Inicio Blog Página 224

I Jornadas The Mystery Man: “Rostros de la Pasión. La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo”

0

Nacen las Jornadas The Mystery Man de la mano de ÓptimaCultura, en colaboración con Catedral y Diócesis de Jaén. La investigación es la seña de identidad de la muestra expositiva, que nació con el objetivo de albergar toda la información sobre uno de los grandes misterios del cristianismo. Su carácter itinerante aporta experiencias únicas en cada uno de los lugares donde se inaugura, construyendo siempre una nueva experiencia. Jaén está vinculada de forma especial con la efigie de Cristo y actualmente es el único lugar donde están compartiendo en el mismo espacio expositivo la réplica del siglo XVI de la Sábana Santa de Noalejo, el cuerpo hiperrealista The Mystery Man y el Santo Rostro, la reliquia más importante de la diócesis.

Estas jornadas se celebrarán el día 16 de junio desde las 18 hasta las 21 horas, con la participación de expertos, investigadores y artistas vinculados de manera profesional al misterio de la Síndone. Se iniciará con la intervención de D. Francisco Juan Martínez, deán del Cabildo Catedral de Jaén y de D. Francisco Moya, CEO de ÓptimaCultura, empresa organizadora de la exposición.

La ponencia de Álvaro Blanco, artista y comisario de The Mystery Man, buscará poner en orden todos los procesos de investigación en torno a la Sábana Santa. Las jornadas contarán también con la ponencia del físico César Barta, autor del libro The Sudarium of Oviedo- Signs of Jesus Christ’s Death, una obra de recopilación y análisis de la investigación del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología sobre el Sudario de Oviedo. El ponente planteará las relaciones que existen entre la reliquia de Oviedo y la Sábana Santa.

Completará la cita una mesa redonda multidisciplinar, donde el compositor Ángel Velasco, el pintor Francisco Galán y el escritor Francisco Lara, dialogarán sobre sus producciones artísticas. Todas ellas obras únicas y singulares, relacionadas entre sí por la influencia directa de The Mystery Man, nacidas de procesos creativos que transforman el mensaje, los sentimientos y la experiencia de la exposición.

Una iniciativa que busca poner en común el arte, la historia y la investigación, como parte del compromiso de divulgación que acompaña a la exposición itinerante The Mystery Man.

The post I Jornadas The Mystery Man: “Rostros de la Pasión. La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arjona y Escañuela viven un nuevo Pentecostés

0

A la espera de la Pascua del Espíritu Santo, el viernes 7 de junio, la Comunidad Cristiana de Arjona y la Parroquia de San Pedro ad-Vincula de Escañuela, celebramos con alegría el Sacramento de la Confirmación de 37 jóvenes de Arjona y 3 de Escañuela.

El Templo Parroquial de San Juan Bautista de Arjona, estaba a rebosar a la espera de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que fue recibido por el Párroco de ambas comunidades, D. Juan Mena, a las puertas del Templo y tras la oración ante el Santísimo comenzó la Eucaristía, solemnizada por los cantos del coro parroquial.

Los catequistas de los confirmandos fueron los encargados de la proclamación de la Palabra, así como de las moniciones y las preces de este día tan especial.

Durante la homilía, el Obispo agradeció a los padres y los padrinos de bautismo que cumplieran la responsabilidad adquirida con los confirmandos, cuando los trajeron por primera vez a la Iglesia para pedir para ellos la fe y la gracia bautismal. Asimismo, a los padrinos les agradeció su disponibilidad para acompañarlos en la madurez cristiana y ser para ellos ejemplo de vida cristiana.

Momento entrañable cuando Don Sebastián agradeció a los jóvenes su valentía para responder: “Presente” cuando habían sido presentados. Señalándoles que, aunque vendrán momentos duros y difíciles en el combate diario, nunca estarían solos, porque el Espíritu Santo será quien los fortalezca y acompañe. Además, también los alentó, con el ejemplo de nuestros Santos Patronos, San Bonoso y San Maximiano, “soldados de Cristo” valientes para dar su vida por Él, sólo porque el Espíritu Santo estaba con ellos.

El Evangelio que se había proclamado, no pudo ser más apropiado e iluminador en este momento. La Liturgia del último viernes de Pascua proponía el diálogo de Jesús con Pedro junto al lago y la triple respuesta del Apóstol al Señor: “Tú sabes que te quiero”. Esa triple pregunta, dijo el Obispo, también nos la dirige el Señor a cada uno, que, aun conociendo nuestra debilidad, y hasta que lo vamos a traicionar, anhela nuestra respuesta de amor.

Además de nuestro Párroco, también concelebraron en la Eucaristía los sacerdotes hijos de Arjona, D. Francisco Javier Cova y D. Pedro Mena. Tras la bendición, concluyó la Eucaristía con la foto de recuerdo de este día tan entrañable, que fue pórtico de un fin de semana pleno, celebrando la Pascua de Pentecostés.

Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, y enciende en ellos el fuego de tu amor.

Comunidad Cristiana de Arjona

Galería fotográfica: «Confirmaciones en Arjona»

The post Arjona y Escañuela viven un nuevo Pentecostés first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de fin de curso de Kairós

0

Todo preparado para la convivencia final de curso Kairós

De nuevo, nos reuniremos en la casa de las Hijas de la Caridad, la Viña de Peñallana, en Andújar, desde el sábado 28 de junio por la tarde hasta el 30 del mismo mes también por la tarde.

Con el lema «Jubiolimpiadas Kairós», los adolescentes que pertenecen a nuestro movimiento están llamados a pasar unos días de convivencia, amistad, diversión… en torno al año jubilar y, por supuesto, a Dios.

Una oportunidad única para nuestros adolescentes. Más información e inscripciones en el cartel.

The post Convivencia de fin de curso de Kairós first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Almería impulsa la innovación educativa en la Enseñanza de la Religión con el proyecto «Huellas de luz»

0

El pasado 6 de junio, en Granada, se presentó el proyecto educativo “Huellas de luz: Descubriendo los sacramentos en la Catedral”, una iniciativa conjunta de las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía y la Fundación Edelvives, dentro del programa La clase de Reli cuenta. La propuesta está dirigida a los alumnos de 4º de ESO, con el objetivo de redescubrir el sentido de los sacramentos a través del patrimonio espiritual y artístico de las catedrales andaluzas.

La Diócesis de Almería ha tenido un papel destacado en esta jornada a través de su delegado diocesano, D. Antonio Manzano, quien presentó la iniciativa “Gamificación en la clase de Religión”. Esta propuesta innovadora busca dinamizar la enseñanza religiosa mediante juegos como La oca con Jesús y El tres, que estarán disponibles en el próximo curso para primaria, secundaria y bachillerato.

Desde la Delegación Diocesana de Enseñanza de Almería se valora muy positivamente la dimensión pastoral y pedagógica del proyecto, que conecta el currículo de Religión con el arte, la historia y la vivencia de la fe. Además, se subraya la importancia de metodologías activas que acerquen a los jóvenes al corazón de la vida cristiana de manera atractiva y significativa.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

COMIENZAN LOS VIERNES DEL SAGRADO CORAZÓN

0

El renovado Patronato del Sagrado Corazón de la Ciudad de Almería comenzó las actividades preparadas en los viernes de este mes de junio en torno a esta devoción, pues su fomento es una de las finalidades de este Patronato junto con la conservación del Monumento desde que Cristo bendice a toda la capital.

El viernes 6 en la Parroquia de Santiago Apóstol de Almería tuvo lugar la presentación de este Patronato y de los miembros que ahora lo componen por parte de su Cura Párroco y Vicepresidente, una vez renovados sus Estatutos, aprobados por el Sr. Obispo Don Antonio Gómez Cantero y recuperada su ordenación primera, cuya presidencia se otorga al Vicario General de la diócesis en su nombre y representación.

A continuación, el Coro Provincial de Almería, dirigido por D. Juan Vicente García, interpretó distintas obras de polifonía sacra intercaladas con textos relacionados con la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en los distintos Papas que de ella han tratado hasta llegar a algunos fragmentos de la última Encíclica del Papa Francisco, publicada en octubre del año pasado sobre esta devoción.

Los próximos viernes continuarán las actividades propuestas, siempre a las 9 de la noche, hasta llegar al último viernes del mes, 27 de junio, en el que nuestro Obispo diocesano presidirá la Santa Misa en el día de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús en el Monumento del Cerro de San Cristóbal a esa misma hora.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Treinta adultos reciben el sacramento de la Confirmación en la parroquia de San Urbano

0

El pasado viernes, 6 de junio, la parroquia de San Urbano de la Cañada (Almería) vivió una jornada de gran alegría y renovación de la fe. Treinta adultos, con edades comprendidas entre los 25 y los 63 años, recibieron el sacramento de la Confirmación de manos de D. Ignacio López Román, Vicario General de la Diócesis de Almería.

La celebración, presidida por D. Ignacio y concelebrada por el párroco de San Urbano, D. Fernando Peña, estuvo marcada por un ambiente de profunda emoción y entusiasmo por parte de los confirmandos y sus familias. Durante la homilía, el Vicario General destacó el compromiso que implica recibir este sacramento y animó a los confirmados a seguir creciendo en su vida cristiana y en su participación activa en la comunidad parroquial.

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la ilusión palpable de todos los participantes, quienes, tras un tiempo de preparación y catequesis, vivieron este día como un verdadero encuentro con el Espíritu Santo. La diversidad de edades entre los confirmandos dio un testimonio visible de que la llamada a vivir la fe con plenitud no tiene límites ni etapas cerradas.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia Ecuménica de Pentecostés en Los Boliches

0

El sábado 7 de junio, víspera de Pentecostés, cristianos de distintas confesiones se dieron cita en la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia en la localidad malagueña de Los Boliches.

Por parte de la Iglesia Católica malagueña acudieron el párroco de San Manuel González de Mijas-Costa, Manuel Jiménez Bárcenas, la directora del Centro Ecuménico Lux Mundi, Gloria Uribe, y el coro de la parroquia Virgen del Carmen y Santa Fe de los Boliches, que acompañó la oración junto a un grupo de fieles de diferentes confesiones que pidieron juntos recibir los dones del Espíritu Santo.

Hubo participación de la Iglesia Sueca, de la Iglesia Anglicana, de la Iglesia Ortodoxa de Serbia, de la Iglesia Protestante de los Paises Bajos y de la Iglesia Evangélica Alemana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC de Málaga celebra su día con una jornada de convivencia en Algarrobo

0

El 15 de junio se celebra la Día de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). Bajo el lema «Cuidar el trabajo, cuidar la vida», la HOAC de Málaga ha organizado una jornada de convivencia que tendrá lugar en el Parque de la Vega, en Algarrobo, de 12 a 18 horas.

«El objtivo de este día es compartir un día lúdico con aquellas personas, amigos y amigas, familias o grupos que, de algún modo, forman parte de nuestra comunidad hoacista», explica su presidente diocesano José Luis Fernández Orta. 

A las 12.30 celebrarán la Eucaristía y después continuará la jornada festiva con juegos y dinámicas, además de la comida compartida. 

Con motivo de esta jornada, HOAC Málaga lanza el siguiente manifiesto:

El próximo domingo, día 15 de junio, celebramos el día de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) en el Parque de la Vega, Algarrobo, desde las 12:00 para compartir la vida y celebrar juntos la presencia del Señor.

Lo hacemos en medio de nuestra campaña: “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” subrayando que es necesario “Reaprender a Ser Comunidad”. Aprendemos a ser personas en medio de la sociedad, pero si esa sociedad nos va desvinculando de nuestros orígenes comunitarios y sociales y nos encierra en nosotros mismos, los resultados son tremendamente dañinos: vacío moral, desigualdad, empobrecimiento, individualismo, indiferencia, pérdida de los valores que nos hacen ser más humanos… En el fondo se olvidan así, tanto nuestros derechos como nuestros verdaderos deberes con las personas. Se olvida el verdadero sentido del trabajo y se sustituye por el interés individual; se provocan relaciones laborales más frágiles, debilitando las organizaciones sociales y sindicales que protegen a los trabajadores.

Queremos subrayar que sí es posible construir comunidad fraterna en torno a Cristo buscando el bien común desde la fraternidad universal y la amistad social. Desde estos espacios comunitarios, la persona podrá ir creciendo en el desarrollo de su ser y de su hacer, del sentido y del destino de su propia existencia. Una persona que valora la comunidad repercute en su ambiente y cambia las estructuras que impiden el pleno desarrollo de la vocación a la que estamos llamados por el Señor. Una persona que valora la comunidad encuentra sentido al trabajo que realiza, puesto que el trabajo siempre es comunitario. Una persona que valora la comunidad puede hacerse eco de las palabras del Papa Francisco en la cuestión del trabajo: “asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas” (FT, 162).

En este año del Jubileo de la Esperanza reconocemos que para construir relaciones comunitarias hace falta tiempo, hay que saber estar, acompañar, acoger… aber “bajarse del burro” para atender al hermano herido (Lc 10,25-37). Una sociedad fraterna necesita que cada persona aporte y edifique junto con otros. Para vivir la esperanza que nos regala el Espíritu Santo, es necesario siempre un tú con quien formar un nosotros; y es necesario que entre el tú y el nosotros, esté siempre el cuidado. Desde una comunidad fuerte se estrecharán lazos que cuidarán del trabajo para que cuidemos de la vida y nos lanzará al compromiso en favor de quienes están más necesitados de cuidado.

Juntarnos el domingo supone hacerlo en el día del Señor, el Tú con mayúscula, que nos abre las puertas a esas relaciones fraternas; supone afirmar que es posible construir comunidad para seguir creciendo en nuestro proyecto de humanización; supone afirmar que la humanidad entera es una gran familia que debe arriesgar para recuperar una cultura que revolucione y que se comprometa en el cuidado de la casa común y de las condiciones de un trabajo mucho más humano, al estilo de lo que Dios nos pide.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Los alumnos aseguran que la Escuela Teológica los transforma para servir mejor»

0

Este viernes, 13 de junio, tiene lugar la celebración de fin de curso de la sede de la Escuela Teológica de Málaga y en septiembre se abrirá el plazo para la matriculación en el nuevo curso. Dicho centro formativo diocesano comenzó su vida, como Escuela de Agentes de Pastoral el curso 1989-90, promovida por las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar y de Catequesis. Después fueron surgiendo las sedes de Antequera (1993-94), Ronda (1997-98), Mijas Costa y Nueva Andalucía (2001-02), Axarquía (2003-04), Melilla (2013-14) y Marbella (2017-18).

Posteriormente, se puso en marcha la modalidad semipresencial en los arciprestazgos de Coín y Ronda (2015-16), el arciprestazgo de Álora (2018-19) y el de Axarquía-Costa (2019-2020). En sus 35 años de andadura, han cursado el ciclo completo de formación casi 2.000 alumnos.

Este ha sido el tercer curso como director de la Escuela Teológica para el sacerdote José Emilio Cabra. Tres años que «han pasado volando y que han sido un privilegio porque me han permitido sumarme al trabajo de un equi-po que lleva más de 30 años trabajando bien por la formación en la Diócesis«, afirma.

«La dirección de la Escuela, con sus distintas sedes, te permite asomarte y conocer a cantidad de gente que está implicada en su propia formación en la Diócesis. Desde fuera sabes que existen seis sedes, repartidas por la diócesis, mas muchos grupos que siguen la Escuela semipresencial desde sus parroquias; pero sólo cuando vas conociéndolos personalmente, a los directores de cada sede, a los monitores y, sobre todo, a la gran cantidad de alumnos (hablamos de unos 300 en total en cada curso), te das cuenta de cuánta riqueza humana, que generalmente pasa inadvertida. Hay muchos miembros de nuestras parroquias, movimientos, hermandades… que hacen un gran esfuerzo por su formación creyente», explica José Emilio.

Por otro lado, «conocer la Escuela te permite dar las gracias por el bien que hace: el proceso, durante tres años, ayuda a hilar el Evangelio, la cristología, los sacramentos, —en fin, todo lo que se estudia— con la propia vida. Los alumnos aseguran que es un proceso que los va transformando. Y compartir con miembros de otras parroquias, de otras zonas, con otros puntos de vista, nos permite ampliar el horizonte y abrirnos a la experiencia de Iglesia, que siempre es más ancha, más rica que solo la mía. Todo para después servir mejor».

Estos tres años también han permitido a José Emilio «tomar conciencia de la necesidad de formación que seguimos teniendo en la Diócesis. Estoy convencido de que la Escuela sigue siendo útil. Tendremos que ver cómo acercarnos a nuevas demandas y necesidades que se nos van planteando sin perder la calidad y el valor del proceso, pero en ello estamos. Es por todo ello que estoy muy satisfecho de estos años y con muchas ganas de seguir adelante». 

Los alumnos

Rogelio García Cisneros es alumnos de la sede de la Escuela Teológica de Antequera y acaba de concluir el proceso formativo este curso. Se inscribió en la Escuela Teológica porque tenía inquietudes. 

«Cuando hablaba con compañeros de la parroquia, sobre todo con los de mi cofradía, o incluso de otras cofradías, yo veía que tenía déficits importantes en dos aspectos fundamentales: en lo teórico y en lo espiritual. En lo teórico porque, cuando empezaban a hablar, por ejemplo de la Biblia o del Evangelio de San Juan, yo no era capaz de seguirles el hilo. Todo me sonaba, pero en lo básico que se escucha en la Misa del domingo. También me motivaron los cursos de lectura de la Biblia que comenzaron en la parroquia. Y en lo espiritual, tenía un déficit espiritual y de encuentro con Dios tremendo. Llegué a la Escuela con nervios porque dedicarle tres años seguidos todos los miércoles, siendo padre de familia y con el trabajo… era complicado de compatibilizar. Pero ahora, sinceramente, reconozco que la Escuela me ha cambiado la vida. He descubierto a un Dios que no conocía. He pasado de un Dios castigador a uno misericordioso que es amor puro. Ahora leo el Evangelio todos los días, entendiéndolo y profundizando en él. Esto cambia hasta tu perspectiva de la vida y la importancia que le das a las cosas. Es tanto lo que me ha cambiado que, ahora que he terminado, me encuentro un poco huérfano, así que ya estoy “bochando” la web del CESET para comenzar Ciencias Religiosas».

Belén González (profesora de español para extranjeros) y su esposo Gabriel Contreras (arquitecto técnico) tienen dos hijas y una nieta de año y medio, pertenecen a los Equipos de Nuestra Señora desde hace 28 años y son alumnos de la sede de la Escuela en Marbella. 

«La búsqueda de un encuentro real con Cristo, una necesidad de crecer en la fe mediante una experiencia de vida real, hizo que buscáramos este curso especialmente práctico de vida en Cristo. No hay exámenes, no aprendes conceptos de memoria, simplemente vives el Evangelio. Descubres el proyecto de salvación que Dios pensó para el hombre. Es una experiencia real de amor. Esta vivencia se lleva a cabo gracias al método empleado. Ponerlo todo en práctica te hace vivir el mensaje del Evangelio en tu entorno más cercano. Cambias la visión de las personas, reconociendo en ellos el rostro de Cristo. Para mí (Belén), la razón por la que me inscribí en este curso es considerar la formación teológica como algo esencial en todo cristiano para poder argumentar con veracidad nuestra fe en Cristo. Hasta ahora, lo que más me ha gustado es vivir todo este aprendizaje en comunidad, enriqueciéndonos unos de otros. También conocer y entender la liturgia de la Iglesia. Al final de cada tema hay que hacer un compromiso que debemos cumplir en esa semana y esto me ha conducido a ser consciente de que mi fe ha de ser coherente y testimoniada».

Federico Alcázar es antiguo alumno y ahora monitor de la sede de la Escuela en Málaga. 

«Para mí, la Escuela fue todo un descubrimiento. Llegué a instancia de mi párroco, pero verdaderamente no tenía claro lo que venía a hacer. Me encontré con un grupo de profesores entusiastas que nos explicaban cada semana, de una manera amable y sencilla, todas las parcelas de la Teología. Pero para mí lo que marcaba la diferencia era el encuentro que teníamos un grupo heterogéneo de personas que, acompañados por un monitor, nos reuníamos al terminar la clase. En esas reuniones, lo que hacíamos era que  poníamos en común los temas que nos habían explicado la semana antes,  pero sobre todo lo que hacíamos era llevarlos a nuestras vidas; y así, poco a poco, semana a semana, íbamos utilizando un método sencillo y nos enfrentábamos a nosotros mismos, a nuestra forma de ver a los demás, de juzgarlos, de juzgar todo lo que acontece a nuestro alrededor y salir de nosotros mismos para acercarnos al hermano. Eso es algo de lo hemos hablado tantas veces o hemos oído hablar: la Iglesia en salida, es decir, conformarnos con Cristo y así, comenzar a discernir nuestras vidas. Para mí, todo este conocimiento y las distintas experiencias de mis compañeros de grupo y de mi monitor me llevaron a un encuentro personal con Jesús. Cada viernes era algo que deseaba, que me cambiaba la vida y me ponía frente a mí mismo y frente a Dios. Nunca podré pagar tanto como recibí. Por eso, cuando terminé la Escuela sentí la necesidad de seguir y transmitir a otros lo que yo había vivido y sigo viviendo en estos momentos. El día que me llamó el director, José Emilio Cabra, para ofrecerme quedarme como monitor lo sentí como un regalo. Y sigue siendo así desde entonces. Creo que hay mucha gente deseosa de conocer más y mejor al Señor, de vivir su fe con intensidad y, como proponía el papa Benedicto XVI, llegar a la fe desde la razón. Esta es la gran oportunidad que ofrece la Escuela Teológica San Manuel González».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Malagueños, en el Congreso Internacional del Corazón de Cristo, en Valladolid

0

P. Arnaiz

Un grupo de 27 malagueños, pertenecientes al Patronato del Padre Arnáiz, han participado del 6 al 8 de junio en el Congreso Internacional “Cor Iesu, Spes Mundi” que se ha desarrollado en Valladolid y que ha reunido a más de 400 participantes, procedentes de España y otros países como Alemania, Francia, Grecia, Italia o Polonia. Durante la Misa de clausura, el Arzobispo de Valladolid recibió una reliquia del beato Tiburcio Arnaiz, SJ

Este Congreso, organizado por la Archidiócesis de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo, congregó, a lo largo de tres días, diversos conferenciantes que analizan la historia y devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Durante la Misa de clausura, que presidió el Arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, se entregó una reliquia del beato Tiburcio Arnáiz, SJ para que sea custodiada y se pueda venerar, en la Basílica-Santuario de la Gran Promesa, lugar donde otro jesuita, el P. Bernardo Francisco de Hoyos, recibió las revelaciones del Corazón de Cristo, convirtiéndose en el primer apóstol de esta devoción en España, durante el siglo XVIII.

La reliquia del Padre Arnáiz que ha sido donada al santuario vallisoletano es de primer grado; tratándose de un hueso plano con forma de lágrima que se encontró entre las maderas de su féretro, al ser exhumados sus restos mortales en el año 2000, cuando fueron trasladados a la nueva sepultura, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.