Inicio Blog Página 14

Numerosos fieles participan en el rezo del rosario por los difuntos en el cementerio de Huéscar

0

Numerosos fieles participan en el rezo del rosario por los difuntos en el cementerio de Huéscar

En Huéscar, existe la costumbre de rezar el rosario por los difuntos en el cementerio, en el mes dedicado a los difuntos. Se realiza todos los sábados de noviembre, a las 16,30 horas. Y el primero de esos sábados y de esos rosarios tuvo lugar ayer, 8 de noviembre. Un gran número de fieles se congregó esa tarde en el cementerio municipal para participar en esta oración, rezando y haciendo memoria de los seres queridos.

Durante el recorrido, los asistentes rezaron los misterios del rosario mientras se caminaba por las calles del camposanto, en un ambiente de respeto, recogimiento y profunda devoción. Este emotivo encuentro, ya arraigado en la vida religiosa de la localidad, se repetirá durante los tres sábados que le quedan al mes de noviembre.

Sin duda, noviembre es u n mes en el que las oraciones y los recuerdos se intensificas. Comenzó con el Día de Todos los Difuntos y, en Huéscar, se rezará por ellos, al menos, cada sábado.

José Antonio Martínez Ramírez.

Párroco de Santa María.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo recibe a la provincial de las Hermanitas, que está visitando a las religiosas de Guadix y Baza

0

El obispo recibe a la provincial de las Hermanitas, que está visitando a las religiosas de Guadix y Baza

El obispo de Guadix ha recibido a la provincial de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que está de visita a las dos comunidades que hay en la diócesis de Guadix. D. Francisco Jesús Orozco recibió, en la Residencia Santa Teresa Jornet, el viernes 7 de noviembre, a la provincial y a la secretaria de la Provincia, a quienes agradeció la presencia de las Hermanitas en la diócesis de Guadix y la gran labor que realizan en el cuidado de los ancianos, en especial de os que más necesidades tienen o están solos.

Las hermanitas tienen dos residencias en la diócesis de Guadix: una en Baza, llamada de San José, y otra en Guadix, llamada de Santa Teresa Jornet. En ambas hay cientos de mayores atendidos con esmero y mucha atención y cariño.

Son estas dos casas las que han recibido la visita de la hermanda provincial, que ha venido para conocer más de cerca estas dos comunidades y compartir y dialogar con las hermandas que llevan las residencias. Una visita que será un gran estímulo en el quehacer diario de estas religiosas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía de la Eucaristía y bendición de la nueva imagen de Nuestra Señora del Rocío en el Hospital Virgen del Rocío. Parroquia del Corpus Christi de Sevilla (07-11-2025)

0

Homilía de la Eucaristía y bendición de la nueva imagen de Nuestra Señora del Rocío en el Hospital Virgen del Rocío. Parroquia del Corpus Christi de Sevilla (07-11-2025)

Queridos hermanos y hermanas en el Señor: Nos reúnen esta tarde la fe, la gratitud y la esperanza. La fe que nos sostiene en medio del misterio del dolor; la gratitud hacia aquellos que, en los días más oscuros de la pandemia, ofrecieron su vida en el servicio a los enfermos; y la esperanza que nos viene de Cristo resucitado y que brilla hoy bajo la mirada maternal de la Santísima Virgen del Rocío, Salud de los Enfermos. Saludo cordialmente a los capellanes del hospital; al párroco y a los sacerdotes concelebrantes; a las distinguidas autoridades políticas y militares que nos acompañan; al presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla y a la gerente del hospital; a los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de las Hermandades del Rocío de Sevilla; a todos los hermanos y hermanas presentes: Hoy recordamos y damos gracias a quienes sirvieron hasta dar la vida, y ponemos en las manos de María a todos los que hoy continúan sirviendo y danto la vida en nuestros hospitales y centros sanitarios.

La primera lectura que hemos escuchado nos presentaba la figura del Siervo doliente: “Él soportó nuestros sufrimientos, cargó con nuestros dolores… por sus heridas hemos sido curados” (Is 53,4-5). Palabras que se cumplen en Cristo, el Médico divino, que se hizo solidario con el dolor humano y lo redimió desde dentro. En los días de la pandemia vimos muchos rostros semejantes al del Siervo sufriente: médicos, enfermeros, capellanes, auxiliares, celadores, personal de administración y servicios; a todos los hombres y mujeres que, en medio del miedo generalizado, permanecieron junto a los enfermos. Ellos fueron un reflejo de Cristo compasivo, que no huye ante el dolor, sino que se acerca y se entrega. Su entrega silenciosa, muchas veces en condiciones extremas, sin medios suficientes y sin la cercanía de sus seres queridos, fue un acto de amor que no se olvida. Ellos, como el Siervo del Señor, cargaron sobre sus hombros el sufrimiento de muchos, y algunos ofrecieron la propia vida. La Iglesia contempla su sacrificio con profundo agradecimiento, reconociendo en ellos los rasgos del amor más grande.

El salmo que hemos proclamado canta: “Bendice, alma mía, al Señor… Él sana todas tus dolencias, rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura” (Sal 102). En esta plegaria encontramos el alma del creyente que ha experimentado la fragilidad y, a la vez, la fidelidad de Dios. Durante aquellos meses de pandemia, tantos corazones clamaron a Dios desde la soledad de los hospitales y de las residencias. Y muchos encontraron consuelo en una oración sencilla, en la presencia de una enfermera, en la palabra de un médico, en la caricia de una mano protegida por un guante. Dios se hacía presente a través de ellos, como sigue haciéndose presente hoy en quienes cuidan la salud y acompañan el sufrimiento humano. Por eso hoy, además de recordar a los que han muerto, queremos agradecer y bendecir a todos los que continúan trabajando con entrega, con ciencia y con compasión.

El Evangelio nos ha llevado a la casa de Isabel, donde María se presenta como portadora de la vida y del consuelo. Lleva en su seno al Salvador, y su saludo llena de alegría el corazón de su prima. María es la primera “misionera de la esperanza”, la mujer que acude presurosa allí donde hay necesidad, donde hay un hogar que sufre, una persona que espera. Así también la Virgen del Rocío, a quien hoy contemplamos con particular ternura, recorre nuestros caminos llevando la presencia de su Hijo. Cuántas veces hemos sentido su amparo en las horas difíciles, cuántos enfermos y familias han pronunciado su nombre en medio del dolor. Hoy la invocamos bajo el título de Salud de los Enfermos, recordando que Ella, como Madre de misericordia, no aparta su mirada de los que sufren. En unos momentos bendeciremos una nueva imagen suya que quedará en la capilla del Hospital Virgen del Rocío. Será un signo permanente de su presencia maternal en aquel lugar donde cada día se lucha por la vida, donde se sufre y se espera. Allí, ante su rostro, los enfermos y sus familias encontrarán consuelo; los médicos, enfermeras y trabajadores hallarán fortaleza para su tarea; y todos podrán confiarle sus penas, sabiendo que María no abandona nunca a sus hijos.

Queridos hermanos, la pandemia nos enseñó que la vida es un don frágil, que no tenemos nada asegurado definitivamente, y que sólo el amor vivido como servicio tiene valor eterno. El testimonio de tantas personas que arriesgaron su vida, fue un anuncio silencioso del Evangelio. Nos recordaron que la humanidad se mantiene viva cuando hay compasión, cuando alguien decide permanecer junto al que sufre. Ellos fueron —y siguen siendo— semillas de esperanza en medio de la oscuridad. Hoy queremos mirar también al personal sanitario que continúa desgastándose día a día, a veces sin reconocimiento, con horarios difíciles y con cargas emocionales enormes. A todos vosotros os decimos: gracias. Vuestro trabajo no es sólo una profesión: es una vocación al servicio de la vida, una llamada a cuidar al hermano herido. La Iglesia os abraza y reza por vosotros.

En esta celebración queremos expresar nuestra gratitud a las instituciones que han hecho posible este acto: al Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, que ha promovido la iniciativa y ha donado la imagen de la Virgen; a las autoridades de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla, por su presencia y colaboración; y a las Hermandades del Rocío —la Matriz de Almonte y las de la ciudad de Sevilla—, por mantener viva la devoción, la fe popular y la caridad cristiana. Vosotros, queridos rocieros, desde las casas de hermandad, desde los grupos de voluntariado y desde la oración, habéis sostenido a muchos en la enfermedad y en la soledad. En vuestras peregrinaciones y encuentros resuena siempre el eco del Magníficat: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”. Hoy, con la bendición de la nueva imagen en el Hospital, el Rocío entra simbólicamente en los pasillos donde se libra cada día la batalla por la vida.

Hermanos, esta Eucaristía es también un acto de esperanza cristiana. Porque sabemos que los que murieron en la pandemia no han desaparecido, sino que viven en Dios. En ellos se cumple la promesa del Señor: “El que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Jn 11,25). Por eso rezamos con serenidad y con confianza. Encomendamos al Señor las almas de los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios que dieron la vida; pedimos por sus familias, que sufrieron en silencio; y pedimos también por todos los que todavía arrastran heridas en el alma o en el cuerpo. Que la Virgen del Rocío los cubra con su manto y los introduzca en la paz de su Hijo. La pandemia nos cambió a todos. Nos hizo comprender que no somos autosuficientes, que necesitamos de Dios y de los demás. Y también nos hizo redescubrir la fuerza del Evangelio, que sigue siendo palabra de vida eterna. En medio del dolor, brotó la solidaridad.

En la iconografía cristiana, la Virgen Salud de los Enfermos suele mostrarse inclinada hacia el enfermo, con la mirada compasiva de la madre que consuela y sostiene. Esa será también la actitud que deseamos ver reflejada en la nueva imagen que hoy bendeciremos. Cuando los enfermos entren en la capilla del Hospital Virgen del Rocío y levanten la vista, verán la ternura de Dios hecha rostro humano. Y quizás, sin palabras, podrán decir: “Madre, ayúdame”. Ella escuchará, como escuchó a los apóstoles en el Cenáculo, como acompañó a Jesús en la Cruz, como acompaña siempre a sus hijos. Que la Virgen del Rocío, Reina del cielo y Salud de los Enfermos, siga caminando con nosotros. Que acompañe a los médicos, a los capellanes y a los sanitarios, que consuele a los enfermos y a sus familias, y que nos enseñe a todos a mirar la vida con los ojos de la fe.

Queridos hermanos y hermanas: hoy celebramos la vida y honramos la memoria. Damos gracias a Dios por los que sirvieron hasta el final, por los que siguen sirviendo, y por todos los que, desde su fe y su humanidad, hacen presente el rostro de Cristo. Que esta imagen bendita de la Virgen del Rocío sea faro de esperanza en el Hospital que lleva su nombre. Que cada enfermo, al mirarla, sienta que no está solo; que cada trabajador encuentre en Ella fortaleza y paz; y que todos nosotros vivamos con la certeza de que María nos conduce siempre a su Hijo, fuente de vida y salvación. Concluyamos pidiendo al Señor, por intercesión de su Madre Santísima, que nos conceda la salud del cuerpo y del alma, la paz del corazón y la esperanza que no defrauda. Así sea.

 

The post Homilía de la Eucaristía y bendición de la nueva imagen de Nuestra Señora del Rocío en el Hospital Virgen del Rocío. Parroquia del Corpus Christi de Sevilla (07-11-2025) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad del Museo celebra su 450º aniversario fundacional en la Catedral

0

La Hermandad del Museo celebra su 450º aniversario fundacional en la Catedral

La Hermandad del Museo, de Sevilla, ha conmemorado la mañana de este sábado, 8 de noviembre, su 450º aniversario fundacional con la celebración de una Eucaristía en la Catedral, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con la presencia de las Imágenes Titulares de la corporación del Lunes Santo, el Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de las Aguas.

450 años de fe, devoción, arte y caridad

Se cumplen, en este 2025, 450 años de historia de la Hermandad del Museo, que nace en 1575 de «un grupo de hombres buenos, movidos por la contemplación del Crucificado, decidieron fundar una cofradía para honrar al Señor en su momento supremo de amor: su expiración», ha explicado el arzobispo de Sevilla en su homilía. «Nació así la Hermandad y Cofradía de la Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de las Aguas, que pronto halló acogida en la Orden de la Merced, con la que siempre ha mantenido lazos espirituales fecundos», ha explicado.

Desde los orígenes, junto al culto solemne, la caridad ha sido la seña de identidad de la Hermandad del Museo. Un ejemplo de ello fue la creación en el marco del cuarto centenario fundacional del Patronato Benéfico Social ‘Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de las Aguas’. «Esa caridad —viva y operante— es la que mantiene joven el corazón de la Hermandad. Porque no hay auténtica devoción al Cristo de la Expiración si no se traduce en obras de misericordia», ha apuntado el arzobispo de Sevilla.

«Hoy, en esta Catedral, la Iglesia de Sevilla eleva su canto de gratitud por 450 años de fidelidad- continuaba monseñor Saiz Meneses-. Pedimos al Señor que mantenga viva la llama de la fe en esta Hermandad, y que la comunión fraterna sea su signo más elocuente».

Galería de fotos

The post La Hermandad del Museo celebra su 450º aniversario fundacional en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Canal Sur Televisión retransmite este domingo la Eucaristía desde la Parroquia Santa María Magdalena de Arahal

0

Canal Sur Televisión retransmite este domingo la Eucaristía desde la Parroquia Santa María Magdalena de Arahal

La Parroquia Santa María Magdalena de Arahal (Sevilla) será este domingo el escenario de la misa que retransmitirá Canal Sur Televisión, en el marco de la Santa Misión: Familia, camino de Esperanza, con motivo del Año Jubilar proclamado por el papa Francisco.

La cita es a partir de las diez de la mañana.

La Eucaristía la presidirá el párroco, Alejandro Gordón, ante la imagen del crucificado de la Hermandad del Cristo de la Esperanza. La actual talla del Cristo de la Esperanza es obra del imaginero alcalareño Manuel Pineda.

The post Canal Sur Televisión retransmite este domingo la Eucaristía desde la Parroquia Santa María Magdalena de Arahal first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora de las Nieves retorna a su Santuario tras recorrer los 14 municipios de La Palma

0
Ha sido una visita-peregrinación que ha dejado muchos momentos para la historia y la memoria colectiva de una isla.

Una presencia de la patrona palmera en cada uno de los municipios de la isla enmarcada en el Jubileo Universal que vive la Iglesia y para llevar consuelo y esperanza, sobre todo, a las zonas especialmente afectadas por el volcán Tajogaite.

Santa Cruz de La Palma la despidió con una eucaristía en la parroquia de El Salvador presidida por el vicario general, Víctor Álvarez, y un entrañable acto junto al barco de la Virgen. Después, camino ya del santuario, parada en el centro de mayores de la Dehesa y en Velhoco.

En el pórtico del templo mariano música de la tierra y breve acto oficial de bienvenida y para dar gracias por lo vivido.

La Virgen entró en su casa con la alegría y emoción de las personas que estaban presentes y de cuantos han hecho posible estos 22 días de peregrinación de consuelo y esperanza.

Para el delegado episcopal de la Visita y rector del santuario, Fernando Lorenzo Matías, todos los momentos han sido «especiales y bonitos», pero ha destacado el paso por Todoque, sepultado por el volcán de Tajogaite, y el cementerio de Las Manchas, parcialmente cubierto por las coladas: «Aquel fue un momento para mí tremendamente emocionante y para la gente», ha confesado, recordando las palabras de los habitantes que esperan reconstruir la zona.

Lorenzo ha subrayado la alegría como la «tónica general» de la visita, destacando que ha servido para cohesionar a los pueblos.  En sus palabras, «María no desune, María une«.

Foto: Iván Rodríguez

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tú también puedes ser santo. Día de la Iglesia diocesana 2025

0

El domingo 9 de noviembre, la Iglesia celebra la Dedicación de la Basílica romana de s. Juan de Letrán. Por voluntad del recordado Papa Francisco, a partir de este año 2025, en esa fecha, las Iglesias particulares están llamadas a evocar la figura de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de su circunscripción, razón suficiente para que, en esa misma fecha, celebremos el Día de la Iglesia diocesana bajo el lema “Tú también puedes ser santo”

Esta celebración nos ofrece la ocasión para alabar a Dios, el solo Santo, por la santidad reflejada en tantos y tantos santos y santas que han peregrinado por tierras cordobesas desde los primeros tiempos del cristianismo hasta el día de hoy: los santos patronos s. Acisclo y sta. Victoria, s. Eulogio, s. Pelagio, s. Juan de Ávila, la beata Victoria Díez, etc. Todos ellos constituyen un ejemplo de amor a Dios y a la Iglesia, un testimonio de servicio y entrega a los demás y, por lo tanto, un estímulo en nuestro camino hacia la santidad.

Por el Bautismo, hemos sido hechos hijos de Dios y miembros de su Iglesia, una Iglesia cuyas piedras vivas somos nosotros mismos. Así lo afirma la Escritura: “También vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio santo” (1 Pe 2, 5). Por lo tanto, nadie debe considerarse un número, un peso muerto en el templo espiritual que es la Iglesia. Todos estamos llamados a dar gloria a Dios, reflejando su santidad en el servicio a los hermanos.

El Día de la Iglesia diocesana nos ofrece la ocasión de agradecer el trabajo silencioso de tantos bautizados, expresión de la santidad de la Iglesia: los sacerdotes que entregan su vida predicando el Evangelio, santificando a los fieles a través de los sacramentos, siendo puente de comunión, marchando al frente del Pueblo de Dios; los consagrados que sostienen con la oración y el compromiso la esperanza del nuevo cielo y la nueva tierra; los laicos que encarnan el evangelio en los distintos ámbitos de la familia, la escuela, el taller, la oficina… Ellos son los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Son motivo de sano orgullo y estímulo para unas vidas sencillas, pero transfiguradas en el encuentro diario con el Señor.

No debemos ignorar tampoco que esta celebración tiene lugar en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, ocasión propicia para intensificar nuestro espíritu de conversión. La santidad de nuestra Iglesia contrasta evidentemente con su condición de pecadora. La Iglesia es santa porque, por sus venas, corre la santidad divina; pero también es pecadora porque está constituida por personas frágiles y, en demasiadas ocasiones, atrapadas por el mal. Aprovechemos este año de gracia para abrirnos a la misericordia divina, para pedir perdón al Señor y para, fortalecidos con su gracia, caminar por sus caminos siguiendo la estela de los santos.

Finalmente, el Día de la Iglesia diocesana es un momento propicio para renovar nuestro compromiso con la Diócesis. Nuestra Iglesia particular necesita de vuestro apoyo espiritual, pastoral y material. Estamos iniciando una nueva etapa de profundización en la renovación espiritual y pastoral cuyos perfiles he señalado en mi carta pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 6). Aún estáis a tiempo de colaborar en el diseño de un nuevo Plan pastoral sumándoos a los numerosos grupos ya inscritos o conformando uno nuevo. Nos encomendamos al Señor, contando con la intercesión de los santos y beatos, para que, en nuestra Iglesia, brille cada vez más la santidad de Dios y para que, de este modo, llevemos fielmente a cabo la misión evangelizadora que nos tiene encomendada.

+ Jesús, Obispo de Córdoba

ESPEJO COPE ALMERÍA: Hablamos con D. José Juan Alarcón, Delegado de la Causa de los Santos sobre el «mes de la Santidad»

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta pastoral para el Día de la Iglesia Diocesana

0

Carta pastoral para el Día de la Iglesia Diocesana

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO

Queridos hermanos y hermanas en el Señor: En el Día de la Iglesia Diocesana, recordamos que todos estamos llamados a la santidad. No es algo reservado a unos pocos escogidos, sino el camino ordinario del cristiano. Cada uno, desde su propia vocación y estado de vida -en la familia, en el trabajo, en la vida consagrada, en el sacerdocio, en la enfermedad o en la ancianidad- está invitado a seguir a Cristo y a dejarse transformar por su gracia.

La santidad no es otra cosa que vivir unidos al Señor en lo cotidiano, con un amor que se hace servicio, con una esperanza que ilumina las dificultades y con una fe que se traduce en obras concretas. Es posible ser santo en medio de las tareas más sencillas: en el hogar, en la escuela, en el campo, en la empresa, en las parroquias… Allí donde cada uno está, puede brillar la luz del Evangelio.

Para recorrer este camino peregrino al cielo, no estamos solos. Lo hacemos en Iglesia. Nos preceden muchos hombres y mujeres que supieron vivir su fe hasta el extremo: santos y beatos que la Iglesia nos presenta como modelos, y también personas anónimas que, sin ser reconocidas oficialmente, vivieron con fidelidad y alegría el Evangelio. Su testimonio nos anima a no rendirnos, a confiar siempre en la misericordia de Dios y a poner nuestra vida en sus manos.

En nuestra diócesis de Guadix tenemos un motivo especial de alegría y de esperanza en este año jubilar: la apertura de la Causa de Canonización de don Avelino Aguilera Huertas y de 50 Compañeros Mártires en la Persecución Religiosa del Siglo XX en España. Estos hermanos nuestros entregaron su vida por Cristo y nos muestran que el amor es más fuerte que la violencia y el odio. Su fidelidad hasta el final es una llamada para todos nosotros a vivir con coherencia nuestra fe, también en las circunstancias sencillas y a veces difíciles de cada día.

En esta Jornada, en las parroquias se hablará de lo que somos y lo que hacemos como Iglesia diocesana, con datos que muestran lo que realizamos juntos como Iglesia local: las celebraciones, el cuidado del patrimonio, la acción caritativa, la vida parroquial, el servicio a los más pobres y necesitados. También se hablará de los recursos económicos con los que lo hacemos, fruto de la generosidad de tantos que colaboran y a quienes os sigo animando a ser generosos. Es hermoso saber que, entre todos, vamos sosteniendo la misión que el Señor nos confía.

Pidamos al Espíritu Santo que avive en nosotros el deseo de santidad, que nos haga testigos del Evangelio en el corazón de nuestra diócesis y que, con la intercesión de san Torcuato y los mártires de Guadix, sepamos caminar siempre como hermanos en la fe.

† Francisco Jesús Orozco Mengíbar
Obispo de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.