Inicio Blog Página 1052

Homilía ordenaciones sacerdotales 2024

0

Homilía ordenaciones sacerdotales 2024

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses en la ordenación presbiteral de Fernando Martín, Andrés Rodríguez, Camilo Castillo y Moisés Benavides

Catedral de Sevilla, 15 de junio de 2024.

Lecturas: Is 61, 1-3a; Sal 22; II Cor 5, 14-20; Jn 20, 19-23.

  1. Hoy es un día de júbilo inmenso para nuestra Iglesia diocesana porque conferiré el Orden del Presbiterado a cuatro jóvenes diáconos, que escucharon y respondieron a la llamada del Señor para trabajar en su viña como colaboradores del Obispo y como pastores de las comunidades a las que serán enviados. Configurado con Jesucristo Buen Pastor, el sacerdote vive sus actitudes y actualiza el ofrecimiento de su vida para que los fieles lleguen al conocimiento de la verdad, para que tengan vida abundante. No se trata sólo de una dedicación a favor del prójimo, o de un compromiso generoso para la construcción del Reino, se trata de una nueva forma de vida, de una auténtica configuración con Cristo sacerdote que impregna toda la existencia.
  2. Queridos hermanos y hermanas que participáis en esta celebración: Obispos Auxiliares, Consejo Episcopal, Cabildo de la Catedral, Rectores y formadores de nuestros Seminarios, presbíteros, diáconos, seminaristas, miembros de la vida consagrada, miembros del laicado, hermanos todos en el Señor. Queridos Andrés, Camilo, Fernando y Moisés, que seréis ordenados presbíteros. Saludo a vuestras familias, que os acompañan en un día tan señalado, las aquí presentes y las que siguen la celebración a través de los medios de comunicación.
  3. Seréis ungidos y enviados para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos (cf. Is 61, 1-2), porque Dios mismo ha reconciliado al mundo consigo en Cristo, y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación (cf. II Cor 5, 19), que restablece la comunión con Dios y la comunión entre las personas, a partir de la experiencia del amor de Dios. Un amor que cambia la vida desde el encuentro con Cristo, como le sucedió a san Pablo, y que adquiere un único sentido: seguir a Cristo con decisión y generosidad. Desde entonces las ambigüedades, las mediocridades, las rutinas, no tienen cabida en la vida del Apóstol. Como san Pablo, también nosotros experimentamos y proclamamos que no hay nada comparable al conocimiento de Cristo Jesús; no hay nada comparable a la llamada para estar con él y ser enviado a predicar. El Señor Jesús llamó a los doce, llamó a Pablo, y os ha llamado también a vosotros.
  4. Hoy manifestaréis ante el pueblo cristiano vuestro deseo de ejercer el ministerio de la Palabra preparando la predicación del Evangelio y la exposición de la fe católica con dedicación y sabiduría. La predicación será una tarea permanente en vuestro ministerio sacerdotal que requiere lectura, estudio, meditación asidua de las Sagradas Escrituras para que transformen vuestra vida y para que vuestra predicación sea coherente y creíble. Asimismo, declararéis el deseo de uniros cada día más a Cristo y ofreceros con Él por la salvación del mundo, para alabanza de Dios y santificación del pueblo cristiano según la tradición de la Iglesia. En la oración de consagración pediré al Padre Todopoderoso que renueve en vuestro corazón el Espíritu de santidad.
  5. Una santidad que el presbítero va alcanzando desde la configuración con Cristo sacerdote, edificando su cuerpo que es la Iglesia, cooperando con el Orden episcopal (cf. PO 12), y a través del ejercicio de la triple función de enseñar, regir y santificar. Enseñando como ministro de la Palabra; rigiendo y pastoreando al pueblo de Dios, es decir, sirviendo y dando la vida por las ovejas; y desde el ejercicio de su función sacerdotal, a través de la recitación del Oficio Divino, de la administración de los sacramentos, y especialmente representando a Cristo en el sacrificio de la Misa.
  6. La Eucaristía debe ser el centro de vuestra vida. La Eucaristía es centro y cumbre de la vida de la Iglesia y del ministerio sacerdotal. El contexto social y cultural que nos toca vivir es complejo y sujeto a una evolución continua. Por otra parte, las actividades pastorales son múltiples, y casi todas se presentan como urgentes. Es necesario entregarse hasta el extremo, dar la vida como el Señor; sin embargo, hay que saber priorizar, buscando siempre la voluntad de Dios, y no descuidando la oración ni la formación permanente. El Concilio Vaticano II ha señalado la caridad pastoral como el vínculo que da unidad a la vida del presbítero y a sus actividades, y la caridad pastoral brota sobre todo del sacrificio eucarístico que, por eso, es el centro y la raíz de nuestra vida. Por eso es la celebración de la Eucaristía la que dará unidad a nuestra vida y a nuestra acción pastoral. Una celebración que es a su vez descanso, reparación de las fuerzas y, sobre todo, nuevo impulso (cf. San Juan Pablo II, Ecclesia de Eucharistia, n. 31).
  7. En el evangelio que hemos escuchado, san Juan relata el encuentro de Jesús con los Apóstoles la tarde de Pascua; sopló sobre ellos y dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados» (Jn 20, 23). El Papa Francisco subraya que el perdón «es un don del Espíritu Santo, que nos llena de la purificación de misericordia y de gracia que brota incesantemente del corazón abierto de par en par de Cristo crucificado y resucitado» (Audiencia general, 19.II.2014). El pasado lunes pude dialogar con cada uno de vosotros, y al preguntaros por los aspectos que más os impresionaban del futuro ministerio, os referisteis a la celebración de la Eucaristía y al ministerio de la Reconciliación. El Santo Padre Benedicto XVI, en la exhortación apostólica postsinodal Sacramentum Caritatis nos recuerda la relación intrínseca entre la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación (cf. nn. 20-21). El amor a la Eucaristía lleva también a apreciar cada vez más el sacramento de la Reconciliación. Y debido a esta relación entre ambos sacramentos, una auténtica catequesis sobre el sentido de la Eucaristía no puede separarse de la propuesta de un camino penitencial.
  8. La cultura dominante en nuestra sociedad tiende a borrar el sentido del pecado, a justificar lo injustificable, a trivializar los actos humanos y a favorecer una actitud relativista que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental. Es deber nuestro promover una firme recuperación de la pedagogía de la conversión que nace de la Eucaristía, y fomentar entre los fieles la confesión frecuente. Los sacerdotes deben dedicarse con generosidad y competencia a la administración del sacramento de la Reconciliación.
  9. A pesar de las dificultades del momento presente, como sacerdotes debemos ejercitar el ministerio de la formación de la conciencia, del perdón y de la paz. Con los mismos sentimientos de Cristo, con sus mismas actitudes, inclinándonos con misericordia sobre los hombres y mujeres de nuestro tiempo que necesitan el perdón regenerador de Dios, la expresión de su amor misericordioso, al igual que nosotros mismos también lo necesitamos (cf. Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros n. 51).
  10. El Señor bendice a nuestra familia diocesana con cuatro nuevos presbíteros. Pedimos a Nuestra Señora de los Reyes, Madre y modelo de todo sacerdote, Mujer eucarística y Madre de reconciliación, que os acompañe y proteja en vuestro ministerio sacerdotal. Queridos Moisés, Fernando, Camilo, y Andrés, acogedla en vuestra casa, en vuestro corazón, como hizo Juan, el discípulo más joven. Que como ella podáis cantar las maravillas que hace el Señor en vuestra vida y a través de vuestro ministerio. Así sea.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La ordenación de cuatro sacerdotes propicia un “día de júbilo inmenso en Sevilla”

0

La ordenación de cuatro sacerdotes propicia un “día de júbilo inmenso en Sevilla”

La ceremonia celebrada en la nave del Crucero de la seo hispalense se ha correspondido con lo que el arzobispo ha calificado como “un día de júbilo inmenso para nuestra Iglesia diocesana”. De esta manera, monseñor Saiz Meneses ha concedido a esta jornada una importancia capital, porque se trata de la misa en el curso de la cual ha conferido el orden del presbiterado a cuatro jóvenes diáconos que “escucharon y respondieron a la llamada del Señor para trabajar en su viña como colaboradores del obispo y como pastores de las comunidades a las que serán enviados”.

Los sacerdotes recién ordenados son Andrés Rodríguez (30 años) y Fernando Martín (28), diáconos del Seminario Metropolitano; Camilo Castillo (26) y Moisés Benavides (26), estos últimos formados en el Redemptoris Mater, perteneciente al Camino Neocatecumenal.

Consejos de un obispo

En efecto, se trata de una de las celebraciones más relevantes del curso pastoral. Como monseñor Saiz ha afirmado en su homilía, los nuevos sacerdotes han sido “ungidos y enviados para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos”. Más adelante, y dirigiéndose a los cuatro ordenados, ha destacado que “no hay nada comparable al conocimiento de Cristo Jesús; no hay nada comparable a la llamada para estar con él y ser enviado a predicar. El Señor Jesús llamó a los doce, llamó a Pablo, y os ha llamado también a vosotros”. En esta línea, les ha recordado que la predicación será una tarea permanente en su ministerio sacerdotal, para lo que se requiere “lectura, estudio, meditación asidua de las Sagradas Escrituras para que transformen vuestra vida y para que vuestra predicación sea coherente y creíble”. Seguidamente les ha revelado que, en la oración de consagración, pediría “al Padre Todopoderoso que renueve en vuestro corazón el Espíritu de santidad”.” Una santidad que -ha añadido- el presbítero va alcanzando desde la configuración con Cristo sacerdote, edificando su cuerpo que es la Iglesia, cooperando con el Orden episcopal, y a través del ejercicio de la triple función de enseñar, regir y santificar”.

“La Eucaristía debe ser el centro de vuestra vida”

El arzobispo de Sevilla ha subrayado la importancia de la Eucaristía en el camino de fe de un creyente: “Es centro y cumbre de la vida de la Iglesia y del ministerio sacerdotal”, ha afirmado. Al respecto, ha reflexionado sobre “el contexto social y cultural que nos toca vivir”, que ha calificado como “complejo y sujeto a una evolución continua”. Les ha pedido que se entreguen “hasta el extremo, dar la vida como el Señor”, pero sabiendo priorizar, “buscando siempre la voluntad de Dios, y no descuidando la oración ni la formación permanente”. “Por eso es la celebración de la Eucaristía la que dará unidad a nuestra vida y a nuestra acción pastoral”, ha apuntado. Monseñor Saiz ha hecho también referencia a la relevancia del sacramento de la reconciliación, y su estrecha vinculación con la Eucaristía: “Debido a esta relación entre ambos sacramentos, una auténtica catequesis sobre el sentido de la Eucaristía no puede separarse de la propuesta de un camino penitencial”.

“Borrar el sentido del pecado” y “justificar lo injustificable”

En otro momento de su homilía, el arzobispo ha compartido su reflexión sobre la cultura dominante, que “tiende a borrar el sentido del pecado, a justificar lo injustificable, a trivializar los actos humanos y a favorecer una actitud relativista que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental”. Ante este panorama, monseñor Saiz ha encomendado a los sacerdotes que “promuevan una firme recuperación de la pedagogía de la conversión que nace de la Eucaristía”, y fomenten entre los fieles “la confesión frecuente”. “Los sacerdotes deben dedicarse con generosidad y competencia a la administración del sacramento de la reconciliación”, ha añadido. Ahí entra igualmente el deber de “ejercitar el ministerio de la formación de la conciencia, del perdón y de la paz”.

Tras la homilía se dio paso al rito de la ordenación: letanías con los candidatos postrados ante el altar, imposición de manos del arzobispo y plegaria de ordenación, como paso previo al momento en que los recién ordenados se revisten con la estola presbiteral y la casulla, ayudados por sus familiares. Un momento, sin duda, emotivo, que marca un punto y aparte en sus vidas.

Primeras misas

La misa se desarrolló ya con los nuevos sacerdotes junto al arzobispo en la mesa del altar, que celebrarán sus primeras misas a lo largo de los próximos días. Mañana domingo será el turno de Fernando Martín y Moisés Benavides, ambos a las doce del mediodía en la capilla del Seminario Metropolitano de Sevilla y la Parroquia de San Juan Bautista, de las Cabezas de San Juan, respectivamente. El lunes, a las ocho y media de la tarde, oficiará su primera Eucaristía Andrés Rodríguez. Será en la Parroquia de San Martín de Tours, de Bollullos de la Mitación. Y la Parroquia Santa María la Mayor, de Pilas, acogerá la primera misa de Camilo Castillo, el viernes 21 de junio, también a las ocho y media de la tarde.

 

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: ¿Pueden los laicos dar la comunión?¿Ser catequista es un ministerio?

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

El pueblo de Caniles se vuelca con su Patrón, San Antonio de Padua

0

El pueblo de Caniles se vuelca con su Patrón, San Antonio de Padua

El 13 de junio el pueblo de Caniles volvió a celebrar su fiesta anual de San Antonio de Padua. Ha habido un novenario, que preparó y en el que participó el grupo 5 de la Hermandad de San Antonio. El predicador ha sido el párroco, excepto el viernes día 7 de junio, en el que tuvimos la grata presencia de nuestro obispo Don Francisco Jesús Orozco, en la celebración de las confirmaciones de la parroquia.

En la víspera del día de la fiesta, se celebró una Eucaristía solemne a las 20.00h, acompañados por el coro Don Carlos Ros de Guadix, donde se vivieron momentos muy emotivos con los cantos que acompañaron la ceremonia religiosa. Y el día 13 de junio, a las once de la mañana, salieron en procesión las imágenes de San Antonio y San Sebastián por las calles del pueblo, una procesión que hemos recuperado hace dos años y en la que participó mucha gente. Después, hubo una Misa solemne, donde una vez más la parroquia se nos hizo pequeña ante la gran multitud de fieles, acompañada por nueve sacerdotes, pertenecientes al arciprestazgo Baza-Jabalcón la mayoría de ellos, y presidida por el párroco, Rafael Tenorio. El predicador de este día fue Jose Antonio Robles, vicario episcopal de Evangelización y director del Centro F.T.P. “San Torcuato” y amigo también de algunos miembros de la Hermandad de San Antonio.

Tras la Misa, se organizó una paella  popular solidaria para recaudar dinero e invertirlo en la casa de hermandad que tenemos en proyecto en hacer para que todas las hermandades y cofradías de la parroquia puedan meter sus enseres.

Por la tarde, a las 21.00h se hizo de nuevo otra procesión en la que volvieron a salir otra vez las imágenes de San Sebastián y San Antonio, recorriendo las principales calles de Caniles. Al final de la misma, en la puerta de la Iglesia, los niños del pueblo le ofrecieron al santo una flor blanca, mientras el grupo de liturgia de la parroquia y antiguas Hermanas de San Antonio cantaban la canción del milagro de los pajaritos de San Antonio.

Desde la parroquia, se agradece su participación a todos los que han colaborado en engrandecer esta fiesta cada año.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de las Angustias de Utrera será coronada el 3 de octubre de 2026

0

La Virgen de las Angustias de Utrera será coronada el 3 de octubre de 2026

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará canónicamente a Nuestra Señora de las Angustias, titular de la Hermandad Jesús Nazareno de Utrera, el 3 de octubre de 2026.

El anuncio lo ha hecho este viernes, 14 de junio, el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, durante la Eucaristía mensual de la corporación utrerana.

Sobre la imagen

Esta representación de la Virgen constituía hasta hace poco uno de los grandes enigmas de la Semana Santa de Utrera (en la que se la reconoce como la Dolorosa bajo palio más antigua), debido a la ausencia de datos sobre su autoría, la escasez de informaciones en cuanto a descripciones y el constante cambio de advocación.

Las primeras menciones datan de la segunda mitad del siglo XVI, si bien, ya desde el siglo XVIII aparece con la advocación de la Virgen de las Angustias, previamente Ntra. Sra. de la Soledad.

Aunque su autoría no está confirmada, algunos estudiosos la atribuyen al círculo de Pedro Duque Cornejo, nieto de Pedro Roldán y sobrino de Luisa Roldán, “La Roldana”, por similitudes con otras obras documentadas o atribuidas a este autor.

Historia de la hermandad

Las primeras noticias de la Hermandad Jesús Nazareno de Utrera se remontan al año 1538, cuando aparece el hospital de San Bartolomé como contribuyente en las listas del subsidio o impuesto eclesiástico a favor de la Corona Española.

Su regla fundacional es del 16 agosto 1568, creada para dar oficialidad a la hermandad del título de este apóstol que administraba dicho centro piadoso.

Posteriormente, el 31 mayo 1586, se constituyó la Hermandad de la Santa Cruz de Jerusalén mediante regla datada en este día, cuyo cuerpo normativo sigue a la de Sevilla de igual advocación, redactada por Mateo Alemán, siendo uno de los primeros ejemplos en la provincia de este singular movimiento penitencial. Sus hermanos penitentes destacaban por no hacer disciplinas como el resto de cofradías, que eran de sangre, sino más bien de imitar a Jesús Nazareno portando la mayor parte de sus hermanos cruces, aunque otros llevaban cera alrededor de las imágenes. Es por ello que era conocida como “la cofradía de los nazarenos” o de “las cruces”. Ambas corporaciones se fusionaron el 2 de julio de aquel mismo año.

Poco después, el 20 marzo 1597, la corporación adquirió a Marcos de Cabrera la venerada imagen del Señor, representación de Jesús Nazareno, verdadero epicentro de devoción popular de la iconografía cristífera desde entonces en Utrera.

Más información en la web de la hermandad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los futuros diáconos y sacerdotes realizan el último paso para ser ordenados el próximo 29 de junio

0

La Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez ha acogido la profesión de fe y juramento de fidelidad de Julián Benítez, Alejandro González, Pablo Mula, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Rafael Leal.

El próximo sábado 29 de junio a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral la Diócesis vivirá un día lleno de alegría. En una Eucaristia, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ordenará sacerdotes a Julián Benítez y Alejandro González y diáconos a Pablo Mula, Sergio Álvarez, Luis Carlos Vilches y Rafael Leal.

Entre los pasos a dar antes de esta celebración, ha tenido lugar en el día de hoy la profesión de fe y juramento de fidelidad. Presidido por el Secretario General Canciller, D. Luis Salado, y con la presencia del Rector del Seminario, D. Antonio Luis Sánchez, cada uno de los candidatos han prometido fidelidad, obediencia y el celibato. Este es un momento importante, ya que se formaliza según el Derecho, lo que prometerán el día de su ordenación, recibiendo, además, la gracia para su cumplimento.

Por último, desde la Diócesis se invita a todos los fieles a participar de esta celebración, ya que será el momento perfecto para unirnos como Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez y orar por las vocaciones.

La entrada Los futuros diáconos y sacerdotes realizan el último paso para ser ordenados el próximo 29 de junio se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Martos celebra la octava del Corpus en el centenario de impresión de las llagas de San Francisco

0

El pasado 7 de junio en la ciudad de Martos en la Parroquia de San Francisco de Asís, y con motivo de los 800 años de la impresión de las Llagas a San Francisco, la comunidad Parroquial, junto el grupo de Adoradores de la Parroquia y la hermandad Sacramental y Seráfica de San Francisco de Asís, Nuestro Padre Jesús del Silencio y Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor, han llevado a cabo una vigilia de adoración ante el Jesús Sacramentado. Comenzó el jueves día 6 de junio, con la exposición de su Divina Majestad para la adoración de todos los feligreses en su trono y que terminaron con la Solemnidad del Corazón de Jesús el día 7.

Durante todas las horas el Santísimo estuvo acompañado por un numeroso grupo de files que rezaron e hicieron vigilia para estar con el Santísimo.

Durante la homilía, Fray Florencio recordó las palabras de San Francisco de Asís hacia la Eucaristía «el hombre debería temblar, el mundo debería vibrar, el cielo entero debería conmoverse profundamente cuando el Hijo de Dios aparece sobre el altar…» agradecido,  Fray Florencio por la constancia y la adhesión de los fieles que aumentan día a día su número de voluntarios para estar con Jesús Sacramentado.

Al término de la Santa Misa comenzó la solemne Procesión Eucarística por las calles próximas a la parroquia con Jesús Sacramentado, donde un número importante de fieles se acercó para acompaña, al igual que con motivo de los 800 años de las Llagas de San Francisco se dispusieron cinco altares en distintos puntos del recorrido, cinco por las llagas de Cristo y San Francisco

Un altar con la imagen de la Beata Marteña Sor Francisca de la Encarnación y Santa Clara de Asís. La Divina Pastora de las Almas y el Sagrado Corazón, en el Convento de las Madres calasancias. Devociones propias del colegio. San francisco de Asís y la Santa Cruz. Y el último de los altares con San Pascual Bailón, patrón de la adoración Eucarística

Además de estos cinco, algunos vecinos pusieron algunos altares en sus casas, desde aquí, agradecer a todos y de un modo particular a los vecinos de la Calle Menor que se desvivieron en el engalamiento de su calle y balcones.

Francisco Manuel Camacho Santiago
Parroquia de San Francisco de Martos

The post Martos celebra la octava del Corpus en el centenario de impresión de las llagas de San Francisco first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Arrupe. Testigo del Siglo XX, profeta del XXI’, de Pedro Miguel Lamet, SJ

0

📖 Reseña literaria: ‘Arrupe. Testigo del Siglo XX, profeta del XXI’, de Pedro Miguel Lamet, SJ

La figura del padre Arrupe, lejos de quedar arrumbada en el olvido, se ha ido haciendo más presente en muchos con el paso del tiempo. Su persona y su ejemplo siguen vigentes. Y sus convicciones y propuestas, que nacen de la autenticidad de su vida, responden más que nunca a la problemática actual y a los desafíos del siglo XXI.
Fuente: Editorial Sal Terrae.

La Hermana Pilar González, desde la librería Welba, nos realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Arrupe. Testigo del Siglo XX, profeta del XXI’, de Pedro Miguel Lamet, SJ se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo para la inscripción institucional de hermandades y corporaciones

0

Abierto el plazo para la inscripción institucional de hermandades y corporaciones

La organización del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en nuestra ciudad del 4 al 8 de diciembre, ha abierto a través de la página web, una nueva modalidad de inscripción de congresistas que permite a una hermandad, consejo o agrupación de hermandades, inscribir a un número determinado de personas de forma agrupada.

Con esta variante de la inscripción general, se pretende facilitar que la asistencia a las sesiones y actos del Congreso pueda ser compartida por aquellos cofrades que solo tienen posibilidad de acudir presencialmente un número limitado de días, así como incentivar y promover la labor de las juntas de gobierno de las hermandades de la Archidiócesis y de los consejos y agrupaciones locales de cofradías, en la promoción e implicación de todos los hermanos con esta importante convocatoria.

El precio y las condiciones de esta modalidad son los mismos de la inscripción general; acceso a las sesiones, entrada preferente a las exposiciones y actos del programa cultural, seguro de asistencia en viaje, asistencia al ágape fraterno, documentación, libro de actas y una localidad para presenciar la procesión de clausura. El pago es exclusivo a través de transferencia.

 

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Os daré pastores según mi corazón” (Jr 3, 15)

0

La vida pastoral de nuestra Archidiócesis suele caracterizarse por su gran intensidad a lo largo de todo el año, pero hay semanas en que tiene lugar una particular concentración de celebraciones y eventos. Así es la presente, en la que se cumple el tercer aniversario de mi inicio de ministerio como arzobispo de esta sede, y en la que destaca la ordenación de cuatro nuevos presbíteros al servicio del Pueblo de Dios que peregrina en Sevilla. Ellos son: Fernando Martín, Moisés Benavides, Andrés Rodríguez y Camilo Leal. Las ordenaciones presbiterales son siempre un motivo de alegría y esperanza para nuestra familia diocesana. Rezamos especialmente para que sean sacerdotes santos, según el Corazón de Cristo.

La pastoral vocacional es una actividad que se inserta en la pastoral ordinaria de cada Iglesia particular. Se trata de una dimensión esencial de la pastoral de la Iglesia, de su vida y misión. Su finalidad es cuidar el nacimiento, el discernimiento y el acompañamiento de las vocaciones. La pastoral vocacional nace y es consecuencia de la vida de la Iglesia y está a su servicio. La vocación es un misterio inefable en el marco de la relación que Dios establece con el hombre en lo profundo de su corazón, y del que espera una respuesta. Este misterio se realiza en la Iglesia, que está presente y operante en la vocación de cada sacerdote. El camino habitual es que el Señor se sirva de mediaciones, de personas que facilitan el proceso, que propician el encuentro.

Los educadores, especialmente los sacerdotes, no deben tener reparos a la hora de proponer la vocación sacerdotal como una posibilidad real a aquellos jóvenes en los que se aprecian los dones y las cualidades necesarias. No hay que tener miedo de condicionarles o limitar su libertad; al contrario, una propuesta concreta, en el momento oportuno, puede ser decisiva para provocar en ellos una respuesta libre y auténtica. Es muy importante la cercanía y la palabra oportuna, su testimonio gozoso, capaz de generar interrogantes.

También el ámbito de la acción caritativa y social de la Iglesia es un lugar propicio para el encuentro con el Señor y para escuchar su llamada, porque forma parte de su naturaleza más profunda, tanto como la acción evangelizadora o el servicio de los sacramentos. Los jóvenes de hoy muestran una particular sensibilidad respecto a las personas que viven en la pobreza, en la marginación, y se comprometen a través de diferentes voluntariados. En nuestra sociedad, la vivencia de la gratuidad es un camino propicio para el encuentro con Cristo.

La dirección o acompañamiento espiritual es también un medio indispensable en la pastoral vocacional con el fin de ayudar en el proceso de crecimiento y sobre todo a la hora de descubrir la vocación específica. Es necesario recuperar y redescubrir la gran tradición del acompañamiento espiritual individual, que ha dado siempre tantos y tan preciosos frutos en la vida de la Iglesia. Tarea no fácil, que requiere mucho tiempo y paciencia, pero que da un fruto extraordinario en el campo que nos ocupa.

Todos somos responsables en la tarea de la pastoral vocacional. La responsabilidad recae en la comunidad eclesial, en todos los ámbitos y estamentos del Pueblo de Dios. El primer responsable es el obispo con la colaboración de su presbiterio. El obispo ha de promover y coordinar las iniciativas adecuadas; los presbíteros y diáconos colaborarán sobre todo por su entrega, por su testimonio de servicio y de fraternidad y por su celo evangelizador; también hay que promover grupos vocacionales cuyos miembros ofrezcan la oración y la cruz de cada día, así como apoyo moral y material. Los miembros de la vida consagrada y los fieles laicos tienen una gran importancia, especialmente los catequistas, los profesores, los educadores, los animadores de la pastoral juvenil. También hay que implicar a los numerosos grupos, movimientos y asociaciones de fieles laicos. Una responsabilidad particular está confiada a la familia cristiana.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.