargo del Plan Alhambra, que se presentaba el viernes en este templo.


ESCUCHAR PROGRAMA

The post Adviento, en Iglesia Noticia first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo I de Adviento. Ciclo C. 1 de diciembre de 2024

0

Domingo I de Adviento. Ciclo C. 1 de diciembre de 2024

Comenzamos el tiempo litúrgico de Adviento con un relato del evangelista Lucas que nos traslada al final de los tiempos, momento en el que se producirá la segunda venida del Señor, en majestad y gloria.

Para lo cual, Lucas hace un discurso apocalíptico en el cual aparecen visiones catastróficas y de destrucción que podían atemorizar a los lectores y oyentes, pero lo que pretende es más bien hacernos entender que algo nuevo y grande está por venir, para lo cual lo anterior (el mundo) será destruido para que surja un nuevo orden social justo. Se trata del triunfo del Mesías y del inicio del reinado universal de Dios, de un giro total a la situación actual y de nuestro presente de dolor y de sufrimientos. Aunque hoy estamos invadidos de malas noticias y de un desencanto general, nuestra liberación está cerca y ya es irreversible.

El reinado de Dios y la llegada del Hijo del hombre se percibe a través de quienes construyen la paz y de todas las personas que trabajan por hacer una sociedad y un mundo más justo y solidario, poniendo sus talentos y cualidades al servicio de los más débiles y marginados, que, aunque esto no sea noticia de interés, es una realidad también. 

Jesús fue un creador incansable de esperanza. En una sociedad en la que se vive por alcanzar la satisfacción personal e individual, dejándose llevar por las apetencias, ahí muere la esperanza. Vivimos en una sociedad de la “abundancia” como enfermedad, lo cual nos lleva a una vida superficial e incoherente. La persona satisfecha es conformista, no espera nada nuevo ni le preocupa cambiar el mundo.

El Señor nos llama a los creyentes a la esperanza, a la conversión y a la vigilancia como actitudes para no cansarnos de luchar y esperar una Iglesia y un mundo mejor.  

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo emérito, muy emocionado, presidió la Eucaristía de acción de gracias por sus 19 años al frente de la Diócesis

0

Diocesanos venidos de todas las canarias occidentales quisieron compartir con el obispo emérito,  Bernardo Álvarez, la Eucaristía de acción de gracias por su episcopado. Para ello, la Catedral de La Laguna lució este sábado 30 de noviembre, una bonita estampa con cientos de fieles, un buen número de sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas autoridades.

La celebración, cantada por el Coro Epifanía, se pudo seguir en directo en COPE Canarias y en el canal de Youtube: obispadodetenerife.

El obispo emérito se mostró muy emocionado durante toda la Misa y en ocasiones no pudo contener las lágrimas. Álvarez comenzó su homilía agradeciendo a sus padres por regalarle la fe. “En la segunda lectura se decía que Dios nos ha elegido en Cristo para que fuéramos sus hijos. Yo tengo que agradecer a mis padres que me bautizaran. También les agradezco que, con el ejemplo de sus vidas, verificaran mi fe cristiana. Además, mis hermanos mayores, ya fallecidos, siempre me apoyaron”.

El prelado continuó haciendo un recorrido por su vida. “Como saben, fui al seminario a los 21 años. Estuve tres años estudiando Aparejadores. Luego, el Señor me llamó y fui al Seminario. En el año 1976, fui ordenado sacerdote el día de la fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Han pasado 48 años, de los cuales 19 han sido como obispo de esta diócesis”.

En su homilía, Álvarez también quiso agradecer a tantos fieles que con su trabajo en la Iglesia han contribuido al desarrollo de la fe. “Me refiero a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, a las vírgenes consagradas y a tantos fieles laicos como los catequistas, voluntarios de Cáritas y otros miembros de asociaciones de fieles dedicadas a las obras evangelizadoras y sociales, entre ellos las hermandades y cofradías. También quiero agradecer al Gobierno de Canarias, que siempre nos ha apoyado tanto en diversos momentos. A los Cabildos Insulares por el empeño en la rehabilitación del patrimonio y a muchos ayuntamientos que con su apoyo también han ayudado a construir nuestra Iglesia Nivariense”.

En sus agradecimientos, el obispo emérito también hizo mención a muchos empresarios que con sus donaciones han contribuido a la edificación de iglesias y a la reconstrucción del Obispado. “No olvidemos que el Obispado se quemó del todo y se gastaron 8.500.000 Euros para reconstruirlo. El 30% fue aportado por los fieles, por los empresarios y por diócesis de la península”.

Por otro lado, monseñor Álvarez, profundamente emocionado, expresó que a lo largo de este tiempo ha visto como el Señor ha hecho cosas grandes a través de la Iglesia que peregrina en estas islas.  “María respondió ante la mirada del ángel, aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Por eso, esta Misa de acción de gracias a Dios, es para reconocer y agradecer todo lo bueno que ha hecho a través de nosotros”.

En otro momento de su homilía, el obispo emérito mostró su deseo de ofrecer la Eucaristía por los sacerdotes fallecidos, por los anteriores obispos, D. Damián y D. Felipe y por el obispo que lo ordenó a él, D. Luis Franco Cascón.

 Álvarez Afonso finalizó con una simpática referencia y pidiendo perdón por sus errores. “Yo suelo decir, a veces, que D. Felipe y D. Damián están en el purgatorio porque me propusieron a mí como obispo. También quiero pedir perdón por si alguna vez me he equivocado, o no he acertado a decir las cosas como corresponden. Asimismo, pedir perdón al Señor y a ustedes porque algunas veces he fallado y no he respondido a lo que Él pide”.

Finalizada la comunión, varias personas de la diócesis leyeron unas emotivas acciones de gracias. En este sentido, la catedrática Olga María Alegre agradeció la labor del obispo haciendo un símil con los ingredientes y el correcto proceso que requiere el mojo palmero. Posteriormente, Cristina Masso, vicepresidenta de CONFER dio las gracias al obispo en nombre de los religiosos y religiosas. Uno de los últimos sacerdotes ordenados, Ángel Mederos hizo lo propio en nombre del clero. Posteriormente, el vicario episcopal de La Laguna, Juan Antonio Guedes leyó una carta enviada por los obispos de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos y Cristóbal Déniz y, finalmente, el administrador diocesano, Antonio Pérez hizo un recorrido por estos 19 años de episcopado de monseñor Álvarez jalonado por algunas anécdotas que consiguieron hacer reír, y también dejar escapar alguna lágrima, al obispo emérito.

La celebración se puede volver a ver en diferido en el siguiente enlace:

[embedded content]

– GALERÍA DE FOTOS

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Belén viviente más veterano de la provincia celebrará su decimoctava edición los días 13, 14 y 15 de diciembre

0

El Belén viviente más veterano de la provincia celebrará su decimoctava edición los días 13, 14 y 15 de diciembre

Los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre los soleanos volverán a dar vida a ‘Sucedió en Belén’, el Belén viviente más veterano de la provincia y único que se celebra en el casco urbano de Alcalá del Río.  Con 77 pases programados a lo largo del fin de semana en una representación única que toma como escenario las propias calles del pueblo, organizado por la Hermandad de la Soledad.

En palabras de los organizadores de esta representación basada en acontecimientos bíblicos, “no es este un Belén viviente al uso, siendo pionero en la provincia en este tipo de representación, lo que lo ha hecho erigirse como la cita de visita obligada a las puertas de la Navidad”.

En ‘Sucedió en Belén’ se lleva a escena la historia del nacimiento de Jesucristo desde la anunciación del ángel Gabriel a la Virgen María hasta la adoración de los Reyes Magos en el portal de Belén. La representación se desarrolla en un escenario vivo, en el corazón de Alcalá del Río, en pleno casco urbano e histórico, en un área de más de 8.000 metros cuadrados. “No se trata de un recinto creado al efecto ni fuera del núcleo urbano, sino que son las calles y plazas donde se desarrolla la vida diaria del pueblo, siendo de este modo el único Belén con un escenario de este tipo”.

Este viaje en el tiempo y el espacio se hace en grupo y acompañado por un narrador, que va ejerciendo de hilo conductor de la historia, dando paso a la representación de cada escena, hasta un total de ocho, con las que se desarrolla el relato. El itinerario, de algo más de un kilómetro, totalmente accesible, se jalona tanto de monumentos y vestigios históricos – los restos del antiguo alcázar árabe, la parroquia y su torre mudéjar – como de escenas de ambientación, que consiguen la inmersión del espectador en el relato, le dan continuidad a este y consiguen enriquecer la experiencia de la visita. No faltan en escena hebreos de todas las edades – abundando en sus ropajes el color morado propio de la Hermandad –; los útiles, herramientas y aperos de otras épocas; animales de todo tipo, hogueras y hogares, donde se cocinan viandas.

Este mes de diciembre, esta representación alcanzará su decimoctava edición, avalada por el respaldo del público a lo largo de su trayectoria. No en vano, cada año se superan los 10.000 visitas a lo largo de los tres días. Concretamente, en 2023 fueron 10.687 los espectadores de la representación. Un número de visitantes que iguala a la población del núcleo de Alcalá del Río, lo que supone que un número idéntico al total de habitantes del pueblo pasean por las calles que componen el itinerario de la escenificación a lo largo de sus tres días. Es por ello que ‘Sucedió en Belén’ es el evento más multitudinario de cuantos se celebran en el municipio.

Esta representación itinerante cuenta en esta edición con un total de 77 pases, distribuidos a lo largo de los tres días, por franjas horarias, desde primera hora de la tarde del viernes 13 de diciembre hasta última hora de la del domingo 15. Las entradas podrán adquirirse en la casa de hermandad de plaza de San Gregorio del 25 al 30 de noviembre, de siete de la tarde a nueve de la noche y el día 1 de diciembre, de doce de mediodía a dos de la tarde.

Por otro lado, las entradas también podrán comprarse de forma virtual, evitando el desplazamiento y las esperas, a través de www.lasoledad.org, www.entradas.lasoledad.org y www.sucedioenbelen.org. Más información a través del correo info@lasoledad.org o del teléfono 654 615 677

The post El Belén viviente más veterano de la provincia celebrará su decimoctava edición los días 13, 14 y 15 de diciembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular comenzará con un concierto en la Catedral de Sevilla

0

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular comenzará con un concierto en la Catedral de Sevilla

El próximo martes, 3 de diciembre, se celebrará a las ocho de la tarde en el altar del jubileo de la Catedral de Sevilla el concierto inaugural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

Este concierto estará a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y es una de las actividades culturales diseñadas en la planificación de este evento de gran importancia que se va a celebrar en la ciudad hispalense entre el 4 al 8 de diciembre.

La Orquesta Sinfónica tocará música sacra y marchas procesionales de Semana Santa. A este acto acudirán los congresistas acreditados para el evento, pero también se dispondrán una serie de invitaciones para las fieles que deseen asistir.

Las invitaciones podrán recogerse en la recepción de la Seo, con acceso por la Puerta del Príncipe en los siguientes horarios: el sábado, lunes y martes de once de la mañana a cinco de la tarde, y este domingo, 1 de diciembre, de dos y media a seis de la tarde.

 

The post El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular comenzará con un concierto en la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0

La Iglesia en Sevilla celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con discapacidad. La Conferencia Episcopal Española, desde el área de la discapacidad, se une a esta Jornada y ofrece diversos recursos con el fin de animar la evangelización de este sector pastoral y avanzar en su inclusión en la sociedad y en la Iglesia. En esta ocasión se ha elegido como lema: «Todos juntos regalamos esperanza».  En esta línea, la Real Parroquia de Santa María Magdalena, de Sevilla, acogerá una Eucaristía a la una y cuarto de la tarde, el domingo 1 de diciembre, a la que están convocadas todos los grupos que trabajan con personas con discapacidad. La misa será presidida por el sacerdote Gumersindo Melo, director de la Pastoral del Sordo.

Al respecto, Melo ha manifestado que “la esperanza es un estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea. La esperanza cristiana da sentido al presente, ofrece razones para avanzar de la mano de personas con discapacidad, donde todos participen en la sociedad con las mismas oportunidades, en todos los aspectos de la vida, al máximo de sus capacidades y deseos”.

En este sentido, añade que “las personas con discapacidad nos ofrecen su testimonio de lucha esperanzada, sabiendo que no caminan solos, sino que todos juntos con Cristo, nuestra esperanza viva, camina con nosotros”. Gumersindo Melo subraya que su llamada personal a vincularse en el apostolado con personas con discapacidad surgió desde niño. “Mi vida se ha desarrollado en el mundo del sordo y he vivido siempre sus carencias y su marginación, lo cual me ha ayudado y animado a luchar por un mundo mejor para ellos”.

Sobre la Eucaristía prevista en la Real Parroquia Santa María Magdalena, exhorta a asistir y a “caminar todos juntos en la esperanza de un don que nos viene de Dios y que nos ayuda a vivir nuestra fe unidos en el amor”.

Escuela Nazarena de Verano

En la Archidiócesis hispalense son variados los proyectos e iniciativas que desarrollan parroquias, movimientos y asociaciones destinados concretamente a personas con discapacidad. La Escuela Nazarena de Verano es uno de ellos, nace de la voluntad de la diputación de caridad de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, siempre en continuo compromiso de dar respuesta a las entidades y personas que más lo necesiten. La intención de este proyecto es ofrecer una oportunidad de disfrutar del ocio y tiempo libre a los niños en periodo vacacional con actividades que fomenten el desarrollo de hábitos de autonomía personal, de convivencia y de diversión, adaptados a sus necesidades; todo ello enfocado desde un sentido lúdico-educativo del aprendizaje.

María Isabel Roncel (Marchena, 1977), es Licenciada en Pedagogía y Master en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, vinculada desde su infancia a la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena, considera que “las personas con discapacidad que ponen el seguimiento a Jesús en el centro de sus vidas son un verdadero testimonio para la Iglesia, ya que su afán de superación y sus ganas de vivir son un ejemplo y un estímulo para afrontar las dificultades que la vida ofrece a cualquier persona”. Afirma que su experiencia con los niños de la Escuela Nazarena de Verano, ha sido muy gratificante. “Ellos me han enseñado a valorar aún más la vida y a dar gracias siempre a Jesús por todo lo que hace por nosotros”.

Por su parte, María Eugenia Fraile (Marchena, 1998), Grado Superior de Educación Infantil, pertenece a la Parroquia de San Sebastián de Marchena, hermana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad. Manifiesta que tuvo una conexión especial con un niño de nueve años con autismo, y esa relación fue clave para aclarar lo que quería hacer laboralmente con su futuro. “Gracias a este proyecto, sentí que debía formarme en esta área. Le pedí a Dios que me ayudara a aclarar mis pensamientos, y Él hizo que viviera esta experiencia, mostrándome el camino”.

Materiales

Un vídeo, el mensaje de los obispos de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado – en la que se encuentra el área para personas con discapacidad-, y un guion litúrgico son los recursos que se ofrecen para la celebración de este día tan significativo. Puede descargarlos aquí.

 

The post La Iglesia en Sevilla celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERIA: Nuevo impulso a la cutura vocacional en nuestra Diócesis

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caminando en esperanza

0

Hoy comenzamos un nuevo Adviento, tiempo de esperanza. El Adviento es por antonomasia el tiempo de la esperanza. Al comenzar un nuevo Año Litúrgico, reavivamos esta actitud en el corazón y nos preparamos para celebrar la gran fiesta del nacimiento de Cristo Salvador. En esta primera semana de Adviento tendrá lugar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla, que lleva por lema “Caminando en Esperanza”. Transcurridos veinticinco años desde el primer congreso, convocado por el recordado cardenal Carlos Amigo Vallejo, volvemos a recorrer juntos los caminos de la esperanza conscientes de que a lo largo del camino, mientras conversamos y discutimos, Jesús en persona se hará presente y caminará junto a nosotros como hizo con los discípulos de Emaús (cf. Lc 24, 15). Hemos de permitir que nos abra los ojos para reconocerlo, y dejar que nos ayude a encontrar en Él mismo el sentido y la razón de nuestra esperanza en esta difícil pero apasionante etapa de la historia, que se nos concede vivir juntos.

Las Hermandades están llamadas a entablar un diálogo profundo con los hombres y mujeres de hoy para llevar a Cristo a sus vidas; un diálogo fundado en una relación personal con el Señor Jesús, que se expresa en el encuentro con los hermanos. Esta debe ser su verdadera alma, y su misma identidad, que supone la entrega decidida a la evangelización y a la pastoral de la Iglesia. En efecto, la piedad popular ha de situarse en una relación estrecha con la misión y la transmisión de la fe, de manera que las Hermandades puedan presentar un itinerario de fe que contribuya a que muchos abran la mirada a la belleza de la experiencia cristiana. El desarrollo de este Congreso renovará en nosotros la llamada a ponernos en camino, “id al mundo entero y proclamad el Evangelio” (Mc 16,15), y la conciencia de que esta misión únicamente puede llevarse a cabo si es conocido el misterio de la fe, a través de una formación cristiana sólida.

Por otra parte, las Hermandades han de ofrecer un testimonio creíble de vivencia de la fraternidad que les da nombre. Llevan inscrita la vocación de testimoniar la condición de “hermanos”, de ser una familia, “casa y escuela de comunión” (cf. Juan Pablo II, Novo milenio ineunte, 43). El motivo que nos reúne estos días es precisamente vivir un encuentro de hermandad, compartir las experiencias de cada uno, complementándose y enriqueciéndose mutuamente. Las Hermandades son como células vivas, piedras vivas, un “modo concreto de sentirse parte de la Iglesia” (Documento de Aparecida, 264). Os pido que nunca os canséis de anunciar el Evangelio por medio del testimonio de la comunión, que seáis un verdadero pulmón de fe y vida cristiana, signo de la gran riqueza y de la variedad de expresiones en las que todo se reconoce en su unidad.

Y, por último, quiero insistir en la llamada a ser faros de caridad en medio de un mundo cargado de luces, sombras y desafíos. A lo largo de su historia, las Hermandades han sido ejemplos de servicio y de amor, por medio de iniciativas con las que han procurado remediar situaciones de dolor y necesidad, situándose al lado de los más pobres y necesitados. La compasión es un camino privilegiado para construir la justicia, ya que, ponerse en la situación del otro, no sólo nos permite conocer sus fatigas, dificultades y miedos, sino también descubrir, dentro de la fragilidad que caracteriza a todo ser humano, su valor precioso y único, en una palabra, su dignidad.

Cada momento de la historia es un tiempo de Dios. Pido al Señor, por intercesión de Nuestra Señora de los Reyes, que el trabajo de estos días sea rico en frutos para nuestro compromiso en las Hermandades, en la Iglesia, en la sociedad, y para nuestro camino de santificación, porque es la santidad la que hace crecer a la Iglesia y abre los corazones a la acogida del Evangelio.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.