
Publicado: 08/04/2025: 83
<!–
–>
Ayuntamiento
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por diversos concejales de la Corporación Municipal, ha visitado este martes 8 de abril las obras de la Catedral de Málaga.
Publicado: 08/04/2025: 83
<!–
–>
Ayuntamiento
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por diversos concejales de la Corporación Municipal, ha visitado este martes 8 de abril las obras de la Catedral de Málaga.
En la convocatoria con motivo del Círculo de Silencio del mes de abril, la Delegación de Migraciones de la Diócesis afirma: «El nuevo Reglamento de extranjería, que entra en vigor en mayo, dejará en una situación de limbo jurídico y existencial a miles de personas. Hoy, más que nunca, sigue siendo necesaria la ILP para la regularización extraordinaria».
El Círculo de Silencio en la capital se celebra el miércoles 9 de abril a las 20.00 h., esta vez el la Plaza de la Merced.
En otros puntos de la provincia:
Alhaurín de la Torre, miércoles 9 a las 20 h. Plaza de la Iglesia.
Arriate, miércoles 9 a las 20 h.
Churriana, miércoles 9 a las 20.30 h., plaza de la Iglesia.
Yunquera, miércoles 9 a las 19 h. Plaza de la Constitución.
El Burgo, miércoles 9 a las 19 h. Plaza de Abajo.
Cuevas Bajas, miércoles 9 a las 19.30 h. Puerta de la Iglesia.
¿QUÉ ES EL CÍRCULO DE SILENCIO?
Los Círculos de Silencio están inspirados en la “no violencia” y comienzan en Francia por iniciativa de un sacerdote franciscano francés, Alain J. Richard, para promover la solidaridad con los inmigrantes y que apela a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas. «Si no cambiamos nuestras conciencias, no podremos cambiar el mundo. Ésa es la premisa sobre la que gira este encuentro en el que pueden participar creyentes y no creyentes.
En él se invita a todos los asistentes a reflexionar u orar durante media hora, en silencio, sobre el drama que están viviendo los emigrantes y refugiados», afirma Ramón Muñoz, miembro del equipo de la Delegación Diocesana de Migraciones. El objetivo no es promover acciones concretas, sino, como explica Muñoz, que cada persona «a raíz de esta reflexión, se sienta interpelada y urgida a actuar en su propio ambiente acogiendo a estas personas, dándole voz, porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. No podemos caer nosotros mismos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo, como nos recordaba el papa Francisco en la bula de convocación del Jubileo de la Misericordia. Nuestra denuncia y nuestra presión pueden hacer cambiar la política de nuestros gobiernos». Y añade: «con este gesto queremos hacer realidad la recomendación que nos hacía el Papa a las diócesis, de que la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado no se redujera sólo a un hecho puntual. Por eso ponemos en marcha el “Círculo de Silencio” con vocación de perdurabilidad, hasta que los derechos de estos hermanos nuestros sean respetados».
El próximo 27 de abril, a las 17.30h. se celebra en Málaga la II edición del Gran Concierto de la Misericordia con los artistas Jerusalén, Encontrados, Shalahim, Soplos de Vida, Coro Parroquial “La Paz”, Unai Quiros y más que se subirán al escenario de Escuelas Ave María de Málaga para ofrecer un espectáculo único de música, alabanza y oración para dar a conocer el corazón Misericordioso de Jesús y su gran amor. La entrada es de acceso libre.
En el marco del Jubileo de la Esperanza distintas bandas y artistas de música católica contemporánea se dan cita en este concierto que propone a los los asistentes un recorrido musical cargado de emoción y júbilo con un mensaje centrado en la misericordia divina como propuesta excepcional para vivir el espíritu del Año Jubilar.
Con más de 30 años de trayectoria, el grupo Jerusalén se ha consolidado como un referente en la música de alabanza y adoración. A lo largo de estas tres décadas, su misión ha sido llevar el mensaje de amor, fe y esperanza a través de sus canciones, tocando los corazones de miles de personas. Su sonido característico y sus letras profundas han acompañado a generaciones en momentos de oración y encuentro con Dios.
Con un nombre que refleja el profundo significado de su misión, Encontrados busca llevar a cada persona a un encuentro transformador a través de la música. Con un estilo moderno cada canción es una invitación a dejarse encontrar por el amor de Dios y a vivir con alegría el camino de la fe.
Con sus voces e instrumentos, Shalahim se ha dedicado a llevar a muchos lugares la alegría de ser ‘enviados’. Con un estilo personal y letras inspiradoras, Shalahim busca ser un instrumento para la paz y la evangelización, llevando un mensaje que fortalezca la fe y la confianza en el Señor. Su música es una invitación a vivir con gozo y entrega la ‘senda a la que saltar’ en el ser cristianos.
Fieles a su nombre, Soplos de Vida ha sido un canal de aliento y renovación espiritual para muchos. Sus composiciones transmiten el soplo del Espíritu Santo, inspirando a quienes los escuchan a profundizar en la oración y el encuentro con Dios. Su repertorio combina melodías suaves con mensajes de esperanza, convirtiendo cada interpretación en un momento de gracia y reflexión.
Con una propuesta musical que fusiona fe y arte, SAVIA I&J se ha convertido en un referente de la música de alabanza y evangelización. Su misión es transmitir el mensaje de Cristo a través de canciones llenas de vida, esperanza y profundidad espiritual. Con un estilo fresco y contemporáneo, su música invita a la reflexión y al júbilo, creando un ambiente donde la adoración se convierte en un verdadero encuentro con Dios.
Con un testimonio de unidad y devoción, el Coro «La Paz» ha acompañado numerosas celebraciones litúrgicas y encuentros de adoración, llevando a los fieles a una experiencia profunda de oración a través del canto. Su armonía y entrega reflejan el mensaje de amor y reconciliación, convirtiendo su música en un eco del Evangelio que invita a la comunión con Dios y con los hermanos.
Cantautor con una sensibilidad única para transmitir el mensaje cristiano, Unai Quirós ha dedicado su vida a la evangelización a través de la música. Sus canciones, llenas de historias y vivencias de fe, llegan al corazón de quienes buscan esperanza y consuelo. Con un estilo fresco y cercano, Unai combina la reflexión con la alegría del Evangelio, ofreciendo una propuesta musical que inspira a seguir caminando con Dios.
Estos artistas y más se darán cita en este momento único, en el segundo domingo de Pascua, que una vez más estará presentado por Mariángeles Fernández que interpretará un tema junto a la joven revelación Clemens Molina.
El II Gran Concierto de la Misericordia está organizado por Escuelas Ave María, la Asociación Católica de Propagandistas y la Comisión de Música Católica Contemporánea de Málaga.
Video de la anterior edición:
[embedded content]
La Delegación Diocesana de Misiones ha visitado recientemente los colegios que participaron en el concurso de dibujo de la Infancia Misionera, con el fin de entregar un diploma de participación a todos los alumnos y alumnas. Estos diplomas han sido firmados por el Director Nacional de Obras Misionales Pontificias, reconociendo el esfuerzo y la creatividad de los más pequeños.
Además, todos los participantes recibieron la cruz misionera con los colores de los cinco continentes, símbolo del carácter universal de la misión. Los finalistas y los dos ganadores de la fase provincial fueron también obsequiados con una mochila como signo de su compromiso misionero y unas medallas conmemorativas.
Desde la Delegación, se ha expresado un profundo agradecimiento al profesorado y a los equipos directivos de los centros educativos por su implicación y apoyo en esta iniciativa. “Como afirman los delegados diocesanos José Miguel Moreno y María Ángeles Jordán, esta actividad llena de ilusión a los más pequeños, que se sienten parte activa de la Misión universal de la Iglesia”.
Asimismo, se ha reconocido la importancia del papel de los docentes como pilares fundamentales de la campaña, junto con los propios niños. En palabras de la Delegación: “Sin vuestra colaboración no sería posible”, destacando su entrega y vocación misionera dentro de la vida de la Iglesia.
Esta actividad ha permitido que los niños se acerquen al espíritu misionero, aprendiendo que, como en la multiplicación de los panes, su pequeña aportación puede hacer llegar el amor de Cristo a todo el mundo.
El sábado 29 de marzo tuvo lugar el Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Confianza, por las calles de Ciudad Jardín. Se vivió con gran devoción y silencio. En una noche que acompañó el clima junto al aroma del azahar, y el acompañamiento musical del quinteto Gregis Mater, todo el clima invitaba a la oración.
La entrada Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Confianza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Libertad, Ángel y María cargaron sus mochilas de amor, de ilusión y de unión para emprender juntos un camino a la esperanza, un camino por las personas sin hogar.
De la mano de Cáritas Española, Libertad y Ángel, usuarios de la Casa de Acogida “Madre del Redentor” de Córdoba, junto a María, trabajadora social de la misma, se sumaron a realizar el Camino de Santiago siguiendo la ruta del Camino Sanabrés, hasta llegar a la meta común de las 27 Cáritas diocesana de toda España que han participado en esta peregrinación: Santiago de Compostela.
“Nos cogemos de las manos, sonreímos y nos emocionamos…lo hemos conseguido, hemos llegado juntos al final de nuestro camino y hemos renovado nuestras esperanzas”, fueron las palabras de estos tres peregrinos que durante estos días han vivido una experiencia única. “Ha sido algo increíble, una experiencia cargada de superación y de unión que nos permitirá seguir trabajando por los derechos de las personas sin hogar, por una vida mejor, con menos dificultades”, manifiesta María Calleja a su regreso a Córdoba, donde asegura que se encuentra repleta de satisfacción por lo vivido.
Las palabras hogar, amor, ilusión o sueños han invadido los corazones de estas personas que han tenido la oportunidad de compartir con otras Diócesis una experiencia cargada de significado, de espiritualidad, superación y comunidad. Una iniciativa conjunta enmarcada en la campaña estatal “Nadie sin Hogar”, que ha consistido en realizar el Camino de Santiago desde distintos trayectos para representar distintos caminos vitales que recorren las personas en situación de sin hogar, pero también la posibilidad real de llegar a un destino de dignidad, comunidad y esperanza.
Desde Cáritas diocesana de Córdoba, los tres peregrinos han podido comprobar que merece la pena seguir caminando juntos. María subraya que el momento de llegar junto a la plaza del Obradoiro ha sido una muestra “de alegría, de respeto, de unión para ver que tenemos que trabajar juntos por un mundo mejor, que es posible”.
Esta peregrinación ha sido una expresión concreta de ese compromiso, el de caminar junto a quienes viven situaciones de exclusión, reconociendo su dignidad y su papel activo en la transformación social.
Una sociedad sin personas sin hogar es posible, pero solo si caminamos juntos, como se ha destacado en los talleres vividos estos días de la mano de Cáritas Española.
La entrada Un camino de unión y fraternidad por las personas sin hogar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Después de dos meses disponible en Murcia, la muestra de fotografías Los guardianes de la tumba de Cristo, que refleja la vida de los franciscanos en Tierra Santa, se clausurará este miércoles con una conferencia en torno a San Francisco de Asís y Jesucristo, un camino de pasión.
La impartirá el profesor y escritor franciscano Francisco Martínez Fresneda, acompañado por los también franciscanos Miguel Ángel Escribano, director del Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM; y Rufino Luis Quintana Giménez, director del Centro de Tierra Santa, OFM.
Tendrá lugar en el salón de actos del ITM, a las 19:00 horas, con posibilidad de asistir de forma presencial u online, a través de un enlace de Google Meet.
Los guardianes de la tumba de Cristo reúne una colección de 30 fotografías realizadas por el periodista Thomas Coex, de la agencia francesa AFP, que plasman la presencia de los franciscanos en los Santos Lugares, también en su dimensión más cotidiana. Una muestra que llegó a Murcia después de su paso por Jerusalén, París y Madrid, y concretamente al ITM, debido a la vinculación de este centro de estudios franciscano con Tierra Santa.
Hasta el día de su clausura, la exposición todavía puede visitarse a pie de calle, en la fachada del ITM (calle Doctor Fleming y plaza Beato Andrés Hibernón).
La entrada Una conferencia clausurará el miércoles la exposición «Los guardianes de la tumba de Cristo» aparece primero en Diócesis de Cartagena.
La Vicaría territorial V, que comprende los arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona, ha sido la última en lucrar las gracias jubilares en el año de la Esperanza. Durante cada uno de los domingos de Cuaresma, la Catedral de Jaén ha acogido estas celebraciones jubilares multitudinarias, que han estado precedidas por catequesis y encuentros en cada una de las comunidades parroquiales.
Como en ocasiones precedentes, el origen de la peregrinación ha sido la Basílica de San Ildefonso. Hasta allí llegaban fieles de las parroquias de Torredelcampo, Torredonjimeno, Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Charilla, Frailes, La Bobadilla, La Pedriza, La Rábita, Las Riberas, Noguerones, Sabariego, Santa Ana, Ventas del Carrizal, Fuensanta de Martos, Jamilena, Las Casillas, Los Villares, Martos, Monte Lope – Álvarez, Valdepeñas de Jaén, Arjona, Escañuela, Fuerte del Rey, Higuera de Calatrava, Lahiguera, Lopera, Marmolejo, Santiago de Calatrava, Porcuna y Villardompardo, acompañados por el Vicario territorial, D. Ildefonso Rueda Jándula y los párrocos de las citadas localidades.
Tras un primer momento en la Basílica y la lectura jubilar, dio comienzo la peregrinación hacia la Catedral, mientras se entonaban el canto de las letanías. En esta ocasión y siguiendo a la cruz jubilar, las cruces parroquiales de las comunidades que participaban en el jubileo, representando la comunión de todo el pueblo y que recoge la fe de sus fieles, “signo que nos hace familia”, como subrayó el Obispo.
Una marea humana llegaba poco antes de las siete de la tarde al templo Jubilar, siguiendo la estela de las cruces parroquiales a la Catedral de la Asunción. Las voces del coro de Santa María de Torredonjimeno fueron las encargadas de poner la nota musical en una celebración solemne y con profundo recogimiento.
Junto al Obispo diocesano, Monseñor Chico Martínez, alrededor de 25 sacerdotes concelebraron. En el servicio del altar, dos diáconos permanentes y uno transitorio, los seminaristas de estos arciprestazgos y los acólitos de la Catedral. Las lecturas estuvieron participadas por fieles de la Vicaría y el Evangelio proclamado por el diácono permanente, Francisco Esteban Hernández.
Homilía
El perdón centró la homilía de Don Sebastián. Tras dar la bienvenida a los fieles congregados y a los alcaldes y alcaldesas que quisieron hacerse presente, el Obispo afirmó. “Esta peregrinación jubilar no es solo un paso exterior, sino una llamada a un encuentro profundo con Cristo, que nos dice hoy como a la mujer del Evangelio: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más».
Las lecturas que se han proclamado son, sin duda, una invitación clara a la esperanza que nace del perdón, la esperanza que brota de la fe, y la esperanza que se renueva en la misericordia de Dios”. Profundizando en el Evangelio de la mujer adúltera, Monseñor Chico Martínez quiso ver en Jesús la acción de un Dios misericordioso que perdona los pecados, no con ojos justicieros sino misericordiosos. “Aquí no se trata solo de un perdón superficial. Jesús va más allá de la ley externa. Su mirada va directa al corazón. Él distingue entre el pecador que se arrepiente y el acusador que esconde su pecado. ¡Qué diferencia tan grande entre los fariseos hipócritas y la pecadora arrepentida!” a lo que añadió, “Esta escena de Jesús inclinado, escribiendo en el suelo mientras todos esperan una condena, es una catequesis viva para nosotros. En este Jubileo, el Señor quiere inclinarse también sobre nuestras vidas y escribir en el polvo de nuestro corazón una nueva historia: no la del juicio, sino la del amor que perdona, del amor que levanta”.
Asimismo, y centrándose en el sentido jubilar de la celebración, expresó: “Hemos cruzado el umbral del templo jubilar no como perfectos, sino como necesitados. No como justos, sino como hijos que buscan volver al Padre”. Antes de concluir su homilía animó a vivir el júbilo de la esperanza, también, en sus comunidades parroquiales: “Que vuestras comunidades sean oasis de misericordia, fuentes de acogida, espacios donde nadie se sienta condenado, y todos puedan experimentar la mirada de Jesús que perdona, que ama, que espera”.
Como es propio de las celebraciones jubilares, se rezó el Credo Nicenoconstatinopolitano en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, y mientras llevaban las ofrendas al altar se recordó el significado caritativo de este tiempo jubilar y del proyecto contra la trata, para el que se recauda dinero a través de Cáritas.
Antes de la bendición final, se llevó hasta el presbiterio el Santo Rostro, para pedir con él por las intenciones del Santo Padre. El canto a María puso el punto y final a la Eucaristía jubilar con la que se cierra este recorrido de cinco domingos por las vicarías territoriales de zona.
Galería fotográfica: «Jubileo de la esperanza de la Vicaría territorial V»
The post Concluyen, con la participación de más de 2000 fieles, los jubileos por Vicarías territoriales first appeared on Diócesis de Jaén.
Más de 400 catequistas y acompañantes, llegados desde todos los puntos de la geografía diocesana, se dieron cita, el pasado sábado, 5 de abril, en la Casa de la Iglesia, para celebrar el encuentro diocesano y Jubileo.
Tras la acogida, los catequistas pasaron al salón de actos para iniciar la jornada con la invocación al Espíritu Santo.
Posteriormente, tomó la palabra el Vicario General, Don Juan Ignacio Damas, para comenzar haciendo alusión al capítulo 5 de la carta de Pablo a los romanos. En este sentido explicó que “nosotros confiamos en el Señor, porque Él mismo pone esa confianza en nosotros. Y por la confianza siembra su amor en nuestros corazones. Para Pablo ser apóstol y creyente es lo mismo, se vinculan las dos cosas. Así que nosotros hemos recibido esa gracia. Somos discípulos porque Él nos ha invitado. Porque Él nos ha dado la capacidad de seguirlo, de amarlo y de sentir que su gracia está en nosotros”.
Asimismo, Don Juan Ignacio afirmó que “el Jubileo de la Esperanza es júbilo y esperanza en Dios”. Para añadir: “Bienvenidos, una vez más, a vivir la gracia de la misericordia de Dios, que nos colma de esperanza, y que nos da energía, fortaleza, constancia… en nuestras tribulaciones”.
Por su parte, el Delegado de primer anuncio, catecumenado y catequesis, D. Julio Segurado, quiso invitar a los catequistas y acompañantes a vivir una jornada en clave de salida y de esperanza.
Posteriormente, tuvo lugar la conferencia «La esperanza en la Sagrada Escritura», a cargo de D. Enrique Cabezudo Melero, profesor emérito de Sagrada Escritura del Instituto Teológico San Eufrasio y del Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso en Jaén.
Tras la ponencia, hubo un breve descanso y una dinámica por grupos sobre el Jubileo.
Peregrinación
A las 12 horas comenzaba, en la capilla mayor y presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, la peregrinación hacia el templo jubilar. Una peregrinación que estuvo dividida en tres etapas, centradas en la conversión que Dios nos hace en este Jubileo. En la primera etapa se hacía una invitación a ponernos en camino, porque todos somos peregrinos en la vida, con una meditación sobre las tentaciones que nos impiden caminar.
Tras salir por las calles de la capital, como peregrinos de esperanza, la segunda etapa se hizo en el Camarín de Nuestro Padre Jesús, donde se incitaba a caminar juntos, en sinodalidad, con una meditación de las tentaciones que rompe nuestra comunión.
La tercera etapa de la peregrinación se hizo ante la Puerta del Perdón, de la S.I. Catedral de Jaén. En esta última meditación se alentaba a los catequistas y acompañantes a caminar juntos en la esperanza de una promesa: La victoria de Cristo Resucitado.
Minutos más tarde comenzaba la solemne Eucaristía, que estuvo presidida por el Obispo y concelebrada por una decena de sacerdotes.
Las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas fueron participadas por los catequistas y acompañantes. El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, D. Jesús Beltrán. Y la capilla musical corrió a cargo del coro de la parroquia de San Pedro Poveda de Jaén.
Homilía
Don Sebastián quiso comenzar su homilía dando la bienvenida a los catequistas y acompañantes, todos ellos peregrinos de esperanza, “en este encuentro anual, y especialmente en esta celebración jubilar, queremos renovar y fortalecer nuestro compromiso y nuestra vocación en la Iglesia de Jaén”, apuntó.
Así, el Prelado continuó agradeciéndoles su servicio y entrega y manifestando que, comocatequistas, “hemos sido llamados a conservar, vivir, transmitir, difundir y servir el mensaje de Cristo. ¡Somos peregrinos y testigos de esperanza! Caminamos en la fe, sabiendo que nuestra misión no es solo enseñar, sino hacer discípulos”.
Del mismo modo, Monseñor Chico Martínez quiso subrayar que hoy más que nunca, nuestro mundo necesita esperanza. “Nuestros niños y jóvenes crecen en un ambiente de incertidumbre, donde muchas veces no encuentran respuestas para su vida. Nosotros debemos ser testigos, especialmente con nuestra propia vida, de la esperanza que nace de la fe en Cristo”. En este sentido, el Obispo quiso proporcionar algunas pistas a los allí presentes. En primer lugar, los alentó a vivir en comunión con Jesús: “si no estamos unidos a Cristo, nuestra catequesis será estéril”. En segundo lugar, los invitó a confiar en la fuerza del Espíritu Santo: “nuestra catequesis debe ser una catequesis de conversión, de cambio de vida, no solo de enseñanza”. También, a ser testigos y misioneros: “ser catequista no es solo un servicio en la parroquia, es un estilo de vida. Nuestra propia vida debe ser el primer testimonio de lo que enseñamos”. Y, por último, los exhortó a pedir la intercesión de la Virgen María: “pongamos nuestra misión en sus manos, para que ella nos ayude a ser verdaderos multiplicadores del Evangelio”.
El Pastor diocesano, antes de terminar su predicación, quiso dirigirse a Karina Hernández, misionera laica que iba a ser enviada a la misión, durante la celebración. Así, subrayó que Karina es un signo concreto de lo que significa ser peregrinos de esperanza. “Ella, con su sí generoso, responde a la llamada del Señor para llevar el Evangelio a los más pobres, a los que sufren, a quienes más necesitan consuelo, cercanía y esperanza. Su vida es testimonio de una fe madura, hecha entrega, y una catequesis vivida no solo con palabras, sino con obras”. Para añadir: “Querida Karina, te acompañamos con nuestra oración y nuestro cariño. Tu misión es también la nuestra, y en ti reconocemos el rostro misionero de nuestra Iglesia de Jaén”, concluyó.
Bendición y envío
Al finalizar la Comunión, el Obispo bendijo las cruces que se entregaron a los catequistas. Para, después, enviar a Karina, como misionera a la Diócesis de Mao-Monte Cristi, en la República Dominicana.
Finalmente, el Pastor diocesano envió, también, a la misión a todos los catequistas, que han aceptado con generosidad la llamada a ser testigos del Evangelio y guías en la fe para niños, jóvenes y adultos.
Más tarde, y como parte de la celebración jubilar, el Canónigo y Subdelegado de Catequesis, D. Luis María Salazar, llevó hasta el presbiterio el Santo Rostro, ante el que se pidió por las intenciones del Santo Padre. Posteriormente, el Pastor diocesano impartía, con esta reliquia, la bendición solemne. Finalmente, con un canto a la Santísima Virgen concluía esta celebración jubilar.
El encuentro culminaba, de nuevo en la Casa de la Iglesia, con una comida fraterna. Además, durante esta jornada, los catequistas pudieron visitar la exposición The Mystery Man.
Galería fotográfica: «Encuentro y Jubileo de Catequistas»
The post Los catequistas de la Diócesis caminan como peregrinos y testigos de esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.
Los Equipos de Nuestra Señora (ENS) de la Diócesis de Cartagena celebraron el sábado su segunda escapada Xa3, una experiencia en la que, con un formato vivencial, se busca que los matrimonios participantes puedan encontrarse entre ellos y con Dios.
La escapada, realizada en la Parroquia San José de Sangonera la Seca (Murcia), reunió a un total de 12 matrimonios, procedentes en su mayoría de la Región de Murcia y también de la provincia de Alicante. «Se trata de regalarles un día para su matrimonio, para que puedan encontrarse con su marido o mujer, pero sobre todo para que puedan hacerlo a través de Dios; y para que puedan conocer lo que se vive dentro de los ENS no desde una charla teórica, sino desde la experiencia», indican desde el equipo de difusión, información, pilotaje y otros acompañamientos de los ENS en Murcia. Momentos de oración, de testimonios y de diálogo en pareja, entre otras dinámicas, para vivir este encuentro y conocer este movimiento de espiritualidad conyugal.
La entrada Un total de 12 matrimonios participan en la escapada Xa3 de los ENS aparece primero en Diócesis de Cartagena.