Inicio Blog Página 138

El Provicario Gral. diserta sobre el Concilio de Nicea en Torredonjimeno

0

La fe del Concilio de Nicea fue el objeto de la primera de las charlas cuaresmales, que ofreció el Pro Vicario General de la Diócesis de Jaén, D. José Antonio Sánchez Ortiz, en el Centro de Pastoral “La Victoria” de Torredonjimeno. Las comunidades parroquiales de San Pedro y Santa María, preparan con estas charlas, un retiro cuaresmal y la celebración del Sacramento del Perdón, la participación de los fieles en la celebración jubilar de la Vicaría V.

Con un salón de actos repleto, y con la presencia de los párrocos de Torredonjimeno, D. Agustín Rodríguez y D. Ildefonso Rueda; el director del Instituto Teológico San Eufrasio, D. José Antonio Sánchez Ortiz abordó en esta charla cuaresmal el tema “El credo que profesamos, a los 1.700 años del Concilio de Nicea”. En su intervención, el Pro Vicario General realizó un recorrido por las fórmulas de fe de las primeras comunidades cristianas, que llevaron hasta el concilio ecuménico de Nicea, donde se afirmó la divinidad del Hijo, frente a las herejía arriana. Para la vivencia de la fe en la actualidad, la afirmación de Nicea tiene plena vigencia, ya que en la actualidad hay una marcada tendencia por el Jesús histórico, lo cual tiene su reflejo en la cultura, frente a la cual el cristiano no es ajeno.

D. José Antonio Sánchez Ortiz es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas, donde defendió su tesis doctoral en junio de 2018, “El valor de la humanidad de Jesucristo. Clave de la interpretación del Concilio de Calcedonia en algunas cristologías del siglo XX”. En el contexto de la Cuaresma, donde el pueblo de Dios camina hacia la renovación de nuestra condición bautismal en la noche de Pascua, conocer cómo se forjó el credo que profesamos desde la sinodalidad de los primeros concilios se hace hoy día muy necesario. El Papa Francisco, nos ha pedido en esta Cuaresma que comprobemos si somos capaces de caminar con los demás, de escuchar y tener actitud de acogida. Compartir mientras caminamos la fe en Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, es la tarea de la Iglesia de todos los tiempos.

Comunidades parroquiales de San Pedro y Santa María de Torredonjimeno

The post El Provicario Gral. diserta sobre el Concilio de Nicea en Torredonjimeno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santuario Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, lugar sagrado jubilar 2025

0

Santuario Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, lugar sagrado jubilar 2025

Once kilómetros separan la ermita de Nuestra Señora de Setefilla de Lora del Río. Once kilómetros que no han impedido a los loreños vincularse a este espacio sagrado donde hace más de siete siglos fue entronizada la Virgen “como Madre, Patrona, Reina y Señora de toda una comarca que necesitaba recibir de esta Serranita Hermosa su divina protección”, como popularmente se conoce a la Virgen de Setefilla.

Este año jubilar para toda la Iglesia Universal se presenta, por tanto, como una nueva oportunidad de realizar este ‘Camino de la Virgen’ y ganar la indulgencia en una ermita de la Edad Media enclavada en la sierra. No en vano, son ya muchas las hermandades, parroquias y fieles, no solo de Lora del Río y alrededores, sino de toda la Archidiócesis de Sevilla, que han peregrinado al santuario de Setefilla en lo que va de jubileo. “Una vez aquí, se facilita información sobre cómo ganar la indulgencia y, cumplidos los trámites previos, se hace entrega de certificado acreditativo para aquellos que hayan logrado el jubileo”, explica el hermano mayor de Nuestra Señora de Setefilla, Diego Granado. Además, en las instalaciones exteriores del templo se ha habilitado una zona para el esparcimiento y la convivencia de los peregrinos.

Aunque estas peregrinaciones programadas tienen libertad para celebrar misa “el día y la hora que les venga bien”, comenta, desde la hermandad se ha establecido la misa del peregrino los domingos a la una de la tarde. Asimismo, el templo permanece abierto todos los días de diez a dos de la tarde y de cuatro a ocho (en horario de invierno).

En palabras de Granado, la designación como lugar sagrado jubilar del santuario de Setefilla supone “sobre todo, una oportunidad de acercarnos a Dios Padre, a través del sacramento de la confesión, de ahondar en el camino de las nuevas esperanzas que marca la Iglesia”. Por otro lado, “en el ámbito más íntimo de nuestra hermandad, supone un reconocimiento a la forma en la que nuestro pueblo vive su fe. Se trata de una manera muy singular y muy pura de relacionarse con Dios mediante la intercesión de María Santísima, que hunde sus raíces y forja su personalidad a lo largo de ocho siglos de historia, que han ido modulando y desarrollando un riquísimo e inagotable manantial de usos y costumbres, legados por el tiempo, para honrar a la Serranita Hermosa”.

Un lugar “que goza de una unción especial”

Diego Granado invita a grupos parroquiales, movimientos católicos, hermandades y fieles en general “a ganar la indulgencia plenaria en este lugar idílico, que goza de una unción muy especial, y en el que verdaderamente uno siente la presencia constante de la Madre de Dios”. En esta línea, desde la junta de gobierno de la Hermandad Mayor de Nuestra Señora de Setefilla agradecen a todos los peregrinos “que han elegido o elegirán ganar la indulgencia a las plantas de la Serranita Hermosa”, y aseguran que la experiencia de recibir las peregrinaciones es muy “enriquecedora”. También confiesan que están convencidos de que este año jubilar “abrirá las puertas a un enorme número de peregrinos que ya serán para siempre fieles devotos de Nuestra Madre”, por lo que piden su intercesión y ayuda “a fin de que sean muchísimas las almas que puedan ganar la indulgencia” durante el Jubileo 2025 ‘Peregrinos de Esperanza’.

Más información

Email: secretaria@virgendesetefilla.com

Tlf: 687 64 45 34 y 629881056

 

The post Santuario Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, lugar sagrado jubilar 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado Diocesano de Personas Mayores presenta un manifiesto por la vida a diversos colectivos profesionales

0

El Secretariado Diocesano de Personas Mayores ha presentado un manifiesto titulado La esperanza es nuestra ancla espiritual, segura y firme, con motivo de la celebración de la Jornada por la Vida. El manifiesto ha sido entregado a diversos colectivos profesionales, entre los que se incluyen el Colegio Profesional de Médicos, el Colegio de Psicólogos, Salus Infirmorum, la Delegación de Salud, el Colegio de Abogados, el Colegio de Trabajadores Sociales y el Colegio de Economistas.

En el texto, se hace un firme llamamiento a la defensa de la vida humana en todas sus etapas y circunstancias, destacando la inviolabilidad de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Se resalta que la fragilidad forma parte de la naturaleza humana, y que todos en algún momento seremos vulnerables, por lo que debemos cuidarnos mutuamente y responsabilizarnos de los demás para crecer en humanidad.

Uno de los puntos clave del manifiesto hace hincapié en un preocupante dato: más del 75% de las solicitudes de eutanasia en España provienen de personas mayores de 60 años. Se señala que, aunque el discurso público sobre la eutanasia a menudo está relacionado con casos extremos en personas jóvenes, la realidad es que la mayoría de las solicitudes provienen de personas mayores. El manifiesto plantea interrogantes sobre las verdaderas razones detrás de estas solicitudes y sugiere que, si estas personas mayores contaran con el apoyo adecuado, su sufrimiento existencial podría ser aliviado, cambiando su decisión.

El manifiesto también subraya que la libertad de elección en relación con la eutanasia no debe ser vista como una mera formalidad. Se aboga por un conocimiento real de las decisiones que se toman, asegurando que no haya presión externa en las personas que están considerando la eutanasia o el suicidio asistido. El texto invita a ofrecer alternativas reales de acompañamiento que aborden todas las dimensiones de la persona, especialmente la dimensión espiritual, como una forma de garantizar un consentimiento verdaderamente libre y formado.

Por último, el manifiesto expresa gratitud y reconocimiento a las personas, familias e instituciones que cuidan de los mayores. A pesar de que los medios de comunicación a menudo dan voz a quienes solicitan la eutanasia, el Secretariado de Personas Mayores pone en valor a las personas que, en circunstancias similares o más difíciles, eligen vivir, mostrándonos una valiosa lección de dignidad, libertad y esperanza.

Este manifiesto tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la vida y el cuidado de los mayores, destacando que la eutanasia no solo pone en riesgo la vida individual, sino que también afecta profundamente al concepto de la humanidad y al modelo de sociedad que estamos construyendo.

LEE EL MANIFIESTO COMPLETO

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monasterios y conventos llaman a la oración

0

Más de 120 comunidades monásticas nos alientan a orar en Cuaresma y nos invitan a rezar con ellas en sus iglesias el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde.  

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.

Esta segunda edición de la oración cuaresmal en monasterios y conventos vuelve a poner en valor la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”, un aspecto destacado en 2024 por el Papa Francisco con motivo del Año de la oración.

Consciente del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, Fundación DeClausura facilita con esta iniciativa el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas participantes. Un total de 124 monasterios y conventos, ubicados en todas las comunidades autónomas, abrirán las puertas de sus iglesias para acoger a quienes deseen unirse a su oración.

Una invitación a rezar con comunidades de Agustinas, Benedictinos y Benedictinas, Brígidas, Canonesas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Carmelitas Contemplativos, Clarisas, Cistercienses, Coletinas, Concepcionistas, Comendadoras, Dominicas, Esclavas del Santísimo Sacramento, Franciscanas TOR, Mercedarias, Oblatas, Premonstratenses, Salesas y Trinitarias.

Artesanos de unidad

Esta acción, que tendrá lugar el tercer jueves de Cuaresma, responde al mensaje de Papa Francisco para este tiempo litúrgico. En él nos invita acaminar juntos”, a “ser sinodales”, a “ser artesanos de unidad” y a preguntarnos, entre otros aspectos, “si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.”

En busca de esta conversión, en estos 124 monasterios se acogerá y se experimentará la unión y comunión con todos orantes que acudan a rezar con los monjes o las monjas de clausura el 27 de marzo a las siete de la tarde.

Huye, calla y ora

Todos ellos dedicarán un valioso tiempo al silencio y al recogimiento interior. Rezarán juntos las Vísperas de este tercer jueves de Cuaresma. Para poder seguir esta oración, Fundación DeClausura puede enviar, a quien lo solicite, la guía litúrgica preparada para la celebración.

Una oportunidad única para el encuentro con Aquel que da sentido a la vida. Un tiempo para hablar con Dios y agradecer sus maravillas, pero también para presentarle dudas, sufrimientos y anhelos.

La lista de monasterios y conventos que participan en esta oración cuaresmal, así como el formulario para solicitar el folleto litúrgico, están disponibles en declausura.org

En la Diócesis los monasterios y conventos que se han unido a esta oración son:

Jaén
Real Monasterio de la Encarnación de Alcalá la Real. Dominicas.
C. Monjas, 6, 23680 Alcalá la Real, Jaén

Convento de la Purísima Concepción de Andújar. Trinitarias.
C. las Monjas, 23740 Andújar, Jaén

Convento de la Purísima Concepción de Úbeda. Carmelitas Descalzas
C. Montiel, 5, 23400 Úbeda, Jaén

The post Monasterios y conventos llaman a la oración first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El padre Juan Ramón Rouco y el misionero Enrique García impulsan la reflexión sobre la misión en la primera sesión de Formación Misionera

0

El pasado sábado, 22 de marzo, el Beaterio de Jesús, María y José, en Alcalá de los Gazules, acogió la primera sesión del curso de Formación Misionera. Este primer encuentro ofreció a los asistentes un día de profundización en la vocación misionera y en los fundamentos teológicos que la sustentan.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de las Hermanas del Beaterio, a quienes se les agradeció enormemente por su acogida y disposición para abrir las puertas de sus instalaciones. Esta generosa colaboración permitió que el día transcurriera en un ambiente de cercanía y apertura.

El curso arrancó con una oración inicial, antes de dar paso a la formación teológica misionera, a cargo del padre Juan Ramón Rouco, párroco de la localidad, quien profundizó en el Decreto Ad Gentes del Concilio Vaticano II. Durante una hora y media, los presentes pudieron explorar este importante documento misionero, quedando con un profundo deseo de continuar estudiando sus enseñanzas. El sacerdote también recomendó la lectura de la encíclica Evangelii Nuntiandi de Pablo VI, la cual sigue siendo un referente fundamental para la misión en la actualidad, junto con la Evangelii Gaudium del Papa Francisco.

Tras un descanso de media hora, Enrique García, misionero en Tanzania y Kenia, compartió su experiencia personal en la misión, intercalada con una reflexión teórica sobre cómo llevar a cabo la pastoral misionera de manera efectiva. Su intervención puso énfasis en la importancia de estar bien formados para realizar una labor misionera auténtica y fructífera.

El ciclo de formación misionera continuará el próximo sábado 29 de marzo. En esta ocasión, el padre Pedro Pablo Vicente, consiliario de Misiones, dirigirá una conferencia sobre la Oración Misionera, profundizando en el mensaje de las Bienaventuranzas. Además, se llevará a cabo la Exposición del Santísimo para concluir con la bendición del mismo.

Este ciclo de formación misionera tiene como objetivo fortalecer la vocación y el compromiso de los fieles con la labor misionera, proporcionando una reflexión profunda sobre los principios fundamentales de la misión, la pastoral y la oración en la vida cristiana. Las clases son independientes, por lo que aquellos que no pudieron asistir a la primera sesión aún pueden participar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Agustín Rodríguez Teso abre la XVI Semana de la Pobreza dando claves sobre cómo crear un nuevo modelo de sociedad

0

Rodríguez ha puesto en valor que hoy la Iglesia puede ser «sacramento de reconciliación, tender puentes y ser creadora de dialogo” para recuperar la ESPERANZA

Ayer arrancó este ciclo de conferencias que este año se enmarca con el lema “Abriendo camino a la esperanza” y que, en el marco del Jubileo 2025, se centra en reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta Cáritas para seguir siendo un espacio de esperanza y oportunidad para muchas personas.

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, abrió esta semana de reflexión junto a Eugenio Sánchez Salas, director de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez.

Agustín Rodríguez Teso comenzó su intervención planteando que “en una sociedad que ha perdido la esperanza de una situación mejor, hay que ir descubriendo cómo vivimos y cómo estamos, a través de desafecciones y de desapegos, para recuperar la esperanza” y ante ello añadió que “es necesario hacerlo desde un marco de confianza, de corresponsabilidad, de participación, con el añadido de una lectura creyente que nos va a descubrir cómo Dios mismo nos acompaña para ser creadores de esperanza”.

A continuación, Agustín Rodríguez hizo hincapié en que “tenemos que salir a la calle con una mentalidad nueva para ver cómo servimos mejor a un mundo que está viviendo en esa desesperanza y desde ahí compartir claves, posibilidades e ideas que puedan ayudarnos a descubrir cómo hoy la iglesia puede ser sacramento de reconciliación, tender puentes y ser creadora de dialogo» y ha añadido que «necesitamos generar espacios de inclusión donde todo el mundo quepa y en la Iglesia tenemos la oportunidad de dar la respuesta que el mundo necesita». Finalmente, en cuanto al papel de Cáritas en esa transformación social de la realidad, Rodríguez añadió que, «somos el corazón de la comunidad cristiana que late para que toda la comunidad vaya latiendo al mismo son del latido de Dios». 

Hoy, martes 25 de marzo, contaremos con María Luisa Berzosa González, religiosa de la congregación de las Hijas de Jesús y facilitadora de la Asamblea General del Sínodo, con su intervención sobre «¿Cómo reorientar el corazón hacia la esperanza?».

La entrada Agustín Rodríguez Teso abre la XVI Semana de la Pobreza dando claves sobre cómo crear un nuevo modelo de sociedad se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de monaguillos por San José en Cuaresma

0

Todos los años, en torno al día de la Inmaculada Concepción y el día de San José (patrón de los seminaristas y día del seminario), los seminaristas organizan un encuentro para convivir con todos los monaguillos de la Diócesis, para conocerlos y que puedan conocer a otros monaguillos que cada domingo sirven al sacerdote durante la Misa y sobre todo ¡para qué os lo paséis muy bien!. Este encuentro tendrá lugar el 29 de marzo de 11hrs a 17hrs en el Colegio de Madre de Dios de Jerez.

Así que ya sabes, ¡no te lo puedes perder!Pregunta a tu párroco si tienes dudas y que él se ponga en contacto con nosotros o hazlo tú :

CONTACTAR CON NOSOTROS

Email: seminariojerez@gmail.com

Teléfono y WhatsApp Seminario:  956334449

Móviles Seminaristas:

– Jesús Guerrero 600 98 04 91

– Alejandro Gallardo 635 96 73 04

Inscripción para el Encuentro de Monaguillos el próximo 29 de marzo – https://seminariodejerez.es/monaguillos/

La entrada Encuentro de monaguillos por San José en Cuaresma se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo 2025: La Anunciación del Señor (Iglesia prioral de Santa María, de Carmona)

0

Jubileo 2025: La Anunciación del Señor (Iglesia prioral de Santa María, de Carmona)

En el contexto del Jubileo de la Esperanza, celebramos el próximo martes la solemnidad de la Anunciación del Señor, que como nos indica el Papa Francisco, “marca el momento concreto en que la esperanza entró en el mundo”, ya que “el nacimiento de Jesús nos trae una esperanza segura que tiene su fundamento en Dios mismo”. Este momento en que es anunciada a María la Encarnación del Hijo de Dios es representado magistralmente en este relieve perteneciente al retablo mayor de la Prioral de Santa María de la Asunción de Carmona.

El retablo mayor de la Prioral se inicia hacia la mitad del siglo XVI, como señala el profesor Jesús Porres Benavides, quien indica que en 1559 se encarga al escultor Nufro de Ortega la obra, hasta el año 1563 en que se hace cargo Juan Bautista Vázquez el Viejo. Al primer artista se le deben los Padres de la Iglesia Occidental que aparecen en el banco, mientras que al segundo, el resto de las imágenes y relieves, entre los que se encuentra el correspondiente a la Anunciación.

Éste presenta una original composición que nos muestra a María y a Gabriel formando dos líneas paralelas. El arcángel, que porta una filacteria con las palabras AVE MARIA GRATIA PLENA, aparece de pie ante la Virgen, pero presenta un acusado contrapposto al volverse hacia atrás para mirar y señalar a Dios Padre quien, enviando con sus dos manos al Espíritu Santo en forma de paloma, aparece en una ventana situada en la parte superior del conjunto. María, por su parte, se muestra arrodillada ante un reclinatorio en el cual descansa sus manos unidas en gesto de oración sobre un libro, que alude a las profecías del Antiguo Testamento que anuncian la venida del Mesías. La Virgen, como Gabriel, también se vuelve hacia atrás para mirar al Padre Eterno.

Como señala Antonio García Baeza, esta obra expresa el mensaje de esperanza del Evangelio a partir de la interpretación cristiana del mito platónico de la caverna: la luz, esto es Dios, está detrás de ambos personajes, para significar que el mundo le ha dado la espalda al Creador, pero al volver María su cabeza reconoce a Dios, permitiendo así traer la salvación al mundo.

La escena se desarrolla en una estancia, en la que podemos distinguir la cama con dosel, ante la que se dispone una jarra con azucenas, alusivas a la pureza de María. La inclusión de la cama en las escenas de la Anunciación no es simplemente un detalle anecdótico, ya que la cama o tálamo, para los Padres latinos y orientales desde el siglo III, es una metáfora del vientre de María, donde tiene lugar la Encarnación del Hijo de Dios, así como una referencia a la unión hipostática de las dos naturalezas de Cristo, la divina y la humana, que igualmente tiene lugar en el seno de la Virgen.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

Foto: Rafael Morales

 

 

The post Jubileo 2025: La Anunciación del Señor (Iglesia prioral de Santa María, de Carmona) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes de Lucena se reúnen en el Encuentro de Cuaresma organizado por la Cofradía Franciscana de Pasión

0

El pasado sábado, 22 de marzo, se celebró esta cita en la Iglesia Conventual Madre de Dios de los RR.PP. Franciscanos

Como cada mes, los jóvenes lucentinos se unieron en Cristo para seguir formándose en la fe. En esta ocasión, el encuentro giró en torno a la Cuaresma y contó con la colaboración de representantes de diversas vocalías de las cofradías y hermandades de Lucena.

Además de la participación de una veintena de jóvenes, el evento contó con la presencia de Fray Jesús del Espino Nieva, lucentino y párroco de las parroquias de Santiago El Mayor y Nuestra Señora de la Asunción de Belalcázar, junto a Alfonso Sánchez y Rosario Mejías, del Grupo Fraternidad de Lucena.

Fray Jesús recordó la importancia de «no ponernos de perfil a la hora de evangelizar» y animó a los jóvenes a «estar presentes de manera evidente en las cofradías, poniendo siempre a Cristo por encima de todo», ya que, como él mismo señaló, «la mayor pobreza que tiene el hombre es no conocer a Cristo». También se destacó la importancia de una formación adecuada dentro de las cofradías, con el fin de continuar fortaleciendo la esperanza en la llegada de Jesucristo, subrayando que, «o estamos con Cristo de manera indisoluble, o no estamos».

Este encuentro fue un espacio fundamental para vivir en hermandad y profundizar en los pasajes bíblicos, recordando la importancia de la formación continua en la vida cristiana. La jornada concluyó con la exposición del Santísimo.










La entrada Jóvenes de Lucena se reúnen en el Encuentro de Cuaresma organizado por la Cofradía Franciscana de Pasión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la Exposición “Imágenes del Alma: Devociones en Casa”

0

Una Exposición que reúne una valiosa colección de imágenes religiosas de carácter personal la cual ofrece una experiencia emocional que conecta con la espiritualidad y la historia de la devoción en el entorno doméstico

Muchas familias han mantenido las devociones en sus hogares a lo largo de los años, y son muchas las que aún conservan estas imágenes como reliquias de gran valor. Tradicionalmente, se solían colocar en lugares emblemáticos de las casas, en sitios visibles, donde se les rendía un culto privado. Con el tiempo, esta costumbre ha sido retomada por muchas casas cofrades, quienes han heredado estas imágenes de sus familiares como símbolo de su devoción.

El sábado 22 de marzo, se inauguró la exposición “Imágenes del alma: devociones en casa”, que reúne una notable colección de devociones particulares que, gracias a la generosidad de sus propietarios, pueden ser conocidas y admiradas por todos. Comisariada por Juan Carlos Jiménez Díaz, la exposición se centra en un tema fundamental: la fe en el entorno doméstico, y busca provocar una experiencia emocional e introspectiva, acercando al visitante a la intimidad del culto doméstico.

La muestra está distribuida en tres salas temáticas: La Pasión, Las Dolorosas y El Espacio Doméstico, organizadas de manera que narran una historia visual. Conformada por más de treinta piezas religiosas que abarcan desde el siglo XVI hasta la época contemporánea, destacan obras como “La Dolorosa” de Antonio Salto Román (2014), “Nuestra Señora de los Dolores Coronada” de Clemente Rivas (2005), o “Cristo del Dolor” de Miguel Ángel González Jurado (1998).

Entre los autores presentes, se encuentran figuras reconocidas como Manuel Luque Bonillo, Alonso Gómez de Sandoval, Francisco Romero Zafra, Juan Jiménez González, Pablo Porras Castro, Sergio Torres y Sebastián Montes.

La exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones Temporales Rafael Mariscal Martínez del Museo de la Parroquia de la Trinidad, situado en el Centro Parroquial Carmen Márquez Criado (Calle Tejón y Marín, 9). Estará abierta al público hasta el 10 de abril, en horario de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00, de lunes a viernes, así como los sábados y domingos en horario de mañana, de 11:30 a 13:30. Cabe destacar que el sábado 29 de marzo la exposición permanecerá cerrada.



La entrada Inaugurada la Exposición “Imágenes del Alma: Devociones en Casa” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.