Inicio Blog Página 124

Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la Esperanza

0

En el IV domingo de Cuaresma la Vicaria Territorial IV, que comprende los Arciprestazgos de Andújar, Bailén, Mengíbar, La Carolina y Linares, se desplazaba hasta la capital del Santo Reino, para alcanzar las gracias jubilares de este Año Santo de la Esperanza.

Convocados por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, alrededor de 1000 personas procedentes de las parroquias de Linares, Andújar, Bailén, Mengíbar, Espeluy, La Carolina, Santa Elena, Navas de Tolosa, Carboneros, Aldeaquemada, Vílches, Arquillos, Baños de la Encina, Guarromán, Villargordo, Villanueva de la Reina y Cazalilla, llegaron a Jaén, acompañadas por sus párrocos, cuatro diáconos permanentes y el Vicario territorial, D. Manuel Ángel Castillo. También, quisieron participar en este jubileo los alcaldes, alcaldesas y representaciones municipales de algunas de estas localidades.

Así, a las 17 horas la celebración comenzaba en la Basílica de San Ildefonso. Después de la acogida y la lectura inicial, comenzaron una peregrinación hasta la Catedral, donde fueron recibidos con el repique festivo de campanas en señal de bienvenida.

Minutos más tarde comenzaba la solemne Eucaristía en este IV domingo de Cuaresma.

Las lecturas estuvieron participadas por fieles de los distintos arciprestazgos y el Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, Francisco José Cano de Haro. Asimismo, la capilla musical corrió a cargo del Coro Parroquial De Santa María de Andújar.

Homilía

El Obispo quiso comenzar su homilía dando la bienvenida a los fieles de la Vicaría cuarta. “Habéis peregrinado hasta este Templo Santo, signo de la unidad de nuestra Iglesia diocesana, para vivir este momento de gracia”. Para continuar: “En este camino, habéis experimentado lo que significa ser pueblo en marcha, como lo fue Israel camino de la tierra prometida, hasta llegar a la Tierra prometida. Pues, en este Año Jubilar, marcado por la esperanza, nos sentimos llamados a renovar nuestra fe, a reconciliarnos con Dios y con nuestros hermanos, y a asumir fortalecidos y con alegría la misión que el Señor nos encomienda”.

Asimismo, el Pastor diocesano, centrándose en el Evangelio de San Lucas, que hablaba de la parábola del hijo pródigo, reflexionó sobre tres expresiones. La primera, «Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido». “La privación de Dios es una muerte espiritual. No ponderamos bien los males del pecado, pues son menosprecio de Dios y destrucción propia. Sin convivir con Dios por medio de la fe y del amor, no podemos vivir en la verdad, no tenemos razones firmes para mirar la vida con esperanza, nos falta la fortaleza interior para ser buenos y vivir en paz”.

La segunda, «Tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo». “A veces los cristianos andamos quejosos y malhumorados. Aceptemos con gratitud los dones de Dios, la palabra rica del Evangelio, los sacramentos, el magisterio de la Iglesia, la unidad, la comunión, el amor y la gracia de Dios que nos acompaña y vivifica. Si ponemos el corazón en estos bienes comunes disminuirán nuestras diferencias, viviremos en paz unos con otros y recobraremos la alegría de la fe”, aseveró Don Sebastián.

Y la tercera, «Su padre lo vio y se conmovió». Así, el Obispo subrayó que “la enseñanza de Jesús es insistente, Dios es nuestro Padre, Él es bueno y misericordioso con todos. Su bondad y su misericordia es la fuente profunda de nuestra paz y de nuestra esperanza”.  Y en este sentido añadió: “La Cuaresma es el tiempo del perdón y de la misericordia. Acudamos al sacramento de la penitencia a recibir el perdón de Dios por obra de Cristo y por medio de la Iglesia”.

Don Sebastián, quiso, además, recordar que en el centro de todas las parábolas y de la enseñanza de Jesús, está Él mismo, la Palabra encarnada. “Por lo que, tenemos que descubrir que en esta parábola hay otro personaje que nos puede pasar desapercibido: un «tercer hijo». En realidad, es el primero de los tres, el Hijo por excelencia. Ese hijo es el que está contando la propia parábola, Cristo el Señor”. Y continuó explicando que “todos estamos llamados a imitar a este tercer hijo. Podemos mejorar, cambiar y parecernos más a Cristo Jesús en nuestro estilo de vida: en nuestra relación con Dios; en nuestra apertura a los demás; en la seriedad de nuestro camino. Y a la vez ayudar a los demás en esta reconciliación”.

Al finalizar la Comunión, y como parte de la celebración jubilar, el Canónigo y Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz, llevó hasta el presbiterio el Santo Rostro, ante el que se pidió por las intenciones del Santo Padre. Posteriormente, el Pastor diocesano impartía, con esta reliquia, la bendición solemne. Finalmente, con un canto a la Santísima Virgen concluía esta celebración jubilar.

Tras la Santa Misa, la Cofradía de San Eufrasio de Andújar, con motivo de 400 aniversario del Patronazgo de la Diócesis y el 40 de la Cofradía, entregaban al Obispo una réplica del cartel oficial de estas efemérides.

El próximo domingo, el último domingo de Cuaresma, 6 de abril, concluirán estos jubileos con la Vicaría V, que comprende los Arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona.

Galería fotográfica: «Jubileo de la Vicaria Territorial IV»

The post Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la Esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas exhorta a mejorar de las condiciones laborales de las empleadas de hogar

0

Cáritas exhorta a mejorar de las condiciones laborales de las empleadas de hogar

Coincidiendo con el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar ayer, 30 de marzo, Cáritas ha publicado un manifiesto en el que defiende la necesidad del reconocimiento social de esta profesión, “dada la importancia que los trabajos de hogar y de cuidados tienen para el sostenimiento la vida”.

Al respecto, desde la organización católica han recordado que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1988, el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, para reconocer el valor de esta profesión y reivindicar los derechos de quienes lo realizan.

En esta línea se posiciona Cáritas, que asegura que “las empleadas del hogar representan un sector económico importante, que contribuye al funcionamiento más eficiente del mercado de trabajo y al crecimiento económico, realizando tareas de cuidados y mantenimiento de los hogares que permite a quienes contratan cumplir con sus obligaciones laborales y personales o contar con tiempo de descanso”.

Rostro de mujer

Este colectivo tiene rostro de mujer. Así lo determinan los datos oficiales de la Seguridad Social sobre el trabajo doméstico en España que en 2023 señalaban que las mujeres ocupan el 95 % de estos puestos y que el 45 % de las empleadas son mujeres extranjeras en situación regular.

Cáritas se alegra de que en nuestro país, en los últimos años, se han producido mejoras en las condiciones de trabajo y de Seguridad Social para las empleadas de hogar, “como el acceso a la prestación por desempleo, la desaparición de la figura del desistimiento que permitía despedir sin razón justificada, y la subida progresiva del salario mínimo interprofesional, entre otras”. Pero estos avances también han conllevado un lógico aumento de los costes y trámites en la contratación, “sin que la Administración haya contemplado medidas de apoyo suficientes”, lamentan.

“Además, aún queda mucho por hacer para la equiparación total de derechos respecto al resto de personas trabajadoras”, añaden fuentes de Cáritas. Especialmente, exhortan a revisar las condiciones laborales y salariales de las empleadas del hogar en régimen de interna: “Muchas de ellas trabajan jornadas superiores a las 40 horas de trabajo efectivo a la semana y tienen una disponibilidad de 24 horas por residir en el lugar en el que trabajan. El descanso diario de dos horas reconocido por la ley es insuficiente y no siempre respetado, y a menudo, asumen la responsabilidad en solitario del cuidado de personas no familiares con gran dependencia. Trabajan aisladas y con pocas posibilidades de informarse o consultar sobre sus derechos”.

Reivindicaciones

Por todo esto, Cáritas propone -entre otras medidas- en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar una clasificación profesional que distinga las tareas domésticas de aquellas otras que tienen que ver con el cuidado de las personas; que la Administración prevea “medidas de fomento de la contratación y apoyos a las personas empleadoras adaptadas a su realidad, de la misma forma que se hace con las empresas” y que garantice una “mayor vigilancia y control del cumplimento de la normativa laboral en las contrataciones de las empleadas de hogar”.

 

The post Cáritas exhorta a mejorar de las condiciones laborales de las empleadas de hogar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillos de Cristiandad se prepara para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

0

Como realizan todas las realidades eclesiales de la Diócesis, desde el comienzo del tiempo litúrgico de la Cuaresma todos se van preparando para vivir intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Entre estas realidades se encuentra Cursillos de Cristiandad, los cuales se reunieron esta semana con su consiliario, D. Federico Mantaras para así a través de la oración, recogimiento y formación ir conformando nuestro corazón para lo que viviremos en el mes de abril.

Asimismo, desde esta realidad eclesial nos recuerdan las fechas de los próximos retiros que serán del 24 al 27 de abril y del 30 de mayo al 1 de junio. Por otro lado, los más jóvenes de esta realidad que celebran los «Encuentros de la Esperanza», tendrá lugar del 2 al 4 de mayo.

La entrada Cursillos de Cristiandad se prepara para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

5 ABRIL: Encuentro Diocesano del Voluntariado de Cáritas 2025

0

El próximo 5 de abril, el Colegio Diocesano San Ildefonso  acogerá el Encuentro Anual del Voluntariado de Cáritas, un espacio de formación, convivencia y reflexión para quienes dedican su tiempo y esfuerzo al servicio de los más necesitados.

El encuentro se desarrollará en horario de 9:30 a 14:00 h y contará con un desayuno fraterno, fomentando así el espíritu de comunidad y cercanía entre los participantes.

Este evento tiene como objetivo destacar el papel fundamental de los voluntarios, cuyo compromiso permite que Cáritas no solo brinde asistencia material, sino que también sea reflejo del amor de Dios a través del servicio, la escucha y el acompañamiento a los más vulnerables.

A lo largo de la jornada, se profundizará en la doctrina social de la iglesia y en la importancia de reconocer el rostro de Cristo en aquellos que sufren y de vivir la caridad como un estilo de vida. Además, se subrayará cómo la acción de Cáritas trasciende la ayuda social para convertirse en una auténtica expresión del Evangelio.

Desde Cáritas Diocesana se anima a todos los voluntarios a participar en este encuentro, una ocasión especial para compartir experiencias, fortalecer la misión común y renovar el compromiso de servir a quienes más lo necesitan.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC celebra sus Jornadas de retiro espiritual de la Cuaresma

0

Contaron con la presencia del consiliario Jorge Jesús Hernández Duarte, miembro de la Comisión Permanente de la HOAC general

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) celebró los días 29 y 30 de marzo, sus Jornadas de retiro espiritual de la Cuaresma.

Unas treinta y cinco personas, entre militantes y simpatizantes, participaron en estas jornadas celebradas en la sede de Hermandades del Trabajo en Córdoba, movimiento de Acción Católica.

Para dinamizar este retiro, contaron con la presencia del consiliario y sacerdote Jorge Jesús Hernández Duarte, miembro de la Comisión Permanente de la HOAC general, quien ahondó y reflexionó en el sentido profundo de la celebración del Sacramento del Perdón, como proceso de conversión personal y comunitario “al que estamos llamados continuamente”.

Asimismo, durante las jornadas, se plantearon cuáles son los elementos claves desde los que cualquier militante obrero cristiano tiene que hacer su examen de conciencia.














La entrada La HOAC celebra sus Jornadas de retiro espiritual de la Cuaresma apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

6 ABRIL: Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia en «Pueblo de Dios» de Televisión española

0

La comunidad de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia en el barrio de Los Almendros, en Almería, será protagonista del programa «Pueblo de Dios» que se emitirá el próximo domingo 6 de abril en La 2 de TVE. Este documental mostrará el trabajo que realizan las religiosas en este barrio de población mayoritariamente gitana, destacando su compromiso con los más vulnerables.

La comunidad es un referente en la zona y un testimonio vivo del espíritu de una Iglesia «en salida». Desde su llegada, han trabajado en iniciativas de apoyo a personas sin hogar junto a la Cruz Roja, colaborado con Cáritas Diocesana y acompañado a los migrantes que trabajan en los invernaderos de la zona. También participan en los Círculos del Silencio, una acción de oración en favor de los migrantes y refugiados.

La casa donde residen las misioneras apenas se distingue de las demás en el barrio. Se encuentra en la Loma del Almendrico, un área que en su origen fue un asentamiento chabolista de familias gitanas y que con el tiempo se convirtió en un barrio marginal de nueva creación.

«Pueblo de Dios» es un programa de Televisión Española que, desde hace más de 40 años, documenta la labor solidaria de la Iglesia en distintas partes del mundo, dando visibilidad a proyectos de evangelización y promoción social. La emisión del reportaje sobre las Misioneras Cruzadas de la Iglesia será una oportunidad para conocer de cerca la labor que realizan en Almería, siendo un signo de esperanza y cercanía con los más desfavorecidos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura del Curso Diocesano de Formación para Catequistas

0

La Delegación Episcopal para la Catequesis ha concluido con éxito el curso diocesano de formación para catequistas, en el que han participado 200 catequistas de diversas parroquias de la Diócesis.

Este itinerario formativo, desarrollado entre octubre y marzo, se ha impartido los lunes en tres sedes: Huércal-Overa, Almería y El Ejido, con el objetivo de facilitar la asistencia de los participantes desde distintos puntos de la diócesis.

A lo largo del curso, los catequistas han profundizado en áreas clave para su labor evangelizadora, abordando temas como liturgia, espiritualidad, Sagrada Escritura, cristología, mariología, moral, eclesiología y el Directorio para la Catequesis.

Con esta formación, la Diócesis de Almería reafirma su compromiso con la preparación y acompañamiento de los catequistas, quienes desempeñan un papel esencial en la transmisión de la fe y el crecimiento de la comunidad cristiana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación Jubilar de la Parroquia de Macael

0

El pasado sábado 29 de marzo, con motivo del Año Jubilar, la parroquia de Macael realizó una peregrinación a Huércal-Overa, uno de los lugares designados en la diócesis para este acontecimiento de gracia.

La jornada comenzó con el recibimiento por parte del párroco D. Francisco Jerónimo y el vicario parroquial D. Juan Antonio en la casa natal de D. Salvador Valera Parra, conocido como el Cura Valera. Allí, un miembro de la comisión del jubileo ofreció a los peregrinos una explicación sobre la vida y legado de esta figura clave para la comunidad. Posteriormente, portando la Cruz Jubilar, los fieles peregrinaron hasta el templo parroquial, donde pudieron admirar su belleza y riqueza espiritual.

El momento central de la peregrinación fue la celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco de Macael, D. José Rubén, y la celebración del sacramento de la reconciliación, permitiendo a los peregrinos obtener la indulgencia plenaria en este tiempo jubilar.

Tras esta experiencia de gracia, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en los salones parroquiales antes de dirigirse a la Casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Allí fueron acogidos por la Madre Superiora y, junto a la comunidad de religiosas y los ancianos residentes, vivieron un momento de oración y devoción, rezando el Santo Rosario y adorando al Santísimo Sacramento. Además, pudieron escuchar el testimonio vocacional de la Hermana Miriam, religiosa de la congregación.

Después de compartir unos instantes de fraternidad con los ancianos, los peregrinos emprendieron el regreso a Macael, agradeciendo a Dios ese día de júbilo, comunión y devoción, pidiendo abundantes frutos para este Año Jubilar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de Amistad de los Equipos de Nuestra Señora en Aguadulce

0

El pasado sábado 29, la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce acogió la Reunión de Amistad de los Equipos de Nuestra Señora del sector de Almería. Este encuentro, organizado por el Equipo 15, contó con la participación de numerosos matrimonios del movimiento, así como de su nuevo consiliario, D. Miguel José, a quien se agradeció su entrega y cercanía.

La Reunión de Amistad, que se celebra anualmente, es un espacio de convivencia y fraternidad donde los matrimonios tienen la oportunidad de fortalecer sus lazos y compartir experiencias. En esta ocasión, el encuentro giró en torno al Jubileo de la Esperanza, con una charla introductoria seguida de un trabajo en grupos y una puesta en común de reflexiones clave.

Tras la jornada de formación y diálogo, los asistentes compartieron un almuerzo en un ambiente distendido. La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por D. Miguel José, en la que se elevó una oración por el movimiento, sus matrimonios y consiliarios, agradeciendo a Dios los frutos de este encuentro fraterno.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizan dos nuevos cursos organizados por el Centro de Orientación Familiar

0

El pasado sábado 29 de marzo, el Centro Diocesano de Orientación Familiar (COF) cerró con éxito dos importantes iniciativas formativas dirigidas a agentes de pastoral, educadores y voluntarios comprometidos con la familia.

El Curso de Iniciación al Acompañamiento y la Orientación Familiar, organizado junto a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en La Línea de la Concepción, comenzó el 15 de marzo, y ha ofrecido a los participantes herramientas fundamentales para acompañar y orientar a las familias en situación de dificultad. Durante las sesiones, se abordaron temas clave como la fundamentación espiritual del servicio del COF, las técnicas de entrevistas y el funcionamiento de la comunicación humana, así como las características que debe poseer un orientador familiar católico.

Como parte de este proceso formativo, los participantes continuarán recibiendo formación permanente a través de la entrega periódica de material de apoyo que les servirá en su labor pastoral. Este curso está abierto a todas aquellas personas interesadas en ayudar a las familias, incluidas agentes de pastoral, sacerdotes, catequistas, voluntarios de Cáritas, profesores y educadores.

Por otro lado, el Curso de Monitores de Educación Afectiva y Sexual, coordinado por el COF y en colaboración con el Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria, también llegó a su fin el mismo sábado. En este curso participaron jóvenes de la Parroquia de San José Artesano de San Fernando, así como seminaristas del Seminario Conciliar San Bartolomé, junto con su Vicerrector, y del Seminario Redemptoris Mater. El curso, que se ha llevado a cabo durante tres fines de semana, ha abordado temas esenciales como el desarrollo afectivo y sexual, la comunicación en las relaciones humanas, y el amor y la sexualidad desde una perspectiva integral.

El curso, reconocido como Título Propio por la Universidad Francisco de Vitoria, responde a la necesidad de formar nuevos monitores que acompañen a niños, jóvenes y familias en el desarrollo de su afectividad y sexualidad de manera sana y coherente con los valores cristianos. Esta formación se enmarca dentro del esfuerzo continuo del Obispado de Cádiz y Ceuta por promover una educación integral en estos temas tan fundamentales.

El Centro Diocesano de Orientación Familiar, que lleva más de 25 años ofreciendo atención integral a las familias, continúa con su labor de acercar sus servicios a distintas localidades de la diócesis, atendiendo a miles de familias a través de sus sedes en Cádiz, La Línea de la Concepción y Chiclana de la Frontera. El COF también hace un llamamiento a aquellas personas que deseen colaborar en la expansión de sus servicios, ofreciendo parte de su tiempo a la causa.

Para más información sobre los cursos y otros servicios, los interesados pueden contactar al correo cof@obispadocadizyceuta.es o al teléfono 676 037 832.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.