Inicio Blog Página 297

Viator celebra su I Comida Fraterna en favor de Cáritas

0

Este domingo 24 de marzo, la comunidad parroquial de Viator ha vivido una jornada de convivencia y solidaridad con la celebración de la “I Comida Fraterna de Cáritas Parroquial”. Un evento que ha servido como espacio de encuentro para los fieles y como muestra de apoyo a la labor que realiza Cáritas en la localidad.

El almuerzo tuvo lugar en el espacio escénico “Adolfo Suárez”, gentilmente cedido por el Ayuntamiento de Viator. Cerca de 200 personas se reunieron para compartir una comida servida por una empresa de catering, la cual destinó una parte del importe recaudado a beneficio de Cáritas Parroquial, contribuyendo así a la continuidad de su labor social.

Durante el encuentro, se rindió un emotivo homenaje a Carmen Clemente, quien ha sido un pilar fundamental en Cáritas Viator durante décadas. Como muestra de reconocimiento a su entrega y dedicación, recibió placas conmemorativas por parte de la Parroquia, el Ayuntamiento y otras entidades y asociaciones. En este mismo acto, se dio la bienvenida a la nueva directora de Cáritas Viator, quien asume el compromiso de continuar esta labor de servicio a los más necesitados.

La jornada concluyó con una actuación extraordinaria del Coro de Huércal de Almería, “Virgen de la Fuensanta”. A través de un programa de música, imágenes y reflexiones, los asistentes fueron guiados en una profunda meditación sobre la Pasión del Señor, en un marco cuaresmal de preparación para la Pascua.

Sin duda, una iniciativa que nace con vocación de continuidad y que refuerza los lazos de fraternidad dentro de la comunidad parroquial de Viator.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro cuaresmal del obispo de Guadix a los sacerdotes granadinos

0

Celebrado hoy lunes, 24 de marzo, en el Seminario Mayor San Cecilio.

De la mano de san Juan de Ávila, patrón del clero diocesano, se desarrolla el retiro de los sacerdotes que tiene lugar esta mañana de lunes en el Seminario diocesano Mayor San Cecilio, e impartido por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco.

Convocado por la Delegación del clero y con la asistencia del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, el retiro comenzó con el rezo de la Hora Intermedia, en la Capilla Mayor del Seminario, donde Mons. Orozco ofreció también la lección cuaresmal del retiro. Nuestro arzobispo dio la bienvenida al obispo accitano y a los sacerdotes diocesanos.

CONVERSIÓN Y REALISMO

“El sacerdote: conversión en un mundo indiferente a las cosas de Dios” es el tema en torno al cual ha girado este retiro.

El primer punto expuesto fue el de la conversión, especialmente indicada en este tiempo que comenzábamos el pasado 5 de marzo en la misa del miércoles de ceniza, con el rito cuaresmal de imposición de la ceniza en nuestras frentes y cabeza al mismo tiempo que el sacerdote afirmaba “conviértete y cree en el Evangelio”.  A renglón seguido, el obispo de Guadix ha continuado indicando la necesidad de partir de la realidad, “del tiempo actual que vivimos, que es el que Dios ha querido para nosotros”. Una realidad en la que -explicó Mons. Orozco- incluye un cambio de época, sobre el que también ha hablado en alguna ocasión el Papa Francisco.

Este punto de partida sobre la necesidad de vivir el presente en la historia actual para una verdadera conversión, fue dirigido por el obispo hacia la esperanza que no defrauda, que es Cristo, siguiendo asimismo lo que estamos celebrando en este Jubileo 2025.

Con un recorrido por el momento apasionante de la historia siendo sacerdotes y los grandes peligros que en este tiempo actual tiene el presbítero en medio de una sociedad secularizada, todo ello con la guía del Maestro Ávila, fueron los contenidos del retiro sacerdotal.

El encuentro sacerdotal concluye con una comida fraterna de ambos obispos con el clero diocesano granadino.  

The post Retiro cuaresmal del obispo de Guadix a los sacerdotes granadinos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este viernes, “24 horas para el Señor”, bajo el lema: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5)

0

En este Año Jubilar, se celebrará en las diócesis de todo el mundo la 12ª edición de «24 horas para el Señor», una iniciativa cuaresmal de oración y reconciliación instituida por voluntad del Papa Francisco. Como en ediciones anteriores, el evento tendrá lugar en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, domingo Laetare, del viernes 28 al sábado 29 de marzo.

Para esta edición, dentro del Jubileo de 2025, dedicado particularmente a la Esperanza, el lema elegido por el Santo Padre está tomado de las palabras del salmista: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5).

La finalidad de esta celebración penitencial y de adoración es volver a poner en el centro de la pastoral de la Iglesia, es decir, de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, de todas las realidades eclesiales, el sacramento de la reconciliación. Este es el centro del mensaje evangélico: la Misericordia de Dios, que nos da la certeza que de frente al Señor ninguno encontrará un juez, sino que encontrará más bien un padre que lo acoge, lo consuela y le indica también el camino para renovarse.

En la Diócesis están llamadas a participar todas las parroquias. En la capital, las 24 Horas para el Señor se celebrarán en la Catedral. Darán comienzo con un acto penitencial, que presidirá el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, a las 21 horas de la noche del viernes. A partir de esa hora, y junto con la adoración al Santísimo Sacramento, habrá a la disposición de los fieles sacerdotes para confesar.

Están llamados a participar fieles, comunidades parroquiales, movimientos y cofradías de la Iglesia que peregrina en el Santo Reino. Desde la Diócesis se anima a participar en esta jornada de preparación interior hacia la Pascua.

El Dicasterio para la Nueva Evangelización, encargado de esta celebración, ha elaborado un subsidio que pretende ofrecer algunas sugerencias para facilitar a las parroquias y a las comunidades cristianas prepararse para vivir esta iniciativa. Se trata, obviamente, de propuestas que pueden ser adaptadas según las exigencias y las costumbres locales.

Subsidio 24 horas para el Señor 2025

The post Este viernes, “24 horas para el Señor”, bajo el lema: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5) first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer Viacrucis Juvenil por las calles de Vélez Blanco

0

El pasado viernes, la parroquia de Vélez Blanco vivió su primer Viacrucis Juvenil, una actividad organizada de manera ejemplar por los propios jóvenes de la comunidad. Acompañados por sus padres, otros miembros de la parroquia y su párroco, Eduardo Alberto Henríquez los participantes recorrieron las estaciones del Viacrucis, reflexionando sobre el sufrimiento y sacrificio de Cristo.

Este acto fue una muestra de la vitalidad y el compromiso de la juventud velezana en la vida de la parroquia, quienes, con entusiasmo y devoción, tomaron la iniciativa de organizar esta tradición. La participación de las familias y la presencia del párroco, quien guiaba y acompañaba a los jóvenes en cada estación, fortaleció aún más el sentido de comunidad.

Sin duda, este será un acto devocional que quedará en la memoria de todos los que participaron y que se espera repetir en los próximos años.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de voluntariado del Programa de Personas Privadas de Libertad

0

El grupo de voluntarios y voluntarias que participan en el Programa de Personas Privadas de Libertad de Cáritas Jaén se reunió el pasado 20 de marzo para valorar nuestra su labor y planificar las distintas actividades que se van a realizar durante este año 2025.

Un total de nueve voluntarios y voluntarias asistieron al encuentro, tanto presencialmente como online, que forman parte, o bien del equipo que atiende a los y las internos del Centro Penitenciario Jaén II o del que acompaña a los internos que salen de permiso ordinario a la Casa Nazaret de Cáritas Diocesana de Jaén.

Tras una breve convivencia en la que nos dieron a conocer, se puso en común los puntos del orden del día del encuentro. Finalmente, una vez concretada las acciones y las distintas propuestas realizadas, se concretó un nuevo encuentro para el mes de abril.

Entre estas actividades cabe señalar la propuesta de iniciar nuevos talleres para los penados con medidas alternativas en el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas o bien la participación en el grupo creado, junto con la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén, para realizar un seguimiento a los internos e internas después de su excarcelación o durante el periodo de libertad condicional en cuanto a su reinserción laboral y social.

El Programa de Personas Privadas de Libertad es un proyecto de Cáritas con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo al 0,7% del IRPF. 

Cáritas Jaén

The post Encuentro de voluntariado del Programa de Personas Privadas de Libertad first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

60 parejas de novios reciben formación prematrimonial en Martos

0

En la Parroquia de Santa Marta de Martos, 60 parejas de novios, procedentes de distintas parroquias de la localidad y de pueblos cercanos, finalizaron el pasado domingo, 23 de marzo, los cursos de preparación al sacramento del Matrimonio.

Una alegría grande para la familia de la Iglesia y para la sociedad: que  tantos jóvenes sean llamados a la vocación del Matrimonio, en un mundo que a veces parece no tener fe.

Entre los meses de octubre a marzo se han llevado a cabo, estos cursos en cuatro fines de semana, para adaptarse a los jóvenes y también para contar con grupos menos numerosos y de este modo tener una relación más personal y cercana con los novios.

Esta formación, necesaria para contraer matrimonio canónico, está dirigida por un equipo de matrimonios de edades diferentes y por el párroco de Santa Marta, D. Manuel García, que compagina su actividad parroquial con su aportación al encuentro de novios.

Estos cursos se han vivido dentro de un clima sencillo y relajado, en los salones de la Parroquia de Santa Marta. En el desarrollo de estos se ha invitado a los novios a reflexionar y compartir experiencias sobre lo que es el amor, el diálogo. el sacramento del Matrimonio, así como sobre la comunidad de la Iglesia y la familia cristiana que van a formar.

Los cuatro encuentros de novios terminaron con la celebración de la Eucaristía. Una ceremonia en la que D. Manuel hizo participes a futuros esposos  del domingo junto a la Comunidad de Santa Marta.

Desde la Pastoral Familiar de Martos solo queda desearles toda la felicidad para el sacramento que van a recibir y su futuro como familia cristiana.

Qué el Señor los acompañará en su camino.

Pastoral familiar de Martos

The post 60 parejas de novios reciben formación prematrimonial en Martos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas y la Asociación Chiclanera de Hostelería firman un convenio de colaboración en materia de formación para el empleo

0

El convenio permitirá que personas acompañadas por Cáritas puedan mejorar su empleabilidad en el sector de la hostelería.

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Asociación Chiclanera de Hostelería han suscrito un convenio de colaboración en materia de intermediación y formación laboral, con el objetivo de fomentar la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.

El acto de la firma tuvo lugar en la sede de la asociación y contó con la presencia de Vittorio Canu Marín, presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería, y Vicente Pablo Ortells Polo, director de Cáritas Diocesana de Cádiz, quienes destacaron la relevancia de este acuerdo para fortalecer los lazos entre el tejido empresarial local y las iniciativas solidarias.

Este convenio abre las puertas a la realización de prácticas formativas en las diferentes empresas asociadas: restaurantes, cafeterías, cervecerías, pastelerías, heladerías, chiringuitos, ventas, entre otros establecimientos del sector hostelero. A su vez, estas empresas podrán beneficiarse de los servicios de intermediación laboral que ofrece Cáritas a través de su Agencia de Colocación, facilitando así la cobertura de sus necesidades de personal mediante la contratación de personas que participan en los programas de empleo de la entidad.

Durante 2024, un total de 182 personas participaron en alguna de las acciones formativas promovidas por Cáritas Diocesana de Cádiz, y el Programa de Empleo atendió a 537 personas en toda la Diócesis. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades para seguir acompañando a quienes buscan una oportunidad laboral a través de itinerarios integrales de orientación y formación, facilitando herramientas que mejoren su empleabilidad y promuevan su autonomía.
El director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells, subrayó que “esta colaboración es un paso significativo hacia la creación de oportunidades reales de inserción laboral, que no solo benefician a las personas en situación de vulnerabilidad, sino que también aportan valor al sector hostelero, enriqueciendo la comunidad local”. Por su parte, Vittorio Canu Marín, presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería, expresó su satisfacción por este acuerdo y destacó el compromiso del sector en la generación de empleo inclusivo y responsable.

Este proyecto cuenta con la financiación de Cáritas, el Fondo Social Europeo, el IRPF Estatal y la colaboración de Inditex, quienes hacen posible que estas acciones de formación y acompañamiento laboral se sigan desarrollando en la Diócesis de Cádiz.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario culmina una semana de testimonio vocacional en la que dos seminaristas han recibido el Acolitado

0

El Seminario culmina una semana de testimonio vocacional en la que dos seminaristas han recibido el Acolitado

Desde el día 14 al 23 de marzo se ha celebrado la campaña del Día del Seminario, que siempre tiene lugar en torno a la fiesta de San José. Además, este año, dos seminaristas han recibido el Ministerio del Acolitado. Son días en los que el Seminario, los seminaristas y la oración por las vocaciones se convierten en protagonistas de la pastoral diocesana.

Así, durante una semana, los seminaristas han visitado diferentes centros educativos de Baza, se han hecho presentes en las celebraciones de algunas parroquias de los arciprestazgos de Baza y de Guadix, y en los grupos de catequesis, movimientos apostólicos de dichas parroquias. En esos ámbitos, los seminaristas han dado su testimonio, haciendo presente el Seminario y la pastoral vocacional.

Un momento importante de la campaña fue el vivido en la Catedral el domingo día 15 de marzo, en el marco del Jubileo de la Esperanza. Ese día, los seminaristas José Luis Linares y Sebastián Ortiz recibieron de manos del obispo, D. Francisco Jesús Orozco, el Ministerio del Acolitado. Se trata de un paso más en su camino hacia el sacerdocio, donde primero reciben ministerios que son laicales, como es este del acolitado, con el que se comprometen a servir el altar.

Desde el Seminario, se agradece la labor y la entrega siempre fiel en favor de las vocaciones por parte de D. Francisco Jesús, así como la acogida y el buen hacer de los sacerdotes, parroquias y comunidades religiosas que han acogido, cómo siempre, a los seminaristas durante la campaña de San José.

También agradecen las oraciones que se han hecho al Señor, en estos días, pidiendo por las vocaciones al sacerdocio y por los seminaristas de la diócesis de Guadix.

José Antonio García

Rector del Seminario. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas celebra reuniones de voluntariado por arciprestazgos

0

Han comenzado a celebrarse, en este primer trimestre del año, reuniones de coordinación y programación de actividades para el año en curso y que tendrán lugar en todos los arciprestazgos de la diócesis. Las reuniones son presididas por el director diocesano, Vicente Pablo Ortells Polo, acompañado por Pilar Pérez, responsable de voluntariado de Cáritas Diocesana de Cádiz. Igualmente, a estas reuniones asisten técnicos de los diferentes programas diocesanos (familia, empleo, Escuela de Formación…) que exponen las actividades programadas a nivel diocesano con el objetivo de darlas a conocer y coordinarlas en los diferentes territorios de la Diócesis. Estas reuniones, igualmente, se celebran para que el voluntariado tenga la oportunidad de poner en común sus experiencias, inquietudes y reflexiones sobre la labor de Cáritas a favor de la lucha contra la pobreza y la exclusión y la transformación social.

La primera reunión ha tenido lugar en Algeciras, en la sala de formación del Centro Social Padre Cruceyra. Entre los temas antes citados, se ha concretado el reparto de la «Colecta compartida de Navidad» que tradicionalmente hace el Arciprestazgo de Algeciras como signo de Comunicación Cristiana de Bienes, beneficiándose así las parroquias más necesitadas.

Estas reuniones son un compromiso continuo de Cáritas Diocesana de Cádiz para el cuidado y el acompañamiento del voluntariado, la promoción del desarrollo integral de las personas y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La familia Cruz Blanca celebra los 50 años de su caminar en la Iglesia

0

La familia Cruz Blanca celebra durante este año 2025 los 50 años de su caminar en la Iglesia (1975-2025). La aprobación canónica de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca tuvo lugar en Tánger un 27 de marzo de 1975 de la mano de quien era Arzobispo de la diócesis, Fray Carlos Amigo Vallejo que fue considerado siempre un padre y amigo para los hermanos. El Hno. Isidoro Lezcano, fundador, junto a los primeros hermanos quiso que Cruz Blanca fuera CASA y FAMILIA para las personas más vulnerable de la sociedad y así lo hizo él desde los inicios cuando en el año 1963 se abría la primera Casa Familiar Betania, en el Monte Hacho de la ciudad de Ceuta.

El joven Isidoro Lezcano era un voluntario más en el hospital, hacía de enfermero, un muchacho de 25 años con un solo deseo: atender a los enfermos incurables, a las personas que no tenían un hogar y crear una familia, más allá de los lazos de sangre, donde cada persona pudiera ayudar en las tareas, para que se sintiera acogido en su casa. Y este sueño se hizo realidad.

Isidoro Lezcano fue uno de tantos, tantos de uno. Un hombre humilde que descubrió la presencia de Dios en la vida y aprendió a confiar en la Providencia. Recordamos hoy sus palabras: “Sin el abandono en la Providencia no somos nada, ya que somos su obra”.

La misión de Cruz Blanca es colaborar en la construcción de una sociedad más justa y fraterna ofreciendo espacios en los que se promueva, defienda, cuide y celebre la vida facilitando el desarrollo integral de aquellas personas más vulnerables desde el pensamiento humanista cristiano.

La complementación, cohesión y convivencia de las 32 Casas Familiares y los 16 Centros de Fundación Cruz Blanca hacen posible el objetivo de sumar, acrecentar y cohesionar la labor social.

La pluralidad de servicios que se ofrecen en distintos territorios y comunidades autónomas, así como presencias internacionales en Marruecos, Venezuela y Argentina, el trabajo interdisciplinar, las especializaciones en temas emergentes, y el conocimiento basado en la intervención directa transfiere a Cruz Blanca valor añadido, diversidad y profesionalidad.

Más de 22.000 personas se atienden anualmente en Cruz Blanca en distintos ámbitos:

_Personas con discapacidad, salud mental y trastornos de conducta.

_Personas mayores en situación de dependencia. _Atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables.

_Personas sin hogar y en situación de exclusión social.

_Personas migrantes.

_Trata de seres humanos y víctimas de explotación sexual.

_Personas en situación de ayuda humanitaria.

Cruz Blanca es una familia, es un espacio de convivencia plural y variado en el que comparten vida personas asistidas, profesionales, personas voluntarias y hermanos, personas con necesidades y personas dispuestas a compartir lo que tienen, propiciando el espacio necesario en el que cada uno pueda desarrollarse y crecer; siendo siempre la atención integral a la persona el centro de nuestra vida y misión.

Cruz Blanca desea ponerse siempre en camino desde la esperanza de seguir apostando por las personas, sabiendo que testimonian el amor de Dios y lo hacen desde distintos ámbitos, lugares y circunstancias.

Asimismo, Cruz Blanca quiere agradecer el trabajo de los  profesionales, del voluntariado, de todas las personas que les acompañan durante tantos años-

Por eso, quieren celebrar este camino de vida agradecida con el lema 50 años de CASA Y FAMILIA.

Las celebraciones tendrán lugar a lo largo de todo el año en distintas zonas geográficas donde están presentes. La primera de ellas será el 27 de marzo en Tánger, ciudad que vio nacer a la congregación. Un centenar de personas participarán en la ruta de los orígenes, y en la celebración de la Eucaristía de Acción de Gracias presidida por el arzobispo Fray Emilio Rocha.

Y el cierre del 50 aniversario será el 27 de marzo de 2026 en Córdoba, en la iglesia de la Casa Familiar S. Francisco de Asís donde descansan los restos del Fundador Hno. Isidoro Lezcano.

Para los actos del 50 aniversario se ha habilitado una página especial donde se recopila toda la información: https://www.cruzblanca.org/50aniversario

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.