Inicio Blog Página 451

Encuentro entre el Cabildo Catedral y la directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

0

La cita se encuadra dentro de las reuniones de trabajo que la institución capitular mantiene con el resto de representaciones sociales y culturales de la ciudad

El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, y la directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), doctora Jimena Blázquez Abascal, han mantenido una reunión de trabajo para abordar distintos proyectos de futuro a desarrollar entre ambas instituciones. El encuentro ha tenido como objetivo estrechar vías de colaboración entre el arte contemporáneo y el patrimonio histórico de Córdoba, fomentando el diálogo entre la tradición y la modernidad en el ámbito cultural.

En palabras del deán-presidente, “el encuentro se ha desarrollado dentro del clima de cordialidad y mutua ayuda que viene presidiendo la relación entre ambas instituciones desde siempre”.

Por su parte, Jimena Blázquez Abascal, destacó la importancia de la Mezquita-Catedral como una fuente inagotable de inspiración para los artistas contemporáneos, afirmando que “la riqueza arquitectónica y simbólica de la Mezquita-Catedral de Córdoba sigue despertando nuevas lecturas y propuestas en el arte contemporáneo”. “Es un espacio que trasciende el tiempo y ofrece un diálogo único entre la historia y la creatividad actual”, subrayó.

La entrada Encuentro entre el Cabildo Catedral y la directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Compartir es la mayor riqueza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 9 de febrero

0

‘Compartir es la mayor riqueza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 9 de febrero

El próximo domingo, 9 de febrero, es el día de Manos Unidas. Por este motivo, esta semana se ha presentado su Campaña 66 contra el hambre, que en esta ocasión lleva por lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’.

Precisamente el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, dedica su carta dominical a esta campaña de la oenegé católica en la que insta a “compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad, porque la desigualdad es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es estructural, y conlleva un profundo deterioro en las condiciones de vida de las personas”.

En esta línea, el prelado insiste en que “Compartir la prosperidad no debe reducirse ni centrarse solo en el crecimiento económico, sino en crear condiciones para que los derechos sean posibles de manera prioritaria para las personas descartadas. La prosperidad de cada uno y la de quienes le rodean, están conectadas”.

Monseñor Saiz alude además en varias ocasiones a palabras del papa Francisco, quien propone una alternativa “alternativa que se fundamenta en la coherencia entre lo personal, lo social y lo económico” y que se desglosa en doce principios explicitados en su misiva, publicada en el número 420 de la revista diocesana ‘Iglesia en Sevilla’.

Puede leer la carta completa aquí.

The post ‘Compartir es la mayor riqueza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 9 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Cádiz agradece la colaboración de Acerinox Europa para su acción en el Campo de Gibraltar

0

En esta ocasión, la donación económica estará destinada al Comedor Social Padre Cruceyra de Algeciras.

Cáritas Diocesana de Cádiz agradece la donación recibida de Acerinox Europa para apoyar su labor social en el Comedor Padre Cruceyra de Algeciras. La donación forma parte del compromiso que Acerinox mantiene, desde hace años, con el Campo de Gibraltar. En concreto en 2024, trabajadores y empresa han destinado un total de 124.600 euros a organizaciones y actividades comunitarias, una inversión que refleja su apuesta por el bienestar social y el desarrollo de la comarca.

Esta iniciativa solidaria tiene presente a Cáritas Diocesana de Cádiz como una de las entidades beneficiarias, recibiendo apoyo a través de la Comisión Social de Donativos de la compañía, un mecanismo en el que los trabajadores aportan fondos que la empresa duplica. Esta contribución permitirá a Cáritas seguir desarrollando sus programas de atención a personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento, recursos y apoyo a quienes más lo necesitan.

En el acto de entrega de la donación, han estado presente responsables de la planta de Acerinox en el Campo de Gibraltar, trabajadores de la empresa y, por parte de Cáritas Diocesana de Cáritas, Vicente Pablo Ortells Polo, director diocesano y José María Espinar Domínguez, secretario general y Ana González, técnico del Programa de Empleo en el Campo de Gibraltar. Durante el acto, la dirección de Cáritas agradeció esta colaboración que ya tiene una amplia trayectoria, poniendo como ejemplo la donación realizada el pasado mes de diciembre para la campaña «Ningún niño sin juguete». Igualmente, se habló de nuevas iniciativas de colaboración, como prácticas de empresa, formación laboral o, en concreto, la instalación de dos contenedores de recogida de ropa usada en las instalaciones de Acerinox en Palmones a través de Inserta Cádiz, empresa de inserción de Cáritas.

Para Cáritas, este tipo de apoyo del mundo empresarial supone un impulso significativo para continuar con su labor de acompañamiento y atención a las personas más vulnerables de la sociedad.

El Comedor Social Padre Cruceyra, ubicado en la ciudad de Algeciras, cubre necesidades básicas de aquellas personas que acuden al mismo brindando una correcta alimentación, proporcionando además elementos para unos hábitos nutricionales saludables y promoviendo un ambiente cálido donde las personas en riesgo de exclusión social se sientan acogidas. El proyecto cuenta con un grupo de entre 30 y 40 voluntarios y atiende diariamente en torno a 115 personas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Estamos ante un acontecimiento eclesial para palpar la belleza y pluralidad de la Iglesia”

0

El Obispo de Córdoba parte con setenta representantes de la diócesis de Córdoba hacia el Congreso de las Vocaciones de Madrid

El Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión” dará comienzo hoy viernes, 7 de febrero, en el pabellón Madrid-Arena, donde está previsto que se concentren cerca de 3.200 personas, de las cuales habrá setenta representantes de la diócesis de Córdoba con el Obispo, monseñor Demetrio Fernández, a la cabeza.

Se trata de la representación más numerosa de toda España, como ha explicado el Obispo, en la misa que han celebrado antes de partir hacia Madrid en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio”.

El pastor de la Diócesis, en su homilía, ha recordado a los presentes que asistirán a un acontecimiento eclesial “que nos hace palpar la belleza de la Iglesia, la pluralidad, la sintonía de colores, voces, estados de vida, etc.”, por lo que ha instado a los participantes cordobeses a preparar el corazón, “porque no vamos de turismo, sino movidos por el Espíritu Santo a un encuentro eclesial en el que podremos percibir lo que no vemos, es decir, el misterio de la comunidad, la fraternidad y la Iglesia en sus distintas manifestaciones”.

Este encuentro, organizado por la Conferencia Episcopal Española, se plantea como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones, un reto en la actualidad y en la vida de la Iglesia. Por ello, el Obispo ha pedido a los representantes de la diócesis de Córdoba que vayan con ánimo, “abiertos y dispuestos a escuchar al Señor para saber qué quiere decirnos”. “Es un momento de gracia y luz de Espíritu Santo y vamos con esa disponibilidad interior y exterior, con actitud de acogida y encuentro”, ha subrayado.

Igualmente, monseñor Demetrio Fernández ha indicado que será una oportunidad para conocer la vocación de cada uno y a lo que Dios nos llama. “Dios nos llama a todos a algo, a mí me llama a la santidad y tengo que encontrar ese camino específico por el que Dios quiere que sea santo”, ha explicado.

Programa del encuentro

Laicos, Familia y Vida, Juventud, Enseñanza, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios, colaborarán en la organización del Congreso de Vocaciones, que contará con distintas ponencias y trabajo en grupos, incluyendo talleres, experiencias y testimonios. Los actos comenzarán el viernes, 7 de febrero, con la inauguración del congreso a partir de las 18.00 horas, en la que estarán Monseñor Luis Argüello, presidente de la CEE; el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid; el responsable de vocaciones, Monseñor José Manuel García Cordeiro, arzobispo de Braga; y el nuncio apostólico en España, Monseñor Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el Papa Francisco ha enviado al Congreso.

La jornada del viernes finalizará con una vigilia de oración, presidida por Monseñor Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida y arzobispo de Zaragoza.

El sábado, a las 9.00 horas, dará comienzo la Eucaristía, y durante el resto de la jornada se trabajará en los cuatro itinerarios propuestos: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Y, finalmente, el domingo se presentará la ponencia final, que recogerá lo trabajado durante los distintos talleres, concluyendo el Congreso de Vocaciones con la eucaristía de las 12.00h., presidida por Monseñor Luis Argüello.

Adjuntamos el enlace de la rueda de prensa inaugural y la información al respecto.

Del 7 al 9 de febrero: Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión»





























































La entrada “Estamos ante un acontecimiento eclesial para palpar la belleza y pluralidad de la Iglesia” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Antonio Sabido nombrado consiliario diocesano de la Asociación Proyecto Amor Conyugal

0

Prot. 03/118/24

305 §1. Todas las asociaciones de fieles están bajo la vigilancia de la autoridad eclesiástica competente, a la que corresponde cuidar de que en ellas se conserve la integridad de la fe y de las costumbres, y evitar que se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica; por tanto, a ella compete el deber y el derecho de visitarlas a tenor del derecho y de los estatutos; y están también bajo el régimen de esa autoridad.

La asociación Privada de Fieles Esposos Misioneros de Proyecto Amor Conyugal, erigida canónicamente en la Diócesis de Málaga, realiza acción apostólica con matrimonios y familias de la Diócesis de Asidonia-Jerez, con el conocimiento y beneplácito de este Obispo Diocesano.

Por el presente Decreto, y en virtud del c. 324 §2, vengo en nombrar y nombro, Rvdo. Sr. D. Antonio Sabido Salguero, Consiliario Diocesano de la Asociación Proyecto Amor Conyugal, por el tiempo de cinco años, instándole al fiel cumplimiento de la misión que le encomiendo.

Y para que surta los efectos oportunos, lo sello y firmo con el refrendo del Secretario General-Canciller, en Jerez de la Frontera, a 15 de noviembre de 2024.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Antonio Sabido nombrado consiliario diocesano de la Asociación Proyecto Amor Conyugal se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas y celebración jubilar de los artistas, temas principales de la programación religiosa de COPE este fin de semana

0

Manos Unidas y celebración jubilar de los artistas, temas principales de la programación religiosa de COPE este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla se centra en dos eventos importantes para la Iglesia diocesana.

Por un lado, hoy, viernes 7 de febrero, a las dos menos veinticinco de la tarde, Leonardo Sánchez entrevistará en el programa ‘El Espejo de la Iglesia’ en su edición local a Manuel Gordillo, presidente delegado de Manos Unidas Sevilla, y a la hermana Mª Ángeles García, misionera de la Congregación Religiosas de María  Inmaculada en Ségou (Mali). Ambos presentarán la Campaña número 66 de la oenegé católica que este año lleva por lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’. Con motivo del lanzamiento de la campaña se han previsto una serie de actos y encuentros en la Archidiócesis de Sevilla.

Podrá escucharlo hoy en COPE (99.6 de onda media) o en su redifusión, a las tres y media en COPE MAS (105.8 FM).

Ya el domingo, 7 de febrero, Pablo Enríquez estará acompañado en ‘Iglesia Noticia Sevilla’ por Agustín Martín y Antonio Gamero, conservadores restauradores de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural. Juntos expondrán el programa de la V Jornada de Patrimonio Beato Fra Angélico, que tendrá lugar mañana, 8 de febrero, y que se ha hecho coincidir con la celebración jubilar de los artistas en la Catedral.

Además, podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal de Sportify.

The post Manos Unidas y celebración jubilar de los artistas, temas principales de la programación religiosa de COPE este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hospitalidad celebra la próxima semana la fiesta de la Virgen de Lourdes

0

Los hospitalarios celebrarán la próxima semana la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes y su convivencia diocesana, y participarán en el Jubileo de los Enfermos.

La Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes se prepara para celebrar, con diferentes actos, la próxima semana la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.

La capilla de la sede diocesana de la Hospitalidad (calle Isabel La Católica, 1, de Murcia) acogerá de lunes a miércoles el triduo en honor a Nuestra Señora de Lourdes, a las 19:30 horas exposición del Santísimo con el rezo del Santo Rosario y a las 20:00 horas con la celebración de la Eucaristía. El lunes, día 10, presidirá la celebración, que se ofrecerá de forma especial por los peregrinos, el viceconsiliario de la Hospitalidad, Maximiliano Caballero. En la fiesta de la Virgen de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo, el martes 11, presidirá la Eucaristía el consiliario de la Hospitalidad, Luis Emilio Pascual. Y el miércoles 12, José Antonio Ibáñez, canónigo de la Catedral, presidirá la celebración que se ofrecerá por los hospitalarios.

«La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra de forma especial en toda la Diócesis de Cartagena, lo hacemos en la sede diocesana de la Hospitalidad, pero también en todas y cada una de las delegaciones repartidas por toda la Región de Murcia», explica el presidente diocesano de los hospitalarios, Alfonso Martínez.

La familia hospitalaria tendrá nuevamente una cita el domingo 16 de febrero, en su convivencia diocesana, a partir de las 10:00 horas, en el colegio Maristas de la Fuensanta de Murcia. «Para nosotros es un día especial porque el 11 de febrero celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes en cada delegación y en la convivencia diocesana tenemos la oportunidad de reunirnos todos los hospitalarios de la Diócesis para celebrarlo en familia», explica el presidente de la Hospitalidad.

Además, este año la convivencia coincide con el Jubileo de los Enfermos. A las 16:00 horas se realizará la estación jubilar en el Palacio Episcopal y a las 16:30 horas tendrá lugar la celebración de la misa jubilar en la Catedral. Desde la Hospitalidad animan a todos los hospitalarios a vestir ese día el uniforme de enfermera y camillero.

La entrada La Hospitalidad celebra la próxima semana la fiesta de la Virgen de Lourdes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carlota Martínez, misionera colaboradora de Manos Unidas: «Si compartimos lo que tenemos, podemos cambiar y transformar la economía mundial, todos juntos»

0

Manos Unidas continúa su incansable lucha contra el hambre, la pobreza y las causas que las perpetúan. Su campaña de este año lleva como lema Compartir es nuestra mayor riqueza, una invitación a reflexionar sobre la necesidad de un enfoque más integral hacia la prosperidad, que permita la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. En este contexto, la Hermana Carlota Martínez, misionera de la Congregación de Esclavas del Divino Salvador, está visitando esta semana nuestra diócesis para aporta su experiencia y así sensibilizar y concienciar sobre la realidad de aquellos que viven en la pobreza extrema, en particular en Angola, donde ha trabajado durante 17 años.

La propuesta de Manos Unidas para este año es clara: compartir los recursos disponibles en el mundo, no solo como un acto de solidaridad, sino como una forma de transformar las estructuras económicas globales que perpetúan la desigualdad. La Hermana Carlota destaca que el mensaje central de la campaña es hacer ver que “hay riqueza en el mundo”, y que, si se comparte, es posible erradicar el hambre, reducir la pobreza y garantizar los derechos y oportunidades para todos, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentren.

A través de sus años de trabajo en Angola, la Hermana Carlota ha sido testigo de un contraste abismal entre la riqueza del país en recursos naturales, como el petróleo y los diamantes, y la realidad de miseria en la que vive gran parte de su población. El país, a pesar de ser uno de los más ricos en recursos del continente africano, enfrenta graves desafíos en términos de educación y sanidad. Según ella, muchas personas no tienen acceso a servicios básicos, lo que hace que la solidaridad internacional sea fundamental. En colaboración con Manos Unidas, la misionera de las Esclavas del Divino Salvador ha sido parte de numerosos proyectos destinados a mejorar estas condiciones, como la construcción de escuelas y puestos de salud, la adquisición de material educativo y la implementación de campañas de alfabetización y vacunación en áreas rurales.

Uno de los logros más significativos de su trabajo ha sido la creación de infraestructuras educativas y de salud que antes no existían. “En las áreas en las que he colaborado, los niños antes estudiaban bajo los árboles, y el acceso a la atención médica era casi inexistente. Los proyectos apoyados por Manos Unidas no solo han proporcionado el material necesario para el aprendizaje, sino también una formación integral para los jóvenes a través de módulos de formación profesional y una escuela sociodeportiva que utiliza el deporte como una herramienta educativa”.

Manos Unidas, en su campaña número 66, lanza un llamamiento a la acción, pidiendo a la sociedad global que repiense el modelo económico actual, uno que favorece a unos pocos mientras deja a millones en la miseria. “La propuesta de la organización es cambiar este sistema y apostar por una ‘economía de Francisco’, inspirada en los valores de San Francisco de Asís, que pone a las personas, especialmente a las más vulnerables y excluidas, en el centro de la economía”. Esta economía debe ser al servicio de la vida, la familia y la comunidad, promoviendo la paz, el trabajo digno y la protección del medio ambiente. Como explica Carlota Martínez, los doce puntos de esta economía destacan la importancia de promover una economía que respete las culturas locales y que no explote los recursos naturales, sino que los conserve para las generaciones futuras.

El informe de Manos Unidas es alarmante: 733 millones de personas pasan hambre en el mundo y casi 700 millones viven con menos de dos dólares al día. Frente a esta realidad, la Hermana Carlota invita a la sociedad a comprometerse a nivel individual y colectivo para luchar contra la desigualdad. “La organización propone diversas formas de colaboración, como participar en eventos de sensibilización, como el Día del Ayuno Voluntario o la Cena del Hambre, actividades donde cada persona puede aportar lo que normalmente gastaría en una comida para ayudar a aquellos que no tienen ni lo más básico. Además, la colaboración como voluntario en las delegaciones de Manos Unidas es otra forma de contribuir a esta noble causa”.

En esta edición, Manos Unidas pone énfasis en la prosperidad compartida, un concepto que trasciende el simple crecimiento económico y pone al bienestar colectivo como el centro de las políticas económicas y sociales. La organización invita a todos a reflexionar sobre cómo, a través de la cooperación y el compromiso mutuo, podemos generar una economía que beneficie a toda la humanidad y no solo a una élite privilegiada.

La campaña de Manos Unidas de este año invita a transformar la sociedad global y poner la riqueza al servicio de la humanidad, promoviendo un mundo más justo, equitativo y sostenible. Como afirma la Hermana Carlota, “si compartimos lo que tenemos, podemos cambiar y transformar la economía mundial, todos juntos”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El profesorado de Religión de nuestra diócesis se unirá a la peregrinación andaluza al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza

0

El próximo 15 de febrero de 2025, la aldea de El Rocío se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco para el año 2025. Nuestra diócesis estará representada por un buen número de profesores que peregrinarán junto con la delegada diocesana de Enseñanza, Pilar Macarro.

Convocados por las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, los docentes vivirán una jornada de fraternidad, reflexión y oración en la que reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe. La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado.

El programa del encuentro comenzará a primera hora de la mañana, con la llegada de los participantes al punto de inicio de la peregrinación, ubicado en Bionest. Desde allí, los asistentes recorrerán a pie los cuatro kilómetros que los separan del Santuario, portando una pancarta común y los estandartes de cada diócesis.

A su llegada al templo mariano, realizarán una ofrenda antes de participar en la Eucaristía, que será el eje central de la jornada. Posteriormente, compartirán un almuerzo de convivencia en la Hermandad del Rocío de Pilas, y la tarde concluirá con un momento de adoración en el Santuario.

El Jubileo representa una ocasión única para que el profesorado de religión viva la fe de manera comunitaria y renueve su compromiso con la enseñanza. En palabras de los organizadores, “este encuentro es una oportunidad de gracia para fortalecer la misión del docente cristiano, celebrar la alegría del Evangelio y compartir la esperanza que nos une”.

Para más información, los interesados pueden contactar con la Delegación Diocesana de Enseñanza de su diócesis.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.