Inicio Blog Página 296

«La preparación de la Semana Santa sería una farsa si nos olvidáramos del Cristo real que tenemos a nuestro lado»

0

Del 25 al 27 de marzo a las 18.30 horas, la Catedral de Malaga acogerá sus tradicionales charlas cuaresmales con las que se nos invita a adentrarnos en este tiempo litúrgico tan especial en el que nos preparamos para la Pascua. Este año correrán a cargo de Monseñor Juan Carlos Elizalde (Mezquíriz –Navarra–, 1960), obispo de Vitoria.

Actualmente es el responsable del área de primer anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización Catequesis y Catecumenado. Además, es un habitual en las redes sociales. Lo podemos seguir en X (antiguo Twitter), en Instagram… ¿Son las redes un buen lugar para ese primer anuncio?

Yo creo que sí. Hoy, sobre todos nuestros jóvenes, aunque también nuestros adultos, se comunican por ahí y el Papa y la Iglesia entera está efectivamente empujando a que comuniquemos el Evangelio en esos foros. La verdad es que, aunque yo no soy experto, me dejo aconsejar por los profesionales.

¿Qué importancia tiene la presencia de los seglares en ese ambiente para la evangelización?

Hoy es prioritario. En concreto, por la sensibilidad juvenil que ha nacido ya en este mundo y que tiene una facilidad pasmosa para moverse ahí. Hoy nadie lee un discurso largo, un libro o una película lenta, prima la comunicación rápida, certera, alegre, atractiva… Así que estamos haciendo todo lo posible para que el mensaje de Jesús de Nazaret, que efectivamente es de un atractivo insuperable, no encuentre barreras y sean todo facilidades para transmitirlo.

Estamos en Cuaresma. ¿Puede ser una buena penitencia ayunar de redes?

Sí, cada uno sabe la fuerza de voluntad que tiene y desde luego somos un poco esclavos también en ese mundillo. El Papa también lo suele decir a menudo: es importante el dominio de nuestra vida, tener las riendas de la existencia en nuestras manos, hay que ejercer un señorío también en este aspecto.

Del 25 al 27 lo tendremos en la Catedral con sus charlas cuaresmales. Como decía usted que hoy, la comunicación debe ser rápida, ¿cómo resumiría el tema que va exponer para abrirnos boca?

Son tres temas con tres preguntas. El primer día, “¿Para quién soy?”. Es decir, el sentido de la vida, el sentido de la existencia, el Señor, los hermanos… Está claro que somos corazón, somos para amar y ser amados, y mirándonos a nosotros mismos y a nuestro ombligo no adivinamos el sentido de nuestra vida. Ahí entran otros con mayúscula y con minúscula. El segundo día la pregunta es, “¿Qué me lo puede impedir?”. Esto no es automático, no siempre uno da con el sentido, nos podemos extraviar, tenemos oscuridades, mentiras vitales que nos contamos a nosotros mismos, por el retrovisor de nuestro vehículo nos puede entrar un tráiler… Y la tercera y última: “¿Quién y a quién me envía?”. Es decir,  recogiendo un poco todos los datos, las cartas que hay sobre mi mesa, ¿cuál sería mi aportación personal en el mundo, mi vocación personal. ¿A quién me envía el Señor y en qué circunstancias, con qué acentos, con qué prioridades?

En Cuaresma, la religiosidad popular comienza a bullir. Los cofrades preparan con devoción sus salidas procesionales. ¿Qué piensa usted sobre la religiosidad popular y su oportunidad, también para ese primer anuncio?

Mi respuesta es: “por sus frutos los conoceréis”. Donde se cuida la religiosidad popular, donde se profundiza, donde se alimenta de la palabra de Dios y de la vida sacramental, hay frutos; frutos vocacionales, hay ánimo en esas comunidades y en esas iglesias, hay jóvenes… Y donde se ha descuidado, se ha pensado que era una religiosidad de segunda, se han abandonado muchas tradiciones o no se ha cultivado con profundidad, etc., pues las comunidades están más tristes, hay menos vocaciones y hay menos jóvenes. Se ha roto más la transmisión de la fe a las nuevas generaciones. Eso es un hecho.

Cuaresma es tiempo de conversión, de dejar de mirarnos a nosotros mismos y de mirar más al prójimo, sobre todo al que sufre o está excluido. Desde su particular visión en el ámbito de las migraciones, –ha sido presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana de 2020 a 2024–, ¿cómo vivir una Cuaresma en esa clave de acogida en nuestras comunidades?

Hoy, el Cristo crucificado, el Cristo sufriente, tiene rostro de mujer, tiene rostro de menores, tiene rostro de migrantes. Sería una farsa que estuviéramos cultivando las celebraciones y la preparación a la Semana Santa olvidándonos del Cristo real  que tenemos a nuestro lado. Con enorme certeza, la Iglesia ha recordado siempre que el Jesús crucificado no es un asunto del pasado, sino que el rostro del Señor está hoy en los que más sufren. Afortunadamente, esta sensibilidad está presente en nuestras comunidades. Por ejemplo en el País Vasco, en mi diócesis de Vitoria, hay una sensibilidad social enorme y yo estoy contento de cómo se da respuesta a estos dramas que tenemos sin salir de casa.


MUY PERSONAL

La vocación mariana de su infancia

Nuestra Señora Roncesvalles, en Navarra.

Oración, Ayuno, Limosna… ¿Cuál le cuesta menos?

Pues la verdad es que la oración me gusta, no me cuesta nada; la limosna tampoco me cuesta demasiado. Sin duda, el ayuno es el que más me cuesta.

Una lectura para la Cuaresma

¿Puedo hacer propaganda? La carta de Cuaresma-Pascua de los obispos vascos y navarro. Perfecta, maravillosa. Nos ha quedado muy bien.

Un equipo de fútbol

Mi corazón está partido entre el Osasuna y el Alavés.

El día favorito de la semana

El domingo, con todas las de la ley.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga acoge el estreno mundial del documental sobre El Misterio de Elche de Manuel Gutiérrez Aragón

0

El largometraje documental «La Festa» tendrá su estreno mundial en el 28 Festival de Cine de Málaga con una proyección especial que tendrá lugar el domingo 16 de marzo a las 18.00 horas en la Sala de Turismo Andaluz (C/ Compañía 40, Málaga). Un trabajo que supone la vuelta al cine del director Manuel Gutiérrez Aragón y que busca recoger la esencia de El Misterio de Elche, el único drama medieval de los denominados Misterios que abundaron en Europa hace 500 años y que ha perdurado hasta nuestros días.

El evento celebra cada año, durante dos jornadas la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María.

Declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001, El Misterio de Elche es la primer manifestación cultural en haber obtenido esta distinción en España y la única representación teatral en el interior de una iglesia que se mantuvo a pesar de la prohibición del Concilio de Trento de las representaciones teatrales en el interior de las iglesias, gracias a una bula del Papa Urbano VIII y a la transmisión oral por la que sucesivas generaciones se han ido cantando la obra de unos a otros a lo largo de 500 años. Un evento que todos los años congrega a miles de vecinos y turistas en una comunión colectiva en la que la religión y también la cultura, el arte, la historia y la tradición popular se dan la mano para celebrar durante dos jornadas la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María.

Una celebración que cada 14 y 15 de agosto detiene y nos transporta a la edad media para mostrarnos cómo era el teatro que desapareció y que sobrevive gracias a los guardianes de la tradición oral, sus participantes, los transmisores de un legado centenario.

Las entradas para la proyección se pueden comprar en el siguiente enlace.

[embedded content]

«La Festa» es una producción de MASPELICULAS que cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, la participación de Radio Televisión Española y el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche, Huerto del Cura y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Este proyecto de película documental pretende ser la aportación audiovisual que contribuya a preservar para el futuro el Misteri del siglo XXI, un retrato de cómo es la ciudad, cómo es ese grupo de vecinos y vecinas que, en 2025, siguen reuniéndose para mantener y celebrar su Fiesta, esa extraña representación teatral que resiste el paso del tiempo.

Cartel de la película La Festa, sobre el Misteri de Elche
Cartel de la película La Festa, sobre el Misteri de Elche

Para ello no se concibe un documental con la estructura habitual de este tipo de trabajos que, generalmente, se abordan por medio de entrevistas con los protagonistas y una voz en off como hilo conductor que narra los  hechos más relevantes. En La Festa serán los propios protagonistas, en acciones cotidianas, quienes van a ir entrelazando sus historias, historias que reflejan diferentes aspectos de la vida y la sociedad actual, hasta confluir en una obra de teatro. Una representación que es cercana a ellos, pero tremendamente extraña a ojos de cualquiera que se acerque a ella. No solo de extranjeros o visitantes, sino extraña incluso para buena parte de la ciudadanía de Elche a la que la globalización y la realidad del siglo XII alejan de este legado. Nadie que no conozca esta fiesta es capaz de imaginar lo que va a suceder en el interior de la Basílica de Santa María en el momento en que se cierran las puertas y empieza la representación. Jamás habrán visto nada igual.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Erigido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Herrera

0

Erigido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Herrera

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha firmado el decreto de erección del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Herrera, con el fin de reforzar los vínculos de comunión eclesial y cooperación pastoral entre la iglesia diocesana y las hermandades y cofradías de la villa.

Este nuevo organismo de ámbito local agrupará a las nueve hermandades de penitencia y tres de gloria presentes en el municipio y permitirá trabajar en coordinación y dar visibilidad al patrimonio cultural.  Al respecto, el párroco de Santiago el Mayor, de Herrera, José Antonio Salas, ha destacado que el anuncio de esta buena noticia se hará en el transcurso de la conferencia ‘Idolatría o veneración’ que tendrá lugar este martes 12 de marzo, a las ocho de la tarde, en la casa de la cultura Julián Canela.

Según el sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla, la Archidiócesis cuenta actualmente con 22 consejos locales erigidos en la Archidiócesis.

The post Erigido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Herrera first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto benéfico de las Hermanas Pobres

0

Con el objetivo de recaudar fondos para poder poner en marcha una casa de espiritualidad en el monasterio que hay situado junto al Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, las Hermanas Pobres han organizado un concierto.

 El convento Santa Verónica en el que residen las Hermanas Pobres de Santa Clara en Algezares (Murcia) será el lugar en el que se espera que más de 300 personas se den cita el próximo mes de mayo para disfrutar de la música en directo de estas religiosas. «Será en nuestra casa y benéfico, para todo el que quiera ayudarnos a montar la casa de espiritualidad junto al santuario de la Fuensanta», anuncia con alegría la abadesa del convento, sor Leonor Sánchez.

Fue en enero cuando, tras la marcha de las Benedictinas, el obispo de Cartagena pidió a esta comunidad hacerse cargo de la atención en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. Aunque las Hermanas Pobres seguirán residiendo en su convento, quieren dar una nueva orientación para el monasterio que hay junto al santuario, convirtiéndolo en una casa de espiritualidad «donde todo el que venga pueda sentirse acogido y en los brazos de la Virgen». Para poder llevar a cabo este proyecto, entre otras acciones, ahora han anunciado este concierto que darán el 1 de mayo.

En los últimos meses, Hermanas Pobres han actuado en grandes eventos como el Congreso de Vocaciones en Madrid o el Encuentro de Jóvenes del Sur que se celebró en Caravaca de la Cruz. En su cuenta de Instagram cuentan con más de 300.000 seguidores, mientras que en Spotify tienen actualmente 13.219 oyentes mensuales. En febrero publicaron su último tema, junto al sacerdote y compositor Luispo, titulado Virgencica de la Fuensanta y que ya cuenta con más de 3.000 reproducciones. Entre sus canciones más escuchadas está Mira que te mira, que supera las 200.000 reproducciones.

La entrada Concierto benéfico de las Hermanas Pobres aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Cuaresma para el clero diocesano

0

El Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión ha acogido el tradicional retiro de Cuaresma para el clero diocesano.

PINCHA AQUÍ PARA VER VÍDEO RESUMEN

El clero diocesano ha celebrado en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión el retiro para este tiempo de Cuaresma, tiempo que comenzó el 5 de marzo con la celebración del Miércoles de Ceniza. Este retiro ha comenzando con la liturgia de las horas, para seguir con la Reflexión del sacerdote D. Santiago Gassin, párroco de Nuestra Señora de la O de Rota. Asimismo tras esta reflexión ha tenido la lugar la exposición del Santísimo y por último bendición del Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, D. José Rico Pavés.

Este momento, importante y profundo para el clero, les permitirá ahondar en este tiempo litúrgico de la Cuaresma que nos llevará a vivir intensamente la Pasión para luego esperar la llegada de la Pascua.

La entrada Retiro de Cuaresma para el clero diocesano se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de acción de gracias por el beato mártir granadino Antonio Moreno Sevilla

0

El día 15, a las 11 horas, en la iglesia parroquial del Sagrario Catedral, presidida por el arzobispo.

El sábado día 15 la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral acoge la Eucaristía de acción de gracias por el beato mártir granadino Antonio Moreno Sevilla, beatificado en Córdoba el 16 de octubre de 2021, junto a otros 126 compañeros mártires de la persecución religiosa en España en los años 30 por odio a la fe.

La Eucaristía está abierta a la asistencia de todos los fieles que deseen, “para que pueda asistir todo aquel que se alegre con este nuevo beato, el primer notario que sube a los altares y poder celebrarlo en su tierra, a iniciativa de una comisión de compañeros notarios”, explica Cristina Moreno-Torres Camy, nieta del beato mártir.

Tendrá lugar a las 11 horas y estará presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo.

BEATO ANTONIO MORENO SEVILLA

El beato Antonio Moreno Sevilla, nacido en Chauchina en 1889 y formado en Derecho en la Universidad de Granada, era conocido como “el notario católico”, porque participaba en la misa dominical y en las celebraciones de Semana Santa, y rezaba el rosario, acompañado por su esposa y sus 7 hijos. Era defensor de un jornal justo para los campesinos y por ese motivo también era conocido como “el notario rojo”.

Al comenzar la guerra fue apresado, junto con el párroco, por lo que pudo confesar e incluso hacer los ejercicios espirituales. El 23 de agosto fue asesinado en el pueblo de Cañete de las Torres. “En su colchón fueron encontradas cuatro notas para su familia, en las que hablaba de perdón y paz”, recuerda su nieta.

The post Eucaristía de acción de gracias por el beato mártir granadino Antonio Moreno Sevilla first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 60 jóvenes participan en una emotiva Vigilia de Oración en la parroquia de San Sebastián de Huelva

0

Más de 60 jóvenes participan en una emotiva Vigilia de Oración en la parroquia de San Sebastián de Huelva

La parroquia de San Sebastián de Huelva capital fue escenario, el pasado viernes 7 de marzo, de una emotiva Vigilia de Oración organizada por la delegación de Manos Unidas en Huelva.

La vigilia contó con la participación de más de 60 jóvenes, que se unieron en oración en un ambiente de recogimiento y reflexión. Durante el acto, se compartieron testimonios y momentos de meditación, poniendo en el centro la importancia de la ayuda fraterna y el esfuerzo conjunto para combatir las injusticias que provocan el hambre en el mundo.

Desde Manos Unidas, se destaca la relevancia de este tipo de iniciativas, que fomentan la sensibilización y el compromiso cristiano con los más desfavorecidos. Asimismo, se subraya la necesidad de mantener viva la esperanza y el espíritu de servicio, valores esenciales en la misión de la Iglesia.

Manos Unidas en Huelva agradeció la entusiasta participación de los jóvenes y de toda la comunidad parroquial, animando a continuar trabajando unidos en favor de un mundo más justo y solidario.

La entrada Más de 60 jóvenes participan en una emotiva Vigilia de Oración en la parroquia de San Sebastián de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Quinario en la catedral de Granada, ante el Cristo de la Misericordia

0

Hasta el 15 de marzo, con la Cofradía del Silencio.

Hasta el 15 de marzo se está celebrando en la S.A.I Catedral el quinario de la Hermanad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (Cofradía del Silencio), cuya Sagrada Imagen se encuentra en el templo catedralicio, para presidir este Año Jubilar en la Archidiócesis.

El quinario en honor a su titular comienza a las 19:30 horas, iniciándose con el rezo del Santo Rosario, el ejercicio de dicho quinario y la Santa Misa, oficiada y predicada por el deán del templo catedralicio, D. Eduardo García López. Los cultos se aplicarán en sufragio de todos los cofrades granadinos, informó la Hermandad Sacramental.

El Santísimo Cristo de la Misericordia preside el altar mayor de la catedral durante este 2025, con motivo del Año jubilar de la Esperanza convocado por el Papa Francisco en la Iglesia universal, siendo la Sagrada Imagen en nuestra Archidiócesis de este año de jubileo.

La S.A.I Catedral, que está celebrando hasta 2028 su V centenario, es templo jubilar en este Año de la misericordia, cumpliendo las disposiciones de la Iglesia, así como las diocesanas establecidas por Decreto del arzobispo.

The post Quinario en la catedral de Granada, ante el Cristo de la Misericordia first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Ildefonso vive una intensa Semana de Misión parroquial

0

Desde el pasado domingo 9 de marzo, la Parroquia de San Ildefonso está celebrando una Semana de Misión Parroquial a cargo de los Misioneros Oblatos y un equipo de laicos comprometidos. Esta iniciativa, que busca fortalecer la fe y renovar el compromiso cristiano, comenzó el pasado domingo con una solemne Eucaristía de apertura, en la que fueron acogidos los misioneros y colaboradores.

Durante estos días, se han llevado a cabo oraciones matutinas, visitas a familias, celebraciones eucarísticas y encuentros formativos, con el objetivo de avivar la espiritualidad de los fieles y reforzar los lazos comunitarios. También ha habido actividades especiales, como la presentación del cartel del Martes Santo 2025 de la Hermandad del Cristo del Perdón.

Hoy, miércoles 12 de marzo, la jornada ha comenzado con la oración de la mañana y laudes, seguida de una nueva ronda de visitas a las familias. Después de la Misa, a las 20:00 h, los fieles participarán en las asambleas familiares, encuentros de reflexión en distintos hogares, donde se compartirán testimonios y experiencias de fe.

Actividades destacadas en los próximos días

La Misión continuará hasta el próximo domingo 16 de marzo, con momentos especialmente significativos, como la celebración comunitaria de la penitencia (viernes 14), el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (sábado 15) y la Eucaristía de clausura (domingo 16), presidida por Mons. Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs (Siria).

Tras la misa de clausura, se presentará el cartel del Miércoles Santo 2025 de la Hermandad de la Macarena, seguido de un concierto de marchas procesionales y un almuerzo fraterno para despedir esta semana de renovación espiritual.

La Parroquia de San Ildefonso invita a todos los fieles a seguir participando activamente en esta Misión Parroquial, una oportunidad única para reencontrarse con la fe y compartir la alegría del Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Ildefonso vive una intensa Semana de Misión parroquial

0

Desde el pasado domingo 9 de marzo, la Parroquia de San Ildefonso está celebrando una Semana de Misión Parroquial a cargo de los Misioneros Oblatos y un equipo de laicos comprometidos. Esta iniciativa, que busca fortalecer la fe y renovar el compromiso cristiano, comenzó el pasado domingo con una solemne Eucaristía de apertura, en la que fueron acogidos los misioneros y colaboradores.

Durante estos días, se han llevado a cabo oraciones matutinas, visitas a familias, celebraciones eucarísticas y encuentros formativos, con el objetivo de avivar la espiritualidad de los fieles y reforzar los lazos comunitarios. También ha habido actividades especiales, como la presentación del cartel del Martes Santo 2025 de la Hermandad del Cristo del Perdón.

Hoy, miércoles 12 de marzo, la jornada ha comenzado con la oración de la mañana y laudes, seguida de una nueva ronda de visitas a las familias. Después de la Misa, a las 20:00 h, los fieles participarán en las asambleas familiares, encuentros de reflexión en distintos hogares, donde se compartirán testimonios y experiencias de fe.

Actividades destacadas en los próximos días

La Misión continuará hasta el próximo domingo 16 de marzo, con momentos especialmente significativos, como la celebración comunitaria de la penitencia (viernes 14), el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (sábado 15) y la Eucaristía de clausura (domingo 16), presidida por Mons. Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs (Siria).

Tras la misa de clausura, se presentará el cartel del Miércoles Santo 2025 de la Hermandad de la Macarena, seguido de un concierto de marchas procesionales y un almuerzo fraterno para despedir esta semana de renovación espiritual.

La Parroquia de San Ildefonso invita a todos los fieles a seguir participando activamente en esta Misión Parroquial, una oportunidad única para reencontrarse con la fe y compartir la alegría del Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.