Inicio Blog Página 294

La Parroquia del Carmen de Lucena tendrá un edificio para Cáritas

0

El local de trescientos metros anexo al templo se convertirá en la nueva sede de Cáritas

 

El Ayuntamiento de Lucena ultima la cesión de un solar para la construcción de un edificio anexo a la parroquia de “El Carmen”. El proyecto parroquial está destinado a ser nueva sede de Cáritas, un economato y servicios básicos para transeúntes y personas sin hogar.

El Párroco de Ntra. Sra. del Carmen, Eugenio Bujalance, ha explicado que se proyecta un “un edificio para poder atender a las personas con “más dignidad” y para eso se construirá un lugar done haya espacio no solamente no solamente para el reparto y el almacenamiento de los alimentos, sino también “donde podamos hablar con ellas de manera privada, donde nos puedan contar cuál es su situación”.

Con esta edificación se evitarán las colas en los repartos de alimentos y se ofrecerá una mejor acogida a los usuarios de Cáritas. El Consejo Parroquial y los voluntarios de Cáritas junto al párroco estudian en estos días la posibilidad de ofrecer otros servicios. El presupuesto para esta intervención rondará los doscientos mil euros. La parroquia ya asumió el coste de la restauración integral del templo a través de donaciones y campañas solidarias. La rehabilitación se extendió 4 años.

 

 

La entrada La Parroquia del Carmen de Lucena tendrá un edificio para Cáritas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma

0

Durante el fin de semana del 15 y 16 de marzo, Adoración Nocturna Española (ANE) celebró su retiro diocesano de Cuaresma, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de La Yedra (Baeza). Asistieron 54 adoradores y adoradoras de las secciones de Andújar, Arjonilla, Baeza (ANE y ANFE), Beas de Segura, Jabalquinto, Jódar, La Carolina, Torredelcampo, Torreperogil, Úbeda (ANFE) y Villacarrillo. Un gran número de los que muchos participaban por primera vez, respondieron a la llamada para celebrar esta cita, dando gracias a Dios por volver a tener la oportunidad de juntarnos en esta casa de oración diocesana.

Sobre las diez de la mañana tuvo lugar la acogida de los asistentes, tras la cual se dirigieron a la Capilla para comenzar con una oración que invitaba a realizar silencio interior y exterior en este primer día de retiro.

Las meditaciones fueron ofrecidas por el Consiliario Diocesano de ANE, D. Andrés Nájera Ceacero. En la primera meditación, nos fue introduciendo en el significado de la Cuaresma, como camino de preparación hacía la Pascua, a imitación de Cristo. Destacó que, cuando escuchamos la Palabra de Dios, es Él que se hace presente con nosotros; de ahí, la necesidad de realizar una lectura atenta de la Palabra, para descubrir qué nos dice hoy el Señor. Para esta meditación tomó como base el capítulo de la samaritana del evangelio de San Juan, 4. De manera magistral y a la vez en un lenguaje sencillo nos fue desgranando toda la simbología de este pasaje de renovación bautismal. La conclusión general de los asistentes, al final de la misma, era que nos hace mucha falta formación y estudio de la Biblia para entender mejor el mensaje de Jesús. Terminó haciéndonos una pregunta: ¿qué tengo que cambiar yo en mi relación con Dios y con el prójimo?

Tras el rezo del Ángelus, dio comienzo la segunda meditación con la lectura de la curación del ciego de nacimiento del evangelio de S. Juan, 9. Tras la que lanzó una pregunta: ¿quién pecó el ciego o sus padres? para explicarnos que la enfermedad no es por el pecado. Fue describiendo los pasos del ciego para abrir el entendimiento y la fe en Dios a través de reconocer a Cristo. Nos hizo caer en la cuenta de detalles que la mayoría no conocíamos: la saliva y la tierra, el barro para untar en sus ojos, como una nueva creación. Dios entra dentro de nosotros para restaurarnos. Nos hizo caer en la cuenta de las contestaciones del ciego a medida que iba creciendo en la fe. Este evangelio nos recuerda que existe la luz del alma. La fe es un proceso de toda la vida. Terminó haciéndonos caer en la cuenta de que la fe no es hacer cosas religiosas, sino que es aceptar a Dios en mi vida, hacer las cosas según la voluntad de Dios.

La tarde comenzó con un tiempo dedicado a la reconciliación con el Señor a través de la confesión, gracias a la presencia de los sacerdotes D. Bartolomé López y D. Jesús Monforte, a los que desde aquí les agradecemos nuevamente su disponibilidad. Continuamos el retiro con el ejercicio del Viacrucis realizado por los exteriores de la casa. Tras finalizar, se realizó una oración ante Cristo Crucificado, a través de cantos y meditaciones para favorecer el encuentro personal con Él y la reconciliación con el Padre, gracias a las canciones interpretadas bellamente por Maribel Herrera y a todos los asistentes se vivió un clima muy íntimo de Adoración a la Cruz.

El momento principal del día, como no podía ser de otra forma siendo adoradores, fue la celebración de la Eucaristía y posterior Exposición del Santísimo, dando inicio a la vigilia de adoración por turnos, hasta bien entrada la madrugada.

El domingo comenzó con alegría, rezando laudes, para dar paso a la última meditación de nuestro Consiliario D. Andrés. Comenzó invitándonos a leer el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma. Caminamos juntos en Esperanza. Nos hizo caer en la cuenta de que hay muchas cosas que están mal, pero todo no es malo, hay que mirar las cosas buenas, hay que tener esperanza cristiana. Como continuación del día anterior, nos enseño como el proceso de purificación de la Cuaresma nos lleva a ser hijos de Dios por nuestra conversión. Dios quiere que seamos santos, ser santos es imitar a Cristo. Continuó con la lectura en el Catecismo de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad, son dadas por Dios si las aceptamos. Es un don de Dios que nos regala, pero hay que cuidarlas. Desgranó cada una de ellas para terminar con la caridad, como signo de amor a Dios sobre todas las cosas.

Damos las gracias a Dios y a todos los que han hecho posible este encuentro con el Señor y con los hermanos, sin olvidar a las Hermanas Mercedarias y al personal de cocina que tan bien nos han atendido.

¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!

Pedro Talavera Lara
Consejo Diocesano ANE Jaén

Fotos: Pedro Narváez

The post Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los milagros nacen de la fe y llevan a la fe”

0

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el III Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 23 de marzo de 2025.

Queridos hermanos sacerdotes,

Especialmente con José Alberto y don Ferdy, de la parroquia de la Zubia,

Queridos amigos de la Zubia,

Querido coro,

Queridos todos en el Señor,

Estamos en el tercer domingo de Cuaresma y no podemos perder de vista que es un itinerario. Es un camino. La Cuaresma es un tiempo que servía para los catecúmenos, para prepararse a recibir el bautismo en la noche pascual, en la madre de las vigilias, que conmemoramos la resurrección del Señor. Es más, hoy tenía lugar el primer escrutinio como acto sacramental en la preparación al sacramento del bautismo. Pero para los que somos cristianos ya de hace muchos años, el tiempo de Cuaresma, que es un tiempo de conversión, ciertamente de penitencia, que lo ha recordado hoy la oración colecta, especialmente en esos tres elementos: la oración, iluminada por la Palabra de Dios, el ayuno, la mortificación.

Para darnos cuenta tenemos que vivir desprendidos de los bienes, no poner en ellos nuestro corazón. En este mundo consumista. Y al mismo tiempo no para ahorrar, sino para ser generosos en nuestra limosna y en el ejercicio de la caridad que autentifica el culto cristiano, especialmente a los más necesitados. El tiempo de Cuaresma, ese tiempo de puesta a punto de nuestro bautismo, los que ya lo recibimos hace tiempo, sirve para que tomemos conciencia de los compromisos bautismales, para darnos cuenta de que somos hijos e hijas de Dios.

Para percatarnos de que nuestra condición de bautizados, de hijos de Dios, es nuestra dignidad, es lo más grande que ha podido ocurrirnos. Lo que San Pablo en la segunda lectura de hoy, nos habla de que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado. En este tiempo jubilar, además, donde la esperanza… el Papa nos invita a que seamos peregrinos de esperanza. La esperanza no defrauda. La esperanza en nuestro Señor Jesucristo. La esperanza que nos mantiene alegres en medio de las dificultades, nace de que hemos sido salvados por nuestro Señor. Y nos ha dicho San Pablo: por un hombre justo… Tal vez sea por Él. Bueno, pues explica uno que uno pudiera morir, pero nosotros, siendo pecadores, Dios entregó a su Hijo por nosotros.

Hemos sido salvados. Tomar conciencia de la salvación es otra de las características de este tiempo. Ese tiempo de Cuaresma, de preparación a la Pascua, de renovación interior y bautismal. Acordaros que empezamos pidiéndole al Señor en el primer domingo de Cuaresma, avanzar en el conocimiento del misterio de Cristo, vivido en su plenitud. Se nos presentaban las tentaciones para darnos cuenta de que ser cristiano es lucha.

Y veíamos el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo luchando contra las tentaciones, que de manera simplificada resumen las tentaciones que puede sentir la persona. Y veíamos en el segundo domingo como el Señor, a nosotros y a siervos que se preparaban al bautismo, no solo les hablaba de lucha en la vida cristiana, sino también de participar en el anticipo de la gloria, que es la salvación.

Y por eso, los trasladaba con Jesús en la figura de los tres apóstoles amigos. Y teniendo presente a la ley y los profetas en la figura de Elías y de Moisés. Cómo se cumple en Jesucristo, a quien hemos de escuchar como el Hijo amado del Padre. Y hoy nos viene este diálogo maravilloso de Jesús con la samaritana. Jesús, cansado del camino, nos muestra esa humanidad de Cristo.

Dice San Agustín que Él que nos muestra su humanidad, nos da al mismo tiempo la fortaleza. Se hace humilde para hacer carne en nosotros, pero lo hace con la fuerza de Dios que habita corporalmente en Cristo nuestro Señor, Salvador nuestro. Y como siempre, los milagros en el Evangelio de Juan, estos encuentros provocan la fe, la fe de esa mujer que es de lo que tiene sed Cristo, como de nuestra fe.

Esa cesión personal, no ser cristianos de costumbre, simplemente. No ser cristianos con una fe supuesta pero que no se explicita en la vida, que no se confiesa en las palabras y en las obras, que es lo que convence de nuestro ser cristiano. Cristo necesita tu fe y la mía. Esa fe que es la que Jesús arranca de los samaritana cuando le dice que vendrá el Mesías.

Y Jesús le dice: “Yo soy el Mesías”. Se produce un verdadero encuentro con el Hijo de Dios. Ese Hijo de Dios que entra en la condición humilde del cansancio y que al mismo tiempo que le pides agua, se muestra como el dador del agua de la vida eterna que salta hasta la vida eterna. Ese agua viva que es el bautismo, que es el renacer del agua y del Espíritu Santo. Que es el don de Dios del que le habla Jesús a la Samaritana.

Y esa mujer, en ese diálogo, va cambiando hasta el punto de que se confiesa ante Cristo. El marido que tiene, como le dice Jesús, no es suyo. Y esa mujer se convierte. Y no sólo eso, sino que la conversión es expansiva. Otros vienen a conocer a Jesús. Con esto se enseña a los primeros cristianos. Con este pasaje del Evangelio.

Cómo tenemos que responder con la fe y a la revelación de Dios en su Hijo Jesucristo. Y cómo en él queda calmada esa sed que tenemos y que se nos ha puesto esa figura en el Antiguo Testamento ante la roca de Horeb. El pueblo que clama contra Moisés sediento. Y que Moisés, con el bastón con el que ha producido los milagros en Egipto, toca la roca, y de ella sale el agua viva para el pueblo.

Los Padres de la Iglesia ven en el bastón la cruz y la roca al pecho de Cristo, de donde nacen los sacramentos, de la Iglesia. Donde nace ese agua viva de la que nos alimentamos, de la que vivimos todos, que es la gracia de Dios. Luego, queridos hermanos, ¿cuánto contenido en estos diálogos para que nuestra fe sea viva? Qué es lo que quiere arrancar Jesús de nosotros.

Decía también San Agustín que Dios, que nos creó sin contar con nosotros, no nos salvará sin contar con nosotros. Dios es muy educado y exige la adhesión personal de cada uno. Que sí, la hemos dado en el momento de nuestro bautismo y la dieron por nosotros. Pero que hemos de renovar constantemente diciendo: “Señor, yo creo”. Es lo que pretende el evangelista, sacarnos de este encuentro con Jesús, como lo hará también con el ciego de nacimiento.

Los milagros nacen de la fe y llevan a la fe. Ojalá nuestra fe sea contagiosa, nuestra fe sea alegre nuestra fe y sea fuerte. Que así sea.

Le pedimos a la Virgen, que es precisamente feliz, porque ha creído, bienaventurada porque ha creído. Es la primera bienaventuranza del Evangelio, la que Isabel en la visita de María le sale al paso diciendo: “Bienaventurada tú que has creído lo que se le ha dicho de parte del Señor”.

Que ella nos sostenga. Aumento de nuestra fe, del Señor, para que nosotros también le confesemos en nuestras palabras y sobre todo con nuestra vida.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada

S.A.I Catedral de Granada

23 de marzo de 2025

Formación prematrimonial para 11 parejas de novios del equipo pastoral “Puerta de Andalucía»

0

Este sábado, 22 de marzo, día frío y lluvioso, impropio de la primavera, se vivió un encuentro prematrimonial con 11 parejas de novios en el Centenillo. Estas parejas se preparan para contraer matrimonio canónico en las parroquias que forman el equipo pastoral “Puerta de Andalucía”, compuesto por las comunidades de Aldeaquemada, Santa Elena, Navas de San Juan, La Carolina, El Centenillo y Carboneros.

Comenzaban poniendo en común las ilusiones que habían llevado a cada una de las parejas a poner frente a Dios su amor a través del sacramento del Matrimonio, y escuchando entrañables palabras de amor y admiración entre cada pareja.

Guiados en todo momento por el don, buen hacer y habilidad del sacerdote y párroco de La Carolina y el Centenillo, D. German García Aguilera, matrimonios cristianos de muchos y pocos años de casados fueron instrumento para empapar del amor de Dios, unos corazones jóvenes que están abriéndose a descubrir la plenitud de su vida con el sacramento matrimonial.

Prácticas, cuestionarios y experiencias de vida han provocado que conversaran de Jesús, de la oración, el perdón, el respeto, la familia o los hijos.

Se concluyó dando gracias a Dios con una improvisada y cercana Eucaristía que, como colofón provocó la profunda emoción de los participantes al sentir el calor familiar.

Carmen Fernández y Pepe Bernabeu
Matrimonio del equipo de pastoral familiar

The post Formación prematrimonial para 11 parejas de novios del equipo pastoral “Puerta de Andalucía» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva se suma a la campaña «Línea 105 Xtantos» con un recorrido local para mostrar la labor de la Iglesia

0

La Diócesis de Huelva se suma a la campaña «Línea 105 Xtantos» con un recorrido local para mostrar la labor de la Iglesia

La Conferencia Episcopal Española ha lanzado la campaña «Línea 105 Xtantos» para el año 2025, con el objetivo de animar a los contribuyentes a marcar la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta.

La «Línea 105 Xtantos» hace referencia al número de la casilla destinada a la Iglesia en el formulario de la renta. A través de esta campaña, se han organizado más de 60 itinerarios en toda España para mostrar de manera tangible el impacto positivo que tiene marcar esta casilla. Estas rutas permitirán a los participantes conocer de primera mano las diversas acciones sociales y pastorales que la Iglesia lleva a cabo gracias a las aportaciones recibidas.

Para aquellos interesados en participar en los recorridos locales o en obtener más información sobre la campaña, se ha habilitado la página web linea105xtantos.es. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de abril. Además, en este sitio web se comparte la experiencia de 15 personas que participaron en una ruta piloto realizada en Valladolid, ofreciendo testimonios sobre la labor social de la Iglesia.

Es importante recordar que marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta es una decisión libre y voluntaria que no supone ningún coste adicional para el contribuyente. Al hacerlo, se contribuye al sostenimiento de las múltiples actividades que la Iglesia desarrolla en ámbitos como la asistencia a los más necesitados, la educación, la cultura y la conservación del patrimonio.

Desde la Diócesis de Huelva, se invita a todos los fieles y personas de buena voluntad a sumarse a esta iniciativa, reconociendo el papel fundamental que la Iglesia desempeña en nuestra sociedad y apoyando su labor a través de este sencillo gesto en la declaración de la renta.

RECORRIDO LOCAL -> HUELVA

Para poder participar en el recorrido local que se realizará en Huelva hay que acceder a la web linea105xtantos.es y, en el margen superior izquierda, hacer click en APÚNTATE:

Una vez hecho click, se desplegará el mapa de España donde tendrán que hacer click en la provincia de Huelva:

El último paso será completar el formulario con sus datos para poder inscribirse en el recorrido local que se realizará en la Diócesis de Huelva:

La entrada La Diócesis de Huelva se suma a la campaña «Línea 105 Xtantos» con un recorrido local para mostrar la labor de la Iglesia se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sembrar esperanza

0

La conversión no es aplazable. A una llamada nueva corresponde siempre una respuesta por estrenar. Jesucristo ha inaugurado el tiempo que no envejece. Nosotros pasamos, sus palabras permanecen. Por su palabra el tiempo se hace oportuno. Jesús llama ahora para que respondamos ya. Quien ignora esta llamada pone en peligro su vida. Cuando la Iglesia llega al tercer Domingo de Cuaresma, Jesús sale a nuestro encuentro en la Liturgia y su palabra nos urge a tomar en serio la llamada a la conversión. Nos propone para ello dos consideraciones: la primera tiene que ver con el futuro imprevisto, la segunda con una higuera plantada en medio de la viña.

Quien deja para mañana la conversión de hoy corre el riesgo de encontrarse viviendo su final en este mundo de forma trágica. Jesús se refiere a dos sucesos que debieron conmover a sus contemporáneos. Unos galileos fueron pasados a cuchillo por Pilato cuando presentaban sacrificios; otros sufrieron muerte repentina al desplomarse sobre ellos la torre de Siloé. En ningún caso el desenlace trágico de los sucesos respondió a una suerte de castigo por sus pecados. La concurrencia de circunstancias se entrecruza siempre con el ejercicio de la libertad humana. Lo decisivo es plantear la vida de tal manera que al irrumpir la muerte nos encuentre preparados para el encuentro definitivo con el Señor. La conversión que pide Jesucristo consiste en asumir ese planteamiento: vivir cada instante sabiéndose plenamente libre sólo en Dios.

La segunda consideración se realiza en forma de parábola y tiene como protagonista una higuera plantada en una viña. Es frecuente plantar higueras en viñedos. Al igual que los olivos, acacias o avellanos, dependiendo de la orientación de las vides, las higueras pueden desempeñar una función de «plantas ayudadoras». Su beneficio, por tanto, en una viña va más allá de los frutos propios que pueda producir. En esta parábola, sin embargo, la higuera es especial. Ha sido plantada por el dueño de la viña, goza de su predilección, ha recibido cuidados especiales y, a pesar de todo, no da frutos. En la antigüedad cristiana la parábola se leyó como reproche a la sinagoga: su resistencia a creer que Jesús es el Hijo de Dios y el Mesías se identificó con la esterilidad de la higuera, a pesar de las reiteradas oportunidades ofrecidas por el Dueño de la viña a través de su enviado. Más allá de esta interpretación, Jesucristo nos enseña con esta parábola que la conversión, para ser auténtica, debe traducirse en frutos concretos de santidad. Por parte del Señor no faltarán nunca los cuidados y las oportunidades para volver a Él, pero no debemos confiarnos: para nosotros, que estamos en este mundo, el tiempo es limitado. A las llamadas continuas de la misericordia de Dios, que es eterno, debemos responder con frutos mientras aún hay tiempo.

La celebración de la fiesta de San José, en el camino de la cuaresma, nos permite descubrir lo esencial de la vida de fe: custodiar a Jesucristo, el Salvador. Cuidar de Jesús y de María: he ahí el secreto de una vida centrada. Por ser custodio del Redentor, san José es custodio de esperanza. El trabajo silencioso y humilde, el cumplimiento vigilante de la voluntad de Dios incluso en sueños, el amor con corazón de padre es lección siempre viva para aquellos que son llamados a sembrar esperanza. Pidamos al Señor, por intercesión de san José, que bendiga nuestro Seminario Diocesano, con santas y abundantes vocaciones, que aprendan a cuidar la presencia salvadora de Cristo y la ternura materna de María en el corazón de los fieles.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Cuaresma 2025 en la Diócesis de Huelva

0

Cuaresma 2025 en la Diócesis de Huelva

Con la celebración de la Misa de Imposición de Cenizas el pasado miércoles 5 de marzo, la Cuaresma del presente año llegó como un tiempo de preparación espiritual para la celebración de la Pascua, la fiesta más importante del año litúrgico cristiano. Durante cuarenta días, hasta el Jueves Santo, los fieles son invitados a vivir un camino de conversión, de penitencia y de caridad, siguiendo el ejemplo de Jesús en el desierto.

La Diócesis de Huelva ofrece diversas actividades y recursos para vivir este tiempo con intensidad y fruto. Entre ellos, se encuentran las celebraciones penitenciales, las catequesis cuaresmales, las iniciativas solidarias, las estaciones de vía crucis y las procesiones de Semana Santa.

PARA PROFUNDIZAR

NOTICIAS

La entrada Cuaresma 2025 en la Diócesis de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

25 de marzo: «Abrazando la vida, construimos esperanza»

0

Este es el lema de la Jornada por la Vida que hoy celebramos en la solemnidad de la Anunciación del Señor

«Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor.

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión, entre ellos, el mensaje de los obispos españoles, quienes ofrecen uno de los signos de esperanza más importantes que “consiste en tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás”. Subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que “resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?”.

Los obispos responden a estas preguntas afirmando que “solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar”.

En este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos. Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye “la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios” y que los hijos son una esperanza para el futuro.

Asimismo, la celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».

La entrada 25 de marzo: «Abrazando la vida, construimos esperanza» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Huelva preside la celebración por los 50 años del Camino Neocatecumenal en la Diócesis

0

El Obispo de Huelva preside la celebración por los 50 años del Camino Neocatecumenal en la Diócesis

El pasado domingo 23 de marzo, la localidad de Palos de la Frontera acogió un emotivo encuentro con motivo del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Huelva. La celebración estuvo presidida por el Obispo de Huelva, quien quiso acompañar a los hermanos de las comunidades neocatecumenales en esta acción de gracias por el camino recorrido en estas cinco décadas.

El acto central fue una solemne Eucaristía, en la que numerosos fieles se reunieron para compartir su fe y renovar su compromiso evangelizador.

Desde la Diócesis de Huelva se agradece a todas las comunidades neocatecumenales su entrega y fidelidad en la misión de anunciar el Evangelio, pidiendo al Señor que siga guiando sus pasos en este camino de fe.

HISTORIA DEL CAMINO NEOCATECUMENAL EN LA DIÓCESIS DE HUELVA

El Camino Neocatecumenal nació en Palomeras (Madrid) en el año 1.964 (hace 61 años) inspirado por la Virgen como un fruto del Concilio Vaticano II para hacerlo llegar a las parroquias.

Y llegó a la Diócesis de Huelva por Valverde del Camino en octubre del año 1974 a petición de Elías y Victoriano, sacerdotes jóvenes que eran vicarios en la parroquia, siendo Obispo D.Rafael Gonzalez Moralejo que lo instauró como un catecumenado de adultos para su Diócesis.

D.Rafael escribía en el año 1993 en el Boletín de la Diócesis:     

«Hace ya dieciocho años, como todos sabéis, se estableció en la Parroquia de Valverde de nuestra Diócesis, la primera Comunidad Neocatecumenal. Fue el principio de un largo camino de implantación de las Comunidades entre nosotros, por el que doy muchas gracias al Señor. Hoy son ya más de cien las establecidas en 34 Parroquias, cada una de ellas en distintos momentos del proceso catecumenal.

Tras una información tan amplia como era posible por parte del equipo de itinerantes que entonces me visitó, di mi “visto bueno” para que ofrecieran su ayuda a los párrocos que la solicitaran.

A través de los años, he podido ir conociendo los frutos que esta iniciativa apostólica va produciendo en un número creciente de nuestras Comunidades Parroquiales. De año en año, los itinerantes responsables del Camino, contando con mi licencia, invitaron a los párrocos a un encuentro en el que les ofrecieron sus servicios y explicaron el desarrollo del proceso catecumenal; y poco a poco fue elevándose el número de los que solicitaron la ayuda que ellos ofrecían para sus respectivas parroquias.

A lo largo de los años, he tenido múltiples ocasiones para conocer la marcha de las comunidades nacientes o en pleno desarrollo…

A través de frecuentes y variados contactos, sea con los párrocos, sea con las Comunidades, con sus catequistas, sus itinerantes y con muchos de sus miembros, he escuchado con verdadera satisfacción sus palabras sobre el avance en la vida cristiana de los catecúmenos que perseveran en el Camino. He experimentado con todos ellos, la alegría de descubrir, cada vez más claramente cómo el Señor va iluminando a tantos hombres, mujeres y jóvenes que frecuentan el neocatecumenado, ya con motivo de celebraciones, ya en convivencias o encuentros diversos, con las comunidades.

Hoy el Camino Neocatecumenal se ha desarrollado en nuestra Diócesis gracias al trabajo de párrocos y catequis­tas y es para dar gracias a Dios.»

De Valverde saltó el Camino a la Palma del Condado en Enero del 75. Y pasó a la Ciudad de Huelva en el año 76: a la parroquia Nuestra Señora del Rocío en Enero, y a la de Nuestra Señora de los Dolores en Octubre.

En el curso siguiente comenzó en Isla Cristina, Moguer, Ayamonte, Cartaya, Calañas, Lepe, Riotinto, Aracena, Palos… Y así sucesivamente  durante los 50 años de vida que tiene el Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Huelva.

Hoy el Camino Neocatecumenal está en 19 parroquias de la Diócesis, con 92 comunidades -unas más numerosas y otras más reducidas- que recorren la Iniciación Cristiana reviviendo el Bautismo que recibieron de pequeños.

El Señor nos ha acompañado en la predicación como lo había prometido: “Id y anunciad el Evangelio a todos los pueblos. Ved que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”. Es el Espíritu Santo el que ha sostenido y fecundado la pobre palabra de los catequistas.

La Sierva de Dios Carmen Hernandez decía con motivo de la aprobación de los Estatutos en Junio del 2.002:

«Para mí lo más importante es estar en la Iglesia y este andamio que son los Estatutos será en el fondo una aportación a la renovación de la Iglesia deseada por el Concilio, para que la Iglesia sea verdaderamente una luz que ilumina la globalización y el problema de los jóvenes que estamos viviendo.

La juventud sigue a este viejo Papa (entonces Juan Pablo II) que tiene una fuerza de atracción enorme porque representa al Padre. Estoy contenta de la lectura que se ha proclamado hoy : “Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Esta ha sido siempre en mí una fe inamovible…

Todos pasaremos, como todo pasa…pero la Iglesia no. No pasa la Iglesia con su Fuente Bautismal de renovación y con el Sol de la Resurrección hacia la que camina la historia.»

Dar gloria a Dios. Este encuentro es un acontecimiento grande. Nos reunimos porque somos testigos de tantos milagros que Dios ha hecho con nosotros que serían para contar y no acabar.

Cada  uno de nosotros podríamos decir de dónde nos sacó el Señor y a dónde nos ha conducido hasta el día de hoy. Cómo nos buscó, nos llevó sobre sus hombros, nos ha curado y nos ha introducido en su rebaño que es la Iglesia. Y nos ha cuidado durante tantos años en su redil que es la comunidad. Él ha pasado salvando nuestras casas, nuestros matrimonios, nuestros hijos y nuestras familias. Él nos ha dado a María su Madre como Madre nuestra. Y nos está enseñando a vivir  como Hijos en la casa del Padre.

Y así 50 años de nuestra vida. En este tiempo tantos hermanos nuestros han pasado ya al Padre y hoy se unen a nosotros en esta celebración.

Por todo ésto estamos agradecidos y estamos muy contentos.

¿Y qué podemos hacer?: Levantar la Copa de la Bendición y dar Gracias a su Nombre por tanto Amor con nosotros cantando y haciendo Eucaristía.

Por eso estamos hoy reunidos aquí.

La entrada El Obispo de Huelva preside la celebración por los 50 años del Camino Neocatecumenal en la Diócesis se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con el lema “Abrazando la vida construimos esperanza”, este 25 de marzo se celebra la Jornada por la Vida

0

Con el lema “Abrazando la vida construimos esperanza”, este 25 de marzo se celebra la Jornada por la Vida

“Abrazando la vida, construimos esperanza”, con este sugerente lema se presenta la Jornada por la Vida que celebra la Iglesia el 25 de marzo, festividad de la Encarnación del Señor o de la Anunciación. Se trata de una jornada en la que la Iglesia celebra el misterio del Dios hecho carne, uno de nosotros, para salvarnos. Por eso, la Iglesia celebra en este día la Jornada por la Vida, para recordarnos que tenemos que cuidar la vida siempre, en todas sus dimensiones, desde el comienzo hasta el final, y, por supuesto, que tenemos que defenderla.

Celebraciones en la Catedral

En la diócesis de Guadix, la delegación de Familia y Vida anima a todas las parroquias tener presente esta celebración. También en la Catedral, donde se han preparado varias celebraciones en torno a la vida, a las que estamos invitados todos.

En la Catedral, comenzará la jornada del 25 de marzo con la celebración de la Eucaristía, a las 10 de la mañana.

Por la tarde, el mismo 25 de marzo, martes, habrá una Vigilia de oración por la Vida. Será en la Catedral, a las 20:00h y estará presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco.

Al día siguiente, el 26 de marzo, también en la Catedral y a las 8 de la tarde, habrá una Hora Santa por el derecho universal a nacer.

Otra Hora Santa es la que ha programado para el jueves 27 de marzo, en este caso para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades. También será en la Catedral, a las 8 de la tarde.

Finalmente, el viernes 28 de marzo habrá una Hora Santa por el derecho a morir cristianamente. Como las demás, será en la Catedral, a las 20:00h.

Mensaje de los obispos

Con motivo de esta Jornada, los obispos de la subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida, de la CEE, han publicado un mensaje en el que recuerdan que necesitamos encontrar un sentido profundo a la vida, más allá del materialismo y de la satisfacción inmediata. Hablan del amor conyugal y la apertura a la vida como signos de esperanza en una sociedad afectada por el «invierno demográfico», acrecentado por la alarmante disminución de la natalidad y el alto número de abortos.

Terminan su mensaje los obispos proponiendo que “es crucial que la sociedad impulse políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad. Esto incluye asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración. Además, es fundamental promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida”

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Familia jornada por la vida cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.