Inicio Blog Página 336

Retiro de Cuaresma para catequistas y ministros extraordinarios en Aguadulce

0

La mañana del 8 de marzo, un centenar de catequistas y ministros extraordinarios de la distribución de la Sagrada Comunión se reunieron en la Casa Diocesana de Espiritualidad de Aguadulce para participar en el retiro de Cuaresma, un espacio de oración y reflexión en este tiempo litúrgico.

La jornada comenzó con la oración inicial, seguida de una meditación impartida por el Delegado Episcopal para la Liturgia y la Catequesis, D. Samuel Olvera, quien profundizó en la realidad de Cristo y su redención en la cruz.

Posteriormente, los asistentes tuvieron un tiempo de oración personal ante Jesús Sacramentado y confesiones, dando paso a una plática sobre la parábola del hijo pródigo, ofrecida por Dña. Paquita Cara, miembro de la Delegación para la Liturgia.

El retiro concluyó con un momento de convivencia y comida compartida, fortaleciendo la comunión entre los participantes en este camino de preparación cuaresmal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza bendice el nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta en Paterna

0

El pasado sábado 8 de marzo, quedó inaugurado del nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta, en Paterna de Rivera. La ceremonia fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien bendijo la nueva obra de arte.

Este retablo no solo destaca por su valor artístico, sino también por el legado histórico que se guarda en su interior. En uno de sus compartimentos se encuentra un documento confeccionado por el maestro e investigador Fernando Gallo, reconocido por su contribución al estudio de la didáctica del flamenco. El texto, que hace referencia a la inauguración de la nueva estructura, se presenta como un testimonio histórico de un proyecto que ha contado con la colaboración de diversos actores eclesiásticos y de la comunidad local.

La iniciativa de la creación de este nuevo retablo comenzó durante el mandato del padre Manuel Gómez Sánchez, quien fue párroco de la localidad entre 2015 y 2020. Tras su traslado a San Fernando, el padre Gerardo de la Hoz, quien desempeñó su labor pastoral en Paterna de Rivera entre 2020 y 2023, asumió la continuidad del proyecto. El retablo, que sigue un estilo clásico renacentista con influencias del antiguo retablo neogótico que presidía el altar mayor, presenta una mayor riqueza en sus relieves y detalles, lo que resalta aún más su majestuosidad.

La dirección y ejecución del proyecto estuvieron a cargo de Juan Velasco Madera, mientras que José Gil Lois fue el responsable de la parte pictórica y de los acabados. La colaboración de ambos artistas locales fue fundamental para el resultado final, y su trabajo se realizó de manera totalmente altruista, lo que ha sido reconocido por la comunidad. Además, se destacó el esfuerzo de un equipo de colaboradores locales, que incluyó a Alfonso Caravaca Morales, Manuel Colón Colón, Juan Orihuela Ríos y Domingo Pérez Coca, quienes, junto con otros paterneros, contribuyeron al éxito de esta obra.

El proyecto fue posible gracias a las aportaciones económicas de la feligresía de Paterna de Rivera, así como de diversas instituciones y colectivos locales. En particular, se resaltó la labor del grupo de apoyo al retablo, compuesto en su mayoría por mujeres de la comunidad parroquial, quienes organizaron numerosas iniciativas para la recaudación de fondos, como rifas, colectas y barras cedidas por el Ayuntamiento de Paterna. Además, las piezas que conforman el retablo fueron almacenadas en un local cercano al templo, cedido por José Romero Chacón, a medida que el proyecto avanzaba.

La ceremonia de bendición del retablo, que concluyó con una petición por la protección de Paterna de Rivera, supone un importante hecho la historia religiosa del municipio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro ‘Ética y Salud: diálogo para todos’

0

Encuentro ‘Ética y Salud: diálogo para todos’

El Comité de Ética Asistencial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Andalucía organiza el Encuentro ‘Ética y Salud: diálogo para todos’, que se celebrará el próximo jueves, 13 de marzo, en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Este encuentro pretende “generar un espacio dinámico de reflexión ética sobre temas de actualidad e impulsar el diálogo entre los asistentes junto con la actualización de conocimientos”. En la organización de esta jornada colaboran la Cátedra Andaluza de Bioética, Universidad Loyola Andalucía y Universidad de Comillas.

La conferencia inaugural, ‘La permanencia de la huella de San Juan de Dios’, correrá a cargo de Francisco Benavides, director del Archivo-Museo San Juan de Dios ‘Casa de los Pisa’, de Granada. El programa contempla dos mesas redondas y una ponencia de cierre, con una temática que va desde el cuidado de la vulnerabilidad a la atención de la dignidad de la persona en todas las etapas de la vida. El cierre será a las seis de la tarde con la conferencia titulada ‘Ética, sociedad y salud en diálogo continuo’, que impartirá Ángela López, coordinadora del Departamento de Ética y Bioética de Andalucía y Canarias para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

La participación en esta jornada puede ser presencial o por streaming. Para ambas modalidades se han establecido sendos módulos de inscripción en la web de la Jornada.

The post Encuentro ‘Ética y Salud: diálogo para todos’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén recibe en su seno a 40 catecúmenos en el rito de admisión e inscripción del nombre

0

Este sábado, 8 de marzo, vísperas del primer domingo de Cuaresma, tuvo lugar en la Catedral el rito de admisión e inscripción del nombre de treinta y cinco niños en edad escolar y cuatro adultos que recibirán, Dios mediante, los sacramentos de iniciación cristiana la próxima Pascua.

La celebración estuvo presidida por D. Juan Ignacio Damas, Vicario General, por la indisposición del Obispo y concelebrada por el director del Secretariado para el Catecumenado de adultos, D. Jesús Díez del Corral, y párrocos de las distintas comunidades parroquiales de los catecúmenos. El Delegado de Liturgia, D. Antonio Lara preparó exquisitamente esta celebración colmada de riqueza ritual.

Los catecúmenos fueron acogidos como elegidos mediante los escrutinios que el Vicario realizó durante la celebración.

Sus padrinos, padres y catequistas presentes asumieron la tarea de seguir educando en la fe a estos elegidos que recibieron la bendición del Señor y la maternal intercesión de nuestra Madre la Iglesia.

Al finalizar la liturgia de la palabra, los catecúmenos se dirigieron hacia la sacristía para recibir una catequesis mistagógica mientras los ya bautizados celebrábamos la Eucaristía con la intención de pedir por ellos.

Damos gracias al Señor por estos elegidos que se incorporarán próximamente al seno de la Iglesia abrazados por la fe.

 Secretariado para el Catecumenado de adultos

Galería fotográfica: «Rito de admisión de Catecúmenos 2025»

The post La Iglesia de Jaén recibe en su seno a 40 catecúmenos en el rito de admisión e inscripción del nombre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cena del Hambre de Manos Unidas en Torredelcampo

0

El pasado viernes, 7 de marzo, nos congregaba el grupo de Manos Unidas de San Bartolomé de Torredelcampo para celebrar su ya tradicional Cena del Hambre, enmarcada dentro de un gran abanico de actividades que celebran a lo largo de su campaña.

Dio la bienvenida el párroco, D. Pedro José Martínez, a un salón abarrotado de feligreses de la comunidad y animando a colaborar con los proyectos diocesanos.

A continuación, se proyectó el vídeo promocional de la campaña número 66 de Manos Unidas, bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”. Y, posteriormente, se pasó a la lectura de los tres proyectos con los que se ha comprometido la Diócesis de Jaén este año, en Calcuta, Bolivia y Uganda. Proyectos presentados desde la Delegación diocesana de Manos Unidas el pasado mes de febrero, mes de Manos Unidas.

El tesorero dio detalle de las cuentas de la campaña del pasado año y se dio paso a la cena, que ha consistido en un panetico con aceite, unas habas y un vino del país.

Pudimos compartir entre todos los asistentes la comida y un fantástico ambiente, aprovechando, también, para mostrar todo el merchandising de la campaña.

Grupo de Manos Unidas Torredelcampo

The post Cena del Hambre de Manos Unidas en Torredelcampo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Departamento al Servicio de la Caridad celebra el Jubileo del Voluntariado

0

El pasado sábado 8 de marzo, día del Jubileo del Voluntariado, el Hogar San Juan, templo jubilar, ha acogido el encuentro de este sector de la Iglesia Asidonense.

La jornada del 8 de marzo, día del Jubileo del Voluntariado, el Departamento al Servicio de la Caridad ha celebrado en el Hogar San Juan el II Encuentro de Voluntarios. En él ha participado
unas 120 personas de distintas realidades como el Seminario Diocesano, los voluntarios de Cáritas Diocesana, Pastoral Penitenciaria, Ayuda a la Iglesia Necesitada, Migraciones, Manos Unidas, Mateo 25 y voluntarios del Hogar San Juan.

El inicio de este día ha sido con una profunda reflexión sobre el misterio del voluntariado por parte del Hno. Juan Carlos. A continuación D. Salvador Díanez Navarro, Vicario Episcopal de la Acción Social de la Archidiocesis de Sevilla, Delegado de Cáritas Diocesana, y de Migraciones, llevó a cabo una charla sobre el sentido cristiano del voluntariado, dejándonos algunos puntos claves como:

1.- la Iglesia siempre ha servido y sirve a los más pobres y necesitados sin perder su identidad cristiana, buscando la integración desde el respeto y el diálogo.
2.-La Iglesia debe ser cada abierta, mano tendida y mesa compartida.
3.- La oración sana, cura sostiene y anima. Es importante la oración antes de hacer nuestras misiones de voluntariados.
4.- Es importante trabajar todos juntos por una sola Iglesia unida.

Por último, como broche de la jornada, todos nos unimos ante el Santísimo Sacramento del Altar presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Una vez finalizada la Eucaristía todos los presentes pudieron compartir un tiempo de convivencia.

Fotografías del Jubileo del Voluntariado

La entrada El Departamento al Servicio de la Caridad celebra el Jubileo del Voluntariado se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo 2025: Santísimo Cristo de la Esperanza (Parroquia de Santa María Magdalena, Arahal)

0

Jubileo 2025: Santísimo Cristo de la Esperanza (Parroquia de Santa María Magdalena, Arahal)

Como nos recuerda el papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma de este año jubilar, “Jesucristo, muerto y resucitado, es el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna que ya realizó en Él, su Hijo amado”. Por ello, Cristo Crucificado se convierte para nosotros en fuente de esperanza para todos los cristianos. Y así se nos muestra en esta imagen del Cristo de la Esperanza de Arahal.

Los orígenes de esta hermandad arahalense, conocida antiguamente como la de los treinta y tres hermanos debido al número limitado de cofrades que podían pertenecer a ella, se remontan hasta el primer tercio del siglo XVII, época en la que puede datarse la primitiva imagen del Cristo de la Esperanza destruido en 1936, adquiriéndose entonces un Crucificado realizado por el ceramista trianero Enrique Orce, el cual tuvo que ser a su vez sustituido debido a la fragilidad de sus materiales, conservándose en la actualidad en la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria de esta misma localidad.

El actual Cristo de la Esperanza es obra realizada entre 1946 y 1947 por el escultor natural de Alcalá de Guadaíra Manuel Pineda Calderón (1906-1974), autor igualmente de las otras dos imágenes titulares de esta hermandad, la Virgen de las Angustias y San Juan Evangelista.

Es una obra que presenta una clara inspiración en los crucificados de Juan de Mesa, especialmente en el de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla, si bien el escultor alcalareño sabe imprimirle su sello personal y llevarla a su estilo.

Tallado en madera de cedro, representa a Cristo después de expirar, con la cabeza inclinada hacia el lado derecho, mostrando un rostro lleno de serenidad y paz que anuncia ya la Pascua, evidenciando así el sentido de su advocación, Esperanza, que nos avanza ya la vida eterna que nace de la muerte, como el grano de trigo que debe morir para dar fruto (cf. Jn 12, 24). Destaca asimismo en esta imagen el modelado de la anatomía, así como el diseño del sudario, con amplios pliegues y contenido movimiento.

Ante esta devota imagen nos situamos en este Jubileo de la Esperanza para, como nos invita el papa Francisco, mirar “el árbol de la cruz para que brote en nosotros la esperanza”. En medio de nuestros problemas, dificultades, de todo aquello que nos quita la esperanza y la alegría: miremos al árbol de la cruz, miremos al Cristo de la Esperanza para que brote en nosotros de nuevo la esperanza. ¿Para qué? Para compartirla con los demás, especialmente con aquellos que más necesitan de la esperanza que es Cristo en la cruz, ya que como nos advertía el Papa Benedicto XVI en su encíclica Spes Salvi, “nuestra esperanza es siempre y esencialmente también esperanza para los otros; sólo así es realmente esperanza también para mí”.

Antonio Rodríguez Babío

Delegado diocesano de Patrimonios Cultural

FOTO: Fernando Gallardo

The post Jubileo 2025: Santísimo Cristo de la Esperanza (Parroquia de Santa María Magdalena, Arahal) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

13 MARZO: Jaime Mayor Oreja inaugura el Ciclo Formativo por el XXV Aniversario de María Santísima de los Desamparados

0

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados organiza un Ciclo Formativo con motivo del XXV aniversario de la bendición de su titular mariana.

Bajo el título «La importancia de los fundamentos en la sociedad», el encuentro contará con la ponencia de D. Jaime Mayor Oreja, presidente de la Fundación NEOS y exministro del Interior, quien ofrecerá una reflexión sobre los valores esenciales que sustentan nuestra sociedad.

Fecha: JUEVES, 13 de marzo

Hora: 20:00 h

Lugar: Casa Sacerdotal San Juan de Ávila

Desde la Hermandad, se invita a todos los fieles y cofrades a participar en este acto formativo, que será una ocasión especial para profundizar en la fe y en los principios que guían nuestra vida en comunidad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado recibe el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto por el Monasterio de la Cartuja

0

Este fin de semana, ha tenido lugar esta entrega, siendo ya la edición IV, siendo recogido por parte de la Iglesia Asidonense D. Roberto Romero, Vicario General de la Diócesis, D. Manolo Pareja, Gestor del Equipo Diocesano de gestión del Monasterio de la Cartuja y D. Alberto Castillo, Ecónomo Diocesano.

Durante este fin de semana, la Diócesis de Asidonia-Jerez ha recogido el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto. Siendo la edición IV, este premio ha sido otorgado a la Diócesis de Asidonia-Jerez por el proyecto que se está llevando a cabo en el Monasterio de la Cartuja, la cual es oasis de espiritualidad para nuestra Iglesia local, pero también centro cultural, patrimonial y turístico de la provincia de Cádiz.

Recogido por D. Roberto Romero, Vicario General de la Diócesis, D. Manolo Pareja, Gestor del Equipo Diocesano de gestión del Monasterio de la Cartuja y D. Alberto Castillo, Ecónomo Diocesano. Este galardón, como cuenta el sacerdote D. Roberto es “para la Diócesis de Asidonia-Jerez, que gestiona actualmente el complejo monumental de la Cartuja, es un gran estímulo este reconocimiento porque tenemos por delante un gran desafío: el de mantener, conservar y proyectar hacia el futuro este monumento que ha sido un referente espiritual, queremos seguir cultivando la excelencia que nos han dejado”.

Por último, cabe recordar todo lo caminado en este Monasterio tras la marcha de las Hermanas de Belén. Entre los distintos hitos se encuentra el inicio de las visitas al Conjunto Monumental, además de la llegada de una nueva realidad eclesial encargada de la vida pastoral del Monasterio. Igualmente, mencionar los horarios de celebraciones que se llevan a cabo:

Eucaristía:

Martes y jueves a las 9hrs en la Capilla de Caminantes

Domingo a las 10hrs en la Iglesia Mayor

Adoración al Santísimo:

Martes a viernes de 9:30hrs a 12:30hrs en la Capilla de Caminantes. A partir de las 12:30hrs rezo de Hora Intermedia y reserva del Santísimo.

La entrada El Obispado recibe el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto por el Monasterio de la Cartuja se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un nutrido grupo de novios participan en los cursos matrimoniales organizado por Pastoral Familiar

0

Un nuevo grupo de novios ha completado su preparación inmediata al matrimonio en los Cursillos Prematrimoniales organizados por la Delegación de Pastoral Familiar de la Diócesis de Almería. Acompañados por el equipo diocesano, han profundizado en la vocación al matrimonio cristiano y en los valores fundamentales de la vida conyugal.

La experiencia ha sido muy enriquecedora para los participantes, que han expresado su gratitud: “Todos muy contentos, rebosando Amor y esa Alegría que solo puede venir del Señor. Pedimos por cada una de estas nuevas familias”, compartieron Pilar Acero y Alberto Consuegra, delegados diocesanos de pastoral familiar.

El encuentro concluyó con una Eucaristía de envío, presidida por el consiliario diocesano de Pastoral Familiar, Juan Carlos Morales Morell, en la que se encomendó a los futuros esposos en su nueva etapa.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.