Inicio Blog Página 177

La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, estuvo presente en la Misa de inicio de ministerio petrino de León XIV. No lo hizo solo, sino que llegó hasta la ciudad eterna, el pasado viernes, acompañado de sus Vicarios Generales, D. Juan Ignacio Damas López y D. José Antonio Sánchez Ortiz, que, junto al secretario particular de Don Sebastián, D. Francisco Javier Cova, concelebraron la primera misa del sucesor de Pedro este domingo V de Pascua en la plaza de San Pedro.

“Ha sido una celebración muy alegre, con mucho acento español y andaluz – ha explicado el Obispo de Jaén– ya que había mucha representación de fieles españoles que acudieron el día anterior al Jubileo de las Cofradías”. “En la celebración nos hemos unido a la Iglesia universal y hemos pedido por el ministerio pontifical del nuevo Santo Padre”, ha aseverado Monseñor Chico Martínez.

Un viaje, éste, que también ha coincidido con el Jubileo de las Cofradías al que se unía el Prelado jiennense y sus Vicarios. Así, han tenido la oportunidad de participar en este jubileo, en el que por la mañana atravesaban la Puerta del Perdón de la Basílica de San Pedro junto con fieles provenientes de las localidades de Martos, Jódar, Jamilena, Torredonjimeno, Jaén y Linares. Allí, junto a la Cátedra de Pedro hacían profesión de fe y pedían por las intenciones del nuevo pontífice.

Por la tarde, también, presenciaron, desde el palco de honor y junto al Arzobispo de Sevilla y los obispos hispalenses auxiliares, la procesión que reunió en Roma al Cachorro de Sevilla y a la Esperanza de Málaga, junto con otras ocho cofradías provenientes de Italia, Francia y Portugal y a más de 10.000 cofrades de todo el mundo.

El Obispo tuvo la oportunidad de saludar, junto con el Arzobispo sevillano y al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al alcalde de a ciudad de Roma, Roberto Gualtieri, que también se encontraba en ese palco presidencial, así como el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisechella.

Ya, este lunes, y antes del regreso a Jaén, Monseñor Chico Martínez ha rezado ante la tumba del Papa Francisco, en la Basílica Santa María la Mayor, donde el propio Bergoglio eligió que descansaran sus restos. Allí ha hecho una oración en su nombre y en el de todos los jiennenses, dando gracias por el pontificado de Francisco y pidiendo por su eterno descanso.

Mañana, a las 20 horas, la Catedral de Jaén acoge la Misa de acción de gracias por la elección e inicio del pontificado del Papa León XIV, que estará presidida por el Obispo.

Galería fotográfica: «Misa de inicio de pontificado de León XIV y Jubileo de las Cofradías (Iván Marchal)

The post La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, estuvo presente en la Misa de inicio de ministerio petrino de León XIV. No lo hizo solo, sino que llegó hasta la ciudad eterna, el pasado viernes, acompañado de sus Vicarios Generales, D. Juan Ignacio Damas López y D. José Antonio Sánchez Ortiz, que, junto al secretario particular de Don Sebastián, D. Francisco Javier Cova, concelebraron la primera misa del sucesor de Pedro este domingo V de Pascua en la plaza de San Pedro.

“Ha sido una celebración muy alegre, con mucho acento español y andaluz – ha explicado el Obispo de Jaén– ya que había mucha representación de fieles españoles que acudieron el día anterior al Jubileo de las Cofradías”. “En la celebración nos hemos unido a la Iglesia universal y hemos pedido por el ministerio pontifical del nuevo Santo Padre”, ha aseverado Monseñor Chico Martínez.

Un viaje, éste, que también ha coincidido con el Jubileo de las Cofradías al que se unía el Prelado jiennense y sus Vicarios. Así, han tenido la oportunidad de participar en este jubileo, en el que por la mañana atravesaban la Puerta del Perdón de la Basílica de San Pedro junto con fieles provenientes de las localidades de Martos, Jódar, Jamilena, Torredonjimeno, Jaén y Linares. Allí, junto a la Cátedra de Pedro hacían profesión de fe y pedían por las intenciones del nuevo pontífice.

Por la tarde, también, presenciaron, desde el palco de honor y junto al Arzobispo de Sevilla y los obispos hispalenses auxiliares, la procesión que reunió en Roma al Cachorro de Sevilla y a la Esperanza de Málaga, junto con otras ocho cofradías provenientes de Italia, Francia y Portugal y a más de 10.000 cofrades de todo el mundo.

El Obispo tuvo la oportunidad de saludar, junto con el Arzobispo sevillano y al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al alcalde de a ciudad de Roma, Roberto Gualtieri, que también se encontraba en ese palco presidencial, así como el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisechella.

Ya, este lunes, y antes del regreso a Jaén, Monseñor Chico Martínez ha rezado ante la tumba del Papa Francisco, en la Basílica Santa María la Mayor, donde el propio Bergoglio eligió que descansaran sus restos. Allí ha hecho una oración en su nombre y en el de todos los jiennenses, dando gracias por el pontificado de Francisco y pidiendo por su eterno descanso.

Mañana, a las 20 horas, la Catedral de Jaén acoge la Misa de acción de gracias por la elección e inicio del pontificado del Papa León XIV, que estará presidida por el Obispo.

Galería fotográfica: «Misa de inicio de pontificado de León XIV y Jubileo de las Cofradías (Iván Marchal)

The post La Iglesia de Jaén, representada en Roma por su Obispo, en el inicio del pontificado del Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

TRES DIÁCONOS PARA LA IGLESIA DE ALMERÍA

0

En la mañana del sábado 17 de mayo, la Catedral de la Encarnación de Almería acogía una celebración muy especial para nuestra Diócesis: la Ordenación Diaconal de tres seminaristas, Antonio, Jesús y Juan Antonio, que han dado un sí rotundo a la llamada de Dios en la imitación de Cristo que sirve y se entrega. Una celebración memorable para todos los que pudieron acercarse a acompañarlos.

Tres jóvenes que responden con su sí a la llamada

En esta ordenación Antonio, Jesús y Juan Antonio han ratificado el sí que le dieron a Dios en el momento que sintieron su vocación, la llamada que Dios les hizo para seguirlo. Este sí ha sido madurado a lo largo de los años de formación que han seguido en el seminario y las experiencias de pastoral que están realizando en las diferentes parroquias que les han sido encomendadas durante este tiempo de formación. Todo ello forma parte del sí que han dado a Dios en la Ordenación Diaconal.

 Una celebración multitudinaria

Una de las cosas que más ha marcado esta Ordenación Diaconal ha sido la gran riqueza de asistentes de todas partes, hasta más allá de nuestra Diócesis. Prueba de ello eran los feligreses de parroquias, familiares y amigos de los ya diáconos, provenientes de sus pueblos natales y de las parroquias donde Antonio, Jesús y Juan Antonio están desempeñando su actividad pastoral: Los Gallardos, Antas y Felix, junto con Vera, Cantoria y sus pueblos de los Filabres, y Purchena junto con varios pueblos del Almanzora. Otros pueblos del Poniente y la Alpujarra almeriense también se hicieron presentes en la ordenación.

Otras realidades de la Diócesis han podido hacerse presentes: religiosas, sacerdotes, seminaristas de Almería y de la Diócesis vecina de Cartagena (Murcia), que han apoyado la celebración desde el canto y el servicio del altar, junto con jóvenes y movimientos eclesiales como Effetá, Hakuna, Renovación Carismática Católica y Comunidades Neocatecumenales, entre muchas otras.

Una ordenación que nos da esperanza

Dentro del Jubileo que la Iglesia está celebrando en este año 2025, esta Ordenación Diaconal muestra que Dios sigue llamando a jóvenes de nuestra Diócesis para que sean puentes entre Dios y los hombres. No dejemos de pedir por los que ahora han sido ordenados diáconos, y por los seminaristas que están dando su sí a la llamada cada día y en cada momento de su vida para repartir esperanza a todos los rincones de nuestra Diócesis de Almería.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Esta es la hora del amor”: comienza el pontificado del Papa León XIV

0

El Papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio de su ministerio petrino en una Plaza de San Pedro repleta de fieles y autoridades civiles y religiosas. Antes de la ceremonia, el Pontífice pasó en papamóvil, por primera vez, entre los miles de presentes, que también se aglomeraban a lo largo de la Via della Conciliazione, que da acceso a la plaza.

La solemne ceremonia comenzó dentro de la Basílica Vaticana, con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entonaba la letanía de todos los santos. 

Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) se acercaron a León XIV para la entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el Anillo del Pescador. La ceremonia continuó con el rito simbólico de la “obediencia”, rendido al Papa por doce representantes de todas las categorías del Pueblo de Dios, provenientes de varias partes del mundo, entre ellos, el cardenal brasileño Jaime Spengler. A continuación, el Pontífice pronunció su homilía.

«Fui elegido sin ningún mérito»

León XIV saludó a todos “con el corazón lleno de gratitud” y con una de las frases más célebres de San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” (Confesiones, 1, 1.1).

El Santo Padre recordó los últimos días, vividos de manera intensa con la muerte del Papa Francisco, “que nos dejó como ovejas sin pastor”. A la luz de la resurrección, enfrentamos este momento y el Colegio Cardenalicio se reunió en cónclave para elegir al nuevo sucesor de Pedro, “llamado a custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, afrontar las preguntas, inquietudes y desafíos de hoy”.

“Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría, recorriendo con ustedes el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una sola familia”

Jamás ceder a la tentación de ser un líder solitario o superior a los demás

León XIV destacó las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro: amor y unidad.

Jesús recibió del Padre la misión de “pescar” a la humanidad para salvarla de las aguas del mal y de la muerte. Esta misión permanece vigente hoy: lanzar siempre y nuevamente las redes y navegar por el mar de la vida para que todos puedan reencontrarse en el abrazo de Dios.

Esta tarea es posible porque Pedro experimentó en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y de la negación. A Pedro, por tanto, se le confía la tarea de “amar más” y dar su vida por el rebaño.

“El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo. No se trata nunca de capturar a los demás con prepotencia, propaganda religiosa o medios de poder, sino siempre y únicamente de amar como lo hizo Jesús”

Para ello, Pedro y sus sucesores deben apacentar al rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás, convirtiéndose en dominador de las personas que les han sido confiadas. Al contrario, deben servir la fe de los hermanos, caminando con ellos.

«Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado».

¡Miren a Cristo!

En nuestro tiempo, añadió el Santo Padre, todavía vemos demasiada discordia, heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres.

«Y queremos ser, dentro de esta masa, un pequeño fermento de unidad, comunión y fraternidad. Queremos decirle al mundo, con humildad y alegría».

“¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! ¡Escuchen su propuesta de amor para convertirse en su única familia! En el único Cristo, somos uno”

Este es el espíritu misionero que debe animarnos, añadió el Papa León XIV, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo.

“Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor!”, concluyó el Pontífice, exhortando a construir una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo y anuncia la Palabra. «Juntos, como un solo pueblo, todos hermanos, caminemos al encuentro de Dios y amémonos los unos a los otros».

Fuente: Vatican News

The post “Esta es la hora del amor”: comienza el pontificado del Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

CONFIRMACIONES EN TABERNAS

0

La parroquia de Tabernas vivió el pasado domingo 18 de mayo una jornada de alegría y esperanza con la celebración del sacramento de la Confirmación. Un total de 42 personas, entre jóvenes y adultos, recibieron el don del Espíritu Santo en una Eucaristía llena de emoción y participación comunitaria.

Nueve jóvenes, tras un proceso de catequesis de cuatro años, sellaron su compromiso con la fe cristiana. La parroquia quiso destacar de forma especial la labor constante y entregada de las catequistas, así como el papel de las familias, que han acompañado con dedicación este camino de crecimiento durante estos cuatro años.

Junto a ellos, 33 adultos que se han preparado a lo largo de este año, se unieron también a la celebración, mostrando la vitalidad de una comunidad que sigue acogiendo y acompañando procesos de iniciación cristiana.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora de Almería profundizan en el legado del Padre Caffarel

0

El pasado sábado 17 de mayo, la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce acogió la Jornada de Formación de los Equipos de Nuestra Señora, centrada en la figura del fundador del movimiento, el Padre Henry Caffarel. La actividad, enmarcada en el programa anual del sector Almería, reunió a numerosos matrimonios comprometidos con el crecimiento espiritual de sus familias.

A lo largo del día, se abordaron temas fundamentales como la biografía del Padre Caffarel, la espiritualidad conyugal y la oración contemplativa. Las ponencias estuvieron a cargo de los matrimonios María José y Francisco, Mariló y Ángel, y Maelvi y Eduardo, quienes ofrecieron una visión profunda y cercana del carisma del fundador.

La jornada también dejó espacio para momentos distendidos como el juego interactivo Kahoot sobre el conocimiento del movimiento, y una original representación sobre la dinámica de las sentadas.

El encuentro concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por D. Miguel José Esteban, consiliario del Equipo 15 y párroco de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, a quien los organizadores agradecieron su constante cercanía.

Desde el equipo sectorial de Almería se destacó el valor de este tipo de jornadas “para reforzar nuestra identidad y mantener vivas las raíces del movimiento”. La formación, la oración y la vida compartida siguen siendo pilares fundamentales para los Equipos de Nuestra Señora en su misión dentro de la Iglesia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto de Charanda a favor de Manos Unidas

0

El próximo 31 de mayo, el patio González Doncel de la Santa Capilla de San Andrés, acogerá el concierto de Charanda “Gran noche”, cuyos beneficios irán destinados a Manos Unidas.

Una nueva ocasión para buscar fondos para apoyar los proyectos comprometidos desde Manos Unidas en este 2025, que están emprendiéndose, gracias a la colaboración de los jiennenses en: Calcuta, Uganda y Bolivia, por un importe de más de 250 mil euros.

La entrada puede adquirirse, por 10 euros, en la sede de Manos Unidas Jaén, en la calle Maestro Bartolomé, 7 de lunes a viernes, de 17:30 a 19 horas. También hay posibilidad de colaborar con la fila cero.

The post Concierto de Charanda a favor de Manos Unidas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto de Charanda a favor de Manos Unidas

0

El próximo 31 de mayo, el patio González Doncel de la Santa Capilla de San Andrés, acogerá el concierto de Charanda “Gran noche”, cuyos beneficios irán destinados a Manos Unidas.

Una nueva ocasión para buscar fondos para apoyar los proyectos comprometidos desde Manos Unidas en este 2025, que están emprendiéndose, gracias a la colaboración de los jiennenses en: Calcuta, Uganda y Bolivia, por un importe de más de 250 mil euros.

La entrada puede adquirirse, por 10 euros, en la sede de Manos Unidas Jaén, en la calle Maestro Bartolomé, 7 de lunes a viernes, de 17:30 a 19 horas. También hay posibilidad de colaborar con la fila cero.

The post Concierto de Charanda a favor de Manos Unidas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Centro de Orientación familiar organiza una charla sobre «Las maravillosas etapas de la vida»

0

Ese es el título que he de adjudicar a la conferencia que tuvo lugar el día 13 de mayo, a las 20 horas, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, organizada por el Centro de Orientación Familiar de Jaén (COF- Jaén), y que, con su indiscutible carisma y luminosa personalidad desarrolló D. Luis María Salazar García, párroco de San Félix de Valois de la capital jiennense.

El ponente fue presentado por D. Juan José Gay Torres, director del Centro de Orientación Familiar, que a su vez anunció que sería la última conferencia organizada por el COF con él como director, tras 28 años dedicándose en cuerpo y alma al Centro de Orientación y a todas sus bondades, lo que hizo aún más especial el momento vivido por todos los presentes.

El título de la conferencia fue “Hoy es siempre todavía. Potencialidades y retos para cada etapa de la vida», y trató sobre la importancia de cómo se viven las diferentes etapas de la vida, por las que irremediablemente hemos de transitar a lo largo de los años, la importancia de la gratitud, la empatía, el amor, la fe, la familia, la lealtad, y la amistad.

Fue una jornada que quedará en el recuerdo de las personas que ayer acudieron, repletas de amor, admiración y apoyo por parte del público hacia el ponente, el presentador, el Centro de Orientación Familiar y La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.

Sole Gay Anguita
Secretaria del COF

The post El Centro de Orientación familiar organiza una charla sobre «Las maravillosas etapas de la vida» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El COF de Lucena prepara el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana”

0

El COF de Lucena prepara el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana”

Está previsto que tenga lugar el sábado 14 de junio y los ponentes serán Fernando del Castillo y Nieves Tomillo, fundadores de la Fundación Solidaria Humana

El Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II de Lucena acogerá el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana” el sábado 14 de junio, de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30 horas, en su sede de la Calle Maristas 6, bajo. Una formación de la Fundación Solidaria Humana cuyos objetivos son analizar el significado y el sentido del amor humano en sus diversas vertientes, enriquecer las relaciones personales y aprender a trabajar aspectos fundamentales de la relación de pareja en las etapas iniciales en los diversos ciclos vitales.

Los ponentes serán Fernando del Castillo y Nieves Tomillo, fundadores de la Fundación Solidaria Humana. La FSH es pionera en el acompañamiento y educación en el amor, la afectividad y la sexualidad humana en la familia y en la escuela. Más de treinta años avalan la labor de esta Fundación, que entiende la formación como una tarea de toda la vida. Su propuesta formativa pretende abarcar las distintas etapas del desarrollo personal.

Aquellas personas interesadas pueden hacer su inscripción a través del siguiente enlace La fecha límite para la inscripción es el jueves 12 de junio. El precio por persona es de 30 euros en el que está incluida la comida. El pago se puede hacer a través de Bizzum al 01322 o de transferencia bancaria a la cuenta ES76-0237-0040-8091-6290-0097. Para más información está disponible el correo cofjuanpabloII@gmail.com

La entrada El COF de Lucena prepara el curso “Amor, comunicación y sexualidad humana” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.