Inicio Blog Página 539

Apostolado de la oración convoca un encuentro en Cañero

0

Contará con la presencia del delegado del Apostolado de la Oración y Director del Centro de Espiritualidad del Cerro de los Ángeles

La parroquia de San Vicente Ferrer acogerá este miércoles, 15 de febrero, un Encuentro Diocesano de Apostolado de la Oración, que se celebrará en la plaza de Cañero.

La acogida de los grupos participantes será a las 10:30 horas y acto seguido, a las 11:00, se llevará a cabo la ponencia ofrecida por el Padre D. Manuel Vargas Cano de Santayana, delegado del Apostolado de la Oración y Director del Centro de Espiritualidad del Cerro de los Ángeles.

La jornada contempla además la celebración de la Eucaristía a las 12:30 horas y por la tarde, un acto eucarístico, a partir de las 16:00 horas, que servirá para cerrar este encuentro en el que podrán participar todos los fieles que deseen vivir una jornada de oración y comunión.

La entrada Apostolado de la oración convoca un encuentro en Cañero apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro institucional entre Almudena Martínez y el Obispo de Asidonia-Jerez, Mons. Rico Pavés

0

Diputación colaborará con el Hogar San Juan y el Hogar La Salle de Jerez a favor de personas sin hogar y jóvenes enriesgo de exclusión.

La Diputación ha sido escenario este lunes de un encuentro institucional entre la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés, en el que han repasado diferentes actuaciones en las que trabajan en común ambas entidades, o en las que pueden entablarse o reforzarse vías de colaboración en el ámbito geográfico de este Obispado.

Entre ellas, destacan las centradas en la rehabilitación y recuperación del patrimonio arquitectónico histórico de carácter religioso de municipios de la provincia que se encuentra en mal estado de conservación, y también la posibilidad de nuevas iniciativas de carácter social, que se han abordado en la reunión a demanda del Obispo.

A esta naturaleza se corresponden dos proyectos planteados durante el encuentro: las obras sociales del Hogar San Juan y delHogar La Salle para las que el Obispo ha pedido la asistencia económica de la Diputación.

El Hogar San Juan es un centro de acogida de personas sin hogar y personas vulnerables ubicado en Jerez, con gran arraigo y cobertura poblacional, que ha ampliado su acción a mujeres mayores de 55 años en esta situación. Mientras que el Hogar La Salle, en Jerez alberga a adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social, donde también se trabaja su desarrollo personal y capacitación. La presidenta ha brindado el apoyo de la institución a sendas iniciativas sociales de alto componente humano.

Por otro lado, el Obispo también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que Diputación participe en dos proyectos de recuperación relacionados con el patrimonio eclesiástico: la Torre de la Iglesia de Estella del Marqués y la Cartuja de Jerez. Almudena Martínez ha manifestado su voluntad de compartir su situación con otras administraciones para evaluar soluciones conjuntas.

La presidenta y el Obispo han destacado el diálogo y la colaboración mutua existente entre las dos instituciones. Un buen entendimiento que seguirá marcando las relaciones en los diferentes ámbitos de trabajo conjunto que desarrollan a lo largo del año, y que tiene como finalidad la mejora de las vidas de las personas vulnerables y la preservación y la recuperación del patrimonio cultural de la provincia.

En la actualidad la Diputación de Cádiz colabora en la rehabilitación de varias iglesias de alto valor histórico-artístico en situación de deterioro. Así, ha destinado una ayuda de 100.000 euros al Ayuntamiento de Torre Alháquime para las reparaciones de la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua; otra de 71.919 euros para la sustitución de la cubierta y la reforma de la escalera de la parroquia de San Francisco, de Arcos de la Frontera; otra de 143.853 euros para la reparación de la cubierta de la Iglesia Mayor Parroquial de Olvera, afectada por problemas de humedades debido a la filtración del agua de lluvia; y otras partidas para la rehabilitación de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros y de la Capilla de la Aurora, de El Puerto de Santa María, y para la parroquia de Santa María de las Virtudes, de Villamartín, incluida en el presupuesto de 2025.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Cada cristiano es otro Cristo”

0

Homilía del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo en la Eucaristía del día del Bautismo del Señor, el 12 de enero de 2025, celebrada en la S.A.I Catedral.

Muchas gracias Don Juan Manuel, párroco de Órgiva, la comunidad en la que ha estado viviendo este proceso Andrea,

Queridos hermanos concelebrantes,

Queridos seminaristas,

Queridos hermanos y hermanas, también los que habéis venido de Órgiva.

También al coro, os doy las gracias por acompañarnos y ayudarnos a vivir esta liturgia.

Estamos celebrando el bautismo del Señor, con el que concluyen las fiestas de la Navidad del Señor. Jesús, que veíamos en la Epifanía, se manifiesta a todos los pueblos a través de una estrella, con esa atracción de los Magos que vienen a adorarle.

Hoy vemos ya el inicio de su vida pública que los evangelistas nos ponen, precisamente, en el momento del bautismo del Señor. Entre medio hay un tiempo de ocultamiento del Señor, el tiempo de Nazaret. El tiempo en que el Señor, pues, en ese silencio operativo del trabajo sencillo y de la vida oculta, asumió también nuestra condición humana en el trabajo, en la obediencia, en la sencillez, en la humildad.

Esa lección tan larga de Cristo, la que le ocupa más tiempo y es el tiempo que nos invita a nosotros también, los cristianos, porque su vida es ejemplo para nosotros de que nuestra vida está hecha de las cosas ordinarias de cada día. De que no tenemos que esperar cosas extraordinarias, espectaculares, a las que tan acostumbrados nos tiene nuestro mundo, que vivimos de espectáculo, que vivimos de cosas llamativas.

El Señor nos enseña el valor de la vida ordinaria, del trabajo, de la vida de familia. Nos enseña el valor de esos días, todos iguales, pero que no son iguales a los ojos de Dios. Porque en ellos tenemos que desplegar nuestras virtudes cristianas. Pero volviendo al bautismo del Señor, tenemos una epifanía, que se llama así teológicamente. Una manifestación de Dios en su Trinidad.

El Padre que nos habla del Hijo, el Hijo que acude a ser bautizado, poniéndose en la cola de los pecadores. Él, en quien no hay pecado, para mostrarnos el espíritu de conversión y cómo quiere ser presentado ante el pueblo de Israel. Como ese Mesías soñado, ciertamente, por el profeta, en la primera lectura. De aquel sobre el que viene el Espíritu y que viene a salvar a su pueblo. Aquel que es el siervo sencillo y humilde, pero que es al mismo tiempo el Mesías Salvador, el Mesías liberador, liberador del pecado.

Porque eso es, en definitiva, lo que significa el Mesías, y lleva ese nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de los pecados. Y Él se acerca y se pone en la cola, de tal manera que el Bautista queda extrañado. Soy yo quien tiene que ser bautizado por ti. Pero Jesús le pide que se cumpla lo que está escrito.

Y vemos que aparece esa manifestación de Dios Padre que nos muestra que su Hijo amado, el que ha enviado… Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su propio Hijo. Y este es el gran amor y la misericordia de Dios. Que es cercanía, que es ternura, que es misericordia, en su Hijo Jesucristo. Él carga con nuestros pecados. Él se hace el siervo de Yahvé que llevará la cruz y tomará nuestros pecados sobre sí para expiar por todos nosotros. Ese sacrificio redentor de Cristo que ya se nos muestra desde el momento, ciertamente, del bautismo, de una manera clara.

Y Él viene a bautizarnos con un bautismo mucho más importante. El bautismo que tú vas a recibir, Andrea, ahora, que es el bautismo salvador de Cristo. El bautismo en el nombre de la Trinidad del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. El bautismo del que habla Jesús, que es bautizado. El Espíritu Santo y fuego.

Ese fuego del amor de Dios, de su misericordia. Ese Espíritu que nos transforma y que tú también vas a recibir de manera especial al recibir el Sacramento de la Confirmación. Ese Espíritu que hace de nosotros hijos e hijas de Dios. No hemos recibido un espíritu de esclavitud, nos dice la Sagrada Escritura, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace exclamar ¡Abba, Padre!

Luego, queridos hermanos, querida Andrea, esta es nuestra condición de bautizados, de la que este domingo del bautismo del Señor nos invita a tomar conciencia. Somos hijos de Dios. Y como nos dice San Juan en su primera Carta, cuando nos habla y nos dice: “Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios”, dice el evangelista Juan. Y lo somos.

No es un título simplemente. Y aún, dice él, no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que cuando se manifieste seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es. Ese es el viejo sueño del hombre de querer ser como Dios, de ver a Dios. Pero se cumple por Jesucristo, que se ha convertido en nosotros en el camino por el que transitar, siguiendo sus huellas, siguiendo sus mandatos.

La verdad que da razón a nuestras aspiraciones, a nuestras preguntas, a nuestro deseo de saber que forma parte inseparable de la vida del hombre, hasta el punto de definir al propio hombre como una pregunta en la historia.

Y la vida, esa Vida con mayúsculas que nos hace trascender nuestra propia muerte. Esa vida que hace que tengamos esa esperanza para siempre, que no queda defraudada porque el Hijo de Dios, el primogénito de entre los muertos. Como nos dice la Escritura, ha abierto para nosotros la esperanza de la vida eterna.

Nuestra condición de bautizados es ser otros Cristos. Y es en Él en el que vas a ser bautizada. Vas a ser hecha hija de Dios, vas a ser transformada en Cristo. Y esa es nuestra condición de cristianos, otros Cristos, revestidos de Cristo, injertados en Cristo. De tal manera que, como San Pablo, nosotros podamos decir: “Ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí”.

Cada cristiano es otro Cristo. Y por eso tiene mayor sentido desde el punto de vista cristiano y queda elevado aún más la solidaridad entre los hombres, porque queda elevada a la caridad cristiana, que no es dar ropa usada, lo que nos sobra, o solo beneficencia. Que es el amor de Dios con el que amamos a los demás. Les miramos, hermanos nuestros, y esto es más necesario en un mundo como el de hoy, donde vemos tanta fractura, tanta división.

El amor cristiano espera en el otro, otro Cristo. Cualquier cosa que hagáis con uno de estos mis humildes hermanos, nos dice Jesús, lo hacéis conmigo. Luego esta es nuestra vida. Ser cristiano, fundamentalmente, es corresponder a ese amor de Dios. Porque somos hijos de Dios, porque Él nos ha hecho hijos en el Hijo. Él nos ha hecho de esta condición divina y por eso lo hemos pedido en la oración colecta, en la primera oración de la misa, en la que es esta oración, para este día en todas las iglesias del mundo. Quedar transformados, interiormente, a imagen de Aquel que ha compartido nuestra naturaleza, nuestra condición.

Luego, querida Andrea, se trata de que te parezcas a Jesús. Y podrás decir, eso qué difícil es. Cumplir sus mandatos, vivir en amor a Dios y a los demás. Eso que nos cuesta a todos, vivir las bienaventuranzas. Pero el Señor te va a dar su ayuda. Y eso son los sacramentos. Esa participación en la vida divina, en la vida de la gracia.

Porque no se debe solo a nuestras fuerzas, sino es el Señor quien nos ayuda. Nos levanta cuando caemos, nos da fuerza para ser mejores, nos hace amar a los demás con el amor de Cristo. Nos hace, pues, hacer cosas imposibles humanamente de bondad, que por nuestra sola fuerza no podríamos. Y nos hace, en definitiva, caminar hacia una plenitud que ya se inicia en ti hoy, con la recepción del Bautismo. Formando parte de la comunidad cristiana de la Iglesia, de esta Iglesia nuestra que confesamos, como tú lo harás dentro de un momento: una santa, católica y apostólica. Renunciando a la vida interior, la vida de pecado. Y esa es una tarea de toda la existencia renunciar al mal y tratar de vivir como Jesús nos pide. Pues hoy, en la fiesta del bautismo del Señor, al asistir y participar en tu bautismo, le pedimos al Señor que nosotros también tomemos conciencia de nuestra condición de bautizados, llamados a vivir como Jesús en su Iglesia.

A vivir la santidad como hijos hijas de Dios. Que la Virgen, Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra, nos haga vivir como Jesús nos pide. Ella, que nos ha acogido como hijos, nos ayude a parecernos al Hijo de Dios y su Hijo por antonomasia, que es Jesucristo. Dios hecho hombre en sus purísimas entrañas y manifestado hoy con esa presencia de la Trinidad. Como aquel que pasó haciendo el bien, como hemos escuchado en la predicación de Pedro, en la segunda lectura, pasó haciendo el bien y curando en los oprimidos por el mal.

Que así sea.

PUEDES DESCARGAR EL AUDIO AQUÍ


+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada

12 de enero de 2025
S.A.I Catedral de Granada

The post “Cada cristiano es otro Cristo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas Pobres de Algezares atenderán el Santuario de la Fuensanta

0

Por decisión del obispo de Cartagena y del Cabildo, esta comunidad se hará cargo de la custodia del santuario a partir de este sábado, tras la Eucaristía que presidirá Mons. Lorca.

La comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara del convento Santa Verónica de Algezares (Murcia) estará, desde este sábado, al cuidado del Santuario de la Virgen de la Fuensanta, ubicado en esa misma pedanía murciana. La comunidad toma así el testigo de las Benedictinas, que han permanecido junto al santuario desde 1978 hasta este mismo mes, cuando se han trasladado al monasterio de Alba de Tormes en Salamanca debido a la falta de vocaciones.

Se trata de una decisión que ha tomado el obispo de Cartagena junto al Cabildo Catedralicio, responsable tanto del santuario como de todo lo relacionado con el culto de la Virgen de la Fuensanta, para que tras la marcha de las Benedictinas «permaneciera allí alguna comunidad que siguiera ofreciendo un cuidado cercano y siendo testimonio de la vida religiosa», según explica el deán de la Catedral, Tomás Cascales.

Al valorar distintas opciones, surgió la posibilidad de que este servicio lo realizaran las Hermanas Pobres de Santa Clara. Esta comunidad, que no abandonará su actual convento en Algezares, atenderá el santuario y a la patrona «con una nueva orientación para el monasterio que hay junto al santuario: la de que haya personas que, con su acogida, puedan ir allí a modo de hospedería para vivir un tiempo de encuentro con Dios», dentro de la tarea de acompañamiento que estas religiosas ya realizan. «Sentimos mucho la marcha de las Benedictinas, pero había que buscar una solución; esta será una etapa bonita, con una actividad distinta a la anterior, pero que encaja con ese lugar para la espiritualidad que queremos que sea todo el conjunto del santuario», expresa el deán.

La abadesa de esta comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara, sor Leonor Sánchez, explica que miran hacia esta nueva etapa «con mucha ilusión». En ella estarán presentes en el santuario para «acoger a las personas que acudan a él y que puedan encontrase con esa paz que tanta falta hace, que puedan descansar en la casa de la Madre»; y pondrán en marcha una casa de espiritualidad que será un lugar «de acogida y de oración». Un proyecto que responde a «un deseo que hay en el corazón de la comunidad desde hace tiempo» y para el que ofrecieron su disponibilidad. «Hay mucha alegría en este proyecto; nos supera esto que nos pide Dios, porque supone también custodiar el santuario de la patrona de la ciudad de Murcia y de su huerta, que para nosotras es un gozo; pero sabemos que el Señor irá por delante marcando el camino», declara la abadesa.

Eucaristía de bienvenida

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá este sábado, a las 12:00 horas, la Eucaristía tras la que las Hermanas Pobres de Santa Clara comenzarán a atender el santuario de la Virgen de la Fuensanta. Una celebración de bienvenida y de acción de gracias a la que está invitada «Murcia entera».

La entrada Las Hermanas Pobres de Algezares atenderán el Santuario de la Fuensanta aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Recuperación y restauración del Tabernáculo de San Juan Bautista en La Orotava

0

El Tabernáculo de la iglesia parroquial de San Juan Bautista en La Orotava ha sido presentado tras concluir los trabajos de recuperación y restauración, llevados a cabo por el restaurador Adolfo Padrón Rodríguez. La obra está realizada en madera tallada y policromada, datada en 1783 y el autor de su diseño fue José de Bethencourt y Castro. El presupuesto total ascendió a 4.119,50 €, de los cuales el ayuntamiento de La Orotava subvencionó 3.295,60 € y el resto fue aportado por la parroquia de San Juan Bautista.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Restauración del retablo de la Milagrosa, en Hoya Grande, Adeje

0

El retablo de la Milagrosa, ubicado en la ermita de la Virgen Milagrosa, en Hoya Grande, Adeje, ha sido entregado tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por la restauradora Leticia Perera González (Estudio 5). Se trata de un retablo en madera tallada, policromada y dorada, de finales del siglo XIX y autor anónimo. El presupuesto, financiado íntegramente por el ayuntamiento de la Villa de Adeje, tuvo un coste total de 18.345 €.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración de Nuestra Señora de Candelaria. Febrero de 2025

0

El domingo 2 de febrero se celebra la Solemnidad de Nuestra Señora de Candelaria. Por tal motivo, ese día el administrador diocesano, Antonio Pérez, presidirá la Eucaristía en la Basílica Mariana, a las 12:00 horas. Posteriormente, tendrá lugar la procesión con la venerada imagen.

Si desea ver el programa de celebraciones religiosas al completo, haga clic aquí:

CANDELARIA. FEBRERO 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

El programa ‘Empleo en Clave Juvenil’ promociona a 32 personas

0

Cáritas Diocesana de Córdoba participa en la mejora de competencias, con la colaboración de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba

Con la colaboración de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, Cáritas Diocesana de Córdoba ha llevado a cabo a lo largo del año 2024 el proyecto “Empleo en EMPLEO EN CLAVE JUVENIL”, centrado en promover empleabilidad y mejorar las competencias profesionales de jóvenes en situación de precariedad, vulnerabilidad y exclusión.

En total, 32 personas menores de 35 años, de las cuales 9 son mujeres y 23 hombres, han participado en los itinerarios sociolaborales de inserción denominados “Empleabilidad a la carta. Objetivo trabajo”. Estos jóvenes, con perfiles diversos que incluyen abandono temprano del sistema educativo, migrantes en situación de protección social, y otras situaciones de vulnerabilidad, han sido acompañados en su proceso de desarrollo laboral y personal.

Como parte del proyecto, 12 de los participantes han asistido a acciones formativas con un curso de Operario de Mozo/a de almacén, de las cuales 7 también obtuvieron formación para obtener el carnet B de conducir.

Entre los logros alcanzados, resalta la inserción laboral de 15 jóvenes y la reincorporación de 4 participantes al sistema de formación reglada, quienes han decidido continuar sus estudios tras completar el itinerario. Asimismo, gracias a este programa, se ha observado una mejora significativa en el bienestar emocional y la autoestima de las personas acompañadas, la creación de redes de apoyo y participación, así como, una mejoría en la situación socioeconómica de aquellos que han encontrado empleo.

Finalmente, es importante destacar que el proyecto ha contribuido a reducir progresivamente la brecha digital, especialmente entre los jóvenes con mayores dificultades de adaptación a las nuevas tecnologías.


La entrada El programa ‘Empleo en Clave Juvenil’ promociona a 32 personas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería vive con fervor la Romería de Torregarcía, presidida por el Obispo

0

Ayer, la playa de Torregarcía fue el epicentro de la fe y la devoción almeriense durante la tradicional Romería en honor a la Virgen del Mar, Patrona de Almería. Este evento, considerado como la primera romería del año en España, reunió a miles de fieles en una jornada marcada por la espiritualidad y la convivencia.

La Romería comenzó con una peregrinación desde el Santuario de la Patrona, en el corazón de Almería, hasta la costa donde, según la tradición, apareció la Virgen en 1502. Este trayecto, que partió tras la tradicional Misa de Romeros, estuvo acompañado por cantos, oraciones y la alegría de los fieles.

La celebración alcanzó su punto culminante con la Santa Misa, presidida por el obispo de Almería, monseñor Antonio Gómez Cantero, en la ermita de Torregarcía. Durante la Eucaristía, el prelado invitó a los presentes a profundizar en su fe y a reconocer en la Virgen del Mar un modelo de entrega y amor a Dios. Sus palabras resaltaron la dimensión religiosa de este acto: “Hoy renovamos nuestro compromiso como comunidad cristiana, siguiendo el ejemplo de María, quien siempre nos guía hacia su Hijo”.

“Por el mar nos vino la fe, el cristianismo, la Virgen, los Varones Apostólicos. Hoy termina la Navidad, aunque hace días que hemos quitados belenes y adornos, con el Bautizo de Cristo. Vamos a recordar hoy nuestro bautismo y los compromisos que con él adquirimos. Recordad que son tres las Epifanías que celebramos en torno a Jesús: la adoración de los pastores, la de los Magos de Oriente (la más conocida) y la del bautismo del Señor en el Jordán. Hoy día 12 de enero conmemoramos esa celebración litúrgica”, afirmó el pastor diocesano.

La Romería no solo celebraba la devoción mariana, sino también la identidad almeriense, reforzando los lazos entre fe y cultura. Como es costumbre, la jornada culminó con la procesión  en la que la imagen de la Virgen fue trasladada de regreso al Santuario en la ciudad, recorriendo las calles principales mientras cientos de devotos se unían en oración y canto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia con los universitarios de Sevilla

0

La Iglesia con los universitarios de Sevilla

Pablo Guija, delegado diocesano de Pastoral Universitaria, concedió una entrevista el pasado domingo en el programa ‘Iglesia Noticia Sevilla’ de COPE, en la que desgranó la actualidad de la Pastoral Universitaria en Sevilla.

Una actualidad que pasa necesariamente por el año jubilar que acaba de comenzar, la ampliación de atención que se presta desde Cáritas Universitaria o la nueva edición del foro Humanismo y Ciencia. la Iglesia está presente en el ámbito universitario gracias a un numeroso grupo de voluntarios coordinado por Guija, que hace posible la presencia de la fe en los dos campus públicos, la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide, y los dos privados, CEU Fernando III y Loyola Andalucía.

Puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace:

The post La Iglesia con los universitarios de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.