Inicio Blog Página 128

XVII Asamblea General de Cáritas Diocesana

0

El pasado sábado 14 de junio se celebró la XVII Asamblea General de Cáritas Diocesana, un encuentro en el que participaron cerca de 300 personas voluntarias, religiosas, agentes de pastoral, sacerdotes y diáconos de los 17 arciprestazgos de la Diócesis.

Bajo el lema, “Caridad que sana, Esperanza que transforma”, en la Asamblea se debatieron cuestiones como la Planificación Estratégica de la institución para los próximos años. También se aprobaron por unanimidad los informes de Cuentas y de Gestión del pasado ejercicio y se expusieron los avances que se han llevado a cabo en el marco del Plan de Voluntariado de Cáritas Diocesana de Tenerife, que se puso en marcha hace casi dos años.

La Asamblea Diocesana, que fue abierta por el obispo Nivariense, Eloy Santiago, es el acto más relevante y de mayor importancia jurídica de la entidad. Es la forma visible de la corresponsabilidad en la marcha de Cáritas Diocesana de Tenerife y su vínculo con la comunidad.

La jornada también sirvió para rendir homenaje a los últimos cuatro directores: Carmen Luisa González, Roberto Peraza, Suso González y Leonardo Ruiz del Castillo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de la vida consagrada en la Jornada Pro Orantibus

0

Encuentro de la vida consagrada en la Jornada Pro Orantibus

El domingo 15 de junio se celebró la solemnidad de la Santísima Trinidad y también la jornada Pro Orantibus, durante la cual la Iglesia recuerda y ora por los consagrados de vida contemplativa. Por este motivo, el día anterior, en la mañana del sábado 14, se realizó un encuentro en el Monasterio de la Santísima Trinidad, de Baza, en el que los consagrados de la CONFER diocesana visitaron a la comunidad de religiosas dominicas para felicitarlas.

En la capilla del monasterio tuvo lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por el delegado episcopal de Vida Consagrada de nuestra diócesis, como signo de unidad fraterna entre los consagrados de vida apostólica y de vida contemplativa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias del Bajo Andarax peregrinan a Pechina para celebrar el Jubileo con el Obispo de Almería

0

Pechina acogió el pasado domingo 15 de junio de 2025 una multitudinaria jornada jubilar en la que participaron más de 300 fieles procedentes de diversas parroquias del Bajo Andarax —Huércal de Almería, La Fuensanta, Viator, Benahadux y la propia Pechina—, así como de varias parroquias de la capital almeriense, entre ellas San Isidro y San Luis. La convocatoria también contó con la presencia activa de miembros de Cáritas Diocesana, Equipos de Nuestra Señora y Acción Católica.

La jornada comenzó a las 11:30 h con una oración comunitaria en la ermita de San Indalecio. Desde allí, los asistentes iniciaron la peregrinación hacia la iglesia parroquial de Pechina, portando la Cruz Jubilar.

A las 12:30 h tuvo lugar la solemne Eucaristía Jubilar, presidida por el obispo de Almería, D. Antonio Gómez Cantero, y concelebrada por el delegado episcopal para el Jubileo, D. Antonio Salvador, junto a los párrocos de Huércal y Pechina. Durante la celebración, los fieles tuvieron la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria.

La jornada concluyó con un fraternal momento de convivencia en el Centro Cultural de Pechina, donde los asistentes compartieron un ágape preparado conjuntamente por el Ayuntamiento y la parroquia anfitriona, cerrando así un día de fe, unidad y celebración jubilar.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta para la Jornada Pro Orantibus

0

«Orar con fe, vivir con esperanza»

Queridos hermanos todos:

El próximo domingo 15 de junio, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia universal celebra la Jornada Pro Orantibus, en recuerdo agradecido y en oración confiada por la vocación a la vida consagrada contemplativa de quienes sirven diariamente a Dios y a la lglesia viviendo en silencio y oración, a imagen del misterio trinitario.

En este Jubileo de la Esperanza 2025, el lema elegido, «Orar con fe, vivir con esperanza”», nos hace tomar conciencia de que en la oración y en la vida, vividas desde la fe y la esperanza, dos de las tres virtudes teológicas, tenemos resumida la vida contemplativa como experiencia y testimonio de quienes han sido llamados al seguimiento de Jesús, que también fue contemplativo al retirarse con frecuencia para encontrarse con el Padre, con el que tiene una relación de confianza y de amor.

La fe y la oración se unen en nuestra vida creyente diaria, nutriéndonos espiritualmente en el trato personal y comunitario en el que miramos a Dios y nos dejamos mirar por Él. La oración sostiene y alienta nuestra fe, y la fe nos empuja a la búsqueda y al abrazo con el Señor.

Podemos vivir de muchas maneras y con diversas actitudes el itinerario de nuestra existencia como seres humanos y como bautizados. Pero cuando la oración nace de la fe auténtica, vivimos con esperanza lo que somos y cada uno de nuestros acontecimientos personales, los de la Iglesia y los del mundo.

Peregrinamos en un mundo en el que los sucesos y las malas noticias son continuas; nos vemos saturados e influenciados por las divisiones, el individualismo, la cultura de la muerte y el hacer desaparecer a Dios, silenciando a su Iglesia. Tenemos motivos para estar confundidos, tristes, desconcertados, desilusionados… desesperanzados.

Pero el Espíritu viene a fortalecer nuestra debilidad. Los consagrados contemplativos en sus distintas formas de expresión y carismas nos descubren que Cristo nunca defrauda, que Dios siempre es nuestra Esperanza y que en Él tenemos que poner nuestra confianza. Si prescindimos de Dios no solo nos deshumanizamos, sino que afrontaremos los retos de nuestro tiempo con miedo y desesperanza. Y cuanto mayores son los desafíos y sufrimientos, más intensa ha de ser nuestra oración.

La vida consagrada contemplativa está latente en la Iglesia y la sostiene en todas sus tareas evangelizadoras en medio de la historia. Los contemplativos son corazones ardientes muy vivos, anónimos y ocultos en la entrega y sacrificios diarios, que están palpitando en lugares escondidos y alejados de los ruidos mundanos, dándose y dando lo mejor de sí a una Iglesia que no puede dejar de contemplar a Dios, incluso cuando lo anuncia a través de múltiples tareas pastorales. Hay que contemplar a Dios y hay que contemplar la vida con esperanza, así lo dice nuestro Papa León XIV:

«El Espíritu de Jesús cambia el mundo inspirando una dimensión Contemplativa de la vida».

En esta solemnidad de la Santísima Trinidad oramos agradecidos a Dios por todos los consagrados contemplativos de la Iglesia católica esparcidos por todo el mundo, pero con una mirada cercana hacia la vida contemplativa que tenemos en nuestra diócesis, en Baza, en la comunidad de religiosas dominicas del Monasterio de la Santísima Trinidad y en la comunidad de las religiosas Hijas de la Sagrada Familia, en el Convento de la Merced, junto a la Madre de los bastetanos, la Virgen de la Piedad. Gracias por ser el pulmón espiritual de nuestra Diócesis de Guadix.

Muchas felicidades, queridos consagrados de vida contemplativa en esta Jornada Pro Orantibus. Seamos todos en nuestra Iglesia local, Ilamada de Dios para los jóvenes que han de descubrir la vida contemplativa con alegría. Hagamos posible que nuestras monjas de clausura no sean desconocidas; posibilitemos que los jóvenes tengan experiencias en nuestros monasterios para que conociendo puedan escuchar y amar la Ilamada que el Señor les pueda hacer para dar oxígeno a toda la Iglesia desde el claustro y la contemplación.

Os invito a todos a rezar por ellos, a estar cercanos a sus necesidades materiales, a conocerlos y a quererlos, a rogar al Señor por su fidelidad y para que siga suscitando muchas y santas vocaciones a la vida contemplativa.

Con mi afecto y bendición

Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

Carta del obispo de Guadix para la Jornada Pro Orantibus

0

Carta del obispo de Guadix para la Jornada Pro Orantibus

 

«Orar con fe, vivir con esperanza»

Queridos hermanos todos:

El próximo domingo 15 de junio, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia universal celebra la Jornada Pro Orantibus, en recuerdo agradecido y en oración confiada por la vocación a la vida consagrada contemplativa de quienes sirven diariamente a Dios y a la lglesia viviendo en silencio y oración, a imagen del misterio trinitario.

En este Jubileo de la Esperanza 2025, el lema elegido, «Orar con fe, vivir con esperanza”», nos hace tomar conciencia de que en la oración y en la vida, vividas desde la fe y la esperanza, dos de las tres virtudes teológicas, tenemos resumida la vida contemplativa como experiencia y testimonio de quienes han sido llamados al seguimiento de Jesús, que también fue contemplativo al retirarse con frecuencia para encontrarse con el Padre, con el que tiene una relación de confianza y de amor.

La fe y la oración se unen en nuestra vida creyente diaria, nutriéndonos espiritualmente en el trato personal y comunitario en el que miramos a Dios y nos dejamos mirar por Él. La oración sostiene y alienta nuestra fe, y la fe nos empuja a la búsqueda y al abrazo con el Señor.

Podemos vivir de muchas maneras y con diversas actitudes el itinerario de nuestra existencia como seres humanos y como bautizados. Pero cuando la oración nace de la fe auténtica, vivimos con esperanza lo que somos y cada uno de nuestros acontecimientos personales, los de la Iglesia y los del mundo.

Peregrinamos en un mundo en el que los sucesos y las malas noticias son continuas; nos vemos saturados e influenciados por las divisiones, el individualismo, la cultura de la muerte y el hacer desaparecer a Dios, silenciando a su Iglesia. Tenemos motivos para estar confundidos, tristes, desconcertados, desilusionados… desesperanzados.

Pero el Espíritu viene a fortalecer nuestra debilidad. Los consagrados contemplativos en sus distintas formas de expresión y carismas nos descubren que Cristo nunca defrauda, que Dios siempre es nuestra Esperanza y que en Él tenemos que poner nuestra confianza. Si prescindimos de Dios no solo nos deshumanizamos, sino que afrontaremos los retos de nuestro tiempo con miedo y desesperanza. Y cuanto mayores son los desafíos y sufrimientos, más intensa ha de ser nuestra oración.

La vida consagrada contemplativa está latente en la Iglesia y la sostiene en todas sus tareas evangelizadoras en medio de la historia. Los contemplativos son corazones ardientes muy vivos, anónimos y ocultos en la entrega y sacrificios diarios, que están palpitando en lugares escondidos y alejados de los ruidos mundanos, dándose y dando lo mejor de sí a una Iglesia que no puede dejar de contemplar a Dios, incluso cuando lo anuncia a través de múltiples tareas pastorales. Hay que contemplar a Dios y hay que contemplar la vida con esperanza, así lo dice nuestro Papa León XIV:

«El Espíritu de Jesús cambia el mundo inspirando una dimensión Contemplativa de la vida».

En esta solemnidad de la Santísima Trinidad oramos agradecidos a Dios por todos los consagrados contemplativos de la Iglesia católica esparcidos por todo el mundo, pero con una mirada cercana hacia la vida contemplativa que tenemos en nuestra diócesis, en Baza, en la comunidad de religiosas dominicas del Monasterio de la Santísima Trinidad y en la comunidad de las religiosas Hijas de la Sagrada Familia, en el Convento de la Merced, junto a la Madre de los bastetanos, la Virgen de la Piedad. Gracias por ser el pulmón espiritual de nuestra Diócesis de Guadix.

Muchas felicidades, queridos consagrados de vida contemplativa en esta Jornada Pro Orantibus. Seamos todos en nuestra Iglesia local, Ilamada de Dios para los jóvenes que han de descubrir la vida contemplativa con alegría. Hagamos posible que nuestras monjas de clausura no sean desconocidas; posibilitemos que los jóvenes tengan experiencias en nuestros monasterios para que conociendo puedan escuchar y amar la Ilamada que el Señor les pueda hacer para dar oxígeno a toda la Iglesia desde el claustro y la contemplación.

Os invito a todos a rezar por ellos, a estar cercanos a sus necesidades materiales, a conocerlos y a quererlos, a rogar al Señor por su fidelidad y para que siga suscitando muchas y santas vocaciones a la vida contemplativa.

Con mi afecto y bendición

Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

GÓMEZ CANTERO: «Pongámonos en camino, tenemos este año para seguir impulsando nuestra fe y nuestras comunidades»

0

Querida comunidad de Pechina, comunidades parroquiales que habéis peregrinado a la semilla de nuestra Iglesia diocesana…

Las Iglesias Jubilares de nuestra diócesis son: Pechina, por San Indalecio, Abla, por San Segundo, Berja, por San Tesifón y Huércal-Overa, por el venerable Cura Valera. Y cuando peregrinemos a los templos Jubilares nos uniremos de corazón a toda la Iglesia recitando el Credo, nuestra profesión de fe, nos acercaremos al Sacramento de la Reconciliación, confesando nuestros pecados y compartiremos nuestros bienes y nuestra vida, nuestro tiempo, con los más necesitados. Son gestos de Fe, Esperanza y Caridad, que nacen del Corazón de Cristo.

San Indalecio, según la tradición cristiana, fue uno de los siete varones apostólicos enviados por San Pedro y San Pablo a evangelizar España. En esta misma tradición se le identifica la localidad de ‘Urci’ identificada con Pechina, como lugar de episcopado y de martirio.

El Jubileo comienza con la apertura de la Puerta Santa. La puerta abierta significa que se inicia un tiempo nuevo de acogida y de regreso a Dios Padre, a través de su Hijo. Cristo es la Puerta, es un tiempo de conversión, es un tiempo para volver a casa. ¡Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor!

Pero qué significa ser ¡Peregrinos de Esperanza! Nuestro Papa Francisco, de feliz memoria, nos decía que debíamos:

  1. Salir de la psicología de la tumba, de aquellos que han perdido el entusiasmo inicial, repitiendo acciones monótonas, convirtiéndose en momias de museo, criticando cualquier iniciativa presente, pero anclados en un mundo que ya no existe.
  2. Porque la esperanza, el gozo, la alegría cristiana sale de la tumba del resucitado que ha roto todas las cadenas, incluso la de la muerte. No somos hijos del Viernes Santo, sino hijos de la Pascua. Los primeros cristianos, impulsados por el Espíritu Santo, no se anclaron en el pesimismo, salieron por todos los caminos y se jugaron la vida por Cristo, nuestros evangelizadores y nuestros mártires, nos empujan a salir de nuestras casas como ellos hicieron.
  3. Por eso la Iglesia Peregrina, es una Iglesia en salida, es obvio, aunque nos cueste entenderlo. Prefiero, nos decía el Papa Francisco, una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro en la seguridad de aferrarse a las propias seguridades. Son palabras proféticas de su carta apostólica ‘La Alegría del Evangelio’.
  4. Una Iglesia de esperanza significa que es una iglesia preocupada por el dolor y el sufrimiento humano, que brota de la pobreza extrema, de los abandonos, de las guerras y los terrorismos, de las violencias infringidas, de las masacres, del sinsentido de la vida, de la marginación, de la debilidad, de los pecados, frutos del desamor y del egoísmo, de la falta de fe, de la pérdida de la caridad, entendida como el amor derramado de Dios. La mayor pobreza, decía ayer el Papa León, es no conocer a Dios, que nos trasforma la vida. Este es nuestro campo de batalla. Y cuánto nos cuesta salir de nuestra comodidad, y cuán duro es entrar en el cuerpo a cuerpo.
  5. Pero para vivir la fe con autenticidad solo necesitamos una comunidad, en la que los cristianos hablen, oren y compartan. En la Iglesia y en nuestras parroquias, comunidad de comunidades, todos estamos llamados a la conversión, para que todos, laicado, vida consagrada, diáconos y sacerdotes, seamos llamados a ser miembros activos de nuestra comunidad.
  6. Y más que nunca nuestras comunidades necesitan comunión y formación. No somos peregrinos de esperanza por libre, ni nuestras comunidades pueden vivir desgajadas de los demás cristianos viviendo sólo vida. Si fuera así corremos el riesgo de crear pequeñas sectas donde nos creamos superiores o más puros que los demás. Y esto desde el principio es un riesgo en la Iglesia. No somos de Cefas, de Pablo o de Apolo, gritaba san Pablo, ¡somos de Cristo! Y cuidado que nos gusta atomizarnos, separarnos, autentificarnos como los únicos.

Las primeras palabras de nuestro Papa León XIV están cargadas de respuestas. También para este Año Jubilar: “Dios nos quiere, Dios nos ama a todos, ¡el mal no prevalecerá! Todos estamos en manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante.  Debemos buscar juntos, repite de nuevo, cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta para acoger a todos, a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.”

Hoy celebramos la solemnidad de la Santísima Trinidad.  

La primera afirmación de la Biblia, después de decir que Dios creó el mundo, es que “el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios”. La primera conclusión es reconocer que seremos más humanos cuanto más nos asemejemos a Dios. Ahora bien, la imitación supone conocimiento. Pero ¿sabemos cómo es Dios? Hoy la Iglesia, en esta solemnidad, nos recuerda que el retrato auténtico de Dios es el que nos ha revelado Jesús a lo largo del Evangelio.

Pues bien, el primer descubrimiento que Jesús nos hace es que Dios no tiene nada que ver con lo que algunos filósofos y teólogos habían supuesto. Que Dios no es un solterón aburrido en su estéril palacio de eternidad. Jesús nos hace el gran descubrimiento de la historia de las religiones al llamar a Dios Padre, al nombrarse a sí mismo como Hijo y al personalizar esa corriente de amor como el Espíritu. Bastaría este primer conocimiento de Dios – Relación para sacar conclusiones de cómo es nuestro comportamiento humano y más aún ¿cómo somos creyentes?

Me impresionó, hace bastantes años, leer a un teólogo[1] que decía que si Dios no fuese Trinidad, él se haría ateo. En un principio esto nos puede resultar chocante, o quizás escandaloso. Pero está claro que él había comprendido bien al Dios en quien creía. Dios no es un “yo” egoísta, es un “nosotros”, una familia, una comunidad. De ahí que San Juan sintetice en una palabra todo conocimiento sobre Dios “Dios es amor”. Porque no hay nada más unitario que el amor. Esta es nuestra vocación más profunda. Esta es la vocación de toda persona, al igual que Dios, vivir en el amor.

Si queréis buscar la explicación profunda a nuestra vocación de ser sociable, a pesar de nuestros egoísmos, sólo la podréis encontrar en Dios – Comunidad. La tendencia al “nosotros”, ya sea en la sociedad, en el matrimonio, en los grupos, en la Iglesia, nace de nuestro origen Divino, pues hemos sido creados a su imagen y semejanza. Equilibrar lo personal con lo comunitario, ya sea en la familia, en la sociedad o en la Iglesia significa ser fieles a nuestro origen divino. Por eso es importante, también, vivir en Iglesia y no decir como muchos, yo creo en Dios, pero a mi estilo, que me dejen en paz, Dios si, pero Iglesia no. Si es así, nos estamos a cercando a la vivencia de un ídolo –Dios hecho a mi imagen- y no al Dios de verdad, que es relación y comunidad.

La suprema petición de Jesús para todos los hombres en la última noche fue: “Padre, que todos sean uno, como nosotros”. Si queremos ser auténticos hombres y mujeres, creados a imagen y semejanza de Dios, vivamos en comunión a todos los niveles. Si queremos ser auténticos cristianos, bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, convivamos en el hogar, la Iglesia y la sociedad divinamente, es decir, creando relaciones de Amor.

Quizás tengamos que sorprendernos con las primeras comunidades cristianas y descubrir en Jesús al verdadero guía de nuestra vida. Porque no lo podemos olvidar, ser cristiano es aceptar a Cristo como nuestro verdadero Señor, capaz de trasformar nuestro corazón, humanizar nuestras personas y reanimar nuestra esperanza.

Hermanas y hermanos, pongámonos en camino, tenemos este año para seguir impulsando nuestra fe y nuestras comunidades. ¡Ánimo y adelante!

+ Antonio, vuestro obispo

Pechina, 15 de Junio de 2025

[1] François Varillon

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación de la Medalla Milagrosa de Almería peregrina a Berja con motivo del Año Jubilar

0

El pasado 14 de junio, un numeroso grupo de fieles pertenecientes a la Asociación de la Medalla Milagrosa de Almería, acompañados por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, peregrinó a la localidad de Berja para celebrar el Año Jubilar.

La jornada comenzó con una oración a los pies de la cruz del Paseo Cervantes, desde donde partieron en un clima de recogimiento y fe hacia la Parroquia de la Anunciación. Allí celebraron la Eucaristía, presidida por el párroco de Berja, D. Javier Ruiz Pérez.

Tras la misa, los peregrinos se dirigieron al santuario diocesano de Nuestra Señora de Gádor, donde rezaron el santo rosario y veneraron a la Virgen de Gádor Coronada en su camarín, culminando así una jornada de profunda vivencia espiritual y comunión eclesial.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Preparando el Sí: Encuentro de Novios con la Delegación de Pastoral Familiar

0

La Delegación de Pastoral Familiar ha acogido este fin de semana a un grupo de novios que se preparan para el sacramento del matrimonio, ofreciéndoles una formación inmediata que les ayude a profundizar en su vocación conyugal.

Durante estos días, novios y voluntarios han compartido momentos de formación, oración y convivencia, en un ambiente de fe y alegría. La ilusión de quienes inician un camino de vida matrimonial, fruto de un discernimiento vocacional, ha sido verdaderamente contagiosa.

Como cierre de este enriquecedor encuentro, todos participaron en la celebración de la eucaristía en la parroquia del Espíritu Santo, junto a la comunidad parroquial, poniendo así un broche de oro a un fin de semana lleno de esperanza y compromiso cristiano.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Escuela Teológica San Manuel González y la Santísima Trinidad, en Iglesia Noticia

0

El testimonio de los alumnos, monitores y el director de la Escuela Teológica San Manuel González, protagoniza el programa Iglesia Noticia de COPE Málaga de la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • celebra la Solemnidad de la Santísima Trinidad
  • conoce la Escuela Teológica San Manuel González desde el testimonio de sus alumnos, monitores y director, José Emilio Cabra
  • recuerda que en este mes de junio el lugar de esperanza propuesto por la diócesis es la casa común, la creación
  • presenta la relación entre Pentecostés y la Virgen de la Victoria
  • celebra el Centenario de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia desde el testimonio de las religiosas que dirigen la Casa de Ejercicios Villa San Pedro

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tres conciertos benéficos de la Coral Corpus Christi

0

La Coral Corpus Christi celebra tres conciertos benéficos en los últimos días de junio. Sus actuaciones siempre tienen un fin solidario. En esta ocasión, los beneficios van destinados una escuela en Mozambique promovida por Karit, la Cáritas Castrense y un colegio de las religiosas de la Asunción en Madagascar.

20 junio 20.30 h.: Concierto en el colegio Madre Asunción (Limonar). A beneficio de nueva escuela en Matutuine, Mozambique, por karitsolidarios

25 junio 19.30 h.: Concierto en la Sala Fundación Unicaja María Cristina. A beneficio de Cáritas castrense.

29 junio 20.30 h.: Concierto en el Colegio de las Religiosas de la Asunción (Pedregalejo). A beneficio del colegio de las Religiosas de la Asunción en Ambohimahasoa (Madagascar).

Les acompañan Luis Benítez a la guitarra, Álvaro Navarro a la batería, Miguel Romero al bajo y PADI al piano. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.