Inicio Blog Página 15

El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer dormida» tras el paso de la Esperanza de Triana

0

El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer dormida» tras el paso de la Esperanza de Triana

La Esperanza de Triana abandonó el pasado sábado la Parroquia de Jesús Obrero rumbo a su sede en la capilla de los Marineros. Atrás ha quedado una semana de experiencias muy intensas, visitas, cultos y encuentros en esta parroquia del Polígono Sur que a partir de ahora tendrá el cometido de cuidar la semilla que ha plantado allí la Misión de la Esperanza.

Su párroco es el salesiano Sergio Codera, que intervino el pasado viernes en el programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla que dirige Leonardo Sánchez. Codera afirma que esta visita de la Virgen de la Esperanza ha supuesto «un despertar de una religiosidad que podía parecer dormida en esta barrio y que es un sin parar de personas viniendo a la Iglesia, a sentarse ante la Virgen, a mirarle a los ojos, a estar… Esa presencia de las personas ante lo sagrado»

Subraya que la experiencia «está suponiendo una bendición, y los rostros son de alegría y de emoción». También llama la atención sobre un a circunstancia: «hay personas de lejos de esta zona que es la primera vez que han pisado el Polígono Sur, y han visto la fe auténtica de nuestra gente, y se van contentos y agradecidos por esta experiencia que está siendo muy significativa para todos, no solamente para las personas de aquí».

The post El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer dormida» tras el paso de la Esperanza de Triana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La oración tiene que estar en nuestra vida”

0

Homilía de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía del domingo XXIX del Tiempo Ordinario, 19 de octubre de 2025, en la S. A. I. Catedral de Granada.

Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono,

Queridos seminaristas,

Queridos hermanos y hermanas,

Acabamos de escuchar la Palabra de Dios en este domingo. Otro tomo en esta Misa por la evangelización, en este domingo del tiempo ordinario que nos convoca el Señor en la mesa de su Palabra, de su Cuerpo y de su Sangre. Y a la vivencia de sentirnos Iglesia.

¿Qué nos quiere decir la Palabra de Dios en este domingo? Si habéis estado atentos, hemos escuchado un texto del libro del Éxodo en que nos narra una batalla, de Ameled contra el pueblo de Israel. Y vence el pueblo de Israel. Pero nos ha dado el texto el motivo y es la oración de intercesión de Moisés. Esa oración expresada con esos brazos en alto.

Esa situación incómoda. Esa situación que hace que Aarón y Jur tengan que ayudar a Moisés y mantenerlo con los brazos en alto para que siga venciendo el pueblo de Israel. Nos está expresando con este ejemplo la necesidad de la oración, que es lo que nos habla también Jesús en el Evangelio. Tenemos que rezar, y no solo en caso de emergencia o como la guerra de Israel contra Ameled.

O las nuestras, en las situaciones de dificultad, de angustia, de enfermedad, de que no nos van las cosas bien. Claro que sí, que hemos rezar, que a quién vamos a pedirle ayuda sino al señor. A quién acuden los hijos, sino al Padre, cuando se ven en necesidad. Claro que sí, porque somos desvalidos. Y la oración, como decía el Papa Benedicto, es una de las muestras de la esperanza. Reza quien tiene esperanza, quien no tiene esperanza no reza.

Por tanto, la oración tiene que estar en nuestra vida. Pero no esa oración solo como si fuese una manguera para apagar fuegos en caso de urgencia, en que rompemos el cristal. Sino… No solo en caso de emergencia. Sino una oración constante. Eso es lo que quiere enseñarnos Jesús en el Evangelio con una parábola del juez cínico.

Jesús, con frecuencia, toma pie de gente poco aconsejable. El Señor nos habla de los viñadores homicidas para expresar, pues cómo Él es fiel y cómo Él permanece. Y cómo Él es en quien es a quien se asemeja, quienes matan aquel justo que es enviado. El Señor se sirve también del ejemplo del rico Epulón para darnos, precisamente el ejemplo de Lázaro, del mendigo.

El Señor nos pone el ejemplo del publicano que reza para sí, no para Dios. Y nos invita a imitar a aquel publicano que reza con verdadera conversión y arrepentimiento. El Señor nos pone el ejemplo del hijo pródigo para hacernos ver en que había caído. Y nos pone el ejemplo, pues tan poco imitable del hermano que no entiende de misericordia.

Para expresarnos que Dios siempre es rico en misericordia. El Señor nos pone el ejemplo de aquel rico que piensa que con tener bienes ya tiene asegurado su futuro y el Señor lo llama para invitarnos a que no podemos poner el corazón en las riquezas. El Señor se lleva muchos de ejemplos, de cosas concretas, para invitarnos a una vida conforme al evangelio.

¿Y a qué nos invita hoy? Pues nos lo ha dicho precisamente el texto de Lucas que acabamos de escuchar. Jesús nos dice que hemos de orar constantemente, permanentemente, sin interrupción. Y nos dice que para eso les expuso la parábola. Y es la del juez cínico. De este juez que tiene aquella viuda con una causa justa, pero que le da la vara al juez una y otra vez, y una y otra vez. Y ya el juez dice bueno, ya me tiene cansado, al menos para que no venga más.

Y nos pone Jesús ese ejemplo de esa perseverancia de esta mujer por conseguir justicia. Que también nosotros hemos de orar así, sin cansarnos. Ser insistentes. A veces, queridos amigos, cuando rezamos nos creemos que la oración es una cosa automática. Y a veces incluso decimos cinco Padrenuestro.

Rezo nueve Avemarías y ya. Dios no es automático. Dios no es un abracadabra. Dios no es Ábrete sésamo. Dios es un padre. Quiere escucharnos. El Señor nos dice que incluso escucha en el silencio de nuestro corazón. Sabe de lo que tenemos necesidad. Incluso el Señor nos da un ejemplo de oración, que es el Padrenuestro, donde están contenidos todas las necesidades y todas las peticiones y la alabanza que podemos hacer a Dios.

El Señor nos dice que hemos de orar, no para que nos vea la gente, sino en el interior, porque porque Dios ve lo oculto. El Señor nos dice constantemente que hemos de orar. Ahora, yo me pregunto ¿los cristianos oramos, rezamos? Cuando vemos a gente de otras religiones que rezan… Uno de los síntomas de la pérdida del sentido de Dios, del secularismo, de la marginación de Dios en la sociedad, es que se ha perdido la oración.

No se reza en familia. No vamos a las iglesias y llegamos justo cuando es la celebración. No se llega un rato antes para estar con el Señor. La gente está hablando como si fuera la espera de la sala de una estación. ¿Pero realmente vamos a estar con el Señor y contarle nuestras cosas y darle gracias y pedirle ayuda? Y la oración de petición, sí, pero también de alabanza.

La oración de acción de gracias. El Señor echa de menos el que solo vuelva un samaritano para dar gracias después de haber sido curado de su lepra. Y echa de menos a los otros nueve que habían sido curados.

Luego, queridos amigos, la oración tenemos que recuperarla en nuestra vida. No nos tiene que dar vergüenza rezar. Rezar en familia. ¿Dedico algún tiempo a Dios a lo largo de las 24 horas de mi día? ¿Me levanto y ofrezco al Señor esa jornada que comienza? Mi trabajo, mis desvelos, mis preocupaciones. ¿Si paso delante de una iglesia, procuro entrar y saludar al Señor, o hacer una visita o dedicar un tiempo a la oración ante el Santísimo?

En las iglesias que en nuestra ciudad, por ejemplo, está expuesto permanentemente el Santísimo Sacramento. La oración, también en familia, a la hora de la comida, a la hora de estar todos juntos. El rezo del Santo Rosario, no digo ya… Sin cansar a los niños con que recen cuatro avemarías, pero aprenden a orar en sus casas. ¿Se enseña a los más pequeños a orar? Cuando uno confiesa a niños se tiene que asegurar… Y también mayores, reza un Ave María, ¿te la sabes?

Pues venga, vamos a rezarla juntos. ¿Qué ocurre? Que la oración se pierde y sin oración no hay vida cristiana. Sin oración no se puede seguir a Jesucristo. Los grandes maestros de la oración: Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, que vivió en Granada y funda al Carmelo en Granada con Ana de Jesús. El gran místico. O tenemos también a San Pedro de Alcántara, que hoy es su fiesta y en la exposición tenéis una bella imagen de San Pedro de Alcántara, con su tratado de oración en la mano.

Queridos amigos, hay que rezar. Y la oración lleva consigo tener presente la Sagrada Escritura. Hoy, en la segunda lectura de San Pablo a su discípulo Timoteo, obispo, le habla de que fundamente su vida en la Sagrada Escritura que conoce desde pequeño. Porque ahí tienes las palabras de vida para todas las necesidades de la vida cristiana.  Para el sufrimiento, para el dolor, para la fortaleza, para la debilidad.

La Palabra de Dios es el alimento que nutre nuestro espíritu, es la luz para nuestros pasos. El Señor, que nos auxilia. Nuestro auxilio es el nombre del Señor, hemos cantado. El Señor que no nos deja. Pero con quien hemos de mantener una conversación… Santa Teresa de Jesús decía que es tratar de amistad muchas veces con quien sabemos nos ama.

Luego, queridos amigos, recemos. Y cuando uno reza, uno ve la vida con los ojos de Dios. ¿Qué haría el Señor en esta situación? Y uno se ilumina con la Palabra de Dios, con el Evangelio. Qué bueno sería tener esos evangelios con el texto para cada día, un trocito y que sea lo que te guíe. Y luego en casa, encuentra un momento cuando uno está solo para rezar. O a la hora de acostarse, ver cómo ha ido el día y pedirle perdón si ha habido faltas.

Darle gracias por las cosas buenas que hemos hecho y hacer un propósito para el día siguiente. No quedarnos en vaguedades, y uno no se acuesta como un animalito. Queridos amigos, la oración por los demás, por tantas necesidades que hay en el mundo. Tanta gente que nos dice rece usted por mí. La oración. Pero todo esto, queridos amigos, necesita fe.

Por eso esa pregunta que nos debe inquietar a los cristianos, del Señor al final del Evangelio. Cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe en la tierra? ¿Cómo es tu fe? Ciertamente, no hay un aparato para medir. En la plegaria eucarística, cuando se pide por los difuntos, se dice: cuya fe solo tú conociste. Nadie, se puede decir… Bueno, pues no podemos juzgar.

Pero muchas veces nuestra fe es floja. Quien no tiene fe no reza, quien no tiene esperanza, no reza. Y la caridad de rezar por los demás y demostrar nuestro amor a Dios que nos ama. Así que, queridos amigos, este domingo, domingo de las misiones en que rezamos por las misiones y tomamos conciencia de nuestra responsabilidad evangelizadora, haciendo misión en el sitio en que estamos, no nos olvidemos que hay que rezar.

Santa Teresa del Niño Jesús es la patrona de las misiones y era una monja de clausura que murió joven. Y que sabía de Dios un montón por su experiencia de oración.

Acudamos a la Virgen que guardaba todas estas cosas en su corazón y en su Magnificat despliega esa amistad con el Señor. Aprendida precisamente de la Sagrada Escritura.

Jornada de formación y convivencia diocesana de ANE

0

El pasado 18 de octubre se celebró en Jódar la jornada de formación y convivencia diocesana de la Adoración Nocturna Española (ANE) 2025, un encuentro fraterno al que se unieron también los representantes de Andalucía Oriental, procedentes de Almería, Granada, Guadix, Málaga y Jaén.

La jornada comenzó a las 10 horas con la acogida y la Eucaristía, vivida con gran participación y espíritu de comunidad.

A las 11 horas se desarrolló la primera formación, impartida por D. Francisco Javier Cebrián, centrada en la enseñanza del Magisterio. En ella se profundizó en las tres formas de oración:

  • Oración vocal, como expresión sencilla y confiada de la fe.
  • Oración de meditación, que invita a interiorizar la Palabra de Dios.
  • Oración de reflexión, donde el creyente se deja transformar por la acción divina.

Tras el Ángelus, se llevó a cabo la segunda formación, dedicada a los Santos, en la que se destacó la acción de Dios y la presencia del Espíritu Santo en sus vidas como modelo de santidad y entrega. Posteriormente se ofrecieron pistas para el coloquio en grupos, propiciando un fecundo intercambio de experiencias y reflexiones.

A las 14 horas se compartió una comida fraterna, signo de comunión y alegría entre los adoradores.

Por la tarde, a las 16 horas, tuvo lugar la puesta en común de las conclusiones de los grupos, y a las 17:30 horas se culminó la jornada con la Exposición del Santísimo, las Vísperas y la despedida final, en un clima de oración, gratitud y hermandad.

ANE Jaén

The post Jornada de formación y convivencia diocesana de ANE first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El misionero comboniano José de Jesús García ofrecerá una charla sobre “La misión y el compromiso cristiano” en la UAL

0

Dentro del Octubre Misionero, tras la celebración del Domund este pasado domingo, la Pastoral Universitaria y Pastoral Juvenil de la Universidad de Almería, junto con las Obras Misionales Pontificias, organizan una nueva cita formativa.

El jueves 23 de octubre, de 10:00 a 12:00, en la Sala de Grados del Departamento de Humanidades y CCEE II, se celebrará la charla-coloquio “La misión y el compromiso cristiano”, impartida por el P. José de Jesús García, misionero comboniano.

Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, el encuentro invita a reflexionar sobre el papel del compromiso cristiano en la sociedad actual. El P. José de Jesús compartirá su testimonio tras años de labor misionera en África y América Latina.

Una cita abierta a toda la comunidad universitaria para vivir el espíritu misionero que impulsa el mes de octubre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las cofradías de la Virgen de la Cabeza de toda la Diócesis celebran, este sábado, su jubileo

0

El año jubilar de la Esperanza, el que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación de Jesucristo, que comenzó en la Diócesis el pasado 29 de diciembre, continúa moviendo en los files el deseo de ganar las gracias jubilares y de encontrarse con la Esperanza a través de los sacramentos.

Por eso, junto con los jubileos por Vicarías, de la pasada Cuaresma; con los de los jóvenes, catequistas, mayores o presos, también quieren cruzar la puerta del perdón de la Catedral los miembros de las cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza, patrona de la Iglesia de Jaén.

De este modo, el próximo sábado 25 de octubre, están llamadas las cofradías de toda la Diócesis que promueven el culto por la Virgen de la Cabeza a participar de este jubileo con profundo carácter mariano. Dará comienzo a las 10 de la mañana, con la peregrinación, desde la parroquia de La Merced de Jaén, donde tiene su sede canónica, la filial de Jaén. Para llegar a la Catedral a las 11 de la mañana donde se celebrará la Eucaristía, presidida por el Obispo, Monseñor Chico Martínez.

Junto al carácter penitencial de la peregrinación, se venerará el Santo Rostro, como signo especial de este jubileo, al término de la Misa.

The post Las cofradías de la Virgen de la Cabeza de toda la Diócesis celebran, este sábado, su jubileo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un fin de semana para descubrir la vocación

0

Bajo el título El sueño de Dios, la delegación de Pastoral Vocacional de la Diócesis de Cartagena ofrece, entre las actividades programadas para este curso, unos días de convivencia para jóvenes. Del 21 al 23 de noviembre, en la Casa de Apostolado Jesucristo Redentor en Santiago de la Ribera (San Javier), chicos y chicas de entre 18 y 35 años podrán participar en este retiro de discernimiento, siendo «un espacio propicio para detenerse, escuchar, compartir y abrir el corazón», aseguran desde la organización.

Con el objetivo de «poder ayudar a los jóvenes en su diálogo con el Señor», durante un fin de semana los participantes tendrán la oportunidad de «descubrir la belleza de todas las vocaciones». Desde esta delegación invitan a participar durante estos días en «una experiencia profunda, alegre y transformadora junto a otros jóvenes que buscan sentido, dirección y esperanza». Aquellos que quieran ampliar la información acerca de este retiro e inscribirse pueden hacerlo en este enlace.

La entrada Un fin de semana para descubrir la vocación aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ANFE comienza el curso con un encuentro que les recuerda que “Dios está aquí»

0

Bajo el lema: “Dios está aquí”, han sido convocadas las once secciones de la Adoración Nocturna Femenina (ANFE), el domingo 26 de octubre, en Baeza para dar comienzo al nuevo curso pastoral 2025-2026.

A las 10:30 de la mañana será la acogida, en el Nuevo Casino, para compartir un desayuno. A continuación, se celebrará la Asamblea General de presidentas, presidida por Pilar León  y Mariano Cabeza ( Presidenta y Consiliario Diocesano). Los familiares de las adoradoras aprovecharán para hacer una visita turística a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

A las 11,30 comenzará la procesión de banderas hasta la Iglesia de la Encarnación, antiguo monasterio de Carmelitas descalzas, para celebrar la Eucaristía. Al término de la celebración eucarística, dará comienzo la Adoración al Santísimo, que procesionará hasta la Iglesia de San Andrés donde se dará la bendición con Cristo Sacramentado.  La jornada concluirá con una salutación a la Virgen del Alcázar, Patrona de la Ciudad de Baeza, pidiendo por su pronta Coronación Canónica. 

El encuentro finalizará con una comida de Hermandad en el Nuevo Casino.

Este encuentro es el tercero de ANFE después del de Mancha Real y Arjona. Está abierto a todos los que quieran participar con esta Asociación Eucarística. 

The post ANFE comienza el curso con un encuentro que les recuerda que “Dios está aquí» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pro Vida Mairena celebra la 40ª edición de la Semana de la Vida

0

Pro Vida Mairena celebra la 40ª edición de la Semana de la Vida

Ayer lunes comenzó en Mairena del Alcor la cuadragésima edición de la Semana de la Vida, con una completa programación dirigido a sensibilizar sobre el valor de la vida desde su concepción natural hasta el fallecimiento. El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirón Málaga, Rodrigo Orozco, fue el encargado de inaugurar las jornadas con la ponencia titulada ‘Medicina materno-fetal: Diagnosticar para cuidar, no para descartar’.

Esta tarde, a partir de las ocho y media, Juan Carlos González, fundador de la asociación Signo de Vida, impartirá la ponencia titulada ‘Mujeres embarazadas y familias con bebés en dificultad: ¿Qué más podemos hacer?’. Será en la sala de exposiciones de la Villa del Conocimiento y las Artes.

Mañana miércoles, a la misma hora, Rubén Bermejo, Amparo Pérez y Federico Jiménez presentarán Radio María. Y el jueves, tiempo para los testimonios sobre el poder de la oración ante el aborto, con la participación del sacerdote Manuel Carrasco, la profesora Lourdes Amador, y la letrada Irene López-Torrente.

El viernes, media hora antes, se celebrará una Eucaristía ofrecida por la vida en la Iglesia Mayor Santa María de la Asunción, que presidirá el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León. El sábado se homenajeará de forma póstuma a Conchita ‘La Paílla’ por su colaboración de años con la asociación Pro Vida Mairena. El homenaje tendrá lugar junto al monumento a la vida. Y la Semana de la Vida se clausurará el domingo, a las cinco de la tarde, con la proyección de la película ‘Sonido de esperanza’.

The post Pro Vida Mairena celebra la 40ª edición de la Semana de la Vida first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (II)

0

 El artista contemporáneo Rafa López es el autor del diseño de las dos vidrieras de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva. A partir de su personal estilo, representa las escenas de la creación de Adán y Eva y de Pentecostés, relacionando así el inicio de la historia de la humanidad con el nacimiento de la Iglesia.

La vidriera que ocupa el presbiterio en el lado del Evangelio muestra la escena de Pentecostés según el segundo capítulo del libro de los Hechos de los Apóstoles. De nuevo por medio del color y el movimiento, el autor es capaz de traducir el relato de la Sagrada Escritura de manera atractiva y llamativa. En el nivel inferior son reconocibles las figuras de los Apóstoles, quienes están representados de color oscuro, ya que están a contraluz, pues el fondo, que muestra un paisaje con el cielo azul, aparece fragmentado por las lenguas de fuego del Espíritu Santo (Hch 2,3) que, en tonos amarillos y rojos, dotan de verticalidad y de ritmo a la composición, expresando por medio del color y las formas el descenso del Espíritu Santo no sólo sobre los Apóstoles, sino sobre toda la tierra, presentando así Pentecostés como la nueva creación del mundo redimido por Cristo muerto y Resucitado, poniéndose en relación con la vidriera de la nave de la Epístola.

Sobre los Apóstoles unas formas de diferentes colores, que se asemejan a los globos usados para los textos en los tebeos, representan las distintas lenguas que los discípulos son capaces de hablar por efecto de la efusión del Espíritu (Hch 2,4), el cual aparece según su representación tradicional como una paloma (cf. Lc 3,22) sobrevolando las cabezas de los Apóstoles. La presencia de un gallo con unas llaves parece aludir a Pedro que, en este momento toma la palabra (Hch 2,14-ss) citando la profecía de Joel (3, 1-5).

En el extremo inferior a la derecha del espectador aparece una gran llama de fuego, sobre la que se distinguen unas líneas alusivas al viento fuerte (Hch 2,2), mientras que en el otro extremo es el agua lo que equilibra la composición, haciendo referencia al Sacramento del Bautismo por el cual entramos a formar parte de la Iglesia nacida en Pentecostés, y que alude igualmente al agua que, junto con la sangre, brotó del costado abierto de Jesús en la cruz (Jn 19,34).

A la derecha del espectador, en su parte superior, es visible un dedo humano que representa el dedo de Dios en este momento. Es un recurso que el autor toma de la tradición iconográfica cristiana y que simboliza el poder infinito de Dios y su intervención en el mundo, siguiendo algunos pasajes de las Escrituras, como Ex 8 o Lc 11,20.

Estas dos vidrieras son exponente de que el arte más actual tiene cabida en los templos, continuando así con la fecunda alianza que siempre existió entre los artistas de cada tiempo y la Iglesia.

Antonio R. Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

Artículo relacionado

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (I)

The post Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (II) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Almería celebra la primera Misa por la Creación junto al grupo scout Valhalla en Castala

0

El pasado fin de semana, del 17 al 19 de octubre, el grupo scout Valhalla celebró su tradicional acampada de inicio de Ronda Solar en el paraje natural de Castala, en Berja.

Durante la jornada del sábado, el grupo tuvo el honor de recibir la visita de nuestro obispo D. Antonio Gómez Cantero, quien presidió la primera Misa por la Creación celebrada en la diócesis de Almería, siguiendo la reciente instauración de esta celebración por el papa León XIV.

La Eucaristía, vivida con alegría y espíritu de comunidad, fue un momento de oración y compromiso con el cuidado de la casa común, especialmente significativo en el entorno natural donde se desarrollaba la acampada.

Tras la misa, nuestro obispo D. Antonio compartió un tiempo de diálogo cercano con los niños y jóvenes scouts, animándolos a vivir su fe con entusiasmo, espíritu de servicio y amor a la naturaleza. La jornada concluyó con una comida fraterna, preparada por el comité de padres y madres del grupo, que contribuyó a crear un ambiente de convivencia y familia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.